anexo nº 01fewfwefwe

13
ANEXO Nº 01-SEC PLANIFICACION CURRICULAR: Diversificación Curricular I.E. CIRO ALEGRÍA BAZÁN ÁREA: COMUNICACIÓN, INGLES DOCENTE: BEKY ROJAS DONAIRES ACCIONES CUMPLIDAS LOGROS OBTENIDOS DIFICULTADES QUE IMPIDIERON LA ADECUADA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROPUESTA DE MEJORA 2011 1.En el Área de Comunicación: Con los estudiantes existió una comunicación asertiva y creativa continuamente donde expresaron sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes mediante diversas formas de interacción y expresión aplicando los gestos y la modulación de la voz; además desarrollaron la capacidad de enfrentarse, solucionar diferentes tipos de problemas que se acontece en su contexto y fuera de ello. Aplica la comunicación teniendo en cuenta los conocimientos científicos tecnológicos, teóricos y leyes que rigen en el comportamiento de los diversos procesos y cambios sociales, también busca alternativas de soluciones y esto les permite tomar decisiones que contribuyen en su calidad de vida de los estudiantes. La falta de acceso a bibliografías actualizados y a tecnologías por parte de los estudiantes ya que el colegio se encuentra en zona rural y por tales motivos ya mencionado tuvieron dificultades para desarrollar las tareas asignadas. Se debe implementar una biblioteca adecuada con libros actualizados, y esto facilitara a desarrollar diferentes actividades de aprendizaje en los estudiantes. 2.En el Área de Ingles: Los estudiantes se identifica con su cultura, también comparten con los demás respetando Analiza y reflexiona sobre la interculturalidad reflexionando sobre lo importante que es La falta de orientación y voluntad sobre la interculturalid Al enseñar una lengua extranjera se debe utilizar diferentes

Upload: brittani-anali-aguilar-robles

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ewfewfw

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO Nº 01fewfwefwe

ANEXO Nº 01-SECPLANIFICACION CURRICULAR: Diversificación Curricular

I.E. CIRO ALEGRÍA BAZÁN ÁREA: COMUNICACIÓN, INGLES DOCENTE: BEKY ROJAS DONAIRES

ACCIONES CUMPLIDAS LOGROS OBTENIDOS

DIFICULTADES QUE IMPIDIERON LA ADECUADA

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PROPUESTA DE MEJORA 2011

1.En el Área de Comunicación:Con los estudiantes existió una comunicación asertiva y creativa continuamente donde expresaron sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes mediante diversas formas de interacción y expresión aplicando los gestos y la modulación de la voz; además desarrollaron la capacidad de enfrentarse, solucionar diferentes tipos de problemas que se acontece en su contexto y fuera de ello.

Aplica la comunicación teniendo en cuenta los conocimientos científicos tecnológicos, teóricos y leyes que rigen en el comportamiento de los diversos procesos y cambios sociales, también busca alternativas de soluciones y esto les permite tomar decisiones que contribuyen en su calidad de vida de los estudiantes.

La falta de acceso a bibliografías actualizados y a tecnologías por parte de los estudiantes ya que el colegio se encuentra en zona rural y por tales motivos ya mencionado tuvieron dificultades para desarrollar las tareas asignadas.

Se debe implementar una biblioteca adecuada con libros actualizados, y esto facilitara a desarrollar diferentes actividades de aprendizaje en los estudiantes.

2.En el Área de Ingles:Los estudiantes se identifica con su cultura, también comparten con los demás respetando diferentes culturas, como parte de su desarrollo personal y social demostrando respeto a su comunidad.

Analiza y reflexiona sobre la interculturalidad reflexionando sobre lo importante que es intercambiar ideas costumbres, para así enriquecer sus ideas y mejorar su forma de vivir.

La falta de orientación y voluntad sobre la interculturalidad de conocer otras culturas, costumbres o de aprender otros idiomas como el Ingles

Al enseñar una lengua extranjera se debe utilizar diferentes métodos de aprendizaje. Como gestos , dibujos, etc.

Huancavelica 03 de Enero de 2011

_________________________Prof. Beky Rojas Donaires

Page 2: ANEXO Nº 01fewfwefwe

ANEXO Nº 03-SEC

EJECUCION CURRICULAR: Avance Porcentual de la Programación Curricular Diversificada por Institución Educativa del año 2010. (TOMAR REFERENCIA CARTEL DE CONOCIMIENTOS)

I.E. CIRO ALEGRÍA BAZÁN AREA: COMUNICACIÓN, INGLES DOCENTE: Beky Rojas Donaires

A R E A S GRADOS DE ESTUDIOSPROMEDIO POR

AREA1º 2º 3º 4º 5º

A B1.-MATEMATICA2.-COMUNICACIÓN 80% 80% 80%3.-INGLES 75% 75% 75%

4.-ARTE5.-HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA6.-FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

7.-PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS8.-EDUCACION FISICA9.-EDUCACIÓN RELIGIOSA10.-CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

11.-EDUCACION PARA EL TRABAJO

PROMEDIO POR GRADOS

PROMEDIO INSTITUCIONAL

Huancavelica 03 de Enero de 2011

_____________________________________Prof. Beky Rojas Donaires

Page 3: ANEXO Nº 01fewfwefwe

Educación Secundaria ANEXO Nº 05-SECEVALUACION CURRICULAR: Nivel de Logro de Capacidades por Áreas Curriculares I.E.CIRO ALEGRIA BAZAN LUGAR: MUQUECC BAJO ACORIA U.COSTEO Nº 10

AREAS

GRADO

ESTUDIANTES NIVELES DE LOGRO

MatriculadosRetiradosPost.EvalFallecidos

EVALUADOSA (18-20) B (14-17) C (11-13) D(00-10)

N % N % N % N %

COMUNICACIÓN

2ºA 19 01 18 02 11 10 56 06 33

B 18 01 17 13 76 04 243º

TOTAL

INGLES

4º 32 02 30 05 17 25 83

5º 28 04 24 04 17 20 83

TOTAL

TOTAL GENERAL

PROMEDIO DE IE

RANGO DE CALIFICATIVOS APRECIACION CUALITATIVA

A DE 18 A 20EXCELENTE/ Logro los Aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio

B DE 14 A 17 BUENO / Logro los Aprendizajes previstos en el tiempo programadoC DE 11 A 13 BASICO / El aprendizaje está en camino de lograr, requiere acompañamiento

D DE 00 A 10DEBAJO DE LO BASICO / Esta empezando a desarrollar aprendizajes previstos ó evidencia dificultades

Número de evaluados corresponde a quienes poseen calificativos del año Los porcentajes en A-B-C-D, se obtienen en función al número de evaluados El total es la suma de los totales parciales de cada áreas El promedio de lE, se obtiene dividiendo el total general, entre el número áreas

Director CONEI

Page 4: ANEXO Nº 01fewfwefwe

ANEXO Nº 07-SEC

MOVILIZACION POR LA COMPRENSION LECTORA

INFORME DE ACTIVIDADES SOBRE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA NACIONAL POR LA COMPRENSION LECTORA - 2010

INSTITUCION EDUCATIVA: CIRO ALEGRÍA BAZÁN LUGAR: MUQUECC BAJO ACORIA UGEL: HUANCAVELICA

ASPECTOS SUB ASPECTOS LOGROS (%) DIFICULTADES SUGERENCIAS

APLICACIÓN DE LOS MODULOS DE COMPRENSION

LECTORA

Porcentaje de II EE que utilizaron el Módulo de 4º

Porcentaje de II EE que utilizaron el Módulo de 5°

Fe de erratas de los módulos 1,2 3

APLICACIÓN Y/O

CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS CONSIDERADOS

El desarrollo de las lecturas

realizando diferentes

actividades, donde los

estudiantes intercambiaron

ideas de acuerdo a sus

experiencias así mismo dio

sus opiniones de acuerdo al

texto leído.

Las dificultades fueron

que algunos temas de los

textos no estaban

diseñados de acuerdo a

su realidad de los

estudiantes, la cual

dificultó organizar como

capacidades y

conocimientos.

Para desarrollar los

módulos

adecuadamente, se

debe compartir

experiencias con los

demás docentes de la

especialidad y esto debe

ser organizado por lo

especialista de la UGE

al menos dos veces por

mes.

DISEÑO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Se diseñó en las unidades de

acuerdo al contexto, se

seleccionó diferentes lecturas

de acuerdo al módulo cada

Cuando se diseñó las

unidades didácticas los

textos no estaban acorde

a la realidad de los

Deben mostrarnos

ejemplos para

considerar en nuestras

unidades los diferentes

Page 5: ANEXO Nº 01fewfwefwe

ADECUACIÓN DE LOS MODULOS EN EL AREA DE

COMUNICACIÓN

texto fue considerado como

una capacidad y

conocimiento, en donde se

realizo diferentes actividades

estudiantes, y por la cual

no se puedo considerar

todo los textos en las

unidades didácticas.

textos del módulo para

que pueda existir

uniformidad.

SESIONES DE APRENDIZAJEEstrategias metodológicas y técnicas utilizadas

las sesiones fueron evidencias

de cada clase, donde cada

texto se desarrollaron con la

participación activa de los

estudiantes utilizando

diferentes métodos estrategias

y técnicas de enseñanza , el

módulo fue un instrumento

que facilitó y motivo a la

comprensión lectora en los

estudiantes en cada sesión de

aprendizaje

Las dificultades que

obtuve en mis sesiones

fue cuando algunos

estudiantes a veces no

tomaban interés o

iniciativa propia para leer

los textos.

Cada sesión de cada

texto debe existir

producto, ya que con

esta actividad, al

estudiante le permitirá

desarrollar diferentes

habilidades, para lo cual

debemos trabajar junto

con los especialistas

compartiendo diferentes

experiencias con la

visón de emprender la

comprensión lectora

MONITOREO E IMPLEMENTACION DE LOS

MODULOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

SUPERVISIÓN Y MONITOREO A DOCENTES SOBRE APLICACIÓN DE MODULOSDIFUSION, SISTEMATIZACION Y/0 RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE APLICACIÓN DEL PROGRAMA

Page 6: ANEXO Nº 01fewfwefwe

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA HUANCAVELICAI.E. “CIRO ALEGRÍA BAZÁN”MUQUECC BAJO-ACORIA

INFORME Nº 002-2011-IE-CAB-MBA-H/UGH

A : Lic. Pedro Acevedo Taype. Director de la I.E. Ciro Alegría Bazán

ASUNTO : Elevo informe sobre la “MOVILIZACIÓN POR LA COMPRENSIÓN LECTORA”.

FECHA : 03 de Enero de 2011 _____________________________________________________________

Por medio del presente, es grato dirigirme a su persona con la finalidad de hacer de su conocimiento lo siguiente:

PRIMERO: En cumplimiento sobre la Movilización por la Comprensión Lectora que compete al área de Comunicación y los grados de: 2° a 4º

grado, pero yo estuve a cargo el 2º “A” y “B” que viene hacer 98% porciento de estudiantes que utilizaron los Módulos Nº 01,Nº02

SEGUNDO: Se aplico lecturas en las cinco horas semanales, luego dialogar sobre ellas. Se leyó tres lecturas por semana.

TERCERO: Con el apoyo de mi persona algunas lecturas de prosa, los estudiantes convirtieron en drama al realizar sus libretos teatralesy estas

lecturas se dramatizaron para que lo estudiantes consolidaran su aprendizaje.

Page 7: ANEXO Nº 01fewfwefwe

QUINTO: Se dio a conocer estrategias y técnicas para comprender lo que se lee, mediante los caligramas, subrayado, organizadores de

conocimiento y la interpretación de los textos..

SEPTIMO: Se familiarizó a los alumnos con las preguntas literales e inferenciales.

LOGROS:

Se logro que los estudiantes entiendan la importancia de la lectura, y esto facilitó su expresión oral, y escrita.

Se logro desarrollar habilidades en comprensión de textos al interpretar el mensaje del texto

La gran mayoría de alumnos desarrollo las habilidades en comprensión de lectura la misma que emplearan para convertir en drama

producción de textos mediante la conversión de la prosa a drama, es decir realizar libretos teatrales.

Dan a conocer el argumento de los textos leídos mediante un teatro, desarrollando de esta manera la capacidad de expresión oral.

Se logro que 80% de alumnos y alumnas pierdan la timidez y se explayen al participar en los teatros y declamaciones.

DIFICULTADES:

Escaso desarrollo de hábitos de lectura por la dedicación de los estudiantes a otras actividades.

Los alumnos prefieren que se les cuente la lectura antes que sean ellos los que lean.

Los alumnos tienen dificultades para responder las preguntas inferenciales y de nivel crítico.

A los alumnos les resulta difícil comprender en el nivel inferencial y crítico.

Los alumnos tiene dificultad al crear poemas, cuentos por que cambian el sentido global de la sintaxis utilizando primero el adjetivo.

SUGERENCIAS

Toda la comunidad y conjuntamente con los profesores, debemos sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la importancia de la lectura para

que puedan tener hábitos de lectura.

Se sugiere que todos los profesores deben dar orientaciones y practicar la lectura comprensiva en todos los grados.

Page 8: ANEXO Nº 01fewfwefwe

También se sugiere que las lecturas del Módulo deben ser cortas pero con mensajes inmensos para que puedan motivarlo a los estudiantes

y puedan leer por iniciativa propia.

Continuar con las puestas en escenas de las lecturas seleccionadas.

Dar a conocer estrategias y técnicas de lectura.

Se debe impulsar la creación de textos

Es cuanto puedo informar en honor a la verdad

Atentamente

_______________________________Prof.Beky Rojas Donaires

Page 9: ANEXO Nº 01fewfwefwe

MOVILIZACION POR LOS APRENDIZAJES (EDUCACION SECUNDARIA)ANEXO 01 (MPA): MOVILIZACIÓN POR LA COMPRENSIÓN LECTORA: SECUNDARIAINFORME DE ACTIVIDADES SOBRE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL POR LA COMPRENSIÓN LECTORA- 2010INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CIRO ALEGRÍA BAZAN LUGAR: MUQUECC BAJO ACORIA UGEL: HUANCAVELICA

ASPECT

OS

SUB

ASPECTOSLOGROS (%) DIFICULTADES SUGERENCIAS

APLICACIÓN

DE LOS MÓDULOS DE

COMPRENSIÓN LECTOR

A

Porcentaje de estudiantes que utilizaron los Módulos 1º, 2º, 3º (por grados).

Se logro que los estudiantes

entiendan la importancia de la

lectura, y esto facilitó su

expresión oral, y escrita.

Se logro desarrollar

habilidades en comprensión

de textos al interpretar el

mensaje del texto

La gran mayoría de alumnos

desarrollo las habilidades en

comprensión de lectura la

misma que emplearan para

convertir en drama

producción de textos

mediante la conversión de la

prosa a drama, es decir

realizar libretos teatrales.

Dan a conocer el argumento

de los textos leídos mediante

Escaso desarrollo de hábitos de

lectura por la dedicación de los

estudiantes a otras actividades.

Los alumnos prefieren que se les

cuente la lectura antes que sean

ellos los que lean.

Los alumnos tienen dificultades

para responder las preguntas

inferenciales y de nivel crítico.

A los alumnos les resulta difícil

comprender en el nivel inferencial

y crítico.

Los alumnos tienen dificultad al crear

poemas, cuentos por que cambian el

sentido global de la sintaxis utilizando

primero el adjetivo.

Toda la comunidad y

conjuntamente con los

profesores, debemos

sensibilizar a los niños y

jóvenes sobre la importancia

de la lectura para que

puedan tener hábitos de

lectura.

Se sugiere que todos los

profesores deben dar

orientaciones y practicar la

lectura comprensiva en todos

los grados.

También se sugiere que las

lecturas del Módulo deben

ser cortas pero con mensajes

inmensos para que puedan

motivarlo a los estudiantes y

puedan leer por iniciativa

Page 10: ANEXO Nº 01fewfwefwe

un teatro, desarrollando de

esta manera la capacidad de

expresión oral.

Se logro que 80% de alumnos

y alumnas pierdan la timidez y

se explayen al participar en

los teatros y declamaciones.

propia.

Continuar con las puestas en

escenas de las lecturas

seleccionadas.

Dar a conocer estrategias

y técnicas de lectura.

Se debe impulsar la

creación de textos