anexo iii documento de adaptaciÓn de las...

29
ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS 3º TRIMESTRE Profesor: Raúl Fernández Siara Departamento: Educación Física Materia: Educación Física Grupo: 2º A Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada Cod:17 Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos. Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución 5 retos de C.F. y un estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams. Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 2º A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:17

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución 5 retos de C.F. y un estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Page 2: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 2º B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:28, 6 alumnos con 1ª ev. Suspensa y 2 alumnos con 2ª evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante.

Page 3: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 2º c

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:17, 1 alumno con 1ª evaluación suspensa y 1 alumna con 2ª evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de

Page 4: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 2º D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:22, 9 alumnos con 1ª evaluación suspensa y 8 alumnos con 2ª evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca

Page 5: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 3º A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:21, 1 con 1ª evaluación suspensa

Instrumentos de evaluación a utilizar: -Trabajo de condición física - Examen de recuperación de los apuntes de teoría de Condición Física.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición

Page 6: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos. Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución 5 retos de C.F. y un estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 3º B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:13, 2alumnas con 1ª evaluación suspensa

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca

Page 7: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos. Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 3º c

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:31, 5 alumnos con 1ª evaluación suspensa y 4 alumnos con 2ª evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación + Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor.

Page 8: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

+Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 3º D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Cod:21, 7 alumnos con 1ª evaluación suspensa y 4 alumnos con 2ª evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: 1º Evaluación

Page 9: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

+ Realizar vídeo de un calentamiento (movilidad articular y estiramiento muscular) nombrando la articulación o músculo implicado. Subir a onedrive y compartir con profesor. +Cuestionario online de la u.d. de condición física abordada en 1ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams) 2º Evaluación + Realización de una coreografía de baile, que entregará en 1 vídeo (editado), subiéndolo onedrive y compartir con profesor. +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto abordada en 2ª evaluación (Mismos apuntes, que se los vuelvo a facilitar por la app Teams)

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4.- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 4.4.- Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. 5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5.2.- Alcanza niveles de condición física acordes a su momento de desarrollo motor y a sus posibilidades. 5.3.- Aplica los fundamentos de higiene postural en la práctica de las actividades físicas como medio de prevención de lesiones. 5.4.- Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida.

6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual. 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2.- Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Editar Vídeos de ejecución de 5 retos de C.F. y 1 estiramiento, a través de la aplicación onedrive y Teams.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Cuestionario online de la U.D. de Voleibol a través de la app Teams.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50%+ 2º evaluación 50%+3º Evaluación15%.

Page 10: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:0

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

Page 11: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:3

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no

Page 12: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. C

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:3

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas.

Page 13: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:2

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Page 14: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

Page 15: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. E

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:8

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Page 16: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. F

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:10

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos.

Page 17: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1º BACH. IBO

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:1

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 1.4.- Alcanza sus objetivos de nivel de condición física dentro de los márgenes saludables, asumiendo la responsabilidad de la puesta en práctica de su programa de actividades. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la

Page 18: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 3.1.- Diseña y organiza actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas sus posibilidades profesionales futuras, identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 5.4.- Pone en práctica técnicas específicas de las actividades en entornos no estables, analizando los aspectos organizativos necesarios. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre una sesión de habilidad deportiva convencional de equipo.

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Seguimiento permanente del trabajo o los trabajos realizados.

• Valoración de los trabajos realizados.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Hasta 1 punto de mejora en la evaluación final. Criterios Evaluación final:

• Evaluación continua. Teoría: 30%, práctica: 40% y Actitud; 30% de las 2 primeras evaluaciones + hasta 10% de la tercera evaluación.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Fco. Javier Castrillo Serrano

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 1ºBACH. I-J

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superadas

Cod:1

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 a 6 meses.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Page 19: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Estándares esenciales que se van a trabajar. 1.3.- Utiliza de forma autónoma las técnicas de activación y de recuperación en la actividad física. 2.1.- Aplica los conceptos aprendidos sobre las características que deben reunir las actividades físicas con un enfoque saludable a la elaboración de diseños de prácticas en función de sus características e intereses personales. 2.2.- Evalúa sus capacidades físicas y coordinativas considerando sus necesidades y motivaciones y como requisito previo para la planificación de la mejora de las mismas. 2.3.- Concreta las mejoras que pretende alcanzar con su programa de actividad. 2.4.- Elabora su programa personal de actividad física conjugando las variables de frecuencia, volumen, intensidad y tipo de actividad física. 2.5.- Comprueba el nivel de logro de los objetivos de su programa de actividad física, reorientando las actividades en los aspectos en los que no llega a lo esperado. 4.2.- Usa los materiales y el equipamiento atendiendo a las especificaciones técnicas de los mismos. 9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Trabajo elaborado sobre la mejora y desarrollo de la condición física saludable para un periodo de 3 a 6 meses.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

• Valoración del trabajo realizado.

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación:

• Trabajo realizado. Criterios Evaluación final:

• Trabajo realizado.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 3º B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 0 alumnos.

Cod:12 total.

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.2.- Autoevalúa su ejecución con respecto al modelo técnico planteado. 2.2.- Crea y pone en práctica una secuencia de movimientos corporales ajustados a un ritmo prefijado.

Page 20: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

5.1.- Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 6.2.- Prepara y realiza calentamientos y fases finales de recuperación de una sesión de forma autónoma y habitual 10.1.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato documento de texto. - Grabación de videos con ejecuciones prácticas de actividades físicas,

cualidades motrices y habilidades deportivas. - Elaboración de Infografías sobre contenidos del temario. - Participación mediante fotos o vídeos en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Videos y fotografías con creaciones de montajes de tipo artístico y/o expresivo. - Cuestionarios.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 4º A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 4 alumnas.

Cod:4 alumnas con la 1º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Trabajo de investigación sobre salud muscular. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 4.4.- Valora las necesidades de alimentos y de hidratación para la realización de diferentes tipos de actividad física 5.2.- Practica de forma regular, sistemática y autónoma actividades físicas con el fin de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 6.3.- Realiza ejercicios o actividades en las fases iniciales y finales de alguna sesión, de forma autónoma, acorde con su nivel de competencia motriz 7.1.- Asume las funciones encomendadas en la organización de actividades grupales. 7.3.- Presenta propuestas creativas de utilización de materiales y de planificación para utilizarlos en su práctica de manera autónoma. 10.3.- Describe los protocolos que deben seguirse ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físico deportivas. 12.2.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profundizar sobre contenidos del curso, realizando valoraciones críticas y argumentando sus

Page 21: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

conclusiones. 12.3.- Comunica y comparte información e ideas en los soportes y en entornos apropiados.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato documento de texto. - Videos de ejecución de actividades expresivas, físicas, cualidades motrices y

acciones técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo - exposición de contenidos del temario. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Cuestionarios.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 4º B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 7 alumnos.

Cod:27 total y 7 con la 1ºy/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Trabajos de condición física denominado “Salud muscular”. - Tarea denominada “Diseño de un calentamiento”. - Infografía sobre Lesión deportiva. - Vídeo de elaboración de un tábata de resistencia muscular. - Cuestionarios.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 4.4.- Valora las necesidades de alimentos y de hidratación para la realización de diferentes tipos de actividad física 5.2.- Practica de forma regular, sistemática y autónoma actividades físicas con el fin de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 6.3.- Realiza ejercicios o actividades en las fases iniciales y finales de alguna sesión, de forma autónoma, acorde con su nivel de competencia motriz 7.1.- Asume las funciones encomendadas en la organización de actividades grupales. 7.3.- Presenta propuestas creativas de utilización de materiales y de planificación para utilizarlos en su práctica de manera autónoma. 10.3.- Describe los protocolos que deben seguirse ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físico deportivas. 12.2.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profundizar sobre contenidos del curso, realizando valoraciones críticas y argumentando sus conclusiones.

Page 22: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

12.3.- Comunica y comparte información e ideas en los soportes y en entornos apropiados.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato documento de texto. - Videos de ejecución de actividades expresivas, físicas, cualidades motrices y

acciones técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo - exposición de contenidos del temario. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Cuestionarios.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 4º C

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 3 alumnos.

Cod:20 total y 3 con la 1ºy/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Trabajos de condición física denominado “Salud muscular”. - Tarea denominada “Diseño de un calentamiento”. - Infografía sobre Lesión deportiva. - Vídeo de elaboración de un tábata de resistencia muscular. - Cuestionarios.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 4.4.- Valora las necesidades de alimentos y de hidratación para la realización de diferentes tipos de actividad física 5.2.- Practica de forma regular, sistemática y autónoma actividades físicas con el fin de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 6.3.- Realiza ejercicios o actividades en las fases iniciales y finales de alguna sesión, de forma autónoma, acorde con su nivel de competencia motriz 7.1.- Asume las funciones encomendadas en la organización de actividades grupales. 7.3.- Presenta propuestas creativas de utilización de materiales y de planificación para utilizarlos en su práctica de manera autónoma. 10.3.- Describe los protocolos que deben seguirse ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físico deportivas. 12.2.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profundizar sobre contenidos del curso, realizando valoraciones críticas y argumentando sus conclusiones. 12.3.- Comunica y comparte información e ideas en los soportes y en entornos

Page 23: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

apropiados.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato documento de texto. - Videos de ejecución de actividades expresivas, físicas, cualidades motrices y

acciones técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo - exposición de contenidos del temario. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Cuestionarios.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 4º D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 7 alumnos.

Cod:20 total y 7 con la 1ºy/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Trabajos de condición física denominado “Salud muscular”. - Tarea denominada “Diseño de un calentamiento”. - Infografía sobre Lesión deportiva. - Vídeo de elaboración de un tábata de resistencia muscular. - Cuestionarios.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 4.4.- Valora las necesidades de alimentos y de hidratación para la realización de diferentes tipos de actividad física 5.2.- Practica de forma regular, sistemática y autónoma actividades físicas con el fin de mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 6.3.- Realiza ejercicios o actividades en las fases iniciales y finales de alguna sesión, de forma autónoma, acorde con su nivel de competencia motriz 7.1.- Asume las funciones encomendadas en la organización de actividades grupales. 7.3.- Presenta propuestas creativas de utilización de materiales y de planificación para utilizarlos en su práctica de manera autónoma. 10.3.- Describe los protocolos que deben seguirse ante las lesiones, accidentes o situaciones de emergencia más frecuentes producidas durante la práctica de actividades físico deportivas. 12.2.- Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profundizar sobre contenidos del curso, realizando valoraciones críticas y argumentando sus conclusiones. 12.3.- Comunica y comparte información e ideas en los soportes y en entornos apropiados.

Page 24: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Instrumentos de evaluación a utilizar:

- Cuaderno de actividades en formato documento de texto. - Videos de ejecución de actividades expresivas, físicas, cualidades motrices y

acciones técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo - exposición de contenidos del temario. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Cuestionarios.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 1º A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 3 alumnos.

Cod:19 total, 3 con 1º y/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuaderno de actividades en formato de texto. - Infografía. - Vídeos para ejecuciones motrices. - Fotografías con ejecuciones motrices. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5 .2 Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico deportivas

10.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato texto. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

Page 25: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

técnicas.

- Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo exposición tema relacionado con el contexto social. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 1º A

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 4 alumnos.

Cod:19 total, 4 con 1º y/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuaderno de actividades en formato de texto. - Infografía. - Vídeos para ejecuciones motrices. - Fotografías con ejecuciones motrices. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5 .2 Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico deportivas

10.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato texto. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Page 26: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

- Vídeo exposición tema relacionado con el contexto social. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 1º B

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 6 alumnos.

Cod:24 total, 6 con 1º y/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuaderno de actividades en formato de texto. - Infografía. - Vídeos para ejecuciones motrices. - Fotografías con ejecuciones motrices. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5 .2 Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico deportivas

10.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato texto. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo exposición tema relacionado con el contexto social. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas.

Modificación en los criterios de calificación:

Page 27: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 1º C

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada: 5alumnos.

Cod:17 total, 5 con 1º y/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuaderno de actividades en formato de texto. - Infografía. - Vídeos para ejecuciones motrices. - Fotografías con ejecuciones motrices. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5 .2 Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico deportivas

10.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato texto. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo exposición tema relacionado con el contexto social. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud.

Page 28: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: MERCEDES ORTETA GARCÍA

Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA

Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: 1º D

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada:12 alumnos.

Cod:23 total, 12 con 1º y/o 2º evaluación suspensa.

Instrumentos de evaluación a utilizar: (enumerar) - Cuaderno de actividades en formato de texto. - Infografía. - Vídeos para ejecuciones motrices. - Fotografías con ejecuciones motrices. - Cuestionario.

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar. 1.4- Mejora su nivel de ejecución y aplicación de las acciones técnicas respetando su nivel de partida, mostrando actitudes de esfuerzo, autoexigencia y superación. 5.1. Participa activamente en la mejora de las capacidades físicas básicas desde un enfoque saludable, utilizando los métodos básicos para su desarrollo. 5 .2 Analiza la importancia de la práctica habitual de actividad física para la mejora de la propia condición física, relacionando el efecto de esta práctica con la mejora de la calidad de vida. 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico deportivas

10.1. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elaborar documentos digitales propios (textos, presentaciones, imagen, vídeo, sonido…) como resultado del proceso de búsqueda análisis y selección de información relevante. 10.2. Expone y defiende trabajos elaborados sobre temas vigentes en el contexto social, relacionándolos con la actividad física o la corporeidad, utilizando recursos tecnológicos.

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Cuaderno de actividades en formato texto. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas. - Fotografías incrustadas en muro colaborativo.

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar: - Vídeo exposición tema relacionado con el contexto social. - Videos de ejecución de actividades físicas, cualidades motrices y acciones

técnicas.

Modificación en los criterios de calificación: Solo si se modifican los aprobados en la programación de principio de curso: cambio en

el peso de las evaluaciones sobre la nota final, o en el peso de las pruebas, introducción de nuevos instrumentos de evaluación, etc.

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.

Page 29: ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS …iesjorgemanrique.centros.educa.jcyl.es/.../498/Ed._Fisica_Anexo_III.pdf · +Realización de un cuestionario online de la u.d. del baloncesto

ANEXO III DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

3º TRIMESTRE

Profesor: Raúl Fernández Siara

Departamento: Educación Física

Materia: Educación Física Grupo: 6 M

Alumnos con 1ª y/o 2ª evaluación no superada

Número de alumnos en el grupo:

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Alumnos con 1ª y 2ª evaluación superadas

Enumera los estándares esenciales que se van a trabajar.

9.1.- Aplica criterios de búsqueda de información que garanticen el acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia. 9.2.- Comunica y comparte la información con la herramienta tecnológica adecuada para su discusión o difusión.

Instrumentos de evaluación a utilizar: *Realizar trabajo sobre el deporte con implemento “EL bádminton”. Enviar por email antes del 1 de junio 2020

Alumnos que podrán avanzar más allá de los contenidos mínimos

Instrumentos de evaluación a utilizar:

Modificación en los criterios de calificación:

Criterios de calificación 3º evaluación: 30%Teoría, 40% práctica, 30% actitud. Criterios Evaluación final: 1º evaluación 50% + 2º evaluación 50%+ 3º Evaluación15%.