anexo n 3. proyecto de climatizacion

14
1 OBRA : SUBTERRANEOS MALL ARAUCO MAIPU. UBICACIÓN : AV. AMERICO VESPUCIO, SANTA ELENA, MAIPU, REGION METROPOLITANA. MANDANTE : COMERCIALIZADORA UNO. OP : 609 –MAM SUBTERRANEOS-RED . FECHA : 30/08/2011 REVISIÓN : A2 (EMITIDA PARA REVISION) DISEÑO : R. ECHAGUE D. REVISO : A. ULLOA Q. APROBO : CLIENTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO DE CLIMATIZACION. PROYECTOS DE INGENIERIA TERMIKA S.A

Upload: jorgeaguirre

Post on 30-Dec-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

1

OBRA : SUBTERRANEOS MALL ARAUCO MAIPU. UBICACIÓN : AV. AMERICO VESPUCIO, SANTA ELENA, MAIPU, REGION

METROPOLITANA. MANDANTE : COMERCIALIZADORA UNO. OP : 609 –MAM SUBTERRANEOS-RED . FECHA : 30/08/2011 REVISIÓN : A2 (EMITIDA PARA REVISION)

DISEÑO : R. ECHAGUE D. REVISO : A. ULLOA Q. APROBO : CLIENTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO DE CLIMATIZACION.

PROYECTOS DE INGENIERIA TERMIKA S.A

Page 2: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

2

INDICE

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3

2. NOTAS GENERALES ....................................................................................................................... 3

2.1. Objetivos ................................................................................................................................... 3

2.2. Documentos .............................................................................................................................. 3

2.3. Alternativas ............................................................................................................................... 4

2.4. Equipos ..................................................................................................................................... 4

2.5. Garantía .................................................................................................................................... 4

2.6. Servicio ...................................................................................................................................... 4

3. CONDICIONES DE DISEÑO. ............................................................................................................ 5

4. SISTEMAS. ................................................................................................................................... 5

4.1. Extracción Estacionamientos. ....................................................................................................... 5

4.2. Presurización caja escala ............................................................................................................. 5

5. REJILLAS DE EXTRACCIÓN .............................................................................................................. 5

6. DUCTOS ....................................................................................................................................... 6

6.1. Ductos Rígidos. ........................................................................................................................... 6

6.2. Soportes de Ductos. .................................................................................................................... 7

7. CONEXIONES FLEXIBLES ................................................................................................................ 7

8. CONTROLES ................................................................................................................................. 8

8.1. Ventiladores VEXS. ..................................................................................................................... 8

9. INSTALACION ELECTRICA .............................................................................................................. 8

a. Tableros Eléctricos ................................................................................................................................ 8

b. Canalización y Conductores ................................................................................................................... 9

10. TRABAJOS PRELIMINARES A LAS PRUEBAS ....................................................................................10

11. PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA ..................................................................................................11

12. OBRAS ANEXAS ...........................................................................................................................11

13. FICHAS TÉCNICAS ........................................................................................................................13

Page 3: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

3

1. INTRODUCCION

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto describir el proyecto de ventilación de

estacionamientos subterráneos y Presurización de caja escala, para Mall Arauco Maipú.

El proyecto contempla el diseño del sistema antes mencionado incluyendo detalles de instalación,

proposición y ubicación de equipos, calidad de los materiales a utilizar y en general todo el desarrollo

de la ingeniería de climatización.

2. NOTAS GENERALES

2.1. Objetivos

Estas especificaciones técnicas determinan el alcance de la Instalación de ventilación de áreas de

estacionamientos.

Básicamente estas especificaciones se entenderán como normas y requisitos mínimos que debe

cumplir el contratista en lo referente a fabricación, montaje, calidad de materiales, capacidad y tipo

de equipos, y en general de todos los elementos necesarios para la correcta instalación del sistema.

Se entenderá también que las presentes especificaciones describen ampliamente el trabajo a realizar,

sin entrar necesariamente en especificaciones precisas y detalladas de elementos menores. Sin

embargo, el contratista será responsable por una óptima, ejecución del sistema global, incluidos estos

elementos menores.

El Contratista deberá estudiar los planos y especificaciones y hacer las consultas necesarias al

momento de cotización. Una vez aceptado el trabajo se entenderá que se está de acuerdo en todo y

se dejará funcionando para ello se incluirá todo lo necesario para lograrlo.

2.2. Documentos

El Contratista favorecido, oportunamente deberá entregar a lo menos los siguientes documentos:

• Planos de construcción y fabricación en zonas de equipos, nudos especiales o algún otro punto

conflictivo; estos serán aprobados por el Proyectista, Arquitecto y Propietario.

• Manual de mantención y operación, incluyendo a lo menos; Catálogos descriptivos,

Instrucciones de Operación, Instrucciones de Mantención, Lista de Repuestos.

• Planos completos de las instalaciones - “AS-BUILTS”, adaptando los planos de proyecto siempre

que sea posible.

Page 4: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

4

2.3. Alternativas

Las presentes especificaciones técnicas y sus respectivos planos presentan un proyecto, que se ha

desarrollado en reuniones con los Arquitectos y el Propietario, coordinado con otras disciplinas que

hacen un todo. Por lo tanto no se aceptarán alternativas al sistema proyectado.

2.4. Equipos

Los equipos deberán ajustarse al proyecto y a los espacios disponibles.

2.5. Garantía

Los equipos serán de las marcas indicadas con representante acreditado en el país que mantenga

servicio técnico de reparaciones y repuestos. Independientemente de la garantía de fábrica, el

representante en Chile e instalador, garantizarán solidariamente los equipos, componentes y

accesorios por el plazo de un año contado desde la recepción por parte de la I.T.O. (Inspección

Técnica de Obras.)

Todos los elementos y componentes de la instalación se garantizaran por 1 año, a partir de la

recepción de las instalaciones por la I.T.O.

2.6. Servicio

En el proyecto se han considerado los espacios suficientes para permitir una fácil mantención de

cada equipo. El instalador deberá verificar dichos espacios de acuerdo a la marca del equipo que se

suministre.

Page 5: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

5

3. CONDICIONES DE DISEÑO.

Los siguientes son los parámetros empleados en el diseño de los sistemas e indican las condiciones

máximas de funcionamiento bajo las cuales se operará en forma satisfactoria. En los casos

aplicables, corresponden a los valores para seleccionar equipos.

4. SISTEMAS.

Para satisfacer las necesidades de extracción, se contará con el siguiente sistema:

4.1. Extracción Estacionamientos.

Para la ventilación de estacionamientos, se contempla sistema de extracción mecánica, compuesto por

un ventilador de tipo centrífugo. El aire de esta área será aspirado mediante rejillas de extracción y

conducido mediante ductos de acero galvanizado hacia la sala de ventilación. Dicha sala deberá ser

hermética, con apertura de puerta hacia afuera. La descarga de aire se realizará al exterior, mediante

celosía de traspaso para descarga de aire (diseño y construcción por la obra).

Tanto la sala de equipos, pasadas en muro y losa, deberán ser diseñados por arquitectura y

suministrados por la obra.

El funcionamiento de los ventiladores de extracción estará dado por un control automático comandado

a través de un sensor de Monóxido de carbono (CO). En modo manual será por botonera partir parar

ubicada en tablero eléctrico. Además contara con un desconectador eléctrico que deberá quedar al

exterior de la sala dentro de una caja o tablero con llave para evitar la manipulación por terceros.

4.2. Presurización caja escala

Las cajas escalas de subterráneos serán presurizados por un ventilador centrífugo de doble oído en

cada caja escala, ubicado en primer subterráneo. El aire será inyectado a través de un shaft y rejillas de

inyección de aire. El shaft será herméticos suministrado por la obra.

Este ventilador estará conectado a la red de emergencia del edificio.

5. REJILLAS DE EXTRACCIÓN

Las rejillas serán marca HART & COOLEY o SIMILAR APROBADO.

Caudal puerta abierta (dimensiones 1x2,1m) para Presurización 5300 m³/h

Nº de puertas abiertas consideradas para el cálculo de Pº 2

Caudal de extracción por estacionamiento 255 m³/h

Page 6: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

6

Las rejillas de extracción se fabricaran en acero satinado de múltiples aletas planas, con marco de

fijación perimetral de 25 mm. y templador de regulación del 100% del caudal y pintadas con dos

manos de antióxido y dos de esmalte sintético de terminación según lo solicitado por la parte de

arquitectura.

NOTA: Todas las rejillas llevarán templadores de regulación.

6. DUCTOS

6.1. Ductos Rígidos.

Serán fabricados de plancha de acero galvanizado. Se fabricarán e instalarán de acuerdo a norma

ASHRAE para ductos de baja presión y a las presentes especificaciones. Las dimensiones y recorridos

serán los indicados en planos. El material será de plancha de acero galvanizado o Zinc-Alum, pintada

con galvanizado en frío en las costuras, dobles o fallas del galvanizado.

Las curvas tendrán un radio interior mínimo de R=¾ x W, siendo R el radio y W el ancho del ducto. Las

curvas cuadradas tendrán guías deflectoras de acuerdo a norma.

En todo caso las normas ASHRAE se adaptarán a las posibilidades de espacio disponible en cielo falso.

El espesor del ducto se selecciona según el lado de mayor tamaño y es igual para los cuatro lados.

Todas las uniones y en especial las esquinas se sellarán con compuesto plástico. Esto incluye las

uniones longitudinales.

Las uniones con marco falso deben sellarse, pintando la mitad “hembra” del marco con compuesto

sellador, antes de armado y luego retocando el sello por el exterior y en las esquinas.

Los codos y cuellos, transiciones y otras piezas serán perfectamente lisos por el interior y de las

mismas medidas que las de piezas rectas, para evitar ruidos.

Todos los elementos filudos, que enfrenten la corriente de aire, serán recubiertos por una pieza en

“U”, redondeada.

Para sellar las uniones de ductos se utilizará elastosello u otra pasta apropiada. En caso de ductos a la

intemperie, la pasta será a prueba de rayos ultravioletas.

Para la ejecución de los ductos se observan las siguientes normas:

Page 7: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

7

TABLA 1

Ducto Rectangular Lado

Mayor. mm. Espesor de plancha. mm

Ducto Redondo Diámetro.

mm Espesor de Plancha

Hasta 300 0.5 Hasta 300 0.5

301 a 750 0.6 301 a 550 0.6

751 a 1.350 0.8 551 a 900 0.8

1.351 a 2.100 1.0 901 a 1.250 1.0

2.101 y mayor 1.2 1.251 a 1.500 1.2

TABLA 2

Lado Mayor. mm. Unión transversal Suspensión

Hasta 300 Bayeta Pletina 25x2 mm.

350 a 600 Marco de plancha Pletina 25x2 mm.

650 a 900 Marco de Fe ángulo 25x3 mm. Fe ángulo 30x30x3 mm.

950 y mayor Marco de Fe ángulo 40x3 mm. Fe ángulo 30x30x3 mm.

También se podrá utilizar para la fabricación de ductos sistema de unión tipo TDC (R) respetando

espesores de planchas, soportes y tipo de unión asegurando hermeticidad según norma SMACNA

HVAC DUCT CONSTRUCTION STANDARDS – TERCERA EDICION – 2005. La utilización de la norma será

para ductos operando hasta 2” c.a.

6.2. Soportes de Ductos.

Los ductos serán colgados mediante indicación de Tabla 2. Las pletinas y perfiles de fierro ángulo

serán pintados con pintura anticorrosiva, en dos aplicaciones.

Los conductos, curvas y otras piezas, se montaran con pares de soportes fabricados en acero plano

25x3 mm., distanciados a 2,40 mts. Máximo, y a lo menos en cada curva.

Se anclaran a estructura mediante tarugos de expansión o soldados, según el caso. En el eventual

caso de intemperie sobre techo, se apoyaran a él mediante soportación similar a la anterior, pero de

fierro ángulo de 30x3 mm., fijados a techo con tronillos Nº 10 cincados y golilla.

Para soporte de ductos con sistema de fabricación TDC (R) se deberá realizar según norma SMACNA

HVAC DUCT CONSTRUCTION STANDARDS – TERCERA EDICION – 2005

7. CONEXIONES FLEXIBLES

Todos los ventiladores contarán con aproximación flexible tanto en la entrada como en la descarga

para limitar la transmisión de vibración de los equipos a las redes de ducto. Las conexiones serán

aproximadamente de 15 cm. Y hechas de lona afianzada en ambos extremos por medio de un

flanche y contraflanche apernado que asegure la estanqueidad al flujo de aire.

Page 8: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

8

8. CONTROLES

8.1. Ventiladores VEXS.

Se dispondrá de sensor de monóxido de carbono del tipo ionización instalado en pilar de cada

subterráneo eje 7 con H según se indica en plano. El sistema una vez detectada la concentración, da

una señal a una central de detección, que envía una orden de funcionamiento automática al sistema

de extracción, el cual se activa hasta conseguir que la concentración presentada vuelva a

encontrarse por debajo de los límites establecidos.

El sensor de monóxido cumplirá con las siguientes características técnicas:

- Potencia: 3 W; para 15 VAC a 30 VAC

- Corriente: 150 mA; 24 VAC

- Tiempo de respuesta: 35 seg.

- Relé actuador ventilador: 25 PPM CO después de 5 min.

- Marca referencial: Greystone

- Modelo referencial: CMD3B2

9. INSTALACION ELECTRICA

El sistema de extracción será alimentado por los tableros de distribución de fuerza, a cargo de

proyecto eléctrico.

a. Tableros Eléctricos

La construcción de los tableros eléctricos debe cumplir con la última revisión de la norma chilena

NCH ELEC. 4/2003 y además con las especificaciones que se indican en adelante.

El gabinete tendrá refuerzos estructurales apropiados, que aseguren su rigidez mecánica y contará

con tratamiento imprimante anticorrosivo y con esmalte exterior secado al horno.

Los tableros que se instalen al exterior, deberán tener techo superior inclinado y cortagotas, junto

con la hermeticidad apropiada.

La cubierta cubre equipos será abisagrada, con calados que permitan operar los elementos del

tablero.

La puerta exterior contará con chapa y llave. Las puertas interiores y exteriores deben contar con

conexión a tierra, que las una al cuerpo principal.

En las barras de tierra de protección (TP) y de neutro (N) se dejarán terminales disponibles para

todos los circuitos del tablero. La dimensión de estos terminales debe corresponder con la sección

de los cables que a ellos se conectarán, según se indica en los diagramas unilineales respectivos.

Todos los elementos de indicación y control (lámparas piloto, selectores, amperímetros), serán

instalados en la tapa cubre equipos.

Los bornes de control se deberán identificar y numerar según se indica en los diagramas de control

de los tableros.

Las puertas llevarán en su parte interior un bolsillo porta plano.

Page 9: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

9

b. Canalización y Conductores

En general las canalizaciones se ejecutarán en conduit eléctrico galvanizado NORMA ANSI C 80.6. La

separación de las soportaciones se determinará según lo siguiente:

Diámetro Espaciamiento

1/2 a 1" 1.5 mt.

1 1/4 a 3" 2.0 mt.

Las llegadas a motores se harán con tubo metálico flexible y los conectores apropiados. Las tuberías

flexibles expuestas al exterior serán revestidas en PVC.

Es aceptable el uso de bandeja o escalerilla en los lugares en que su empleo resulte aconsejable.

Se aceptará el uso de tubería plástica rígida de PVC cuando la canalización sea interior, y en lugares

sin riesgo de daños mecánicos.

Los conductores que se emplearán para la alimentación de fuerza serán del tipo THHN o similar. En

el caso de la instalación de control podrá usarse, en general cable tipo TAC Nº 16 AWG, salvo

indicación contraria.

El recorrido de tuberías desde los TDFC hasta los equipos no se muestra en planos, el proponente

deberá hacerlo.

Se deberá instalar un tablero de desconexión central de los equipos de extracción el cual se ubicará

adyacente al tablero eléctrico general y será para uso exclusivo del Cuerpo de Bomberos. (Artículo

4.3.13. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones). El suministro e instalación de este

tablero será de cargo del instalador eléctrico. Deberá contemplar a su cargo además, tablero de

desconexión al exterior de sala de equipo extractor de subterráneo, para permitir el ingreso de

personal de mantenimiento hacia la sala.

El contratista Eléctrico realizara lo siguiente:

a) El instalador de electricidad deberá dejar los arranques eléctricos protegidos, con las potencias

que se indican:

TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Potencia

Alimentación

Ubicación

eléctrica

eléctrica

(KW) (V)

TDFC-01 19 380V/3F/50HZ 1° subterráneo

TDFC-02 19 380V/3F/50HZ 2° subterráneo

TDFC-03 3 380V/3F/50HZ 1° subterráneo

TDFC-04 3 380V/3F/50HZ 1° subterráneo

Page 10: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

10

b) Canalizado y alambrado para sensor de monóxido desde sensor hasta tablero suministrado por

proyecto eléctrico con 4 cables calibre 16 AWG.

c) Canalizado y alambrado de fuerza desde tablero fuerza y control suministrado por proyecto

eléctrico a equipo VEXS-01/02.

d) Canalizado y alambrado de fuerza desde tablero fuerza y control suministrado por proyecto

eléctrico a equipo VIP-01/02.

El contratista de Climatización realizara lo siguiente:

a) Todas las conexiones finales de fuerza y control, dejados por contratista eléctrico.

b) Entubado flexible metálico con PVC entre caja eléctrica de servicio y equipo.

10. TRABAJOS PRELIMINARES A LAS PRUEBAS

a. Limpieza

Todo material extraño deberá ser eliminado de los ductos de aire, siendo limpiados

cuidadosamente antes de poner en marcha los ventiladores. Deberá obtenerse una aprobación

de la Inspección, una vez realizadas estas tareas previas.

b. Operación de los Equipos:

El contratista operará los equipos por el período de una semana, contado desde la Recepción

provisoria. Durante este período corregirá todas las fallas que se detecten por parte del

personal propio o del cliente.

Durante este período el contratista entrenará a personal del cliente en la operación del

sistema, llevará registros detallados en todas los caudales medidos.

c. Supervisión

El contratista mantendrá un profesional idóneo a cargo de la obra.

Este profesional tendrá suficiente experiencia y responsabilidad como para resolver los

problemas habituales, tanto técnicos como administrativos que se presenten.

d. Mano de Obra.

La mano de obra que se utilice para la instalación y montaje del sistema deberá ser de primera

calidad.

Page 11: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

11

11. PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA

Se contempla el ajuste y balanceo de todos los sistemas, de modo de obtener en cada rejilla los

caudales nominales (± 10%).

Se medirá la corriente en cada fase de las conexiones de los motores eléctricos.

El contratista térmico entregará un informe completo de todas las mediciones efectuadas a la

I.T.O., comparándolos con los valores especificados en planos o de la placa para motores

eléctricos.

12. OBRAS ANEXAS

Las obras anexas a las instalaciones de extracción detalladas a continuación serán

ejecutadas por la obra.

- Toda obra civil propia del ramo de la construcción, tal como: picados, pasadas,

retapes, canaletas, shafts, etc.

- Extracción de escombros.

- Tapas de registro en cielo o shaft para equipos, rejillas y/o templadores que lo

requieran.

- Sellos de pasadas en cubierta de techumbre.

- Bases o losas flotantes para equipos.

- Instalaciones de faenas.

- Alimentación de agua potable con llave de corte en Sala de Equipos.

- Arranque eléctrico protegido junto a equipos o tableros.

- Consumo de electricidad, combustible y agua durante el montaje y puesta en

marcha.

- Izado y accesos adecuados a los equipos que lo requieran.

- Servicios sanitarios para nuestro personal.

- Bodega para materiales y recinto de taller.

- Gastos por documentos de garantía.

- Pólizas de seguros.

- Acceso a equipos para servicio.

Page 12: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

12

Page 13: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

13

13. FICHAS TÉCNICAS

Page 14: Anexo N 3. Proyecto de Climatizacion

14

Características Técnicas Ventiladores Mall Arauco Maipú

Ubicación Desig. Zona de trabajo Tipo Caudal ∆P Pot. abs. Caract. RPM Marca Modelo Peso Dimensiones TABLERO

(MCH) (mmca) KW Eléctrica Referencial Referencial (Kg) (mm)

1º subt. VEXS-01 Ventilación 1º Subterráneo Centrifugo 55.000 21 19 380 / 3 / 50 600 SODECA CBXR-30/28 145 1204x1230x1374 TDFC-01

2º subt. VEXS-02 Ventilación 2º Subterráneo Centrifugo 55.000 21 19 380 / 3 / 50 600 SODECA CBXR-30/28 145 1204x1230x1374 TDFC-02

1º subt. VIP-01 Pº caja escala Nororiente Centrifugo 12.000 20 3 380 / 3 / 50 2900 S&P CBP-15/15-800 RPM-3KW 110 573x613x615 TDFC-03

1º subt. VIP-02 Pº caja escala Surponiente Centrifugo 12.000 20 3 380 / 3 / 50 2900 S&P CBP-15/15-800 RPM-3KW 110 573x613x615 TDFC-04