anexo i participantes por mesa - santacruz.gob.bo completo/anexo i-v.pdf · lucio quenallata vega...

35
ANEXO I PARTICIPANTES POR MESA MESA 1. AGROPECUARIO NOMBRE INSTITUCION 1 Ing. Viviana Molina PREFECTURA (Coordinadora de Mesa) 2 Lic.Guillermo Serrate PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 3 Ing. Cristopher Carden ABAFA 4 Dr.Jorge Dieste APCOB 5 Oswaldo Aramayo AREAS PROTEGIDAS AMBORO 6 Lic. Luis Fernando Terceros ASEO 7 Lic. Juan Carlos Barrios ASPROF 8 Ing. John Nittler BOLFOR 9 Ing. Jose Rivero BOLINVEST 10 Guillermo Roig CADEX 11 Henry Moreno CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA 12 Mario Barbery Sciaroni CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA 13 Ing. Manuel Diaz Conseco CARE 14 Alfonso Martinez CARITAS 15 Ing. Hugo Navia CEDICA 16 Alejandro Almaraz CEJIS 17 Ing. Fernando Aguilar CFV 18 Ing. Cesar Samur CIAT 19 Ada Sotomayor Devaca CIDAC 20 Lic. Rosario Rosa CIDCRUZ 21 Nicolas Montero CIDOB 22 Ing. Gustavo Ballivian CIMAR 23 Lic. Maria Eugenia Moscoso CIPCA 24 Evert Duran COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES 25 Adan Velasco COLONIA PIRAI 26 Dr. Barry Bartel COMITÉ CENTRAL MENONITA 27 Lic. Alfonso Moreno Gil COMITÉ PRO SANTA CRUZ 28 Wendi Towsen DFID/CIDOB 29 Prof. Valentin Fargas ETSA 30 Adolfo Moreno Parejas FAN-SCZ 31 Ing. Ricardo Rodrigez FAO-FERTISUELO 32 Javier Escobedo FAO-SEARPI 33 Antonio Añez Busto FEDERACION DE CAMPESINOS 34 Ing. Jose Luis Aramayo FIDES 35 Arno Lowenthal FONDECO 36 Dr. Jonathan Wadsworth FORCIAT 37 Ing. Jaime Magne Ojeda FORESTAL 38 Evelio Arambiza FUNDACION CABI 39 Lic. Juan Carlos Vaca HUMUS 40 Ing. Federico Bascope I.S.T.F. 41 Ing. Jorge Aguilera B. INRA 42 Ing. Carlos Roca IP/GTZ 43 Lic. Yoshiharu Mawatari JICA

Upload: lyminh

Post on 20-Oct-2018

266 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANEXO I

PARTICIPANTES POR MESA MESA 1. AGROPECUARIO N° NOMBRE INSTITUCION

1 Ing. Viviana Molina PREFECTURA (Coordinadora de Mesa) 2 Lic.Guillermo Serrate PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 3 Ing. Cristopher Carden ABAFA 4 Dr.Jorge Dieste APCOB 5 Oswaldo Aramayo AREAS PROTEGIDAS AMBORO 6 Lic. Luis Fernando Terceros ASEO 7 Lic. Juan Carlos Barrios ASPROF 8 Ing. John Nittler BOLFOR 9 Ing. Jose Rivero BOLINVEST

10 Guillermo Roig CADEX 11 Henry Moreno CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA 12 Mario Barbery Sciaroni CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA 13 Ing. Manuel Diaz Conseco CARE 14 Alfonso Martinez CARITAS 15 Ing. Hugo Navia CEDICA 16 Alejandro Almaraz CEJIS 17 Ing. Fernando Aguilar CFV 18 Ing. Cesar Samur CIAT 19 Ada Sotomayor Devaca CIDAC 20 Lic. Rosario Rosa CIDCRUZ 21 Nicolas Montero CIDOB 22 Ing. Gustavo Ballivian CIMAR 23 Lic. Maria Eugenia Moscoso CIPCA 24 Evert Duran COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES 25 Adan Velasco COLONIA PIRAI 26 Dr. Barry Bartel COMITÉ CENTRAL MENONITA 27 Lic. Alfonso Moreno Gil COMITÉ PRO SANTA CRUZ 28 Wendi Towsen DFID/CIDOB 29 Prof. Valentin Fargas ETSA 30 Adolfo Moreno Parejas FAN-SCZ 31 Ing. Ricardo Rodrigez FAO-FERTISUELO 32 Javier Escobedo FAO-SEARPI 33 Antonio Añez Busto FEDERACION DE CAMPESINOS 34 Ing. Jose Luis Aramayo FIDES 35 Arno Lowenthal FONDECO 36 Dr. Jonathan Wadsworth FORCIAT 37 Ing. Jaime Magne Ojeda FORESTAL 38 Evelio Arambiza FUNDACION CABI 39 Lic. Juan Carlos Vaca HUMUS 40 Ing. Federico Bascope I.S.T.F. 41 Ing. Jorge Aguilera B. INRA 42 Ing. Carlos Roca IP/GTZ 43 Lic. Yoshiharu Mawatari JICA

44 Ing. Reinaldo Duran MASRENA 45 Mario Suarez Riglos MUSEO NOEL KEMPFF MERCADO 46 Hermes Justiniano P.C.B.C. 47 Ing. Dora Olarte PAF - BOL 48 Ing. Michel Ridder PAF - BOL 49 Ing.Jose Luis Aramayo PDPI 50 Felix Narvaes PREFECTURA 51 Lic. Miguel A. Crespo PROBIOMA 52 Ing. Damir Matkovic PROMABOSQUE 53 Ing. Juan Leon Coraje RED FORESTERIA SOCIAL 54 Gerben Stegemn S.N.V. 55 Jacob Sijtsma S.N.V. 56 Ing. Lars Gunnar SCANDIA CONSULT 57 Ing. Hugo Serrate Rea SERVICIO DPTAL AGROPECUARIO 58 Dr. Ricardo Saucedo SOCIEDAD BOLIVIANA DE DERECHOS AMBIENTALES 59 Ing. Andres Coimbra SUB DECANO FACULTAD CIENCIAS AGRICOLA 60 Dr. Erwin Aguilera Antunez SUPER INTENDENCIA NAC. FORESTAL 61 Ing. Olvis Camacho SUPER INTENDENCIA NAC. FORESTAL 62 Sixto Calla UNAPEGA 63 Andrew Noss WCS - BOL 64 Philemon Bender WORLD CONCERN 65 Katherine Pierront WWF 66 Dr. Otto Jordan ZOOLOGICO

PARTICIPANTES POR MESA MESA 2. ENERGIA E HIDROCARBUROS

N° NOMBRE INSTITUCION 1 Ing. Percy Cuellar APREFECTURA 2 Ing. Cinthia Bojanic APREFECTURA (Coordinador de Mesa) 3 Ing. Jose Padilla Rojas APREFECTURA (Coordinador de Mesa) 4 Dr. Juan Mogrovejo Terrazas CADEPIA 5 Mauricio Gumucio COORDINACION PLANIFICACION CHACO S.R.L. 6 Ing. Alan Duran CRE 7 Ing. Mauricio Pero GERENE EMPRESA GUARACACHI S.A.M. 8 Lic. Marcelo Blanco GERENTE ADM. Y FINANCIERO GUARACACHI S.A.M. 9 Eduardo Ruccy GERENTE GENERAL ANDINA S.R.L.

10 Lic. Naya Eid PREFECTURA - MASRENA 11 Lic. Claudio Mansilla Peña PRESIDENTE CAINCO 12 Raul Kieffer PRESIDENTE CAMARA DE HIDROCARBUROS 13 Ramiro Rivero PRESIDENTE CAMARA MINERA EMPRESA M&M 14 Rodolfo Rivera Alcantara SERGAS - SAM 15 Dr. Miguel Angel Rojas SUPERINTENDENCIA DE MINAS 16 Ing. William Mckenney YPFB - VPNC 17 Ing. Jose Luis Vega Del Pozo YPFB - VPNC

PARTICIPANTES POR MESA

MESA 3. TRANSPORTES, TURISMO E INDUSTRIA Y COMERCIO N° NOMBRE INSTITUCION

1Lic. Tomas Elio Cecin PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 2 Ing Rodolfo Candia C PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 3Tte. Esteban Imanareco AASANA 4Edgar Zarraga AASANA 5Arturo Griffiths F. AASANA 6Sr. Aurelio Yucra ADM. TRANS BOLIVIA 7Sr. Jorge Jimenes ADM. TRANS JIMENES 8Gral. Julio Villagomes AERONAUTICA CIVIL 9Lic. Oscar Alcocer AEROSUR

10Cap. Juan Antonio Elio ASOCIACION DE PILOTOS CIVILES 11Gral. Raul Gantier ASOCIACION DE PILOTOS CIVILES 12Ivo Vranjican Dominis CAINCO 13Jose Jordan CAMARA DE LA CONSTRUCION 14Dr. Jorge Rivera Flores CAMARA DE TRANSPORTE 15Nicolas Ciancablini Flores CAMARA DE TRANSPORTE 16Ciro Burgos CAMARA HOTELERA 17Dr. Willi Noack COMITÉ PRO-SANTA CRUZ 18Lic. Fernando Marticorena EFO 19Franklin Mejia Rios EMPRESA FERROVIARIO ORIENTAL S.A. 20Cap. Ernesto Cano FAB 21Gral. Lucio Quenallata Vega FUERZA AEREA BOLIVIANA 22Cap. Frag. Hugo Roca Morales FUERZA NAVAL 23Cap. Ramon Abrego FUERZA NAVAL BOLIVIANA 24Sr. Miguel Aguirre GERENTE GRAL. CENTRAL AGUIRRE PORT. S.A. 25Sra. Marlenes Herrera De Sanches GERENTE GRAL. TRANS BOLIVIA EXPRESS 26Sra. Margarita Fernandez GERENTE GRAL. TRANS SAN FRANCISCO 27Sr. Manuel Rojas GERENTE REGIONAL LOZADA TRANS POR 28Yaneth Paniagua Chavez ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ 29Manuel Español HOMRE Y NATURALEZA MAB- UNESCO 30My. David Gutierrez Ferreira III BRIGADA AEREA 31Lic. Marcelo Santa Cruz LAB 32Adrian Leaños MANCOMUNIDAD DE LA GRAN CHIQUITANIA 33Sr. Donald Mercado MANCOMUNIDAD 34Cap. Arturo Balaunde C. SABSA 35Yerko Yoel Saavedra Fernandez SAN FRANCISCO LTDA. 36May. Hugo Vargas SAVE 37Ing. Javier Mendivil SOCIEDAD DE ING. 38Ing. Luis Alberto Castro SOCIEDAD DE ING. 39Ing. Roger Montenegro SOCIEDAD DE ING. 40Of. M. Alfredo Angulo T.A.M. 41Rosa E. De Valderrama TRANS EXPRESO BOLIVIA

PARTICIPANTES POR MESA MESA 4. CULTURA, SALUD, EDUCACION, DEPORTES, URBANISMO Y VIVIENDA, SANEAMIENTO BASICO

N° NOMBRE INSTITUCION 1 Arq. Manfredo Arias Terrazas PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 2 Dr. Luis Dario Vasquez (+) PREFECTURA (Coordinador de Mesa) 3 Arq. Carlos Añez ASAMBLEA DEL DEPORTE 4 Prof. Rosa Moscoso ASOCIACION DE COLEGIOS PARTICULARES 5 Arq. Fernando Prado DIRECTOR DE CEDURE 6 Alcides Parejas DIRECTOR DE HISTORIA 7 William Rojas DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 8 Juan Francisco Gonzales DIRECTOR DE LA CASA DE LA CULTURA 9 Hernando Garcia Vespa DIRECTOR DE LETRAS

10 Dr. Jose Serrate DIRECTOR DE PLANIFICACION 11 Rene Hohestein DIRECTOR DE TEATRO 12 Mario Suarez Riglos DIRECTOR DEL MUSEO DE HISTORIA NACIONAL 13 Arq. Oscar Barbery DIRECTOR PLAN REGULADOR 14 Dr. Jose Nava Morales DIRECTOR SERVICIO DPTAL DE SALUD 15 Aida Mckenny DIRECTORA DE BELLAS ARTES 16 Maria Rene Canelas DIRECTORA DE PINTURAS CASA DE LA CULTURA 17 Lic. Erick Fleig Bobao FUNDACION NOVA 18 Dr. Iver Castedo GERENTE REGIONAL PRO SALUD 19 Dr. Michel Bosuyt JEFE COOPERACION BELGA 20 Dra. Carmen Alba JEFE DE SERVICIO DE SALUD H.A.M. 21 Dr. Jaime Quintero JEFE DE UNFPA 22 Sr. Elvio Cuellar JEFE DE UNIDAD DE DEPORTES 23 Dr. Aroldo Cuellar PLANIFICACION DE SALUD H.A.M. 24 Lic. Rosmery Bascopé PREFECTURA - U.P.E. 25 Lic. Javier Zurita PREFECTURA - U.P.E. 26 Arq. Aquino Ibañez PRESIDENTE COLEGIO DE ARQUITECTO 27 Ing. Jose Morales PRESIDENTE DE LA CAMARA DE LA CONSTRUCION 28 Arq. Fernando Blanco PRESIDENTE DE LA SOC. DE ARQ. URBANISTA 29 Lic. Saul Rosas Ferrufino RECTOR U.A.G.R.M. 30 Luis Antonio Boza Fernadez RECTOR DE U. C. 31 Ing. Luis Zeballos Paredes RECTOR DE U.E.B. 32 Ing. Manucher Shoaie RECTOR UNIVERSIDAD NUR 33 Dr. Antonio De Chazal Palomo RECTOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ 34 Dr. Roberto Torres RESP. CONTRAPARTE COOPERACION BELGA 35 Lic. Noemí Melgar Salvatierra SERVICIO DPTAL. DE EDUCACION 36 Lic. Angel Arcia Mayorga SERVICIO DPTAL. DE EDUCACION 37 Dr. Jose Nogales VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO MEDICO

ANEXO II PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

PROYECTOS POR MESA MESA 1. AGROPECUARIO

N° PROYECTOS Forestal

1 Estudios científicos y metodológicos para el manejo sostenible de los bosques naturales cruceños (Perfiles CIAT, UAGRM) 2 Estudios científicos y metodológicos y su difusión para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales y sistemas

agroforestales (perfil CIAT, Mancomunidad Chiquitana)

3 Estudios de las caracteristicas y tecnicas de transformación de los productos del bosque para la industria (Perfiles CIAT, UAGRM)

4 Estudios para la implementación de metodologías participativas en el manejo forestal comunal y agroforesteria (Perfil CIAT) 5 Creación y puesta en marcha de una institución departamental que impulse la investigación forestal y el intercambio de información

forestal (Perfil UAGRM)

6 Estudios para la domesticación y manejo de especies forestales no maderables (Perfil CIAT) 7 Estudios para el manejo de fauna silvestre con fines de producción y protección 8 Creación y fortalecimiento de laboratorios para la investigación forestal (Perfil CIAT, FAN) 9 Procesos de formación a los empresarios privados en nuevas metodologías de gerencia empresarial ambiental de industrias

madereras

10 As istencia técnica y extensión forestal en gestión empresarial comunal a las empresas comunales de comunidades indigenas y campesinas y ASLs.

11 Procesos de Adiestramiento y Asistencia Tecnica en producción y procesamiento de materia prima de acuerdo con las normas de calidad, dirigidos en forma diferencial a los actores de la cadena productiva de la madera (entre otros Perfil de Mancomunidad de Chiquitania)

12 Asistencia técnica para la implementación del ecoturismo en las áreas de los pequeños productores campesinos y los colonizadores

13 Procesos de adiestramiento para el manejo adecuado de tierras y bosques, dirigidos a trabajadores campesinos y colonizadores, comunidades indigenas y ASLs

14 Elaboración del Manual y Guía de campo que facilite el reconocimiento de las principales especies útiles y con información para su manejo en las comunidades

15 Diseño y divulgación de un manual elaborado por las comunidades indígenas a cerca del manejo que ellas hacen de los recursos del bosque (Perfil CIDOB)

16 Estudio y Mejoramiento de los modos y medios de producción forestal en toda la cadena productiva 17 Fortalecimiento del programa forestal de CIAT para la transferencia de tecnología 18 Procesamiento industrial demostrativo de especies vegetales y animales del bosque potencialmente utilizables en las áreas de

medicina, industria y alimentos.

19 Fortalecimiento de la Red de Foresteria Social para el intercambio de información y analisis de la tematica forestal (Perfil RFS) 20 Inventario de los sitios potenciales para el desarrollo de actividades turísticas en los bosques del Departamento de Santa Cruz

(Perfil)

21 Estudio de normas tecnicas forestales y la compatibilidad entre la Ley Forestal y otras leyes 22 Estudios de impacto integral del sector forestal en el PIB 23 Elaboración y ejecución de planes de manejo forestal integral comunitario, con enfoque de genero en las provincias ....... (Prefiles

CIPCA, CIAT)

24 Plantaciones de especies no maderables domesticadas y enriquecimiento en áreas perturbadas para fines comerciales 25 Establecimiento de criaderos de reptiles con fines comerciales. 26 Alternativas de producción agroforestal sostenibles con trabajadores campesinos y colonizadores en el Departamento de Santa Cruz

(Perfil CIAT)

27 Establecimiento y puesta en marcha de viveros forestales (especies maderables y no maderables) comunales en los Municipios que tienen áreas boscosas (perfil Prefectura)

28 Conservación y producción de material genético forestal con potencial forestal y de calidad declarada (perfiles CIAT) 29 Reforestación, con fines de producción forestal, en áreas convertidas y áreas en proceso de degradación en el Departamento de

Santa Cruz

30 Manejo de plagas y enfermedades en sistemas de producción forestal (Perfil CIAT) 31 Implementación de estudios de factibilidad y proyectos de secaderos solares de madera en industrias forestales, ASLs, pequeños

productores campesinos y TCOs.

32 Mejoramiento de los sistemas de producción y control de calidad de productos forestales 33 Montaje de plantas pilotos para el procesamiento industrial de las especies no maderables con potencial medicinal, industrial y

alimenticio

34 Formación y puesta en marcha de 2 microempresas forestales, integradas por colonizadores 35 Elaboración e implementación de un sistema de seguridad física y control de uso de tierras (e.o. SiF, la Prefectura, UTD-PLUS,

INRA y las UFMs), involucrando a las comunidades rurales.

36 Clasificación de vías existentes como corredores Industriales forestales, de exportación y mantenimiento de ellas 37 Apertura de vías en zonas de difícil acceso que favorezcan la extracción y transporte de los productos forestales 38 Mantenimiento a vías forestales e Inter. Departamentales ( Perfil Mancomunidad Chiquitana) 39 Control del manejo de taludes y deslizamientos en vías forestales Proyecto: Conservación y mantenimiento de vías de comunicación

terrestre (ferrocarriles, caminos, caminos forestales, etc)

40 Protección de taludes en caminos forestales y vías públicas utilizando especies forestales y tratamientos bioingenieriles 41 Elaboración de una propuesta de incentivos a la actividad forestal 42 Establecimiento y puesta en marcha de mecanismos de financiamiento crediticio y no crediticio dirigido a pequeños productores y

empresas forestales para el manejo forestal, industria forestal y el mercadeo de productos forestales

43 Financiamiento para lograr la certificación forestal. (Perfil Cámara Forestal de Bolivia) 44 Creación e implementación de un banco de información de estadísticas básicas, costos, precios y condiciones de mercado y

sistema de transferencia de información forestal (Perfil SIFOR)

45 Estudios de mercado para especies potenciales y con demanda (Nacional e internacional) apropiada para la inversión en el establecimiento de plantaciones forestales.

46 Actualización del inventario de instituciones que trabajan en el ámbito forestal con productos maderables y no maderables diferenciando por rubro

47 Sistematización de la información existente de los productos forestales no maderables. 48 Sistematización de la información existente con respecto a plantaciones forestales en el Departamento de Santa Cruz 49 Estudio de factibilidad de una industria para curtimbres con taninos vegetales 50 Estudio de factibilidad de una industria para pulpa y papel 51 Mapeo de las áreas en las cuales se aprovechan los productos forestales no maderables, detallado por tipo de producto 52 Creación y aplicación de un software de sistemas de información para las empresas forestales. 53 Establecimiento de una alianza estratégica entre todos los actores de la cadena que se encuentren certificados 54 Certificación de cadena de custodia en empresas de procesamiento secundario (Perfil CFV y CIMAR) 55 Certificación en grupo para pequeños productores (Perfil CFV y CIMAR, Mancomunidad Chiquitana) 56 Certificación de los productos forestales no maderables (Perfil CFV y CIMAR) 57 Elaboración de la Estrategia de promoción de la oferta productiva forestal en el mercado internacional, presentación de esta

propuesta ante el Ministerio de Desarrollo Económico.

58 Realización de Ferias locales de productos forestales maderables y no maderables 59 Procesos de Aprendizaje y acompañamiento a empresarios en técnicas de negociación, mercadeo internacional, canales de

comercialización asegurados para los productos forestales y temas éticos de respeto a los convenios establecidos

60 Creación y puesta en marcha de una organización para la búsqueda y aprovechamiento de nichos de mercado para productos forestales maderables y no maderables y ejecución de varios estudios económicos (Perfil CFV y CIMAR)

61 Creación de una red de comercializadores pequeños en el ámbito de los municipios del departamento de Santa Cruz 62 Creación y puesta en marcha del Banco de datos de compradores de productos forestales maderables en la red Internet (Cámara

forestal)

63 Procesos de comunicación dirigidos a comercializadores y publico en general para promocionar el consumo de productos forestales no maderables.

64 Construcción de una barraca en la ciudad de Santa Cruz de productos forestales provenientes de ASLs 65 Creación y puesta en marcha del Centro de acopio de productos forestales no maderables en el ámbito comunal o municipal 66 Elaboración de mapas e inventario de las fuentes y cuerpos de agua en el Departamento de Santa Cruz 67 Conservación y mantenimiento de orillas de cuerpos de agua utilizando especies forestales y tratamientos bioingenieriles 68 Elaboración del Estudio de Clasificación de Índices de sitio y de tierras degradadas para el desarrollo de plantaciones forestales,

difusión del estudio y la elaboración y aplicación de normas para la aplicación del estudio

69 Reforestación con fines de protección, de áreas degradadas y/o susceptibles a degradación en el Departamento de Santa Cruz 70 Establecimiento y manejo de cortinas rompevientos en áreas agrícolas y ganaderas (Perfil CIAT) 71 Establecimiento de un sistema de prevención y control de incendios forestales (PERFIL CIAT, BOLFOR, Prefectura) 72 Protección y manejo de cordones naturales en áreas agrícolas, cordones en bordes de arroyos, ríos y vias 73 Elaboración e implementación de una estrategia y programas de apoyo para la aprobación de la Ley de Biodiversidad 74 Elaboración e implementación de programas de desarrollo y conservación de la biodiversidad en coordinación con el SERNAP y

otras instituciones

75 Elaboración y ejecución de Planes de Manejo de Areas Protegidas Planificación y delimitación de áreas de amortiguamiento de impactos en las áreas protegidas

76 Creación de un ente que coordine la elaboración y negociación de Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio a las entidades de financiamiento

77 Estudio para la cuantificación y valoración económica de bienes y servic ios ambientales, generados por bosques naturales tropicales, ubicados en Tierras Comunitarias de Origen de Santa Cruz (Perfil CIAT)

78 Estudio para la valoración del servicio de mitigación de carbono en plantaciones forestales en la zona de Valles y Llanura subtropical (Perfil CIAT)

79 Implementación de proyecto para explorar y desarrollar el potencial de las áreas protegidas con relación a los servicios ambientales que éstas brindan.

80 Educación ambiental para la valoración de los recursos naturales dirigido a los indígenas de las TCOs y Territorios Indígenas 81 Estudio de la deforestación general del Departamento de Santa Cruz 82 Saneamiento de tierras por el INRA teniendo en cuenta el PLUS 83 Delimitación, Planificación y elaboración del Mapa de los diferentes categorias de uso de tierras en el departamento. 84 Planificación Integral de Manejo de RRNN a nivel TCO, incluyendo PLOTs y bajo enfoques participativos con énfasis en genero. 85 Planes de Ordenamiento Territorial Municipal concatenado con el PLUS, definiendo índices de sitio-regional y Municipal 86 Estudio de la deforestación en la cuenca de influencia del Río Grande en el Departamento de Santa Cruz (Perfil Prefectura) 87 Elaboración del estudio de clasificación y delimitación, a escalas detalladas, de las cuencas hidrográficas a nivel municipal 88 Reforestación en las zonas más amenazadas y deforestadas de la cuenca del Río Grande con influencia en el Departamento de

Santa Cruz. (perfil Prefectura)

89 Prevención, control y atención de desastres por inundaciones 90 Creación de un banco de datos y sistema de información en Manejo Integrado de Cuencas (Perfil SEARPI) 91 Desarrollo e implementación de Planes de manejo integrado de cuencas en Municipios, para las siguientes provincias: Florida,

Obispo Santisteban, ...... (Perfil SEARPI, CIAT)

92 Seguimiento y Evaluación en red de Manejo Integrado de Cuencas Municipales (Perfil Searpi) 93 Estudios de valoración económica de los cuerpos de agua, para la disminución de la contaminación sobre ellos a través del

desarrollo de proyectos para la protección de los mismos. (Perfil)

94 Manejo de Laderas en cuencas hidrograficas (Perfil CIAT) 95 Salud ocupacional para la actividad forestal 96 Incorporación del ambito empresarial y social en el curriculum de la carrera de ingeniería forestal 97 Creación y puesta en marcha de postgrados en Ciencias Forestales y en Tecnología de la madera, en forma coordinada entre las

empresas y la universidad

98 Creación y puesta en marcha de dependencias prov inciales de las Universidades que imparten la carrera de Ingeniería Forestal en el Departamento de Santa Cruz

99 Creación y puesta en marcha de una oficina para la consultoría forestal estudiantil universitaria, dirigida por profesores 100 Creación y equipamiento de la Escuela Técnica Forestal Media de la UGRAM para el aprendizaje del manejo sostenible de los

bosques

101 Alfabetización para las comunidades rurales forestales 102 Incorporación del ambito empresarial forestal y social en los curriculums de las escuelas técnicas 103 Equipamiento de las escuelas de guardabosques como centros de apoyo para el control de incendios forestales 104 Creación y puesta en marcha de 3 Escuelas Provinciales Técnicas de la Madera 105 Creación y puesta en marcha de la escuela técnica indígena para el trabajo de la madera y el aprovechamiento integral de los

bosques tropicales (Perfil CIDOB)

106 Procesos de adiestramiento informal a productores en transformación y mercadeo de Productos forestales no maderables 107 Procesos de Adiestramiento y Aprendizaje y Actualización del Cuerpo docente universitario, en los temas relacionados con el

manejo forestal sostenible y la gestión empresarial.

108 Procesos de Adiestramiento y Aprendizaje y Actualización del Cuerpo docente de las escuelas técnicas, en los temas relacionados con el manejo forestal sostenible y la gestión empresarial

109 Procesos de Adiestramiento en aprovechamiento integral y transformación de materia prima, dirigidos en forma diferencial a los actores de la cadena productiva de la madera y a tecnicos de apoyo

110 Procesos de Adiestramiento en comercialización, mercadeo y certificación de productos maderables, dirigidos en forma diferencial a los actores de la cadena productiva y a tecnicos de apoyo

111 Procesos de aprendizaje en el tema de la cadena de custodia y certificación, dirigidos a los diferentes actores del sector y a tecnicos de apoyo

112 Procesos de adiestramiento informal a productores y a tecnicos de apoyo en aprovechamiento integral, transformación, comercialización y mercadeo de productos forestales no maderables

113 Procesos de aprendizaje a los técnicos de apoyo, promotores y los actores de la cadena en forma diferencial en los temas sociales, incluyendo metodologías participativas, enfoque de género y extensión forestal

114 Foros para el análisis compartido de las experiencias, con manejo forestal en TCOs, entre los técnicos de las instituciones de apoyo

115 Procesos de adiestramiento a técnicos, consultores y directos interesados en plantaciones forestales y sistemas agroforestales 116 Procesos de formación en gerencia empresarial para empresarios 117 Capacitación en seguridad industrial, riesgos profesionales y ergonomía en la actividad forestal.

118 Revisión de leyes internacionales de derecho de conocimientos, formulación de una propuesta de compatibilización de la Ley Nacional de Derechos de Autor con ellas. Formulación de propuestas de Ley sobre la protección de derechos de propiedad intelectual de los productos forestales no maderables. (Perfil CIDOB)

119 Planificación de la arborización que se realizan en las calles y avenidas de las ciudades 120 Arquitectura paisajista para los parques urbanos de acuerdo con su uso. 121 Arborización de parques, calles y Avenidas de las ciudades y cabeceras Municipales 122 Mecanismos de concertación y coordinación para llegar a una agenda común entre las TCOs, el sector privado y publico

relacionados con la gestión forestal (acción del GTF)

123 Fortalecimiento a organizaciones y comunidades indígenas para el manejo sostenible de los bosques 124 Fortalecimiento a comunidades campesinas para el manejo sostenible de los bosques 125 Fortalecimiento a Agrupaciones Sociales del Lugar ASLs para el manejo sostenible de los bosques 126 Creación y puesta en marcha de la Asociación y la Red Departamental y provincial de ASLs 127 Fortalecimiento de la Federación de Trabajadores campesinos y colonizadores 128 Desarrollo del gremio de microempresarios forestales 129 Creación y fortalecimiento de asociaciones de carpinteros 130 Procesos de aprendizaje y acompañamiento en la elaboración e implementación de proyectos participativos, dirigidos a

comunidades rurales de ........ municipios (Perfil RFS)

131 Elaboración e implementación de un programa de difusión de la legislación forestal, leyes relacionadas y de la biodiversidad (Perfil Prefectura)

132 Diseño de una propuesta de una política forestal departamental y sus estrategias que promueva el desarrollo forestal integral y diversificado (e.o. perf iles FAN, CIDOB)

133 Fortalecimiento a la Unidad Forestal Prefectural para el cumplimiento de sus funciones otorgados por Ley 134 Fortalecimiento y equipamiento de la UTD – PLUS y recursos económicos para planificación, estudios de clasificación de índic es de

sitio y aplicación del PLUS.

135 Definición y puesta en marcha de un programa de agilización de trámites de obtención de la personería jurídica al interior de la Prefectura

136 Estudios básicos para el establecimiento y la reglamentación de categorías de caza en los bosques y definición programas diferenciales para su aplicación

137 Fortalecimiento del programa forestal CIAT (Perfil CIAT) 138 Procesos de aprendizaje para técnicos de la Prefectura en gestión social, manejo forestal sostenible, plan ificación y manejo de

microcuencas, suelos degradados, extensión forestal, plantaciones forestales, certificación forestal, uso de Productos forestales no maderables, cartografía básica, legislación forestal, enfoque de género

139 Procesos de aprendizaje para los técnicos de las UFMs en temas tecnicos, sociales y legales (Perfil CIPCA; Prefectura, Mancomunidad Chiquitana)

140 Fortalecimiento de las UFMs para el cumplimiento de sus funciones otorgados por Ley (Perfil CIPCA, Prefectura) 141 Elaboración de Diagnósticos Forestales Municipales y Planes de Desarrollo Forestales Municipales 142 Creación de una red de UFMs (Perfil Prefectura) 143 Fortalecimiento de Unidades Municipales de Recursos Naturales y Medio ambiente 144 Fortalecimiento de la Superintendencia Forestal para el cumplimiento de sus funciones otorgados por Ley 1700 145 Procesos de adiestramiento y actualización para los técnicos de la Superintendencia Forestal en temas tecnicos, legales y sociales

146 Fortalecimiento al INRA a traves de la contratación de un equipo asesor para agilizar el saneamiento de tierras. Agrícola

1 Reconversión productiva 2 Plan quinquenal hortifrutícola 3 Plan Desarrollo Chiquitano 4 Reactivación Abapo - Izozog 5 Mejoramiento comercialización agrícola 6 Drenaje agrícola zona norte 7 Recuperación suelos 8 Estudios Mercado Prod. Exportables 9 Bolsas de Productos

10 Seguro agropecuario 11 Producción comercialización Prod. Exportación 12 Banca de desarrollo productivo 13 Programa de reactivación 14 Fortalecimiento Ministerio Agrícola 15 Fortalecimiento del INRA 16 Red de viveros

17 PRODISA Belga 18 Programa de desarrollo rural Ichilo 19 Programa Sara-Ichilo 20 Cortinas rompevientos 21 Plan Algodonero Nacional 22 Riego Comarapa - Saipina - San Rafael 23 Riego San Isidro 24 Riego Tacuarembó 25 Riego Taputá 26 Riego Igmiri 27 Riego Tacurú 28 Riego Casas Viejas 29 Riego Torrehuaico 30 Riego Guadalupe 31 Riego Alto y Bajo Izozog 32 Riego Mairana 33 Riego Charagua 34 Riego Madiyuti - Cuevo 35 Riego Parabanó 36 Control cólera porcina 37 Control brucelosis bovina 38 Control cisticercosis porcina 39 Producción y consumo de frejol 40 Proyecto Sericola 41 Control Picudo mexicano 42 Manejo de agroquímicos 43 PESA 44 Control fiebre aftosa 45 Control salmonelosis aviar 46 Sistema integral sanidad agropecuaria 47 Control epidemiológico pecuario 48 Matadero avícola 49 Transformación productos lácteos 50 Erradicación rabia bovina 51 Erradicación tuberculosis bovina 52 Control tripanosimiasis bovina 53 Manejo y difusión del desarrollo de variedades de arroz (CIAT-JICA) 54 Producción semilla de arroz pequeño. Productores (PASA) 55 Mejoramiento genético de variedades superiores de maíz 56 Producción de híbridos de maíz tropical 57 Desarrollo de variedades de trigo 58 Producción de semilla de trigo 59 Manejo integrado del cultivo de papa 60 Desarrollo y manejo de variedades de soya y maní 61 Desarrollo y manejo de variedades de algodón 62 Producción de semilla de algodón 63 Mejoramiento genético de bovinos 64 Administración de fincas ganaderas 65 Mejoramiento genético de ovinos 66 Producción de reproductores bovinos criollos 67 Producción de reproductores ovinos 68 Manejo de sistemas pecurios con animales menores 69 Fortalecimiento institucional

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PROYECTOS POR MESA

MESA 2. ENERGIA Y MINERIA

N° Proyectos

1 Investigación de usos alternativos de hidrocarburos 2 Reducción de costos industriales por optimización de usos de recursos energéticos 3 Estudio de optimización de usos y consumo energético 4 Estudio de reconversión petróleo gas 5 Fortalecimiento de YPFB 6 Estudio de mercado de agroinsumos para la recuperación de tierras agrícolas 7 Estudio de mapa básico y yacimientos mineralógicos fuera del precambrico 8 Licitación del proyecto siderúrgico mutun 9 Implementación del proyecto siderúrgico mutun

10 Proyecto minero “Don Mario” explotación de oro 11 Proyecto minero “Miguela” explotación de oro 12 Proyecto minero “San Javier” evaluación del calculo de reserva. 13 Proyecto “rincón del Tigre” evaluación de reserva platino y cromo 14 Proyecto “Santo Corazón” exploración de diamantes 15 Proyecto “ANAI” ampliación de piedras semipreciosas 16 Industria de cemento yacuce en Puerto Suárez 17 Extracción de áridos de los ríos Yapacaní, grande y Piray. 18 Industria de cerámica roja y esmaltada 19 Industria de rocas de aplicación 20 Preinversión para el proyecto Rositas y Oquitas 21 Proyecto matriz de energía en coordinación con las matrices de producción y transformación 22 Plan de control atmosférico 23 Programa de control de la contaminación hídrica 24 Prevención y control ambiental 25 Plan de control de contaminación en suelos 26 Diagnostico medio ambiental departamental 27 Aplicación de tecnologías limpias 28 Educación ambiental (POA) 29 Diagnostico Departamental de residuos sólidos 30 Normas de consumo y suministros 31 Protección de la vida silvestre 32 Proyecto integral de recursos naturales 33 Recategorización reservas y áreas protegidas 34 Programa de capacitación educación en RR.NN y medio ambiente 35 Proyecto MASRENA 36 Ampliación proyecto MASRENA 37 Plan de ordenamiento territorial 38 Fortalecimiento de empresas privadas nacionales generadoras y distribuidoras de energía 39 Fortalecimiento de cooperativas del área rural

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

PROYECTOS POR MESA

MESA 3. TRANSPORTES, TURISMO E INDUSTRIA Y COMERCIO

N° Proyectos 1 Estudios de mercado 2 Difusión Oportunidades 3 Sistema de Control de calidad de Servicios Complementarios turísticos 4 Diagnostico del Sector Turismo del Departamento 5 Señalización turística del Departamento 6 Crear e implementar la base de datos turística 7 Fortalecimiento institucional CODETUR 8 Institucionalización y funcionamiento del Consejo de Promoción Turística 9 Creación e implementación de camping en los lugares turísticos

10 Creación e implementac ión del modelo de turismo rural 11 Red de Servicios complementarios de turismo 12 Planes directores para construcción urbano y rural 13 Preservación de patrimonio arqueológico del Departamento 14 Proyectos priorizados en los Cdtis Misiones y Pantanal 15 Identificación de proyectos turísticos en las áreas del Chaco y los Valles 16 Promoción y comercialización turística del Departamento 17 Promoción de la conciencia de apoyo al turismo 18 Participación en la gestión turística de los comunarios de la tercera edad 19 Circuitos turísticos del departamento 20 Calendario cultural orientado al turismo 21 Mercados artesanales 22 Capacitación para el diseño de artesanías turísticas en las áreas priorizadas (Misiones, Chaco, Valles, Pantanal, Parque Amboró,

Parque Noel Kempff y Parque Kaaya

23 Servicios complementarios en parques departamentales 24 Centro Interpretación cultural en la ciudad de SCZ 25 Sistema de seguridad turística 26 Plan de municipalización del turismo 27 Programa de capacitación de los recursos humanos en turismo, industria y comercio 28 Carreteras Santa Cruz-Puerto Suárez, San Ignacio-San Matías 29 San Ignacio-San Matías 30 Boyuibe - Hito Villazón 31 Accesos a Puerto Busch 32 Vallegrande-Ipita 33 SCZ - Abapo 34 Camiri - Boyuibe 35 Pailon - Los Troncos 36 SCZ -Yapacani 37 San Ramón - San Pablo 38 Abapó - Camiri 39 Santa Rosa -Piso Firme 40 Ruta 4 Oeste 41 Mataral -Vallegrande 42 San Ramón - San Pablo 43 Anillo Chiquitano 44 Carreteras Red Principal 45 Red de Apoyo otras obras 46 Puentes: Puerto Banegas-Pailón 47 Puertos: Germán Busch-Quijarro 48 Caminos Vecinales Subregión I 49 Subregión II 50 Subregión III 51 Subregión IV 52 Mejoramiento de camino Gran Chiquitania 53 Preinversión Camino Gran Chiquitania 54 Construcción terminal aérea San Ignacio Velasco 55 Construcción terminal aérea San Matías 56 Construcción terminal aérea Roboré 57 Construcción terminal aérea Los Fierros Parque Noel Kempff 58 Construcción terminal aérea Camiri

59 Construcción terminal Comarapa 60 Construcción terminal áerea Flor de Oro Parque Noel Kempff 61 Aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del departamento 62 Promoción a la pequeña industria y artesanía en la Gran Chiquitania 63 Costaneras en el departamento 64 Implementar los jardines botánicos municipales 65 Programa para el desarrollo de la recreación familiar en las provincias 66 Desarrollo socioeconómico en los valles, mediante el turismo receptivo 67 Promoción a la pequeña industria y artesanía de los Valles 68 Fortalecimiento de instituciones relacionadas con la capacitación de la pequeña industria 69 Encubadora de empresas 70 Matriz de transporte 71 Matriz de producción 72 Programa de mejoramiento de la gestión empresarial turística

PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

PROYECTOS POR MESA

MESA 4. CULTURA, SALUD, DEPORTES, SANEAMIENTO BASICO, URBANISMO Y VIVIENDA Y EDUCACION

N° Proyectos Cultura

1 Edificios, para centros culturales municipales ( 50) 2 Recuperación de patrimonio histórico (Santa Cruz la Vieja) 3 Equipamiento centros culturales 4 Capacitación en manejo de bibliotecas y museos 5 Capacitación en preservación y capacitación del patrimonio arqueológico 6 Capacitación para recuperar patrimonio cultural intangible 7 Adquisición de bibliobuses 8 Concursos literarios 9 Formación de orquestas y grupos musicales

10 Concurso anual juegos populares tradicionales 11 Prospección arqueológica en Lagunillas Prov. Cordillera 12 Excavación arqueológica en la Prov. Caballero 13 Festival internacional música barroca 14 Festival internacional de teatro 15 Coro en cárcel de Palmasola 16 Revitalización y fortalecimiento de identidad étnica de los pueblos chiquitanos

Salud 1 Mejoramiento de la calidad de maternidades priorizadas 2 Educación a la infancia para el control de la parasitosis y síndrome carencial en el departamento 3 Capacitación a las madres sobre enfermedades prevalentes 4 Control de las caries dental con participación de la familia en el nivel escolar 5 Educación e información a las comunidades urbanomarginal y rural sobre el riesgo de enfermedades prevalentes 6 Implementación de un modelo de atención de salubridad en el medio ambiente 7 Promoción al desarrollo integral del niño en el área periurbana y rural 8 Educación al escolar y adelescente 9 Capacitación sore normas de protección contra la violencia familiar a la mujer

10 Control de la malaria con tratamiento de focos endémicos 11 Control de la fiebre amarilla 12 Control de aedes aegypti con cambios de comportamiento humano 13 Control y Vigilancia 14 Control y Vigilancia 15 Control de Enfermedades transmisibles incorporadas en la curricula escolar 16 Educación e información sobre ETS/SIDA a la comunidad 17 Educación e información sobre ETS/SIDA a la Comunidad 18 Educación e información sobre ETS/SIDA a la comunidad 19 Educación e información sobre ETS/SIDA a la comunidad 20 Fortalecimiento del primer nivel de atención en distritos urbanos y rurales 21 Ampliación del primer nivel existente para crear el segundo nivel en los distritos urbanos 22 Construcción de un centro de salud en el penal de Palmasola 23 Infraestructura del SEDES 24 Salud sexual y reproducción 25 Asistencia alimentaria a través de becas a la población de niños, jóvenes y ancianos institucionalizados en centros y hogares del

Departamento.

26 Extensión de certificados de nacimiento y afiliación al seguro de la CNSS a los menores institucionalizados en centros y hogares del Departamento

27 Educación alimentaria nutricional dentro de los centros y hogares del Departamento 28 Capacitación en nutrición y cuidado infantil a jóvenes en edad fértil institucionalizados en hogares del Departamento 29 Terapia ocupacional 30 Construcción e implementación de Unidad de Recuperación Nutricional dentro de la Casa Tutelar del Menor 31 Construcción e implementación de Centro de Atención Especial para niños menores con parálisis cerebral leve

Deportes 1 Preparación de circuito departamental de juegos estudiantiles 2 Escuelas Básicas de Deportes 3 Escuela de talentos

4 Capacitación de instructores y docentes deportivos 5 Construcción Villa Deportiva 6 Construcción de coliseo multidisciplinario 7 Construcción centro de alto rendimiento 8 Construcción de 30 escenarios deportivos en provincias 9 Formulación e implementación de la estructura del sistema recreativo

10 Mejorar y equipar El Parque Urbano, como centro recreativo 11 Elaborar el Plan Departamental del Deporte

Saneamiento Básico 1 Plan Departamental de Saneamiento Básico: Identificación. Diagnóstico. Elaboracion del Plan. Implementación 2 Mejoramiento y/o ampliación de sistema de agua potable en 50 poblaciones mayores a 5000 hab. 3 Mejoramiento y/o ampliación de sistema de agua potable en 100 poblaciones mayores a 500 y menores a 5000 hab. 4 Construcción, ampliación y/o mejoramiento sistema de agua potable en 350 poblaciones menores a 500 hab. 5 Provisión alternativa agua potable para 100 mil familias dispersas 6 Capacitación para uso, operación, mantenimiento y administración de los sistemas de agua potable 7 Mejoramiento y/o ampliación de sistemas de alcantarillado sanitario en 50 poblaciones mayores a 5000 hab.0 8 Mejoramiento y/o ampliación de sistemas de alcantarillado sanitario en 100 poblaciones mayores a 500 y menores a 5000 hab. 9 Soluciones alternativas y/o individuales de tratamiento de aguas servidas para mil familias dispersas

10 Capacitación para el uso, mantenimiento y administración de los sistemas de alcantarillado de aguas servidas 11 Soluciones tipo del tratamiento de la basura en poblaciones mayores a 5000 hab. 12 Soluciones tipo del tratamiento de la basura en poblaciones menores a 5000 hab. Y familias dispersas 13 Apoyo a la investigación tecnológica en saneamiento básico 14 Capacitación para el desarrollo urbano-rural (educación sanitaria y comunitaria) 15 Fortalecer y promocionar a la formación de comités de agua 16 PROSABAR 294 Proyecto a diseño final (finaliza Junio 17 PROAGUAS Proyectos a diseño final 150.- (poblaciones menores) 18 PROASU-JICA, perforación de pozos de agua (poblaciones menores en 11 provincias 19 PRODISA Cobertora de agua y alcantarillado y desarrollo caminero 20 PAIS-PMA mejoramiento de vivienda en zonas endémicas (trabajo por alimento)

Urbanismo y vivienda 1 Desarrollo ciudades intermedias 2 Desarrollar planes maestros directores y reguladores en 23 municipios 3 Desarrollar planes maestros y directores en los 27 municipios con poblaciones menores 4 Consolidación de derecho propietario en el área metropolitana ciudades intermedias y frontera 5 Consolidación de derecho propietario en poblaciones menores 6 Mejoramiento de viviendas en zonas endémicas 7 Mejoramiento de Barrios 8 Subsidio directo a la vivienda 9 Asistencia técnica para autoconstrucción de vivienda

10 Investigaciones de tecnologías para la vivienda popular 11 Investigación urbana a poblaciones Intermedias

Educación 1 Implementación de la nueva estructura del SEDUCA 2 Implementación de la red de información educativa a nivel departamental 3 Capacitación al personal técnico administrativo de las direcciones distritales 4 Capacitación docente en las 5 areas del curriculum: Ciencias de la vida. Lenguaje. Matemáticas. Tecnología y expresión y

creatividad

5 Capacitación docente en el nuevo sistema de evaluación 6 Capacitación docente en el desarrollo y aplicación de las transversales Equidad de Género, Educación para la salud y sexualidad,

Educación en derechos humanos, democracia, Educación para el medio ambiente

7 Capacitación en la ramas técnicas: artes plásticas, educación física, educación musical 8 Capacitación docente sobre nutrición y alimentación 9 Capacitación a docentes a nivel inicial

10 Capacitación docente sobre la contextualización del nuevo curriculum 11 Desarrollo y fortalecimiento a la educación intercultural bilingüe 12 Prevención de la violencia en la escuela 13 Capacitación en proyectos aúlicos 14 Implementación y seguimiento a los directores distritales y asesores pedagógicos en las áreas administrativas y pedagógicas 15 Fortalecimiento administrativo a los funcionarios del SEDUCA 16 Organización y reorganización de las juntas escolares de núcleos y distritos y consejo departamental 17 Capacitación a los órganos de participación popular en educación: Es. De la Vida 18 Post-Alfabetización para la capacitación productiva 19 Transformación curricular del programa de jóvenes y adultos 20 Atención y educación integral a internos y niños que viven con sus padres en centros penitenciarios 21 Formación y capacitación docente para educación alternativa 22 Educación especial 23 Educación para la sexualidad 24 Construcción de centro pedagógicos en 7 distritos educativos 25 Proyecto educativo intersatelital

26 Desarrollo Económico y social del Impedido Santa Cruz 27 Cada del Impedido Santa Cruz 28 Formulación técnica y mercadeo 29 Género y derecho a la productividad de trabajo 30 Comunicación y difusión Ley 1674 Dpto. 31 Poder y ciudadanía 32 Educación prevención de violencia en la es cuela 33 Programa municipal de la mujer 34 Fortalecimiento 35 Apoyo logístico escolar a través de becas a población escolar institucionalizada en hogares del departamento 36 Asistencia profesional multidisciplinaria a los diferentes centros y hogares del departamento 37 Evaluación y seguimiento multidisciplinario a los procesos de adopción nacionales e internacionales 38 Construcción e implementación de centro internado de menores cuyos padres están en la carcel 39 Rescate y protección de niños de la calle 40 Capacitación defensorías de la niñez y adolescencia 41 Capacitación dirigencial a líderes juveniles 42 Capacitación en liderazgo juvenil a estudiantes de secundaria 43 Premio Joven Santa Cruz 2001 44 Promoción y elaboración de políticas municipales y departamentales a favor de los jóvenes 45 Cruzada ecológica en educación ambiental 46 Clases de prevención de alcohol y drogas y desarrollo personal dentro de la curricula escolar en Santa Cruz, Warnes y Montero 47 Capacitación sobre desarrollo personal y prevención de alcohol y drogas a estudiantes de secundaria, padres de familia y profesores

en Santa Cruz de la Sierra, Warnes Montero, Yapacaní y Buena Vista

48 Capacitación de liderazgo y desarrollo personal con enfoque de prevención a organizaciones juveniles 49 Capacitación en educación ambiental en el Departamento de Santa Cruz(capacitación, monitoreo, seguimiento y evaluación) 50 Capacitación en Educación ambiental a mestros de la normal Enrique Finot, Portachuelo y Charagua 51 Seguimiento y Capacitación en educación ambiental a distritos municipales de la ciudad 52 Escuela Zoológico Museo (infraestructura, capacitación, seguimiento y evaluación) 53 Prevención de la contaminación del agua en el Departamento de Santa Cruz 54 Difusión de Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos y Ley de Participación Popular, Ley INRA, Ley Forestal. 55 Manejo y protección en flora y fauna en areas protegidas (para mantenimiento, dorada, oso andino,orquidea) 56 Alternativas de desarrollo social y productivo en las comunidades con énfasis en la protección de la biodiversidad 57 Creación de centros de interpretación o museos provinciales especializados (Ciencias Naturales y Paleontología), en 4 provincias:

Comarapa, Ichilo, Cordillera y Chiquitania

58 Difusión de la Conservación de Recursos Naturales a través de un Ecomóvil en pantalla gigante en el Departamento de Santa Cruz (adquisición de equipos, movilidad, capacitación, etc.)

59 Formación docente Iinstituto Superior Enrique Finot, en educación inicial, primaria y secundaria 60 Formación docente Instituto Superior de Portachuelo 61 Formación docente en educación bilingüe en Camiri

ANEXO III LA IMPLEMENTACIÓN DEL EJE DE DESARROLLO A

PUERTO SUÁREZ / QUIJARRO Las acciones destinadas a impl ementar el eje de desarrollo constituyen una condición sine qua non de la estrategia de crecimiento económico basado en los efectos motrices de las actividades del comercio exterior. El “destaponamiento” del país hacia los océanos Pacífico y Atlántico aumentará notablemente la atractividad de la región para inversiones nacionales y extranjeras. Cabe señalar sin embargo que la implementación de estos ejes de desarrollo involucra grandes montos de inversión pública, por lo que las opiniones deben priorizarse ciudadosamente en el tiempo. Actualmente la opción más viable a corto plazo en términos de costos de implementación y tiempo de maduración de los efectos dinamizantes sobre la economía regional y nacional es sin duda el eje de desarrollo transversal Atlántico - Pacífico, que une los puertos de Arica e Ilo con La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Puerto Quijarro - Puerto Busch. Los factores que justifican esta priorización son los siguientes: Existen ya tramos de infraestructura ferroviaria y caminera y proyectos para completarlos. Se encuentra en etapa avanzada de negociación la construcción del gasoducto de Santa Cruz a Puerto Suárez y al Brasil que reforzaría la atractividad del eje. El eje transversal conecta directamente a los centros urbanos industriales y de servicios más importantes del país con los océanos Pacífico y Atlántico. Las áreas agrocomerciales del país de mayores perspectivas de desarrollo a corto y mediano plazo, se encuentran sobre o cerca al eje transversal (área de expansión Pail ón - San José, zona integrada de Santa Cruz, Chapare Tropical, Valles Cochabambinos, Yungas de La Paz y Alto Beni). En el caso de Santa Cruz las mejores tierras de aptitud agrícola definidas para este uso por el Plan de Uso de Suelos Departamental, se encuentran en su mayor parte (90%) sobre el eje en el tramo Yapacaní - Montero - Santa Cruz - Pailón - San José - Puerto Suárez y Quijarro o en su área de influencia. Las principales áreas mineras del País y de la región cuentan con buenas posibilidades de acceso al eje. La mayor parte de la población boliviana en general y de la población cruceña en especial está asentada en áreas urbanas y rurales sobre el eje o en su zona de influencia. El eje aprovecharía los ventajosos costos de transporte fluvial que ofrece la hidrovía Paraguay - Paraná, para llegar al océano Atlántico. El punto de Arica cuenta con la capacidad inicial adecuada (que más tarde, se ampliaría con la construcción del Puerto de Ilo), para abastecer los requerimientos que generaría el eje de desarrollo en su primera etapa. El desarrollo del eje viabilizaría la construcción de la conexión vial San Matías - San Ignacio - San José, ruta vital para el transporte de productos agropecuarios del Estado de Matto Grosso del Norte (Brasil), a través de Bolivia a los puertos del Pacífico (destino final: países asiáticos). El eje de desarrollo constituiría una ruta estratégica para los flujos comerciales del Brasil con los países latinoamericanos y asiáticos de la cuenca del Pacífico. En el tramo Santa Cruz - Pailón - San José - Puerto Suárez, la atractividad del eje reducirá la presión demográfica sobre las reservas forestales y las áreas protegidas en el Norte de la Provincias Ñuflo de Chávez y Velasco. El eje de desarrollo propuesto que unirá las áreas urbano - rurales de mayor dinamismo y potencial de la región y las áreas del país de mayor dinámica industrial, agropecuaria y minera con los mercados de los países vecinos y con los puertos del Atlántico y Pacífico, no deberá ser solamente un corredor de exportación de Bolivia o de transporte en tránsito sino deberá convertirse en un eje de atracción para inversiones nacionales y extranjeras en todos los sectores de la economía. En este sentido el eje de desarrollo deberá cumplir las siguientes funciones:

Comunicar los centros y áreas de producción más importantes del país (en términos de producción actual o de producción activable a corto y mediano plazo) con los mercados de los países vecinos e importantes puertos sobre el Atlántico y el Pacífico, creando así condiciones para dinamizar las exportaciones e incentivar el desarrollo de actividades económicas inducidas por los flujos comerciales en tránsito por el país. Servir por su atractividad locacional (basada en el aprovechamiento de las economías externas existentes en los polos del eje y en el aprovechamiento de economías de escala y de transportes resultantes de la integración física internacional) como captador de inversiones nacionales y extranjeras, en actividades económicas basadas en materia prima, partes y piezas o productos semielaborados importados para la reexportación o para el mercado interno y en actividades económicas basadas en insumos nacionales y orientadas a la exportación. Generar efectos de difusión de innovaciones y de arrast re e inducción a su área de influencia a través de rutas de transporte alimentadoras. La implementación del eje de desarrollo implica la realización de los siguientes proyectos prioritarios: Construcción del tramo vial Santa Cruz - Puerto Suárez de la ruta que unirá Arica con la red de transportes del Brasil y la hidrovía Paraguay - Paraná, incluyendo las instalaciones portuarias sobre la hidrovía, las terminales intermodales de carga y las principales carreteras alimentadoras del eje (red complementaria, grandes colectores vecinales y caminos vecinales) y así como el acceso vial al Puerto de Ilo y la construcción de la infraestructura del mismo. Apoyo a las inversiones para mejorar la navegabilidad de la hidrovía Paraguay - Paraná y tomar medidas para eliminar trabas institucionales para el uso de la misma. Construcción del gasoducto al Brasil. Promoción del proyecto siderúrgico del Mutún para su materialización con inversiones privadas nacionales y extranjeras. Promover el establecimiento y la expansión de zonas francas comerciales y/o industriales en Puerto Suárez - Quijarro y Santa Cruz. Garantizar el abastecimiento adecuado de energía eléctrica a lo largo del eje y en sus áreas de influencia. Mejoramiento de la capacidad y eficiencia de los servicios ferroviarios a través de la capitalización de ENFE. Fortalecer centros urbanos intermedios seleccionados de acuerdo a las ventajas que ofrezcan para que puedan cumplir funciones importantes como centros-servicios o centros secundarios para el desarrollo agropecuario e industrial en el eje o su área de influencia. El fortalecimiento selectivo de centros intermedios con vocación y ventajas comparativas definidas de acuerdo a su localización estratégica en la red de transporte, al potencial de desarrollo de su área de influencia y a su ubicación sobre el eje de desarrollo o en el área de influencia del mismo, implica encarar un esfuerzo especial en el campo de la infraestructura productiva, de la capacitación y formación técnica, de la vivienda, del fomento de la pequeña y mediana industria, del fortalecimiento municipal, del ordenamiento urbano, etc. Esta tarea debe estar a cargo de la Prefectura y de los gobiernos municipales involucrados, con el apoyo financiero del gobierno central y el soporte técnico de instituciones públicas y privadas en las diferentes áreas mencionadas. Los centros intermedios a promover a través de programas y proyectos específicos corresponden a tres categorías: Centros intermedios de categoría A: se trata de centros urbanos que tienen más de 50.00 habitantes o donde se considera deseable que alcancen esta magnitud en un plazo

relativamente corto y que por su vocación pueden convertirse en centros relativamente importantes de actividades industriales o de servicios de apoyo a las actividades productivas. Sus funciones principales son la activación y el apoyo al desarrollo de su área de influencia y la de convertirse en elementos de desconcentración del crecimiento urbano en el área metropolitana de Santa Cruz. Centros intermedios de categoría B: son áreas urbanas que deberían tener o llegar a tener más de 10.000 habitantes y que por su vocación deben convertirse en centros de servicios comerciales y técnicos para su área de influencia inmediata. Centro de funciones específicas de diferente tamaño que por su vocación deben desarrollar actividades muy específicas y especializadas. A continuación se presenta la propuesta preliminar para el fortalecimiento de centros intermedios: Centros intermedios de categoria A. Montero. Funciones a fortalecer: Apoyar el ordenamiento y la desconcentración del área metropolitano de Santa Cruz Desarrollo industrial y agroindustrial (proyecto parque industrial) Servicios técnicos y comerciales especializados para el apoyo al desarrollo agropecuario y agroindustrial del Norte cruceño, incluyendo infraestructura de mercadeo mayorista y almacenamiento Servicios sociales relativamente especializados para un área de influencia mayor (salud, educación, cultura). Puerto Suárez-Quijarro. Funciones a fortalecer: Aporte a aliviar la presión migratoria sobre al capital departamental Servicios portuarios y terminal de carga intermodal Comercio fronterizo Zona franca comercial e industrial Desarrollo industrial y agroindustrial Servicios técnicos y comerc iales de apoyo al comercio internacional, al turismo y a las actividades productivas locales. Infraestructura de servicios sociales relativamente especializados para un área de influencia mayor (educación, salud, cultura). Camiri Funciones a fortalecer Centros de formación media y superior Centro de servicios Centros intermedios de categoria B. San José de Chiquitos. Funciones a fortalecer: Terminal intermodal de carga intermedia Servicios de apoyo técnicos y comerciales al transporte y al sector agropecuario y maderero Industria maderera Infraestructura y servicios sociales para el área de influencia Pailón. Funciones a fortalecer: Servicios e infraestructura de apoyo técnico al sector agropecuario y al transporte.

Infraestructura y servicios sociales para su área de influencia San Ignacio. Funciones a fortalecer: Infraestructura y servicios comerciales y técnicos para el desarrollo agropecuario, forestal y turístico de su área de influencia Pequeña industria y artesanía Servicios sociales relativamente especializados para el área de influencia (salud, educación, cultura) Servicios de apoyo para el transporte en tránsito desde Matto Grosso Norte. Villa Busch. Funciones a fortalecer: (Yapacaní) Servicios comerciales y técnicos para el desarrollo agropecuario de su área de influencia y el transporte carretero. Desarrollo de pequeñas agroindustrias Servicios sociales para el área de influencia Centros de funciones especializadas. Cotoca. Funciones a fortalecer: Turismo Artesanía Warnes. Funciones a fortalecer: Centro secundario de descongestión industrial en el área metropolitana de Santa Cruz Terminal intermodal de carga Servicios de apoyo al aeropuerto internacional Samaipata. Funciones a fortalecer: Servicios de apoyo turístico Comarapa. Funciones a fortalecer: Infraestructura y servicios técnicos y comerciales para la agricultura intensiva bajo riego San Javier. Funciones a fortalecer: Turismo Concepción. Funciones a fortalecer: Turismo Buena Vista. Funciones a fortalecer: Ecoturismo Producción artesanal Roboré - Santiago - Aguas Calientes. Funciones a fortalecer:

Turismo Servicios de salud (agua termales en Aguas Calientes y Sanatorio para enfermedades bronco pulmonares en Santiago). Puerto Busch. Funciones a fortalecer: Infraestructura y servicios portuarios --------------------------------------------------------------- Fuente: Plan Departamental de Desarrollo 1.996 –2.006. Santa Cruz.

ANEXO IV MATRICES DE CAUSAS Y COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS

A continuación, se detallan matrices que relacionan los problemas con las causas que los generan y estos últimos con los componentes económico sociales que las estructuran. PRINCIPALES CAUSAS Y COMPONENTES. PROBLEMAS QUE LIMITAN DINAMIZACION Y ESTABILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

CUADRO 1 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MERCADOS

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES ESTRECHEZ DEL MERCADO NACIONAL. LENTA EVOLUCION DEL MERCADO NACIONAL.

- Población económicamente activa reducida y joven.

- Bajos ingresos per cápita. - Inequitativa distribución del ingreso. - Bajo nivel de ahorro interno. - Sector productivo dominantemente

extractivo. - Economía terciarizada

- Desocupación y subempleo - Distribución de excedentes

distorsionada - No hay cultura ni incentivos al

ahorro. - Condiciones técnico financieras

desfavorables a la inversión transformadora

DIFICULTAD DE ACCESO COMPETITIVO A MERCADOS EXTERNOS OBSTACULIZA EXPORTACIONES

- Carreteras troncales y complementarias sin conexión estable con fronteras.

- Carreteras de la red troncal de

acceso al interior y al Pacífico en mal estado.

- Red ferroviaria oriental

desconectada de la red ferroviaria occidental.

- Deficiente servicio ferroviario y

aéreo para transporte de carga a terceros países.

- - Altos costos de operación de

transporte vial

- Estudios de preinversión incompletos o en proceso de ejecución.

- -Postergación de proyectos y obras debido a políticas de transporte y desarrollo que orientaron caminos hacia el interior y ferrovías al exterior.

- Incumplimiento de o falta de programas de refuerzo y recelamiento.

- Deficiente control de cargas. - Debilidad en programas de

mantenimiento. - Planificación histórica con visión

sectorial, red desarrollada sin estudios de viabilidad socioeconómica.

- Problemas estructurales de relación ofe rta demanda y sistema empresarial de estos servicios insuficiente para encararlos.

- Insuficiente estructura empresarial de transporte e infraestructura vial en malas condiciones.

MANTENIMIENTO DE LA RED DE CARRETERAS TRONCALES COMPLEMENTARIAS Y VECINALES DEFICIENTE

- Red vial existente no es económicamente sostenible en su totalidad. Obras con bajo perfil técnico. Caminos vecinales construidos arbitrariamente a partir de accesos madereros y petroleros. Falta plan de ordenamiento territorial completo.

- Responsabilidad y competencias no

pueden ser adecuadamente asumidas.

- Planificación histórica con visión sectorial integracionista pero no integral del transporte como sector de apoyo al desarrollo económico, genera red mal dimensionada.

- Recursos para recuperación de inversión y mantenimiento no son captados de beneficiarios directos e indirectos y/o son mal asignados.

- Estudios de preinversión son manipulados ante falta de datos. Se los considera solo como requisito del crédito y no

herramienta de decisión. - Diseños de ingeniería y/o

construcciones incompletos o insuficientes por bajos parámetros de exigencia y/o falta de recursos.

- Municipios no cuentan con recursos suficientes y no son fortalecidos para obtenerlos.

- El SDC asume tareas de competencia municipal vía convenios de la prefectura.

- Requerimiento financiero para mantenimiento y mejoras mayor a lo disponible.

CUADRO 2

RELATIVOS AL NIVEL DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES DEFICIENTE NIVEL TECNOLOGICO EN RECURSOS HUMANOS A NIVEL DEL PEQUEÑO Y MEDIANO PRODUCTOR.

- No se accede a conocimientos e información en administración, organización, tecnología, comercialización, equipos y exigencias del mercado.

- Oferta insuficiente de mano de obra

calificada.

- No se cuenta con una instancia ni marco jurídico institucional que asuma y administre la información y asistencia al productor regional y/o sus organizaciones en esos campos.

- No se norma el ejercicio profesional de los técnicos medios y superiores.

- Remuneraciones poco atractivas. - Faltan centros de capacitación

tecnológica de alto nivel.

CUADRO 3 RELATIVOS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES

INVERSION LIMITADA PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAS INVERSION EN GENERAL LIMITADA COSTOS DE PRODUCCION ALTOS Y BAJA PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL BASE EMPRESARIAL INDUSTRIAL Y AGROCOMERCIAL MODERNAS RESTRINGIDA.

- Difícil acceso al crédito bancario. - Estudios de preinversión de bajo

perfil técnico para justificar, garantizar y solventar proyectos de inversión y evaluar riesgos por parte de la banca y del inversor. Ambos lo consideran un simple trámite.

- Mercado de capitales y valores en

lento desarrollo - Elevados costos de energía. - Elevados costos de insumos. - Las empresas pequeñas y

medianas con acceso limitado a los factores de producción.

- No se promueve ni apoya la constitución de nuevas empresas medianas y pequeñas

- Garantías elevadas. - Intereses y condiciones de pago

limitantes asociadas al alto riesgo en recuperación de carteras.

- Falta normatividad técnico jurídica para la preinversión.

- No se habilitan líneas de financiamiento para preinversión.

- Insuficiente impulso a la - Consolidación del sistema de

valores así como de su promoción y de la divulgación masiva de su marco normativo .

- Estructura o matriz energética regional de generación y consumo no es la óptima.

- Equipos de tecnología obsoleta, mala estructura de operaciones de consumo, etc., encarecen el desarrollo.

- Escala de importaciones reducida. - Volúmenes de producción bajos. - Falta extensión tecnológ ica y

apoyo financiero - Capacitación y asistencia técnico

administrativa ausente. - Sistema de promoción de

inversiones ausente

CUADRO 4 RELATIVOS A LOS SERVICIOS DE APOYO A LOS SECTORES

PRODUCTIVOS

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO DEL SECTOR PRODUCTIVO AFECTADOS

- Contrabando - Evasión impositiva sobre

importaciones - Importaciones de productos bajo

condiciones de dumping. - Costos altos de servicios.(Por ej.

Transporte, energía)

- Desempleo y bajos salarios. - Condiciones para formalizar

actividades onerosas y burocráticas.

- Corrupción. - Sistemas de recaudación

deficientes. - Competir con el contrabando. - Normatividad y control

insuficientes. - Sociedad consumidora no

consciente del daño. - Infraestructura y sistemas

conexos a servicios deficientes. DEBILIDAD Y ATOMIZACION DE SERVICIOS DE EXTENSION AGROPECUARIA INVESTIGACION TECNOLOGICA INSUFICIENTE SERVICIOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA PARA PEQUEÑA EMPRESA Y ARTESANIA PRODUCTIVA INSUFICIENTES DIFICIL ACCESO A INFOR-MACION DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS, COMERCIA-LIZACION, OPORTUNIDADES DE EXPORTACION PARA PEQUE-ÑOS Y MEDIANOS PRODUC-TORES INDUSTRIALES Y AGROPECUARIOS. SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA CAROS Y/O DEFICIENTES

- Marco legal e institucional débiles e imprecisos.

- No existe una política de desarrollo

tecnológico a nivel nacional ni prefectural

- No se apoya al sistema universitario en sus esfuerzos de investigación.

- Bajo nivel de relacionamiento entre

los sectores y el estado. - Interés del estado limitado a

expresiones formales. - Marco institucional y financiero

insuficientes . - Predomina la improvisación y el

empirismo. - Pocas marcas brindan servicio de

calidad garantizado.

- Baja asignación de prioridad y recursos por parte del estado en todas sus instancias.

- No se crean ni fortalecen a nivel institucional las dependencias que se ocupen del tema.

- No se asignan suficientes recursos al campo investigativo.

- No se promueve la investigación a través de becas y subsidios.

- Falta de dinamismo para y en la organización de pequeños productores y artesanos.

- No hay justa valoración de la asistencia ni de su impacto, principalmente en el desarrollo exportador.

- No se asignan recursos humanos y financieros para estos fines.

- No se exige la titulac ión de mecánicos a nivel de técnicos superiores.

- No se norma ni exige el equipamiento de talleres, orden, cumplimiento, etc

RELATIVOS AL APOYO AL PRODUCTOR SEGUN SECTORES

CUADRO 5

SECTOR AGROPECUARIO

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES SUELOS DEGRADADOS Y CONTAMINADOS

- Uso indiscriminado y empírico de agrotóxicos.

- Prácticas inapropiadas de laboreo, desmonte y explotación de parcelas.

- Escasa difusión promoción y aplicación de tecnologías y sistemas de producción que garanticen conservación de suelos y mínimo uso de

MARCO NORMATIVO, DE CONTROL Y DE INFORMACION PARA COMERCIALIZACION, SANIDAD Y OTROS DEBIL O INEXISTENTE.

parcelas. - Bajo nivel de prioridad conferida por

el estado al sistema de apoyo normativo y tecnológico.

suelos y mínimo uso de agrotóxicos.

- Debilidad institucional y de marco legal para el control de operaciones agropecuarias seguras.

- Debilidad institucional, designaciones ejecutivas politizadas y la mayoría de las veces inapropiadas, falta crónica de recursos financieros

CUADRO 6

SECTOR FORESTAL

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES DEGRADACION PROGRESIVA DE LA RIQUEZA FORESTAL LIMITACIONES AL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA MADERA .

- Explotación selectiva sin garantías de sostenibilidad.

- Desconocimiento de sistemas

probados de manejo sostenible de riqueza forestal y bosque

- Desconocimiento de propiedades

de las diferentes maderas tropicales según, variedades, edad y condiciones.

- Bajo nivel de aprovechamiento por

grandes pérdidas en las diferentes etapas desde el corte al laminado y/o tableado.

- Marco legal incompleto solo enfatiza la explotación pero no así una reforestación viable.

- No existe una instancia exclusiva dotada de recursos y personal experto que investigue y difunda sistemas de manejo y explotación de bosque.

- Falta de una instancia de investigación, control de calidad al servicio de la explotación y transformación de la madera.

- Tecnología obsoleta e inapropiada.

- Debilidad institucional en control de eficiencias de explotación y transformación

CUADRO 7

SECTOR MINERO

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES DEBIL CONTROL DE EXPLOTACION Y DESARROLLO MINERO. EXPLOTACIONES CONTAMINAN RIOS Y SUELOS

- Superintendencia departamental débil

- Deficiencias en la legislación ambiental minera.

- Debilidad de mecanismos de control ambiental

- No se cuenta con mecanismos financieros de alivio ni con incentivos que motiven al productor minero a la Implementación de las costosas inversiones que demandan los sistemas de control y mitigación de contaminación

- Falta experiencia técnica, - Casos de corrupción - Falta de catastro confiable. - Hacen falta instancias técnicas,

científicas específicas y bien organizadas que controlen el cumplimiento estricto de normas de protección de suelos, flora, fauna y cuerpos de agua en zonas mineras.

PRINCIPALES CAUSAS Y COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL DESARROLLO HUMANO

Para los problemas que afectan el desarrollo humano, se han identificado las siguientes causas y

componentes.

a) Problemas estructurales relacionados con la inequidad

CUADRO 8 EN LA SALUD

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES

ALTA MORTALIDAD INFANTIL ALTA MORTALIDAD MATERNA MORBIMORTALIDAD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ ELEVADAS DESNUTRICION INFANTIL ALTA MORBIMORTALIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BROTES EPIDEMICOS

- Diarreas, neumonía, enfermedades inmuno prevenibles y perinatales.

- Baja cobertura de control prenatal y

postnatal - Parasitosis - Intoxicaciones - Desequilibrio de dieta. - Cólera letal - Tuberculosis - Meningitis meningocócica - Rabia canina - Cisticercosis, tuberculosis y

brucelosis - Malaria - Chagas - Dengue - Leishmaniasis

- Agua potable contaminadas por almacenamiento y manipuleo deficientes.

- Cobertura de agua potable insuficiente.

- Mal tratamiento de resfríos. - Condiciones habitacionales

insalubres. - Coberturas de vacunación

insuficientes. - Contagios y complicaciones

durante partos no asistidos. - Preferencia por partos

domiciliarios - Poca constancia en controles - Mala higiene alimenticia y

corporal. - Expendio de alimentos

contaminados - Falta de capacitación materna en

nutrición familiar. - Bajos ingresos - Falta de higiene - Información insuficiente al público. - Abandono o interrupción de

tratamientos. - Débil vigilancia y control - Sistema de control inexistente - Recursos para control y vigilancia

de brotes insuficientes. - Perros y gatos callejeros

enfermos. - Cobertura de vacunación canina

insuficiente. - Control y registro de tenencia de

canes y otros animales. - Control de faenado y expendio de

carnes y difusión de medidas profilácticas insuficiente.

- Insuficiente control de vectores. - Transfusiones con bajo nivel de

control. - Bajo nivel de asistencia al

enfermo.

Además de estas enfermedades, debe considerarse la cada vez mayor incidencia de enfermedades de transmisión sexual por falta de información y normas de conducta sexual de alto riesgo.

CUADRO 9

EN LA EDUCACION

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES

BAJO NIVEL DE CALIDAD DE EDUCACION ESCOLAR DESMOTIVACION DEL DOCENTE BAJOS INDICES DE ESCOLARIDAD

- Deficiente nivel de formación de docentes

- Metodología de enseñanza inapropiada

- Sistemas de formación retrasados - Material didáctico insuficiente en

calidad y cantidad - Motivación y desarrollo del docente

limitado. - Bajos salarios y sistema

inapropiado de calificación. - Deserción escolar

- No existe universidad pedagógica. - Los maestros no son actualizados

permanentemente. - Reforma educativa de lenta

aplicación - Orientación de educación con

poco contenido práctico tanto en lo urbano como en lo rural.

- Faltan recursos financieros para equipamiento adecuado.

- Bajos salarios y poca compensación

- Ausencia de autogestión administrativa.

- Desequi librio en la asignación de recursos en el sistema educativo nacional.

- Pobreza familiar obliga al niño a trabajar.

- Tradiciones discriminan a la mujer

CUADRO 10 EN LA CULTURA

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES

ESCASO O NULO CONOCIMIENTO DE ORIGINES, HISTORIA, TERRITORIO Y VALORES CULTURALES EN GENERAL DESCONOCIMIENTO DE CUANTO CONSTITUYE EL PATRIMONIO DEPARTAMENTAL, TANGIBLE E INTANGIBLE

- Deficiente y limitada difusión cultural.

- Ausencia de museos, bibliotecas y

centros culturales debidamente equipados a nivel provincial.

- Insuficiente investigación - Insuficiente intercambio cultural falta

de publicaciones y producido audiovisual de carácter histórico, geográfico, literario y artístico

- Limitada concepción de la cultura. - Estructura administrativa

ineficiente. - Falta de recursos financieros - Indiferencia sociocultural. - Sustitución del libro por radio y

televisión. - Inversión de valores con

transculturización.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA POBREZA DE INGRESOS

CUADRO 11 EN LA VIVIENDA

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES

VIVIENDAS INSUFICIENTES EN CALIDAD Y CANTIDAD

- Elevado y acelerado crecimiento demográfico

- Insuficiente capacidad de ahorro - Acceso limitado y selectivo al

crédito - Desconocimiento de materiales y

procesos económicos de construcción alternativos de bajo costo.

- Insuficiente cobertura de agua

potable y alcantarillado domiciliario.

- Migraciones campo ciudad en busca de oportunidades.

- Ingresos insuficientes. - No hay sistemas de

financiamiento de bajo costo para autoconstrucción.

- Investigación y promoción de sistemas y materiales insuficientes.

- Recursos financieros y programas insuficientes.

CUADRO 12 EN EL EMPLEO

PROBLEMAS CAUSAS COMPONENTES DESEMPLEO ELEVADO SUBEMPLEO ELEVADOS

- La demanda de mano de obra no calificada es limitada.

- Escasa calificación de la

mano de obra. - Los sistemas de

producción y servicios demandan menos empleos por unidad de inversión.

- Inversiones en industria

limitadas. - Migración elevada campo

ciudad. - Discriminación de genero.

- Las obras de construcción y la industria se especializan y tecnifican más.

- Falta de oportunidad de capacitación.

- Falta apoyo técnico y financiero para capacitación.

- Centros de formación insuficientes.

- La competitividad demanda optimizar.

- Falta apoyo a la promoción del desarrollo industrial.

- Prevalencia de fuerzas expulsoras como ser carencia de tierra, bajo cobertura de servicios.

- Limitades oportunidades de desarrollo personal.

- Subutilización de la mujer profesional en los diferentes ámbitos laborales.

PRINCIPALES CAUSAS Y COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA GESTION AMBIENTAL A) Los problemas relacionados con uso apropiado de los recursos naturales y conservación del medio ambiente se describen a continuación.

CUADRO 13 RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

PROBLEMA CAUSAS COMPONENTES

EROSION HIDRICA - Cultivos en pendiente. - Sobinsuficientesrepastoreo - Desbosque indiscriminado en zonas

de riesgo

- Bajo nivel de información de alternativas de cultivo.

- Pobreza de ingresos generalizada en agricu ltores pequeños.

- Pobre control y transferencia tecnológica.

EROSION EOLICA - Zonas desboscadas amplias y abiertas sin cortinas rompevientos

- Visión de corto plazo y/o de subsistencia.

- Debilidad institucional del estado para imponer medidas correctivas

DEGRADACION DE SUELOS - Perdida de fertilidad - Compactación - Contaminación de suelos

- Manejo inadecuado de suelos. - Debilidad estatal para el control de

normas y bajo nivel de extensión de tecnologías menos agresivas.

- Recursos financieros insuficientes para recuperación de suelos.

PERDIDA PROGRESIVA DE BOSQUES PRODUCTIVOS

- Explotación selectiva con bajo nivel de reforestación.

- Manejo de bosques inadecuado

- Debilidad institucional en control, investigación y extensión de manejo de bosques .

CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL CONTAMINACION DE AGUA SUBTERRANEA

- Area rural : uso indiscriminado de agroquímicos

- Ciudades y pueblos : vertido de desechos urbanos e industriales sin tratamiento previo.

- Perforación inadecuada de pozos someros.

- Uso de pozos sépticos sin normas de diseño sanitario

- Marco legal insuficiente. - Debilidad institucional para

controles. Internación ilegal de agroquímicos.

- Debilidad institucional para control de aplicación de normas.

- Financiamiento insuficiente para tratamientos y controles

- Debilidad institucional para aplicación de normas.

.- BIODIVERSIDAD ADVERSAMENTE AFECTADA .- CARENCIA DE INVENTARIOS DE BIODIVERSIDAD IMPIDE MEDIDAS MAS CONCRETAS

- Caza y pesca indiscriminada. - Destrucción de hábitats por

inadecuada explotación agropecuaria y forestal,

- Incendios provocados - Vida silvestre en peligro por

intervención humana - Baja valoración de la información y

riqueza de flora y fauna regional.

- Debilidad institucional para hacer cumplir la veda total vigente.

- Debilidad institucional para controlar intervención humana

- Desinformación y bajo nivel de

difusión de valores medioambientales.

CONTAMINACION ATMOSFERICA - Quemas en áreas rurales regionales y en frontera de brasil.

- Emisiones de ingenios y fabricas - Vehículos con bajos estándares de

rendimiento y/o en malas condiciones de operación.

- Debilidad institucional para control de incendios y quemas a nivel interno y para forzar convenios de control con brasil.

- Normas de operación industrial y vehicular imperfectas o inconclusas.

- Debilidad institucional para exigir cumplimiento de estándares de control

PRINCIPALES CAUSAS Y COMPONENTES DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL PERFECCIONAMIENTO Y PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA. a) Los problemas expuestos se mantienen principalmente debido a los siguientes factores estructurales:

CUADRO 14

PROBLEMA CAUSAS COMPONENTES DESACIERTOS EN LA INVERSION Y TOMA DE DECISIONES

- Debilidad técnica institucional - Procedimientos de evaluación

inapropiados.

- Excesiva movilidad funcionaria, en el sector publico.

- Falta de Capacitación y recursos humanos expertos.

- Faltan Normas estables CORRUPCION - Debilitamiento de los valores

humanos y sociales. - Introducción de conceptos y

desvalores foráneos. - Frecuentes faltas a la ética

profesional y laboral. - Procedimientos administrativos

complejos. - Bajo nivel de ingresos en la

administración publica.

- Bajos niveles de educación y cultura.

- Control insuficiente de los medios de comunicación.

- Impunidad por insuficiente actuación de los colegios de profesionales y gremios.

- Bajo perfil técnico de los sistemas administrativos en el sector publico.

- Frecuentes cambios en la estructura y procedimiento de la administración publica.

- Escala salarial no adecuada a las demandas básicas de sustento familiar.

ALTOS INDICES DEL DELITO - Condiciones desfavorables de concentración poblacional

- Bajos niveles de ingreso. - Desempleo - Aculturización - Drogadicción y alcoholismo. - Delincuencia organizada

- Insuficiente planificación y asignación de recursos para un ordenamiento y ocupación territorial urbano-rural.

- Horizontes de vida restringidos. - Bajos niveles de formación técnico. - Excesiva oferta de mano de obra

no calificada. - Invasión de valores culturales

externos. - Falta de fortalecimiento de los

valores culturales, a nivel de la sociedad.

- Formación escolar y familiar insuficiente.

- Decadencia del núcleo familiar. - Bajas perspectivas de proyección

personal. - Capacidad de control ciudadana y

policial insuficiente. INCREMENTO DE LA INFORMALIDAD - Tramites y sistemas burocráticos y

complicados en la formalidad. - Sistemas administrativos obsoletos,

y poco prácticos

ANEXO V METODOLOGIA DE LA PRIORIZACION DE PROYECTOS

FASE I Puesta en consideración de la sociedad civil la redacción final de los capítulos de Diagnóstico, la Propuesta de desarrollo, los Objetivos Estratégicos y las Políticas y una vez aprobados estos, se procedió a convocar a los sectores para establecer las bases de los planes sectoriales, que deben ser orientados a contribuir con los objetivos del PDDES. FASE II se organizo un seminario taller durante el cual los actores sociales reunidos por sectores, presentaron y propusieron proyectos. Para esto, los representantes sectoriales recibieron un ejemplar del documento base del PDDES la que comprende los Antecedentes, el Diagnóstico, los Objetivos Estratégicos, las Potencialidades y las Políticas y también una copia de la estructura programática del PDDES, formulada en la prefectura de Santa Cruz, a partir de los objetivos estratégicos expuestos en el documento base y con participación de los técnicos del Viceministerio de Planificación. Reunidos los sectores en cuatro mesas de trabajo, proyectadas de manera tal que sus miembros tengan intereses y/o conflictos a encarar entre ellos, cada sector propuso en el marco de su visión sectorial de futuro, sus objetivos y proyectos sectoriales, seleccionando para incorporar al PDDES aquellos que se enmarcan en la estructura programática por apoyar al logro de los objetivos de los subprogramas de dicha estructura, objetivos de los que los actores tomaron conocimiento en la documentación entregada.. Las mesas se estructuraron como sigue: 1. MESA 1 Actores de los sectores Agrícola, pecuaria y forestal 2. MESA 2 Actores de los sectores Minería , Hidrocarburos y Medio Ambiente. 3. MESA 3 Actores de los sectores Comercio, industria, Transportes y Turismo 4. MESA 4 Actores de los sectores Salud, Educación, Saneamiento básico, Urbanismo y

vivienda. En cada mesa se inició la discusión y el análisis de cómo contribuir desde cada sector a los objetivos estratégicos del PDDES en un proceso que se oriente a incrementar los beneficios de todos los involucrados en lo posible y de ampliar la base de participación económica y social a nivel departamental. FASE III Se definió en ese mismo seminario, la metodología de clasificación de los proyectos según los siguientes principios. CLASIFICACIÓN POR SU VALOR O IMPORTANCIA Para clasificar los proyectos por su valor o importancia para el desarrollo, se propuso definir las categorías siguientes: PROGRAMAS Y PROYECTOS IMPRESCINDIBLES PROGRAMAS Y PROYECTOS NECESARIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DESEABLES. Para cada categoría se propuso en términos de evaluación cualitativa las condiciones para su clasificación. La primera categoría encierra el concepto de que para ser imprescindible, el no desarrollar el proyecto generará efectos negativos sobre otros programas o proyectos Un proyecto se considera entonces imprescindible si cumple cualquiera de las siguientes condiciones bajo la hipótesis de su no realización (Que pasaría si no se hiciera el proyecto) EL PROYECTO ES IMPRESCINDIBLE SI:

No hacerlo = detiene el principio de o interrumpe el camino critico en una cadena de proyectos motrices

No hacerlo = no se crea condiciones para desarrollar potencialidades inmediatas

No hacerlo = afecta severamente la velocidad de desarrollo REGIONAL o lo retrasa

Si el programa o proyecto no cumple ninguna de estas condiciones, se lo somete a una segunda prueba cualitativa, considerando ahora los efectos positivos de hacerlo sobre el encadenamiento de proyectos y en el impacto sobre el desarrollo económico y humano regional. Un proyecto es necesario si cumple cualquiera de las siguientes condiciones al realizarlo (Que pasará si se hace el proyecto) PROYECTO ES NECESARIO SI:

Hacerlo = acelera o facilita la continuidad al encadenamiento de proyectos

Hacerlo = mejora sustancialmente las condiciones económicas y sociales regionales

Si un proyecto no puede clasificarse como imprescindible ni como necesario, se lo clasifica como proyecto DESEABLE EN EL MARCO TEMPORAL Los proyectos, sean imprescindibles, necesarios o deseables, deben ser ubicados en el tiempo en cuanto a la urgencia de hacerlos. Se considera la urgencia al evaluar culitativamente las consecuencias sobre la "situación sin proyecto", tomando en cuenta el avance del o de los problemas o la posibles pérdida de oportunidad de resolverlos Un proyecto es urgente, si cumple cualquiera de las siguientes condiciones.:

No hacerlo = agrava el problema a resolver

No hacerlo = significa que se pierden oportunidades

VALORACION DE LOS PROYECTOS POR PUNTAJE SEGÚN EL IMPACTO EN LOS OBJETIVOS Los proyectos se desarrollan desde los sectores para apoyar a los objetivos de los subprogramas del PDDES, por lo que es solo es necesario ordenarlos evaluando su contribución a los objetivos de programa y núcleos programáticos.. Para efectos de valoración de dicha contribución al cumplimiento de objetivos, partiendo de información de los formuladores y considerando la diferente condición de los proyectos (la mayor parte para preinversión), se desarrolló en el seminario una metodología que de calificación por asignación de puntaje, en función a los efectos inmediatos del proyecto sobre los objetivos del desarrollo. Para esto, se procedió a

1. Listar los efectos de los proyectos sobre los objetivos de subprogramas, programas y núcleos programáticos de la estructura del PDDES. Se identificaron 67 acciones.

2. Se seleccionaron de es tos solo 20 por ser los más independientes, es decir, los que

generan cadenas de cadenas de efectos o tienen efectos similares. Por ejemplo, la mejora de la competitividad se produce al reducir costos y aumentar la productividad, por lo que reducir costos y aumentar productividad se seleccionan para la lista final.

3. Estos efectos, que pasan a ser factores de evaluación, se agruparon en cuatro temas

relacionados a los macroproblemas. Estos temas son:

DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO HUMANO MEDIO AMBIENTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DE LA DEMOCRACIA

El primer tema se relaciona a los objetivos del núcleo programático Potenciamiento y Transformación Productiva del Pilar Oportunidad El segundo tema se relaciona a los objetivos del núcleo Desarrollo Humano del pilar Equidad. El tercer tema se relaciona con el núcleo Gestión Ambiental del Pilar Oportunidad El cuarto tema se relaciona con el núcleo Perfeccionamiento y profundización de la Democracia del Pilar Institucionalidad. Siendo que desde inicio en el PDDES se reconoce que el narcotráfico y la delincuencia en general son consecuencias del limitado crecimiento económico, de la falta de equidad social y de la debilidad institucional, el tratamiento del quinto tema lucha contra el narcotráfico relacionado con el núcleo Bolivia Libre del Narcotráfico, del Pilar Dignidad, se consideraron en modo especial y específico y en dos grandes campos traducidos en Programas de PDDES a saber, el programa de Prevención y el de Rehabilitación. Se procedió a considerar los factores por temas ya que los proyectos en su desarrollo, si bién se orientan a un objetivo central , afectan también a otros factores. La identificación de estos efectos facilita entonces comprender mejor el valor del proyecto y su relación y /o encadenamiento con otros. El procedimiento se acordó en la plenaria de las mesas, antes de presentar las ideas de proyectos y/o los proyectos para su calificacción, lo cual legitimiza dos aspectos importantes: 1. Los objetivos corresponden a los objetivos del PDDES desde sus subprogramas 2. Los actores ponderan juntos y por absoluto consenso el peso que tiene cada

componente de valoración en el proceso de alcanzar el objetivo . Los puntajes para los factores se trabajaron considerando el peso del impacto en los objetivos Así por ejemplo, el objetivo del núcleo POTENCIAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA se relaciona con mejorar las condiciones de competitividad y reducir la incidencia de actividades extractivas, por lo tanto, el factor REDUCIR COSTOS, en las áreas de transformación y de prestación de servicios, será puntuada con mas valor que la reducción de costos en procesos extractivos.. Esta parte del trabajo fue desarrollada en 2 días de 7 del taller, resultó en las tablas de puntuación siguientes: PARA EL TEMA DESARROLLO ECONOMICO

La tabla siguiente contiene los puntajes relativos a los impactos en el desarrollo económico, orientados a reducir los factores que limitan el crecimiento económico SI EL PROYECTO REDUCE COSTOS EN

GENERA AHORROS A BENEFICIARIOS

AUMENTA VALOR AGREEGADO DE

AUMENTA PRODUCTIVIDAD DE

DIVERSIFICA O AUMENTA LA OFERTA AMERCADOS

GENERA DIVISAS AMPLIA EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

PRODUCCION O EXTRACCION 2

RURALES 4 PRODUCTOS EXPORTABLES 8

INDUSTRIA 4 EXTERNO 8 INTANGIBLES 8 INVESTIGACION 8

TRANSFORMACIION 8

URBANOS 2 PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO 4

PEQ UEÑ A INDUSTRIA Y ARTESANIA 8

NACIONAL 4 MANUFACTURAS 4

COMPRA Y/O TRANSFERENCIA 2

COMERCIALIZACION 4

AMBOS 8 OTROS 2 ACTIVIDAD EXTRACTIVA 2

LOCAL 2 MATERIA PRIMA 2

ASISTENCIA 4

SERVICIOS 8 SERVICIOS 8 SERVICIOS 8 SERVICIOS 8 SERVICIOS 8 SERVICIOS 8 SERVICIOS 8

PARA EL TEMA DESARROLLO HUMANO: SI EL PROYECTO

FORTALECE LAS CONDICIONES DEL INDIVIDUO PARA D E S A R R O L L A R SU M A X I M O P O T E N C I A L EN LOS CAMPOOS DE

GENERA EMPLEOS

REDUCE MORBIMORTALIDAD SALUD EDUCACION CULTURA DEPORTE

PERMANENTES 8

MATERNA 8 PREVIENE 8 BASICA 8 DIFUNDE 8 RECREACION 8

TEMPORALES 4

INFANTIL 4 CURA 4 SECUNDARIA 6 PRESERVA 6 AFICIONADO 6

EVENTUALES 2 OTRAS 2 MANTIENE Y/O MEJORA 2

TECNICA 8 RECUPERA 4 ALTO RENDIMIENTO 4

SUPERIOR 4 FORTALECE 2 OTROS 2

ALTERNATIVA 6

ESPECIFICA 2

MEJORA LA NUTRICION MEJORA LOS INGRESOS FAVORECE A LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA ASEGURANDO PRENATAL Y NIÑOS < 5 8 BAJOS< A 1200 $US 8 INDEPENDENCIA DE TECNOLOGIA

EXTERNA 8

NIÑOS >5 Y JOVENES 4 MEDIOS<6000Y >1200 4 ABASTECIMIENTO NACIONAL 4

MAYORES 2 ALTOS 2 ALTO RENDIMIENTO 2

PARA EL TEMA NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE, SI EL PROYECTO ORDENA EL TERRITORIO

RACIONALIZA EL USO RECURSOS NATURALES

PARA MEJORAR CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

CONSERVA RRNN MEDIANTE

A NIVEL DE CUENCAS 8 NO RENOVABLES 6 PREVIENE 8 EXPLOTACION NO DEGRADANTE 8

DEPARTAMENTAL 6 RENOVABLES 8 CONSERVA 4 RESERVAS 4

MUNICIPAL 4 AMBOS 12 RECUPERA 2 MANEJO2

PARA EL TEMA DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD MEJORA GESTION EMPRESARIAL

MEJORA GESTION PUBLICA

GOBERNABILIDAD

INTEGRAL 8 INSTITUCIONALIZA 8 CONTROL SOCIAL 8

TECNICA 4 TECNIFICA 4 A INSTITUCIONES 4

GERENCIAL 2 MEJORA LA COORDINACION INTERINSTITUICONAL (2)

RELACIONES 2

EL PROCESO DE PUNTUACION El puntaje final de cada matriz se calcula multiplicando los valores correspondientes. Por ejemplo: Si en lo relacionado al DESARROLLO ECONOMICO el proyecto reduce costos en procesos de transformación ( 8 puntos), aumenta el valor agregado de productos exportables (8 puntos) y genera divisas vendiendo manufacturas (4 puntos), entonces el puntaje para el DESARROLLO ECONOMICO será de 8x8x4=256 puntos. Si al la vez el proyecto genera empleos temporales (4 puntos) y mejora los ingresos bajos( 8 puntos) el puntaje para DESARROLLO HUMANO será de 4 x 8 = 32 puntos. Si el proyecto permite el uso racional de recursos no renovables (8 puntos). Si el al mismo tiempo el proyecto mejora la gestión empresarial en lo técnico ( 4 puntos) y mejora las condiciones de gobernabilidad mediante el control social (8 puntos), entonces el puntaje para RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE será de 4 x 8=32 puntos. Si el proyecto mejora la gestión empresarial en lo técnico (4 puntos) y mejora la coordinación interinstitucional (2 puntos), entonces el puntaje para DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD será 4 x 2 = 8 puntos El puntaje total del proyecto será entonces : 256 + 32 + 32 + 8 = 328 puntos Los puntajes que se pueden obtener no tienen cota superior y como mínimo suman 4 puntos. Los puntajes de empate son prácticamente nulos, excepto si se califican grupos de proyectos que deben estar en un programa (tienen los mismos efectos pero en lugares diferentes) Los puntajes combinados a los conceptos de temporalidad e importancia, establecen:

Proyectos A, imprescindibles e imprescindibles - urgentes de mayor puntaje Proyectos B, urgentes y necesarios de mayor puntaje Proyectos C, proyectos necesarios Proyectos D, deseables Los proyectos, después de su calificación por las mesas, se incorporan fácilmente y con la verificación de su puntaje a la estructura programática bajo los pilares, áreas de programa, programas y subprogramas correspondientes. Los proyectos presentados no son inamovibles y aplicando el método de calificación se incorporarán nuevos proyectos. de manera permanente con el consenso de los actores de la sociedad civil. Para la continuidad de este proceso y para el desarrollo del control social del PDDES, se está conformando el Comité departamental de Planificación con participación de la sociedad civil, los representantes municipales y de la Prefectura como un ente de duración indefinida e instancia de coordinación y seguimiento conjunto.