anexo_1_ doc_espec_tecnicas_pliego_condiciones_invpublica_obra_sede_tumaco_29102012.pdf

Upload: adolfo-leonardo-rangel-cote

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    1/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    1

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACÍFICOSEDE TUMACO

    Octubre, 2012

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    2/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    2

    TABLA DE CONTENIDO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS............................................................................................................1  TABLA DE CONTENIDO ..................................................................................................................2 

    I. INTRODUCCION.............................................................................................................................9  1. OBJETIVO ................................................................................................................................9 2. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA .........................................................................................9 3. PLANOS Y ESPECIFICACIONES ....................................................................................................9 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES ............................................................................... 10 

    I.I LINEAMIENTOS GENERALES ...................................................................................................... 13 1.1 ALCANCE............................................................................................................................... 13 1.2 OBLIGACIONES DEL PROPONENTE SELECCIONADO ................................................................. 13 1.3 NORMATIVIDAD .................................................................................................................... 13 1.4 MANEJO AMBIENTAL .............................................................................................................. 14 1.5 SEGURIDAD INDUSTRIAL ....................................................................................................... 14 1.6 REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL ........................................................................................... 14 1.7 MATERIALES Y PRODUCTOS ................................................................................................... 14 1.8 MEDIDA, CUANTIFICACION Y PAGO ........................................................................................ 15 

    1.9 PLANOS RECORD, MANUALES, BITACORA DE OBRA ................................................................. 15 1.11 SUBCONTRATISTAS ............................................................................................................. 16 I.I ACTIVIDADES PREVIAS .............................................................................................................. 17 

    2.1 INICIACION ........................................................................................................................... 17 2.2 VALLA DE IDENTIFICACION .................................................................................................... 17 2.3 CAMPAMENTO ....................................................................................................................... 18 2.4 CELADURIA ........................................................................................................................... 19 2.5 SERVICIOS PUBLICOS PROVISIONALES ................................................................................... 20 2.6 CERRAMIETO PROVISIONAL DE OBRA ..................................................................................... 20 2.7 DEMARCACION PROVISIONAL DEL SITIO DE TRABAJO ............................................................. 21 2.8 ASEO DE VIAS Y OBRA ........................................................................................................... 22  

    ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................................... 23 1. PRELIMINARES ................................................................................................................................ 24 

     ACTIVIDADES PRELIMIARES .......................................................................................................... 26 

    1.1.1 CAMPAMENTO PROVISIONAL 50 m2. INCLUYE TODOS LOS ELEMENTOS PARA SU CORRECTOFUNCIONAMIENTO. ..................................................................................................................... 27 1.1.2 CERRAMIENTO PROVISIONAL EN VARA CLAVO Y LAMINA h=2 m. INCLUYE BASE ENMAMPOSTERÍA ............................................................................................................................ 29 1.1.4 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO .............................................................................................. 30 1.1.5 VALLA INFORMATIVA DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................ 32 

    1.2 INSTALACIONES DE SERVICIO PROVISIONALES ...................................................................... 33 1.2.1 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA ................................................................................. 34 1.2.2 INSTALACION PROVISIONAL DE ALCANTARILLADO ............................................................... 35

     

    1.2.3 INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA ............................................................................ 36 1.2.4 INSTALACION PROVISIONAL DE TELEFONO .......................................................................... 37 1.2.5 SOLICITUD DE SERVICIO TEMPORAL (TPO) DE ACUEDUCTO Y EJECUCIÓN DE LA OBRARESPECTIVA PARA CONEXIÓN EN ANDEN (SIN IMPORTAR EL TIPO) DE 1". ..................................... 38 1.2.6 SOLICITUD DE SERVICIO TEMPORAL (TPO) DE ALCANTARILLADO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA

    RESPECTIVA PARA CONEXIÓN EN ANDEN (SIN IMPORTAR EL TIPO) DE 6" EN TUBERÍA DE ALCANTARILLADO CORRUGADA PVC. ............................................................................................ 39 1.2.7 SOLICITUD DE PROVISIONAL DE OBRA DE ENERGÍA CON CARGAS MENORES A 34 KW YEJECUCIÓN DE LA OBRA RESPECTIVA. LA TRAMITOLOGÍA CONTEMPLA EL DILIGENCIAMIENTO DEFORMULARIOS, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, PLANOS ACTUALIZADOS Y GEOREFERENCIADOS,

     AUTORIZACIONES DE LAS ENTIDADES COMPETENTES EN CASO DE ESTAR EN SECTORESPATRIMONIALES O ALEDAÑOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, REGISTROS FOTOGRÁFICOS, Y DEMÁSDOCUMENTOS RELACIONADOS. LA EJECUCIÓN DE OBRA CONTEMPLA EL CABLEADO, ACCESORIOS,CONEXIÓN A LA RED PRINCIPAL, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL MEDIDOR PROVISIONAL, YCOMPLEMENTARIOS. INCLUYE LAS ADECUACIÓNES NECESARIAS EN OBRA Y LAS CORRECIONES DELOS DOCUMENTOS Y ANEXOS HASTA EL MOMENTO EN QUE LA PROVISIONAL DE OBRA SEA

     APROBADO POR PARTE DE ANTE LA EMPRESA DE ENERGÍA. .......................................................... 40 

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    3/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    3

    1.2.8 SOLICITUD DE LÍNEA TELEFÓNICA CON SERVICIO DE INTERNET BANDA ANCHA Y EJECUCIÓNDE LA OBRA RESPECTIVA. LA TRAMITOLOGÍA CONTEMPLA EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMULARIOS,PLANOS ACTUALIZADOS Y GEOREFERENCIADOS EN CASO DE SER NECESARIOS, AUTORIZACIONESDE LAS ENTIDADES COMPETENTES EN CASO DE ESTAR EN SECTORES PATRIMONIALES O ALEDAÑOS,

     Y DEMÁS DOCUMENTOS RELACIONADOS. LA EJECUCIÓN DE OBRA CONTEMPLA EL CABLEADO, ACCESORIOS, CONEXIÓN A LA RED PRINCIPAL, Y COMPLEMENTARIOS. INCLUYE LAS ADECUACIÓNESNECESARIAS EN OBRA Y LAS CORRECIONES DE LOS DOCUMENTOS Y ANEXOS HASTA EL MOMENTOEN QUE LA LINEA TELEFÓNICA SEA APROBADO E INSTALADA. ...................................................... 41

     

    2. SOLICITUD DE LÍNEA TELEFÓNICA CON SERVICIO DE INTERNET BANDA ANCHA YEJECUCIÓN DE LA OBRA RESPECTIVA. LA TRAMITOLOGÍA CONTEMPLA ELDILIGENCIAMIENTO DE FORMULARIOS, PLANOS ACTUALIZADOS Y GEOREFERENCIADOS ENCASO DE SER NECESARIOS, AUTORIZACIONES DE LAS ENTIDADES COMPETENTES ENCASO DE ESTAR EN SECTORES PATRIMONIALES O ALEDAÑOS, Y DEMÁS DOCUMENTOSRELACIONADOS. LA EJECUCIÓN DE OBRA CONTEMPLA EL CABLEADO, ACCESORIOS,CONEXIÓN A LA RED PRINCIPAL, Y COMPLEMENTARIOS. INCLUYE LAS ADECUACIÓNESNECESARIAS EN OBRA Y LAS CORRECIONES DE LOS DOCUMENTOS Y ANEXOS HASTA ELMOMENTO EN QUE LA LINEA TELEFÓNICA SEA APROBADO E INSTALADA. .......................... 41 

    2. CIMENTACIÓN  ................................................................................................................................. 42 2.1. EXCAVACIONES, RELLENOS Y REEMPLAZOS ......................................................................... 43 

    2.1.1 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMÚN (INCLUYE CARGUE Y RETIRO) ........................... 44 2.1.2 RELLENO MANUAL EN RECEBO B-200. INCLUYE EXTENDIDO, HUMEDECIMIENTO YCOMPACTACIÓN. ......................................................................................................................... 45 2.1.3 DESCAPOTE MANUAL DE CAPA VEGETAL H.prom=30 cm. INCLUYE CARGUE, RETIRO,DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS. .................................................................................................... 46 

    2.2 CONCRETOS PARA CIMENTACIÓN ........................................................................................... 47 2.2.1 CONCRETO POBRE PARA LIMPIEZA. e = 5 cm f'c=2000Psi .................................................... 48 2.2.2 ZAPATAS EN CONCRETO f'c=4000Psi ................................................................................... 49 2.2.3 PEDESTAL EN CONCRETO A LA VISTA f'c=4000Psi, CON FORMALETA DE TABLERO LISO

     AGLOMERADO. ............................................................................................................................ 51 2.2.4 VIGAS DE CIMENTACIÓN EN CONCRETO f'c=4000Psi ............................................................. 52 

    2.3 ACEROS DE REFUERZO ........................................................................................................... 54 2.3.1 a 2.3.3 ACERO DE 60.000Psi. INCLUYE CORTE, FIGURADO Y FIJACIÓN ................................... 55 

    3 REDES SUBTERRANEAS  .................................................................................................................. 56 

    3.1 TRÁMITES Y PERMISOS PARA CONEXIÓN DEFINITIVA............................................................. 57 3.1.1 SOLICITUD DE ACOMETIDA DEFINITIVA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Y EJECUCIÓN DE LAOBRA RESPECTIVA PARA CONEXIÓN EN ANDEN (SIN IMPORTAR EL TIPO) DE 1". ............................ 58 3.1.2 ACOMETIDA DEFINITIVA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (A. NEGRAS Y A. LLUVIAS) YEJECUCIÓN DE LA OBRA RESPECTIVA PARA CONEXIÓN EN ANDÉN (SIN IMPORTAR EL TIPO) DE 6" . 59 

    4 ESTRUCTURA ................................................................................................................................... 60 4.1 PLACAS EN CONCRETO  ........................................................................................................... 61 

    4.1.1 PLACAS ALIGERADAS EN CONCRETO CON TORTA INFERIOR A LA VISTA f´c=4000 Psi, ALTURASEGÚN DISEÑO. FORMALETA TABLERO LISO AGLOMERADO........................................................... 62 4.1.2 PLACAS MACIZAS AEREA h=15cm EN CONCRETO A LA VISTA f'c=4000Psi, FORMALETA TABLEROLISO AGLOMERADO ..................................................................................................................... 64 

    4.2 ELEMENTOS VARIOS EN CONCRETO ....................................................................................... 66 4.2.1 RAMPA (PLACA) AEREA MACIZA h=15cm EN CONCRETO A LA VISTA f'c=4000Psi, FORMALETATABLERO LISO AGLOMERADO, CON BORDES ACHAFLANADOS ........................................................ 67 

    4.2.2 ESCALERA AEREA INTEGRAL EN CONCRETO A LA VISTA f'c=4000Psi, FORMALETA TABLERO LISO AGLOMERADO, CON BORDES ACHAFLANADOS .............................................................................. 69 4.3 ACEROS DE REFUERZO PARA ESTRUCTURA Y RELACIONADOS ............................................ 71 

    4.3.1 ACERO DE 60.000Psi. INCLUYE CORTE, FIGURADO Y FIJACIÓN .............................................. 72 

    4.3.2 MALLAS ELECTROSOLDADAS. INCLUYE CORTE Y FIJACIÓN .................................................... 73 4.4 ESTRUCTURAS METALICAS ..................................................................................................... 74 

    4.4.1 a 4.4.3 ESTRUCTURAS METALICAS ....................................................................................... 75 5 MAMPOSTERIA ................................................................................................................................. 78 

    5.1 MAMPOSTERIA EN CONCRETO ................................................................................................ 79 5.1.1 MUROS EN BLOQUE DE CONCRETO 12X9X39 CM (A X H X L), COLOR BLANCO (OBTENIDO CONPIGMENTOS INORGÁNICOS), ACABADO LISO, TIPO BLOQUE ESTRUCTURAL LISO 12 DE KREATO OEQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR. INCLUYE TRANSPORTE DESDE LA PLANTA EN

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    4/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    4

    BOGOTÁ HASTA OBRAS EN MUNICIPIOS DENTRO DE CUNDINAMARCA, MORTERO DE PEGA YEMBOQUILLE .............................................................................................................................. 80 

    5.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES ......................................................... 82 5.2.1 DOVELAS CON GROUTING f'c=3000Psi ................................................................................. 83 5.2.2 ANCLAJE PARA VARILLA 3/8" L=11,43cm. INCLUYE PERFORACIÓN, LIMPIEZA, INYECCIÓN DELEPÓXICO E INCRUSTACIÓN DE LA VARILLA. NO INCLUYE LA VARILLA ............................................ 85 

    5.3 ACEROS DE REFUERZO PARA MAMPOSTERIAS Y RELACIONADOS ........................................ 86 5.3.1 ACERO DE 60.000Psi. INCLUYE CORTE, FIGURADO Y FIJACIÓN .............................................. 87 5.3.2 GRAFIL DE 4,0mm A 8,5mm ................................................................................................ 88 

    6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES EN CONCRETO ......................................................................... 89 

    6.1 PREFABRICADOS EN OBRA O FUNDIDOS EN SITIO ................................................................. 90 6.1.1 DINTELES............................................................................................................................... 91

     

    6.1.1.1 DINTEL EN CONCRETO a

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    5/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    5

    1.2.2  Canaleta metálica .................................................................................................... 133 1.3

      ILUMINACIÓN  .................................................................................................................... 133 1.3.1

      Bala fluorescente 26W 3500K (2x26W) ..................................................................... 133 1.3.2  Luminaria fluorescente de sobreponer 4x17W ........................................................... 133 1.3.3

       Aplique de sobreponer en pared 50W 120V ............................................................... 134 1.3.4

      Sensores de movimiento........................................................................................... 134 1.4

      RECOMENDACIONES CUANDO SE UTILICEN TUBERÍAS DE PVC ...................................... 134 1.5  TOMACORRIENTES NORMALES Y REGULADAS ................................................................ 135 1.6

     

    INTERRUPTORES .............................................................................................................. 135 1.7  UPS  ................................................................................................................................... 135 1.8  TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN TOMAS E ILUMINACIÓN ..................................................... 135 1.9

      BARRAJES......................................................................................................................... 135 1.10  INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS ................................................................................. 136 1.11  IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES ............................................................................ 136 

    1.11.1   Varillas de puestas a tierra........................................................................................ 136 1.11.2

      Empalmes y Conexiones ........................................................................................... 136 1.11.3  Mediciones y pruebas ............................................................................................... 136 

    1.12  RED DE DATOS  ............................................................................................................. 137 1.12.1  Gabinete de comunicaciones ..................................................................................... 137 1.12.2

      Patch panels para y datos ......................................................................................... 138 1.12.3

      Patch cord ............................................................................................................... 139 1.12.4  Salidas para datos RJ45 ............................................................................................ 139 1.12.5

      Cable UTP ............................................................................................................... 140 1.12.6  Certificación de la red............................................................................................... 142 

    9 PAÑETES  ........................................................................................................................................ 144 

    9.1 PAÑETE SOBRE MUROS ......................................................................................................... 145 9.1.1 PAÑETE LISO IMPERMEABILIZADO INTEGRALMENTE 1:3 E=2cm. INCLUYE FILOS YDILATACIONES SEGÚN DISEÑO .................................................................................................. 146 

    10 PISOS  ........................................................................................................................................... 148 10.1 BASES DE PISOS Y AFINADOS.............................................................................................. 149 

    10.1.1 ALISTADO DE PISOS CON MORTERO 1:3 h=3-4cm, SIN PENDIENTE ................................... 150 10.1.2 PISO EN CONCRETO ESMALTADO Y ENDURECIDO h=5 cm f'c=3.000Psi., ENDURECEDOR 4kg/m2 ...................................................................................................................................... 152 

    10.2 ACABADOS DE PISOS ........................................................................................................... 154 10.2.2 GRANOS Y MARMOLES ...................................................................................................... 155

     

    10.2.2.1 BALDOSA EN GRANO DE MARMOL VIBROPRENSADO 30X30 CM, GRANO 1. INCLUYEMORTERO 1:3, BOQUILLA BLANCA, DESTRONQUE (#36), 3 PULIDAS (#60, 120, 220) Y BRILLO ALPLOMO ..................................................................................................................................... 156 

    10.2.4 SINTETICOS  ....................................................................................................................... 158 10.2.3.1 TRATAMIENTO QUÍMICO TIPO FÓRMULA ASHFORD, SOBRE CONCRETO ENDURECIDO YESMALTADO, MEJORANDO AL RESISTENCIA DEL CONCRETO Y AUMENTANDO LA RESISTENCIA DE LASUPERFICIE AL DESGASTE ......................................................................................................... 159 

    10.3 GUARDAESCOBAS ................................................................................................................ 160 

    10.3.2 GRANITOS Y GRAVILLAS  ................................................................................................... 161 10.3.3.3 GUARDAESCOBA EN GRANITO FUNDIDO Y PULIDO e=15cm h=6cm, SOBRE ASIENTO ENMORTERO 1:3 e=3cm. INCLUYE ELEMENTO DE DILATACIÓN TRANSVERSAL CURVA CADA 1,00m YDILATACIÓN LONGITUDINAL ..................................................................................................... 162

     

    11 CUBIERTAS  .................................................................................................................................. 164 11.1 ALISTADOS E IMPERMEABILIZACIONES ............................................................................... 165 

    11.1.1 ALISTADO DE PISOS CON MORTERO IMPERMEABILIZADO INTEGRALMENTE PARA CUBIERTAS Y TERRAZAS 1:4 h=4cm PROMEDIO ALISTADO + PENDIENTADO ................................................. 166 11.1.2 IMPERMEABILIZACIÓN CAPA SENCILLA, CON MANTO BASE EN ASFALTOS NO OXIDADOS,MODIFICADOS CON APP, REFORZADO INTERNAMENTE CON ARMADURA CENTRAL DE FIBRA DE

     VIDRIO, AUTOPROTEGIDA CON FOIL DE ALUMINIO GROFADO, ROLLO DE 10,0X1,0 M E.=3 MM, TIPOZETAL 600X1 DE FIBERGLASS O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR. INCLUYE LAIMPRIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CON EMULSIÓN ASFÁLTICA. USO NO TRANSITABLE. ................. 168 2. IMPERMEABILIZACIÓN CAPA SENCILLA, CON MANTO BASE EN ASFALTOS NO OXIDADOS,MODIFICADOS CON APP, REFORZADO INTERNAMENTE CON ARMADURA CENTRAL DE FIBRA DE

     VIDRIO, AUTOPROTEGIDA CON FOIL DE ALUMINIO GROFADO, ROLLO DE 10,0X1,0 M E.=3 MM, TIPO

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    6/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    6

    ZETAL 600X1 DE FIBERGLASS O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR. INCLUYE LAIMPRIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CON EMULSIÓN ASFÁLTICA. USO NO TRANSITABLE. ................. 168 

    11.2 CUBIERTA  .................................................................................................................................. 170 11.2.1 CUBIERTA METALICA ......................................................................................................... 171

     

    11.2.1.1 CUBIERTA METÁLICA DE METECNO O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR, TIPOSANDWICH, INYECTADO EN LINEA CONTINUA CON POLIURETANO, CARA EXTERNAIMPERMEABILIZADA CON MENBRANA FLEXIBLE Y CARA INTERNA EN LAMINA DE ACEROGALVANIZADA, FIJACIÓN CON TORNILLO AUTOTALADRANTE, TRASLAPOS CON TERMOFUSIÓN.INCLUYE SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA SU CORRECTAINSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ............................................................................................ 172 

    12 CARPINTERIA METALICA  .............................................................................................................. 174 12.1 CARPINTERIA EN ACERO  ..................................................................................................... 175

     

    12.1.1 VENTANAS EN ACERO ....................................................................................................... 176 12.2.1.1 VENTANA FIJA EN LÁMINA CR CAL. 18. INCLUYE PISAVIDRIOS, ALFAJÍA RESPECTIVA EN

     ACERO (SI APLICA), PERFILES SEGÚN DISEÑO. INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES YCOMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS(2) CAPAS. NO INCLUYE VIDRIO. ÍNDICE X M2 PARA PAGO X UN (MULTIPLICAR EL APU X LOS M2) 177 

    12.1.2 PUERTAS EN ACERO  ......................................................................................................... 179 12.1.2.1 PUERTA ENTAMBORADA EN LÁMINA DE ACERO CR CAL. 18. INCLUYE MARCO Y MONTANTE

    EN LÁMINA, PISAVIDRIOS, MANIJA, PERFILES SEGÚN DISEÑO, NO INCLUYE VIDRIO. INCLUYESUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y CAPA DE ANTICORROSIVO. INDICE X M2 PARA PAGO X UN(MULTIPLICAR EL APU X LOS M2). .............................................................................................. 180 

    12.2 BARANDAS Y PASAMANOS ................................................................................................... 182 12.2.1 BARANDA METÁLICA PARA CORREDORES Y TERRAZAS, ALTURA 1,10M, SEGÚN PLANO DEDETALLE, PARAL ANCLADO SOBRE LA PLACA ESTRUCTURAL Y EMBEBIDO POSTERIORMENTE EN ELBORDILLO DE CONCRETO; HORIZONTAL SUPERIOR EN TUBULAR RECTANGULAR ESTRUCTURAL EN

     ACERO NEGRO 2"X1,1/16" E.=2,0MM FY=50.000PSI (MÍN), PARALES VERTICALES (PRINCIPALES) YHORIZONTAL INFERIOR EN PLATINAS DE ACERO NEGRO 2"X1/2" E.=1,5MM FY=42.000PSI (MÍN),

     VERTICALES INTERNOS EN VARILLA LISA Ø.=1/2" FY=34.100PSI (MÍN), VANOS CON VIDRIOLAMINADO INCOLORO E.=3+3MM, PLATINA DE FIJACIÓN EN ACERO NEGRO 10X25CM E.=2.0MMFY=42.000PSI (MÍN). INCLUYE SOLDADURAS, BOTONES DE SOPORTE PARA EL VIDRIO, PERNOS DE

     ANCLAJES, TORNILLERÍA, RELACIONADOS Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN,MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS. NO INCLUYE PINTURA DE ACABADO, NI

    BORDILLO DE CONCRETO .......................................................................................................... 183 12.3 REJAS Y CORTINAS EN LAMINA............................................................................................ 185 

    12.3.1 CORTASOL METÁLICO ENSAMBLABLE DE HUNTER DOUGLAS O EQUIVALENTE DE IGUALCALIDAD O SUPERIOR. PANELES CURVOS METÁLICOS CON ALETAS PARA SUJECIÓN LINEAMETALBRISE DE CONTROL SOLAR. ESTE CONJUNTO SE ARMA CON PERFILES DE ALUMINIOEXTRUIDO DE 60 X 30 X 1,5MM QUE SE FIJAN A LA ESTRUCTURA. INCLUYE TUBULAR DE SOPORTEEN ALUMINIO, ANCLAJES RESPECTIVOS, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, ACCESORIOS YCOMPLEMENTARIOS PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE TODO EL SISTEMA ..................... 186 2. CORTASOL METÁLICO ENSAMBLABLE DE HUNTER DOUGLAS O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD OSUPERIOR. PANELES CURVOS METÁLICOS CON ALETAS PARA SUJECIÓN LINEA METALBRISE DECONTROL SOLAR. ESTE CONJUNTO SE ARMA CON PERFILES DE ALUMINIO EXTRUIDO DE 60 X 30 X1,5MM QUE SE FIJAN A LA ESTRUCTURA. INCLUYE TUBULAR DE SOPORTE EN ALUMINIO, ANCLAJESRESPECTIVOS, SUMINISTRO, INSTALACIÓN, ACCESORIOS Y COMPLEMENTARIOS PARA EL CORRECTOFUNCIONAMIENTO DE TODO EL SISTEMA ................................................................................... 186 

    13 CARPINTERIA DE MADERA ........................................................................................................... 188 14 ENCHAPES  ................................................................................................................................... 189 

    14.1 SOBRE MUROS ..................................................................................................................... 190 14.1.1 a 14.1.3 CERÁMICA DE 20X20cm. INCLUYE WIN ESQUINERO EN ALUMINIO, REMATE DEBORDE EN ÁNGULO DE ALUMINIO Y EMBOQUILLE. PEGADO CON MEZCLA LISTA DE FABRICA ........ 191 

    14.2 SOBRE MESONES ................................................................................................................. 193 14.2.4 ENCHAPE EN GRANITO FUNDIDO Y PULIDO e=2cm PARA MESÓN CON FALDÓN DESARROLLOSEGÚN DETALLE. INCLUYE ELEMENTO DE DILATACIÓNES EN BRONCE SEGÚN DISEÑO ................. 194 14.2.8 PLACA EN GRANITO NEGRO ABSOLUTO PULIDO E=2CM PARA MESON CON FALDÓN DS=77CMPARA LAVAMANOS, NO INCLUYE ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE (VER ITEM 12.5,1) ............ 196 

    15 ILUMINACION  ................................................................................................................................ 197 15.1 LUMINARIAS LAMPARAS ....................................................................................................... 203 

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    7/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    7

    15.1.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LÁMPARAS FLUORESCENTES DE 60X60CM, CON REJILLAESPECULAR, PARA USO INTERIOR, CON BALASTO ELECTRÓNICO MULTIVOLTAJE 120-277V. TUBOFLUORESCENTE T8 4X17 W COLOR 3500 ºK.............................................................................. 204 15.1.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BALA FLUORESCENTE DE INCRUSTAR TIPO CON VIDRIOTEMPLADO DE 2X26W 120V, PARA USO INTERIOR BALASTO ELECTRÓNICO 120-277V, REFLECTORINYECTADO EN ALUMINIO BRILLADO, ARO COLOR BLANCO, BOMBILLA DULUX, 4 PINES COLOR 3500ºK ............................................................................................................................................ 205 15.1.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE APLIQUE DE PARED, TIPO TORTUGA ACABADO ENPOLIESTER MICROPULVERIZADO A PRUEBA DE HUMEDAD DE 50 W 120 V ................................... 206 

    16 APARATOS Y EQUIPOS SANITARIOS ............................................................................................ 207 16.1 APARATOS SANITARIOS ....................................................................................................... 208 16.1.1 APARATOS SANITARIOS  .................................................................................................... 209

     

    16.1.1.1 LAVAMANOS CERÁMICO DE COLGAR, CON ORIFICIOS PARA GRIFERIA. INCLUYESUMINISTRO, MONTAJE, SIFÓN TIPO BOTELLA Y CONEXIÓN COMPLETA ...................................... 210 16.1.1.2 SANITARIO CERÁMICO DE TANQUE. INCLUYE SUMINISTRO, MUEBLE PLÁSTICO REDONDOCOLOR BLANCO, MONTAJE, ACOPLE Y CONEXIÓN ....................................................................... 211 16.1.1.3 SANITARIO CERÁMICO INSTITUCIONAL PARA FLUXÓMETRO DE CONEXIÓN SUPERIOR.INCLUYE SUMINISTRO, MUEBLE PLASTICO ALONGADO COLOR BLANCO, MONTAJE COMPLETO YCONEXIÓN ................................................................................................................................ 212 

    16.1.1.4 LAVAPLATOS / VERTEDERO EN ACERO INOXIDABLE 30X50cm DE SOBREPONER, SINORIFICIOS PARA GRIFERIA, CON ORIFICIO PARA CANASTILLA DE 4". INCLUYE SUMINISTRO,MONTAJE, CANASTILLA, SIFÓN TIPO BOTELLA Y CONEXIÓN COMPLETA ....................................... 213 16.1.1.5 LAVAMANOS CERÁMICO DE INCRUSTAR, SIN ORIFICIOS PARA GRIFERIA. INCLUYESUMINISTRO, MONTAJE, SIFÓN TIPO BOTELLA Y CONEXIÓN COMPLETA ...................................... 214 

    16.2 GRIFERIAS ............................................................................................................................ 215 16.2.1 GRIFERÍA VÁLVULA DE DESCARGA ANTIVANDALICA ALTA PRESIÓN PARA SANITARIO,CONEXIÓN SUPERIOR. INCLUYE INSTALACIÓN, ACCESORIOS DESDE LA ENTRADA A LA VÁLVULAHASTA LA CONEXIÓN AL APARATO, Y TODO LO RELACIONADO PARA SU PUESTA ENFUNCIONAMIENTO .................................................................................................................... 216

     

    16.2.2 GRIFERÍA ANTIVANDALICA PARA LAVAMANOS TIPO PUSH, DE EMPOTRAR EN MURO,CROMADA METÁLICA. INCLUYE INSTALACIÓN, ACCESORIOS DESDE LA ENTRADA A LA VÁLVULAHASTA LA CONEXIÓN AL GRIFO, Y TODO LO RELACIONADO PARA SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................................................ 217 

    16.2.3 GRIFERÍA MEZCLADOR 8" Y POMO PARA DUCHA, CROMADA. INCLUYE INSTALACIÓN, TUBERÍADESDE LA LLAVE HASTA EL POMO, Y TODO LO RELACIONADO PARA SU PUESTA ENFUNCIONAMIENTO .................................................................................................................... 218 

    16.3 ACCESORIOS PARA UNIDADES SANITARIAS ........................................................................ 219 16.3.1 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIÉNICO, ACERO INOXIDABLE SATINADO, CON CERRADURA YLLAVE, CAPACIDAD 200-400m, DE SOBREPONER EN MURO. INCLUYE SUMINISTRO E INSTALACIÓN ................................................................................................................................................ 220 16.3.2 DISPENSADOR DE JABÓN LÍQUIDO, CUERPO EN ACERO INOXIDABLE SATINADO Y VALVULA

     ANTICORROSIVA, CAPACIDAD 1.2lts, VENTANILLA DE RECARGA Y LLAVE, TIPO PUSH DESOBREPONER EN MURO............................................................................................................. 221 16.3.3 TAPAREGISTRO ACERO INOXIDABLE SATINADO CON CERRADURA 15X15cm ....................... 222 16.3.4 JUEGO DE INCRUSTACIONES DE PORCELANA 5 PIEZAS (TOALLERO BARRA, JABONERA,PERCHA SIMPLE, PORTA ROLLO, CEPILLERA), COLOR BLANCO. INCLUYE PEGADO Y EMBOQUILLE. 223 

    17 PANELES LIVIANOS  ...................................................................................................................... 224 

    17.1 DIVISIONES LIVIANAS ........................................................................................................... 225 17.1.1 DIVISIONES EN SISTEMA LIVIANO CON PANELES DE FIBROCEMENTO E.=6 MM, DOS CARAS

     VISTAS CON RELLENO EN AISLANTE ACÚSTICO DE FIBRA DE VIDRIO TIPO FRESCASA SIN PAPELE.=3,1/2" DE FIBERGLASS O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR. INCLUYE ESTRUCTURAEN PERFILES GALVANIZADOS CAL.24, TORNILLERÍA, SELLADO DE JUNTAS, PINTURA DE ACABADOCON VINILO TIPO 2 APLICADA EN TRES (3) CAPAS, RELACIONADOS Y COMPLEMENTARIOS .......... 226 

    18 PINTURA  ....................................................................................................................................... 228 18.1 SOBRE MUROS ..................................................................................................................... 229 

    18.1.1 ESTUCO ACRÍLICO MONOCOMPONENTE, PRESENTACIÓN PLÁSTICA, PRODUCTO LISTO PARAUSAR, APLICADO EN TRES CAPAS CON LLANA METÁLICA Y LIJADO PARA ACABADO FINAL ............ 230 18.1.2 PINTURA VINILO ACRÍLICA PLÁSTICA LAVABLE TIPO 1, APLICADO EN TRES CAPAS ............ 231 

    18.2 SOBRE METALICOS  .............................................................................................................. 232 

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    8/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    8

    18.2.1 PINTURA URETANO SOBRE PUERTAS METÁLICAS LLENA UNA SOLA CARA, FORMULADA EN DOSCOMPONENTES APLICADA EN 2 CAPAS CON PISTOLA SOBRE IMPRIMANTE ANTICORROSIVO EPÓXICOFORMULADO DE DOS COMPONENTES BASE (CROMATO DE ZINC) Y CATALIZADOR (POLIAMIDAENDURECEDORA) APLICADO EN 2 CAPAS. INCLUYE PREPARACIÓN DE SUPERFICIE. ...................... 233 18.2.2 PINTURA URETANO SOBRE BARANDAS METÁLICAS, FORMULADA EN DOS COMPONENTES

     APLICADA EN 2 CAPAS CON PISTOLA SOBRE IMPRIMANTE ANTICORROSIVO EPÓXICO FORMULADODE DOS COMPONENTES BASE (CROMATO DE ZINC) Y CATALIZADOR (POLIAMIDA ENDURECEDORA)

     APLICADO EN 2 CAPAS. INCLUYE PREPARACIÓN DE SUPERFICIE. ................................................. 235 

    18.2.3 PINTURA ESMALTE URETANO SOBRE VENTANERÍA METÁLICA, FORMULADA EN DOSCOMPONENTES: ESMALTE (POLIÉSTER DE ALTA RESISTENCIA) Y CATALIZADOR (ISOCIANATO),

     APLICADA EN TRES (3) CAPAS CON PISTOLA; SOBRE IMPRIMANTE ANTICORROSIVO EPÓXICOFORMULADO DE DOS COMPONENTES: BASE ANTICORROSIVA (EPÓXICA CON ÓXIDO DE HIERRO) YCATALIZADOR (POLIAMIDA ENDURECEDORA), APLICADO EN DOS (2) CAPAS. INCLUYE PREPARACIÓNDE SUPERFICIE, PINTURA SOBRE MARCO, MONTANTE, PISAVIDRIOS Y LAS DOS CARAS VISTAS DE LAHOJA. ....................................................................................................................................... 237 

    18.3 OTROS  .................................................................................................................................. 239 18.3.1 PROTECCIÓN DE FACHADA CON HIDRÓFUGO ................................................................... 240 

    19 CERRADURAS Y VIDRIOS ............................................................................................................. 241 19.1 CERRADURAS....................................................................................................................... 242 

    19.1.1 CERRADURA DE POMO, PERILLAS Y ROSETAS EN ALUMINIO LACADO, PERILLA EXTERIOR CONCILINDRO DE VOLTEADORES ABRE CON LLAVE, PERILLA INTERIOR CON BOTÓN, PESTILLO "S"SENCILLO, TIPO BALL A50WS DE SCHLAGE O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR.INCLUYE INSTALACIÓN Y ACCESORIOS REQUERIDOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO ...... 243 19.1.2 CERRADURA DE INCRUSTAR DE SEGURIDAD, CON TRES PASADORES DE ACERO, CILINDRODOBLE, LLAVE AL INTERIOR Y AL EXTERIOR, ESCUDO INTERIOR Y EXTERIOR EN ACEROINOXIDABLE, TIPO LE 462CD-50 DE SEGUREX O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR.INCLUYE SUMINISTRO, INSTALACIÓN, Y TODOS LOS ACCESORIOS REQUERIDOS PARA SU CORRECTOFUNCIONAMIENTO .................................................................................................................... 244 

    19.2 HERRAJES  ............................................................................................................................ 245 19.2.1 TOPES DE PISO "MEDIALUNA" 1/2" PARA PUERTAS, METÁLICOS CON RECIBIDOR EN CAUCHOCOLOR PLATEADO. INCLUYE INSTALACIÓN Y ACCESORIOS ......................................................... 246

     

    19.3 VIDRIOS Y ESPEJOS ............................................................................................................. 247 19.3.1 VIDRIO CRISTAL LAMINADO INCOLORO 3+3mm. INCLUYE INSTALACIÓN CON SILICONA

    ESTRUCTURAL PARA PUERTAS SEGÚN DETALLES Y DISEÑOS ....................................................... 248 19.3.2 ESPEJOS CRISTAL 4 MM SIN BISELAR, MONTADOS SOBRE LÁMINA DE AGLOMERADO ENMADERA. INCLUYE INSTALACIÓN CON SILICONA ESTRUCTURAL Y ACCESORIOS. .......................... 249 

    20 OBRAS EXTERIORES .................................................................................................................... 250 21 ASEO Y FINALES........................................................................................................................... 251 

    21.1 ASEO Y LIMPIEZA  ................................................................................................................. 252 

    21.1.1 ASEO GENERAL FINAL ..................................................................................................... 253 21.2 DOTACION  ............................................................................................................................ 254 

    21.2.1 CANECA RECTANGULAR CAPACIDAD 75 LT, CON TAPA DE ORIFICIO PARA INTRODUCIR LABASURA DE MANERA SUPERIOR, EN POLIETILENO DE ALTA CALIDAD RESISTENTE A LOS RAYOS UV,COLOR SEGÚN EL RESIDUO QUE RECIBEN, TIPO CANECA RECTANGULAR SIN ESTRUCTURA DECOLEMPAQUES O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR. ............................................... 255 

    21.3 SEÑALIZACION  ..................................................................................................................... 256 21.3.1 IDENTIFICACION EXTERIOR ............................................................................................... 257 

    21.3.1.1 SEÑALIZACION ............................................................................................................. 258 21.3.2 IDENTIFICACION INTERIOR – NIVEL 5 ................................................................................ 259 

    21.3.2.1 SEÑALIZACION INTERIOR  – NIVEL 5 ............................................................................. 260 

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    9/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    9

    I. INTRODUCCION

    1. OBJETIVO

    El presente documento tiene por objeto determinar los parámetros constructivos, sistemasde cuantificación y pago a los que se debe sujetar el PROPONENTE seleccionado, elSUPERVISOR, el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN, y en general todas aquellas personasque tengan injerencia directa en la construcción y el control del proyecto de tal forma quese unifiquen los criterios de los procesos constructivos y se garantice la óptima calidad delos resultados.

    2. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA

    Se presentan a continuación las especificaciones para el suministro de materiales,ejecución y montaje de las actividades de obra para el Centro de Estudios del Pacífico,según proyecto arquitectónico desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia  – Facultad de Artes, Sede Bogotá, el cual consta de una edificación de un piso y un áreaconstruida de 294,7 m2. El Centro de Estudios del Pacífico se ubicará en el loteadquirido por la Universidad para la construcción del campus universitario para la SedeTumaco (vereda Cajapí, Kilómetro 30-31 de la Vía Tumaco-Pasto). La localización exactadel proyecto se señala en el Anexo 3. Plano de localización del pliego de condiciones.

    3. PLANOS Y ESPECIFICACIONES

    El diseño arquitectónico se realizó bajo la dirección del arquitecto Leonardo Álvarez,profesor de la Facultad de Artes de la Sede Bogotá. Los estudios técnicos se realizaronbajo la dirección del ingeniero Herbert Giraldo, profesor de la Facultad de Artes de laSede Bogotá.

    Los planos en versión de PDF y .DWG hacen parte integral de este documento y seencuentran publicados dentro del Anexo No.2. del pliego de condiciones.

    Las especificaciones y planos anexos se complementan entre sí y tienen por objetoexplicar las condiciones y características constructivas relacionadas con el empleo de losmateriales, en la forma que figura en los planos. Cualquier detalle que se haya omitido enplanos, especificaciones, anexos o en todos estos, y que deba tomar parte en laconstrucción, no exime al PROPONENTE seleccionado de la correcta ejecución de laobra, ni podrá tomarse como base para reclamaciones posteriores. Por lo anterior,cualquier discrepancia con respecto a los planos, especificaciones y anexos deberá serconsultada por el PROPONENTE seleccionado al SUPERVISOR del proyecto.

    El PROPONENTE seleccionado se ceñirá en un todo momento a las especificacionestécnicas y a los planos presentados, por lo cual, cualquier detalle que se muestre en estosy que no figure en las especificaciones o que se encuentre en éstas pero no aparezcan enlos planos tendrá tanta validez como si se presentara en ambos documentos. Prevalecenen todo momento los diseños presentados en los planos y las especificacionesrelacionadas en el presente documento, a menos que los estudios técnicos (suelos,

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    10/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    10

    hidráulicos, eléctricos, etc.) indiquen condiciones especiales, situación que deberá serconsultada al SUPERVISOR del proyecto.

    El PROPONENTE seleccionado deberá revisar de manera paralela las especificaciones

    contenidas en este documento como las contenidas en los planos arquitectónicos, las dosson validas para definir y especificar el proyecto.

    Donde se especifique un material o producto por su muestra física, debe entenderse quese trata de una orientación al PROPONENTE seleccionado para adquirir la referencia dela misma calidad, en ningún momento se podrá remplazar por un producto o materialsimilar, sin aprobación del RESIDENTE DE SUPERVISIÓN del proyecto.

    Es responsabilidad del PROPONENTE seleccionado, familiarizarse con los planos a fin depoder coordinar directamente la ejecución de las redes eléctricas, acueducto,alcantarillado, teléfonos, etc. para evitar interferencias entre sí.

    Cualquier cambio o adición que se proponga deberá ser consultado por escrito a laSUPERVISIÓN del proyecto y no podrá ejecutarse sin previa autorización escrita por esta.En caso contrario cualquier trabajo ejecutado será por cuenta y riesgo del PROPONENTEseleccionado.

    Los planos eléctricos e hidráulicos son indicativos en cuanto se refiere a la localización detuberías y ductos; por lo tanto, el PROPONENTE seleccionado podrá hacer cambiosmenores en las rutas de tubería y ductos para ajustarlas a las condiciones arquitectónicasdel Centro de Estudios del Pacífico. Estos cambios serán previamente consultados con laSUPERVISIÓN DEL PROYECTO.

    El PROPONENTE seleccionado mantendrá al día juegos de planos arquitectónicos,

    eléctricos e hidráulicos, los cuales se utilizarán únicamente para indicar las modificacioneshechas en obra. Al terminar la obra, estos juegos de planos deberán ser entregados a laUNIVERSIDAD a fin de servir de guía para actualizar los planos originales de acuerdo conlo ejecutado en la obra.

    Se supone que las cotas y dimensiones en planos coinciden, pero será obligación delPROPONENTE seleccionado verificar los planos antes de iniciar los trabajos y cualquierdiscrepancia debe ser aclarada pronta y oportunamente con la SUPERVISIÓN DELPROYECTO, pues en caso contrario, al presentarse la necesidad de hacer correccionesdespués de ejecutadas las obras, éstas serán responsabilidad del PROPONENTE seleccionado. En general, tienen prioridad los planos y detalles arquitectónicos.

    4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

    Sin perjuicio de lo establecido en los apéndices del contrato de construcción, elPROPONENTE  seleccionado deberá cumplir con lo establecido en las normas, códigosy/o reglamentos de diseño y construcción locales, nacionales e internacionales aplicablesa todos y cada uno de los materiales, actividades y procesos por desarrollar dentro delobjeto del contrato de construcción.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    11/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    11

     A continuación se relacionan las principales normas técnicas que debe cumplir elPROPONENTE seleccionado en desarrollo del contrato de construcción:

    Estructuras

      Código colombiano de construcciones sismo resistentes. Norma sismo resistenteNSR 10

      Codigo de soldadura para estructuras metálicas, de la sociedad americana desoldadura, AWS D.1.1

    Concretos

      American Standards for Testing and Materials - ASTM  American Concrete Institute - ACI  Publicaciones técnicas del instituto colombiano de productores de cemento - ICPC,

    versiones 2001  Publicaciones técnicas de la portland cement association – PCA  NSR 2010

    Redes de Servicio Público - Hidráulica y Sanitaria

      Normas y especificaciones técnicas emitidas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.

    Redes Eléctricas y de Iluminación

      Normas y especificaciones técnicas emitidas por la empresa de energía

    Redes de Comunicación Voz y Datos

      Normas y especificaciones técnicas emitidas por la empresa de Teléfonos.

    Vías y Espacio Público

      Especificaciones generales de construcción de carreteras adoptadas por elInstituto Nacional De Vías mediante resolución no. 8068 del 19 de diciembre de1996 y resolución no. 005866 de noviembre 12 de 1998; adoptadas por elministerio de transporte mediante resolución no. 2073 del 23 de abril de 1997,actualizadas mediante resolución invías no. 002662 del 27 de junio de 2002.

      Normas técnicas colombianas - NTC  Manual de diseño geométrico para carreteras, INVÍAS, 1.998  Normas de ensayo de materiales para carreteras  –  INVIAS, Resolución No. 8067

    del 19 de Diciembre de 1996, actualizadas mediante Resolución 002661 del 27 de junio de 2002

      Publicaciones técnicas de la American Association Of State Highway AndTransportation Officials - Aashto

      Metodología del cuerpo de ingenieros del ejército de los estados unidos, para laauscultación de pavimentos – PCI (Pavement Condition Index)

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    12/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    12

      Guía metodológica para el diseño de rehabilitación de pavimentos asfálticos  – INVÍAS, 2002

      Manual sobre dispositivos para la regulación del tránsito en calles y carreteras.INVÍAS, Resolución 5866 de 1998.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    13/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    13

    I.I LINEAMIENTOS GENERALES

    1.1 ALCANCELos lineamientos generales tienen por objeto describir todos los aspectos queparalelamente con las especificaciones técnicas particulares, se deben desarrollar paralograr la calidad exigida por la UNIVERSIDAD.

    Por lo tanto, los lineamientos generales hacen parte integral del manual deespecificaciones y su cumplimento son de carácter obligatorio.

    1.2 OBLIGACIONES DEL PROPONENTE SELECCIONADO

    Será obligación primordial del PROPONENTE  seleccionado ejecutar los trabajosestrictamente contratados de acuerdo con los planos, anexos y especificacionesaprobados y deberá presentar muestras de los materiales a utilizar al RESIDENTE DESUPERVISIÓN para su aceptación, los cuales serán totalmente nuevos, de la mejormarca y que cumplan con los requisitos y especificaciones requeridas.

    En ningún caso se aceptará reclamos por desconocimiento de alguno de estosparámetros.

    1.3 NORMATIVIDAD

    Todas las especificaciones, al igual que la normatividad técnica constructiva nacional einternacional, si no se contradicen, serán exigidas por la UNIVERSIDAD.

    En el caso de que haya contradicción entre la norma internacional con la norma nacional,primará la norma nacional.

    En el caso de que haya contradicción entre la norma nacional y la especificación generalo particular, primará la norma nacional.

    En el caso de que haya contradicción entre la especificación general y la especificaciónparticular, primarán los aspectos señalados en la especificación particular, si ésta no vaen detrimento de los parámetros técnicos señalados en la especificación general.

    El RESIDENTE DE SUPERVISIÓN será la primera persona que dirimirá cualquierinconsistencia, si él no pudiere solucionarla, recurrirá al SUPERVISOR del proyectodesignado por la Universidad, el cual determinará los parámetros que se deben seguir.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    14/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    14

    1.4 MANEJO AMBIENTAL

    Los procesos constructivos desarrollados por el PROPONENTE seleccionado se deberánenmarcar dentro de las leyes vigentes de manejo ambiental, con el objeto de minimizar el

    impacto producido sobre la naturaleza, la salud de las personas, los animales, losvegetales y su correlación, de tal forma que se oriente todo el proceso a la protección, laconservación y el manejo del entorno humano y biológico tanto en las áreas objeto delcontrato como de las zonas adyacentes al mismo.

    1.5 SEGURIDAD INDUSTRIAL

    El PROPONENTE seleccionado acatará las disposiciones legales vigentes relacionadascon la seguridad del personal que labora en las obras y del publico que directa oindirectamente pueda afectarse por la ejecución de las mismas, acatando la resolución02413 del 22 de mayo de 1979 del Ministerio del trabajo y seguridad social, por el cual se

    dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.

    1.6 REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

    El PROPONENTE seleccionado estará obligado de afiliar a cada uno de sus trabajadores,tanto directos como indirectos (por subcontratos que haya celebrado con otras personas)al sistema general de seguridad social en salud , al sistema general de riesgosprofesionales según la ley 50 de 1993 y al sistema general de pensiones  según la ley 100de 1993, afiliación que debe realizarse a una EPS (entidad promotora de salud) y a unFondo de Pensiones debidamente autorizados por el gobierno de Colombiano.

    El PROPONENTE seleccionado hará los aportes necesarios a estas entidades para quedicha afiliación este vigente durante todo el tiempo de ejecución de la obra. Sin lasafiliaciones anteriores, ningún trabajador puede ingresar a la obra y mes a mes elRESIDENTE DE SUPERVISIÓN llevará un control de planillas de pago.

    1.7 MATERIALES Y PRODUCTOS

    Donde se especifique un material o producto de fabrica por su nombre particular, debeentenderse siempre que se trata de una orientación al PROPONENTE seleccionado paraadquirir la referencia de la calidad deseada, en ningún momento se pretende limitar elcontrato a la marca o marcas nombradas; por lo tanto podrá ser un producto o material

    similar, de igual calidad aprobado por el SUPERVISOR del proyecto.

    El PROPONENTE seleccionado deberá presentar muestras de todos los materiales aemplear y de las carpinterías a instalar para aprobación del RESIDENTE DESUPERVISIÓN.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    15/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    15

    1.8 MEDIDA, CUANTIFICACION Y PAGO

    El RESIDENTE DE SUPERVISIÓN medirá físicamente en obra y en presencia delPROPONENTE seleccionado, todas las labores realmente ejecutadas, siempre y cuando

    el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN las haya recibido a total satisfacción, es decir, quecumpla con cada una de las características que se señalan en las especificacionesgenerales, particulares, planos, detalles y normatividad, además de las directrices que seenmarcan en el contrato.

    El proceso de cuantificación para pagos de mano de obra y subcontratos también sepodrá hacer sobre planos. El uso de la unidad será de carácter obligatorio en todos losprocesos de cuantificación, presupuesto, contratación y liquidación.

    1.9 PLANOS RECORD, MANUALES, BITACORA DE OBRA

    El PROPONENTE seleccionado mantendrá al día juegos de planos arquitectónicos,eléctricos, hidráulicos, sanitarios, etc. con las modificaciones hechas en obra. Un juego deestos planos estará disponible en la oficina del RESIDENTE DE SUPERVISIÓN.

     Al final de la obra, el PROPONENTE seleccionado tendrá la obligación de suministrar a laUNIVERSIDAD  los planos récord, manuales y la bitácora de obra, de las laboresrealmente ejecutadas, indicando los cambios sobre el diseño inicial o anotacionesconstructivas previa aprobación del RESIDENTE DE SUPERVISIÓN.

    Estos Documentos se entregarán en original y copia (en lo posible magnética) a ladependencia competente.

    Sin este requisito no se firmará el acta final de recibo de obra a satisfacción.

    El valor de esta actividad será asumido por el PROPONENTE seleccionado dentro de suscostos administrativos.

    1.10 PERSONAL DE LA OBRA

    El personal que se emplee para la ejecución de los diferentes trabajos debe serresponsable, idóneo y poseer la suficiente práctica y conocimientos para el buendesarrollo de la obra. El PROPONENTE seleccionado deberá suministrar y mantener al

    frente de la obra el equipo necesario y suficiente, adecuado en capacidad, característicasy tecnología, para cumplir con los programas, plazos y especificaciones técnicas.

    El equipo profesional deberá estar conformado mínimo por:

      Director/a de la Obra: Ingeniero/a Civil. Mínimo cinco años de experienciaespecífica.

      Residente de Obra: Ingeniero/a Civil. Mínimo un año de experiencia específica.  Topógrafo: Ingeniero/a Topógrafo. Mínimo un año de experiencia específica.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    16/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    16

    1.11 SUBCONTRATISTAS

    Los subcontratistas que se empleen en la obra deben ser responsables, idóneos y poseerla suficiente experiencia y conocimientos necesarios para el desarrollo de su trabajo. ElPROPONENTE seleccionado se responsabilizará por cualquier obra mal ejecutada por elsubcontratista o que construya en contra de las normas de estabilidad y calidad.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    17/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    17

    I.I ACTIVIDADES PREVIAS

    2.1 INICIACION

    El PROPONENTE seleccionado, el Director de la Obra designado por el PROPONENTEseleccionado, y el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN, deberán levantar un acta devecindades antes de la iniciación de la obra, en la cual se hará una inspección ocular,registrando con fotos o audiovisuales las estructuras vecinas y estado actual del área aintervenir.

    2.2 VALLA DE IDENTIFICACION

    Alcance

    El PROPONENTE seleccionado deberá suministrar e instalar una valla provisional,respetando el diseño que se apruebe y en el sitio previamente determinado por elRESIDENTE DE SUPERVISIÓN.

    Especificación

    Tipo de Material  Para el cuerpo de la valla se utilizará lámina galvanizada con bordes doblados y

    soldados o remachados en sus aristas de tal forma que se garantice la estabilidad

    y durabilidad de la valla en el transcurso de la obra.

    Sistema de Apoyo  El izaje de la valla se hará utilizando los sistemas de fijación determinados en los

    planos o según lo autorice el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN. Nunca se fijará enlos postes de alumbrado público o en los muros de las culatas de lasconstrucciones vecinas.

    Acabado  Todas las superficies metálicas serán preparadas con un imprimante de tal forma

    que permita la adherencia necesaria entre el esmalte y el elemento metálico.

      Por último se pintará con una base de fondo en esmalte tipo 1 para uso exteriorcon los colores determinados en el diseño, una vez se haya fondeado y el esmaltehaya secado, se procederá a la escritura con esmalte tipo 1 para uso exterior delcolor indicado en el diseño y con la leyenda exigida por la UNIVERSIDAD.

    Normatividad  La instalación de la valla cumplirá con las normas del plan de manejo ambiental y

    las disposiciones vigentes.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    18/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    18

    Pago  La unidad de medida y pago para el suministro, construcción e instalación de este

    elemento, será las indicadas en la especificación particular 1.1.5 del presente

    documento.

    2.3 CAMPAMENTO

    Alcance El PROPONENTE seleccionado levantará en el sitio de la obra una caseta o construcciónprovisional, que reúna los requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezcaprotección, seguridad y estabilidad.

    Estas obras provisionales estarán previstas de seis sitios muy bien definidos:

      Zona de oficina.  Zona para personal.  Zona de almacén.  Zona de patio.  Zona de patios para el almacenamiento de combustibles.  Las oficinas se utilizarán primordialmente para la Dirección y Residencia de

    Interventoría.  La zona para personal será el sitio en el cual los obreros puedan cambiarse y en el

    cual puedan refugiarse de los cambios atmosféricos.  El almacén será el sitio destinado al resguardo de equipos y materiales delicados.  El sitio de patios estará destinado al almacenamiento de materiales de cantera,

    ladrillos etc.  El almacenamiento de combustibles se hará en un sitio predestinado para tal fin,

    muy aparte del patio, el almacén, las oficinas o los sitios para el resguardo delpersonal.

    Especificaciones El tamaño y materiales con que se construya el campamento, centros de almacenamientoy casino serán de libre elección del PROPONENTE seleccionado.

    En ningún momento se permitirá la ocupación del espacio público para la construcción deestas estructuras o el almacenamiento de materiales.

    El PROPONENTE seleccionado de común acuerdo con el RESIDENTE DESUPERVISIÓN, podrá crear un solo campamento y centros de almacenamiento, siemprey cuando esto no interfiera con el desarrollo correcto de las labores, suministro demateriales, equipos y herramientas.

    La localización de estas estructuras estará autorizada por el RESIDENTE DESUPERVISIÓN y deberá instalarse en zonas donde no interfieran con el desarrollo normaldel proceso constructivo.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    19/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    19

    Estas estructuras temporales se ubicarán en sitios de fácil drenaje con aprobación delRESIDENTE DE SUPERVISIÓN, donde no ofrezcan peligros de contaminación con aguasnegras, letrinas y demás desechos. Cuando ello no sea posible se construirá un pozoséptico adecuado, cuyo diseño será sometido a la aprobación deI  RESIDENTE DE

    SUPERVISIÓN y que cumplan con lo exigido por el DAMA.

    Todas estas estructuras, campamento, oficinas, almacén, patio de combustibles, deberánquedar debidamente cubiertas.

    Una vez terminada la obra, el campamento, las oficinas, la zona para el resguardo delpersonal, el almacén, las estructuras hechas para encerrar y cubrir los patios y el casino,se demolerán para restaurar las condiciones que existían antes de iniciar lasconstrucciones o las que exija el diseño arquitectónico de la obra.

    No se permitirá que queden servidumbre de tal forma todas las estructuras deberán serdemolidas incluso las casetas o casinos.

    Pago 

    La unidad de medida y pago para el suministro, construcción e instalación delcampamento, será las indicadas en la especificación particular 1.1.1 del presentedocumento.

    2.4 CELADURIA

    Alcance 

    El PROPONENTE seleccionado proveerá la vigilancia del campamento, oficinas,almacén, patio para el almacenamiento de combustibles, patio para el almacenamiento deagregados, de las obras por él construidas y en general para todos los elementos queestén dentro de la obra y que han sido inventariados al inicio de la obra, los cualesquedarán a cargo del PROPONENTE seleccionado y bajo su responsabilidad.

    Todos los elementos inventariados serán entregados por el Proponente seleccionado alInterventor al final de la obra, en las mismas condiciones en las que las recibió y deberáresponder a su costo por los daños o pérdidas que dichos elementos presenten.

    La UNIVERSIDAD no responderá por ningún elemento que haya sido robado o dañado yno aceptará ningún reclamo por este concepto.

    Pago El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el PROPONENTE seleccionadodentro de sus gastos administrativos.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    20/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    20

    2.5 SERVICIOS PUBLICOS PROVISIONALES

    Alcance El PROPONENTE seleccionado gestionará ante las entidades competentes los permisos

    y la legalización de las instalaciones provisionales de servicios públicos siendo elresponsable por el mantenimiento, la ampliación, y los pagos que se generen por loanterior.

    Se deberán tener en cuenta los siguientes parámetros:

    El PROPONENTE seleccionado para solicitar las provisionales de obra ante las empresasprestadoras de servicio deberá solicitar previamente la autorización de la Alcaldía,informando la capacidad necesaria y el tiempo para adelantar los trabajos.

    Los costos ocasionados por las provisionales de obra serán pagados al PROPONENTEseleccionado.

    La UNIVERSIDAD  no efectuará el pago de la totalidad del contrato hasta tanto elPROPONENTE seleccionado no presente los respectivos paz y salvos de las empresasprestadoras de servicios públicos y la constancia de suspensión de la provisional de obra.

    Toda conexión fraudulenta (no aprobada por las empresas de servicios públicos) seráresponsabilidad del PROPONENTE seleccionado, el cual pagará las multas generadaspor esta.

    Pago La unidad de medida y pago para la construcción e instalación de estos servicios, será lasindicadas en la especificaciones particulares 1.2.1, 1.2.2 y 1.2.3 del presente documento.

    2.6 CERRAMIETO PROVISIONAL DE OBRA

    Alcance La zona a intervenir deberá aislarse completamente, por lo que el PROPONENTEseleccionado construirá un cerramiento provisional de acuerdo con el diseño que seapruebe.

    Durante la ejecución de la obra el PROPONENTE seleccionado deberá estará pendientedel mantenimiento y reparación del cerramiento, de tal forma que siempre se conserve enóptimas condiciones.

    GeneralidadesLa localización del cerramiento será la indicada en planos o en su defecto la autorizadapor el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN.

    Dicho cerramiento tendrá un solo acceso, salvo en aquellos casos en que el RESIDENTEDE SUPERVISIÓN autorice accesos adicionales (siempre y cuando no interfiera con eldesarrollo de las actividades constructivas), de doble batiente por donde ingresará lamaquinaria, los vehículos y el personal. El tamaño de dicha puerta será determinado por

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    21/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    21

    el RESIDENTE DE SUPERVISIÓN teniendo en cuenta la maniobrabilidad, necesidades yrequerimientos de la obra.

    El cerramiento se construirá de acuerdo con lo mostrado en los planos y detalles. Seguirá

    el perfil del terreno. Cuando el cerramiento cruce zanjas u otras depresiones súbitas yangostas se colocarán postes de mayor longitud con alambre de púas adicional en laparte inferior del cerramiento.

    MaterialesEl cerramiento tendrá una altura de 2.0 m y estará cubierto en toda su altura con una telao lona plástica debidamente ajustada y anclada a postes verticales de madera ometálicos.

    El sistema para que se logre este propósito será de libre elección del PROPONENTEseleccionado, el cual deberá garantizar la estabilidad del cerramiento durante eltranscurso de la obra.

    Pago La unidad de medida y pago para el suministro, construcción e instalación delcerramiento, será la indicada en la especificación particular 1.1.3 del presentedocumento.

    2.7 DEMARCACION PROVISIONAL DEL SITIO DE TRABAJO

    Alcance 

    El PROPONENTE seleccionado acatando las instrucciones del RESIDENTE DESUPERVISIÓN, hará la demarcación provisional en los sitios de peligro.

    Especificación La demarcación se hará con tres hilos de cinta plástica autorizada por el  RESIDENTE DESUPERVISIÓN, que deberá ser reflectiva para que permita su fácil apreciación durante lanoche y que cumpla con las normas de seguridad industrial.

    Estará apoyada sobre elementos provisionales clavados al piso o con base de concretoque permitan su reutilización

    Cualquier accidente que ocurra dentro de la obra será de absoluta responsabilidad del

    Proponente seleccionado el cual deberá asumir todos los costos generados por este.

    Pago 

    El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el PROPONENTE seleccionadodentro de sus gastos administrativos.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    22/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    22

    2.8 ASEO DE VIAS Y OBRA

    Alcance Todos los ítems sin excepción incluyen dentro de sus precios unitarios el costo de lalimpieza, cargue y retiro de los materiales producto de las labores constructivas. Estematerial será llevado por el PROPONENTE seleccionado a una escombrera autorizadopor las autoridades respectivas, donde no afecte los intereses de la UNIVERSIDAD, deterceros, o del medio ambiente. Este botadero quedará dentro del perímetro del municipioy no se aceptarán reclamos por sobre acarreos.

     Además, se harán las reparaciones de fallas, rayaduras, despegues y todas los demásdefectos que se observen para una correcta entrega de la obra, sin que talesreparaciones o arreglos constituyan costo adicional para la obra y que son obligación delPROPONENTE seleccionado, reparaciones que se acogerán a las ordenes del

    RESIDENTE DE SUPERVISIÓN.

    El PROPONENTE seleccionado proveerá el personal y equipos suficientes para retirar,permanentemente, de las calles y andenes vecinos a la obra, los materiales regados porlas volquetas, durante el tiempo que duren las obras correspondientes.

    El aseo general de la obra, disposición temporal de escombros, acopio ordenado demateriales, y proceso constructivo ordenado es de total responsabilidad delPROPONENTE seleccionado. El RESIDENTE DE SUPERVISIÓN velará porque loanterior se cumpla, de lo contrario, podrá ordenar a terceros la ejecución de estas laborescuyos costos serán a cargo del PROPONENTE seleccionado.

    Pago El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el PROPONENTE seleccionadodentro de sus gastos administrativos.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    23/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    23

    ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    24/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    24

    1. PRELIMINARES

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    25/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    25

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    26/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    26

    ACTIVIDADES PRELIMIARES

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    27/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    27

    1.1.1 CAMPAMENTO PROVISIONAL 50 m2. INCLUYE TODOS LOS ELEMENTOS PARA SU CORRECTOFUNCIONAMIENTO.

    1. Especificación No.1.1.1

    2. CAMPAMENTO PROVISIONAL 50 m2.

    3.UNIDAD DE MEDIDA

    1.1.1 un - unidad4.DESCRIPCIONEjecución de construcciones provisionales para manejo administrativo y operativo de la obra. Oficinas de personaladministrativo y técnico, oficinas para residencia de interventoría (12 m² aprox.), servicios sanitarios para personaladministrativo y de obra, depósito de materiales y equipos, cuartos para trabajadores y subcontratistas.El área para campamento y baños será de 50 m². Áreas superiores serán por cuenta y riesgo del proponente seleccionado.Deberá contar con las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas necesarias para su correcto funcionamiento.

    5.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

      Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.  Prever áreas de futura excavación y construcción.  Estudiar alternativas de construcción.

       Aprobar localización y distribución.  Localizar y replantear en terreno.  Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requerida.   Asear y habilitar.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION   Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguridad.

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES   Recebo para sub-base compactada bajo placa de contrapiso.  Concreto de 2000Psi para placa de contrapiso reforzada y con espesor mínimo de 0.10 m en caso de ser

    requerida.  Cemento gris.  Bloque No. 4 estriado 33x9x23 cm (l x a x h).  Gancho ETERNIT.

      Teja ondulada No.6 Asbesto Cemento.  Bisagra de acero de 3", Portacandado de 3".  Tabla chapa ordinario 30x2 cm.  Vara de clavo base promedio 7 cm x 3,00 m.  Puntilla de 2" con cabeza

    9. EQUIPO 

      Herramienta menor para construcción.10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES 

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría. Elvalor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8.   Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra.   Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.   Demolición y remoción del campamento al final de la obra. 

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    28/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    28

    14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    29/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    29

    1.1.2 CERRAMIENTO PROVISIONAL EN VARA CLAVO Y LAMINA h=2 m. INCLUYE BASE ENMAMPOSTERÍA

    1. Especificación No.:1.1.2

    2 CERRAMIENTO PROVISIONAL EN LAMINA h=2 m

    2 UNIDAD DE MEDIDA

    1.1.2 m - metro4. DESCRIPCIONEjecución de cerramientos provisionales y perimetrales para facilitar el control del predio y las labores de obra. Elcerramiento deberá ser fácilmente desmontable para facilitar el ingreso de materiales.Los materiales sobrantes al momento de retirarlo, serán propiedad de la UNIVERSIDAD5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 

      Estudiar y aplicar normas distritales sobre manejo del espacio público.  Prever zonas de excavación y taludes  Estudiar alternativas de accesos vehiculares y peatonales.  Localizar accesos vehiculares y peatonales.  Realizar excavación manual para cimientos.

      Fundir cimientos, armar base en mampostería y empotrar vara de clavo cada 3 metros.   Arriostrar las varas de clavo con perfil estructural calibre 19 en caso de necesidad.  Colocar las láminas trapez.  Instalar puertas peatonales.  Instalar puertas vehiculares desmontables.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION   Verticalidad y estabilidad para proteger la obra.

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES   Vara de clavo base promedio 7 cm x 3,00 m.  Lámina trapez ACESCO 3.05  Perfil estructural C18  Estacones de madera de 3 m.

      Puntilla de 2" con cabeza  Concreto común de planta f'c=2000Psi  Ladrillo macizo y mortero de pega

    9. EQUIPO 

      Herramienta menor.10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES 

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros (m) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la residencia de interventoría. Lamedida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentrodel contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8. 

      Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra.   Demolición y remoción del cerramiento al final de la obra. 

    14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    30/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    30

    1.1.4 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

    1. Especificación No.1.1.4

    2.LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

    3.UNIDAD DE MEDIDA 

    1.1.4 m2  – metro cuadrado

    4. DESCRIPCIONLocalización y replanteo de las áreas construidas del proyecto.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 

      Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamientotopográfico.

      Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico.  Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.  Identificar ejes extremos del proyecto.  Localizar ejes estructurales.  Demarcar e identificar convenientemente cada eje.  Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.  Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para cada zona.  Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.   Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.  Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado.  Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.  Replantear estructura en pisos superiores.  Replantear mampostería en pisos superiores.  Replantear estructuras metálicas para cubiertas.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACI N  Las determinadas en el numeral 5.

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES   Repisas de madera en ordinario.  Planchón ordinario 20x4 cm  Vara de clavo base promedio 7 cm x 3,00 m  Puntilla de 2”.   Hilo polipropileno

    9. EQUIPO 

      Equipo topográfico de alta precisión.  Niveles  Plomadas  Cintas métricas.  Mangueras transparentes.  Herramienta menor

    10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES  Levantamiento topográfico.  Planos Arquitectónicos.  Planos Estructurales.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    31/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    31

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la residencia deinterventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobrelos ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobreanchos adicionales necesarios para procesosconstructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8   Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra. 

    14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    32/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    32

    1.1.5 VALLA INFORMATIVA DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

    1.Especificación No1.1.5

    2.VALLA INFORMATIVA DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

    3.UNIDAD DE MEDIDA 

    1.1.5 un - unidad4. DESCRIPCIONSuministro e instalación de una valla informativa que contenga la información de la licencia de construcción. Debe cumplircon los requisitos del artículo 520 del Acuerdo 6 de 1990. Deberá instalarse antes de iniciarse la construcción y deberápermanecer durante todo el transcurso de la obra.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 

      Consultar el Acuerdo 6 de 1990 y cumplir sus disposiciones.  Solicitar y verificar la información de la licencia de construcción que debe incluirse en la valla.  Localizar el sitio adecuado con buena visibilidad desde las vías públicas.  Instalar sobre fachadas del campamento ó en estructura propia.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION   Cumplir el acuerdo 6 de 1990 

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES   Durmiente ordinario 5x5 cm x 3,00 m  Concreto común de planta f'c=2000Psi  Recebo común  Páneles de lámina galvanizada.  Estructura en perfiles de acero galvanizado.  Esmalte sintético.

    9. EQUIPO 

    10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES  Acuerdo 6 de 1990

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la residencia deinterventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8   Equipos y herramientas   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra. 

    14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    33/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    33

    1.2 INSTALACIONES DE SERVICIO PROVISIONALES

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    34/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    34

    1.2.1 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA

    1.Especificación No1.2.1

    2.INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA

    3.UNIDAD DE MEDIDA

    1.2.1 un - unidad4. DESCRIPCIONInstalación hidráulica provisional para el suministro de agua por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. Si no esposible contar con este servicio, se deben buscar fuentes alternas y someter el agua a aprobación.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 

      Cumplir disposiciones y normas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.  Solicitar conexión de servicios provisionales.  Estudiar exigencias de suministro y consumo para la obra.  Determinar diámetros de acometidas.  Instalar servicios para unidades sanitarias.  Instalar servicio para consumo de obra.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES Tubería y accesorios en PVC ó HG para suministro.

      Accesorios y materiales para el correcto funcionamiento de la instalación.  Repisa ordinario 5x10 cm

    9. EQUIPO 

      Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias.10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES  Reglamento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

    Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la residenciainterventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8   Equipos y herramientas descritos en el numeral 9   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra. 

    No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U. 14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    35/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012 

    35

    1.2.2 INSTALACION PROVISIONAL DE ALCANTARILLADO

    1.Especificación No1.2.2

    2.INSTALACION PROVISIONAL DE ALCANTARILLADO

    3.UNIDAD DE MEDIDA

    1.2.2. un - unidad4. DESCRIPCIONInstalación sanitaria provisional para el desagüe de aguas residuales y lluvias por parte de la Empresa de Acueducto y

     Alcantarillado. Conexión sanitaria provisional a colectores de las empresas públicas ó en su defecto, construcción de pozossépticos ó uso de tecnologías alternativas para procesamiento de materias orgánicas.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 

      Cumplir disposiciones y normas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.  Solicitar conexión de servicios provisionales.  Estudiar exigencias de desagües para la obra.  Instalar desagües para unidades sanitarias y zonas que lo requieran.

    6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

    7. ENSAYOS A REALIZAR 

    8. MATERIALES Tubería y accesorios en PVC sanitaria para desagües. 

      Tubería Novafort 160 mm S8 PAVCO.  Accesorios y materiales para el correcto funcionamiento de la instalación.  Caja inspección provisional Aguas Negras 60x60x60 cm. Sin Tapa. Incluye base y cañuela.  Caja inspección provisional Aguas LLuvias 100x100x100 cm. Sin Tapa. Incluye base y cañuela.

    9. EQUIPO   Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias.

    10. DESPERDICIOS Incluidos Si  No  11. MANO DE OBRA 

    Incluida Si No 

    12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES  Reglamento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.

    13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la residencia deinterventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

      Materiales descritos en el numeral 8   Equipos y herramientas descritos en el numeral 9   Mano de obra.   Transportes dentro y fuera de la obra. 

    No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U. 14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se consideraráncomo mal ejecutadas. En este evento, el Proponente seleccionado deberá reconstruirlas a su costo y sin que impliquemodificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

  • 8/20/2019 Anexo_1_ Doc_Espec_Tecnicas_Pliego_Condiciones_InvPublica_Obra_Sede_Tumaco_29102012.pdf

    36/260

    CENTRO DE ESTUDIOS DEL PACIFICO

    ESPECIFICACIONES TÉCNICASOCTUBRE DE 2012