anexo i: actualización estrategia de desarrollo de la … · web viewel objetivo estratégico...

29
ANEXOS Índice Anexo I: Actualización Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y Bocay 2019-2029...................................2 Anexo II: Gráficos y tablas 3.1.1...........Programa 1: Madre Tierra 5 Anexo III: Programa 2: Armonía Comunitaria, Paz Social y Administración de Justicia Tradicional............................20 Anexo IV: Tablas del Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria 22 Anexo V: Programa 1: Fortalecimiento de la Institucionalidad Autonómica a Nivel Regional.......................................24

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXOS

Índice

Anexo I: Actualización Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y Bocay 2019-2029..........................................................................................................................................................2

Anexo II: Gráficos y tablas 3.1.1. Programa 1: Madre Tierra.................................................................5

Anexo III: Programa 2: Armonía Comunitaria, Paz Social y Administración de Justicia Tradicional..20

Anexo IV: Tablas del Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria...............................................22

Anexo V: Programa 1: Fortalecimiento de la Institucionalidad Autonómica a Nivel Regional............24

Página 2

Anexo I: Actualización Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y

Bocay 2019-2029

El Objetivo Estratégico 2019-2029 es profundizar el modelo de desarrollo humano integral

basado en el enfoque de desarrollo territorial multisectorial para el crecimiento socio

económico con equidad basado en la profundización del sistema autonómico y las formas

autogobierno tradicional.

Los Ejes y programas, la estrategia en proceso de actualización cuenta con 4 ejes: i)

Desarrollo Socio Cultural; ii) Desarrollo económico con enfoque territorial; iii)

Transformación Productiva y económica y iv) Fortalecimiento de la institucionalidad

autonómica, estructurados en 28 programas.

La participación global en las regiones en el proceso de

actualización, diálogo y consenso de la Estrategia y Plan

de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y

Bocay 2019-2029, muestra que el 46% fueron mestizos,

seguido del 39% de pueblos originarios y 15% de

afrodescendientes. Ver Gráfica No.1

39%

15%

46%

Gráfica No.1 Participación Total por Grupo Etnico

I A M

Página 3

Figura N°1 Ejes y Programas de la Estrategia

La participación por género, muestra que la participación de la mujer en el Caribe Sur fue del

38%, seguido del Caribe Norte con el 32% y en el Alto Wangki y Bocay el 13%, siendo el de

menor representación de la mujer. La participación por región se muestra en el siguiente

cuadro:

EJE 2 DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

EJE 4 FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD AUTONÓMICA

EJE 3 TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA

EJE 1 DESARROLLO SOCIO CULTURAL

OE: Profundizar el modelo de desarrollo humano integral, el desarrollo comunitario y territorial multisectorial para el desarrollo socio económico con equidad

1. Madre Tierra2. Armonía comunitaria, paz

social y administración de justicia tradicional

3. Revitalización de la Identidad Multiétnica, Multicultural

4. Educación intercultural bilingüe autonómica regional

5. Salud intercultural autonómica y Multilingüe

6. Agua y saneamiento7. Familia, adolescencia, niñez

y mujer de la costa caribe

1. Infraestructura económica

2. Desarrollo de la energía3. Desarrollo

agroindustrial4. Desarrollo de la pesca5. Desarrollo del turismo6. Desarrollo minero

1. Fortalecimiento a la institución Autonómica Regional

2. Fortalecimiento de auto gobierno tradicional

3. Fortalecimiento del modelo de Diálogo, Alianza y Consenso para el desarrollo

4. Talento Humano en la gestión del conocimiento y la comunicación

1. Gestión ambiental, gestión de Riesgo y reducción de efectos ante el cambio climático.

2. Innovación y gestión del conocimiento

3. Seguridad y soberanía alimentaria

4. Diversificación y Sistemas agroforestales

5. Asociatividad, valor agregado6. Ganadería con SSP7. Conservación de material

genético 8. Manejo forestal9. Plantación forestal10. Restauración de paisajes y MRN

Conservación y protección de ecosistemas forestales y marino Costeros

Página 4

Tabla N°1 Participación por Región

Región Total H M I A MCaribe Sur 348 214 134 44 92 212Caribe Norte 236 161 75 138 11 87

Sub Total 584 375 209 182 103 299Alto Wangki y Bocay 82 71 11 77 5

Total 666 446 220 259 103 30467% 33% 39% 15% 46%Porcentaje

REGIONES

Página 5

Anexo II: Gráficos y tablas 3.1.1. Programa 1: Madre Tierra

Ver siguiente tabla:

Tabla No.2 – Ámbito Geográfico y %

COSTA CARIBE NORTE Y SUR Y ALTO WANGKI

Y BOCAY

Ámbito Geográfico % Total

Área

Geográfic

a vs

nación

PROPIEDA

D

COMUNAL

Propiedad

Comunal

Titulada vs

Nación

Región Autónoma Costa

Caribe Norte

47 28.86%

Región Autónoma Costa

Caribe Sur

Alto Wangki y Bocay 2 3.14

Total 49 31.4

Página 6

Mapa No.1 - Territorios Titulados de Pueblos Originarios y Afrodescendientes

A continuación, la tabla desglosa los 23 territorios, las comunidades, extensión territoriales,

habitantes y familias relacionadas al proceso de demarcación y titulación de las comunidades

y territorios.

Página 7

Tabla No.3 – Territorios y Comunidades Demarcadas y TituladasFamilias

restituidas al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

1.Kipla Mahta 8.Raití 2.Pura Maira 9.Lakusta 3.Andris Tara 10.Sumapipi 4.Siksa Yari 11.Kayu Tingni

5.Wailahna 12.Prumhni painkira

6.Tawan Raya 13.Yahbra Tangni

7.Arandak 14.Tilbalupia1.Kipla Lila 11.Awanak (Los Ángeles) 2.Kipla Mahta(Pueblo Nuevo)12.Tuburus 3.Kauhrutara 13.San Andrés 4.Siminka 14.Mukuwas 5.Limsiwas 15.Pansik 6.Laukuwas 16.Inipuwas 7.Piu 17.Puhlak Raika (San Juan) 8. Kiwayan 18.Aniwas 9.Kuku Pruan (Paraíso) 19.Arasahuika 10.Pamkawas 20.Walakitang

1.Kudahwas 6.Brikput (El Tablazo)

2.Wina 7.Pululuwas 3.Ukuhli 8.Amak

4.Nawahwas 9.Kipih (Peñas Blancas)

5.Kayayawas 1.Pisbawas 2.Wingpulu 3.Suniwas 4.Sabawas 5.Bilwas 6.Kibusna 7.Kauhmakwas 8.Panyawas9.Nazareth 10.Musawas

11.Padriwas 12.Alal

13.Betlehem 14.Wilu 15.Tuybankana 16.Sakalwas

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritoriosAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

1997 9.210 2.650Miskitu Indian Tasbaika Kum

(Res. 002-05-005)20 652,30

1996 6.341 1.873

2 2007 1

Kipla Sait Tasbaika (Res. 001-05-005)

14 1.135,971 2007 1

1994 10.000 3.111Mayangna Sauni As (Res. 004-05-005)

16 1.638,10

1995 3.070 930

4 2007 1

Mayangna Sauni Bu (Res. 003-05-005)

9 947,383 2007 1

Página 8

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritoriosAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

1.Pisbawas 2.Wingpulu 3.Suniwas 4.Sabawas 5.Bilwas 6.Kibusna 7.Kauhmakwas 8.Panyawas9.Nazareth 10.Musawas

11.Padriwas 12.Alal

13.Betlehem 14.Wilu 15.Tuybankana 16.Sakalwas1.Karrizal 2.San Pedro 3.Santa Isabel 4.Asang

5.Krasa 6.Yasku (Santa Rosa)

7.San Carlos 8.Florida (Río Umra)

9.San Juan Bodega (Río Umra)

10.Amakik

11.San Esquipulas 12.Sangsang 13.Kitaski 14.Casa Solal 15.Tulingbila 16.Pilhpilia 17.Namahka 18.KringKrin19.Tulankira 20.Casa Sola II 21.Wiwinak 22.Waspuk 23.Naranjal 24.Sausa 25.Umra (Santo Tomas) 2

26.Sauksuakia

1994 10.000 3.111Mayangna Sauni As (Res. 004-05-005)

16 1.638,10 4 2007 1

39.799 11.31585 5.756,02

2003 11.178 2.752

Total 2007

3 2 0

Li Lamni Tasbaika Kum (Res. 005-05-

005)26 1.382,27 5 2007 1

Página 9

Familias restituid

as al2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad1.Tumarin Indígena 2.Walpa Dakra3.Matagalpa 4.Siawas5.Makantakan 6.Makantakita7.Betania 8.Angloamérica 9.Company Creek 10.Guadalupe 11.La Esperanza 12.Kara 13.Karawala 14.La Barra

15.Walpa 16.Sandy Bay Sirpi

1.Botton Cay2.Man of War Cay

3.Sula Ki 4.Waham Ki 5.Hawksbill Cay 6.Wingkira Ki 7.Klar Ki 8.Tairi Ki

7 2008 0 1 0

AWAS TINGNI MAYANGNINA SAUNI

UMANI (AMASAU)(Res. 007-

13-12-2008)

1 733,94 2003 1.164 287

Total 2008

0 1 1 17 3147,01 10.843 2.379

6 2008 0 0 1

Comunidades

Tituladas por

Territorio

Nombre /ComunidadesExtensión

Territorial Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritorio AñoTitulados por

Región Nombre del territorio

9.679 2.092

LOS CAYO S

1.Awas Tingni

AWALTARA LUHPIA NANI TASBAYA

(Res. 006-21-04-2008)

16 Y 8 Cayos 2.413,07 2008

Página 10

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

8 2009 0 1 0

MAYANGNA SAUNI BAS

"SIKILTA"(Res. 008-30-04-2009)

1 432,41 1996 588

1.Paiwas Ta 2.Klisnak 3.El Naranjal 4. El Cocal 5.La Esperanza 6.Santa Fé 7.San Alberto 8.El Paraíso 9.Kisu Bila 10.El Carmen 11.San Jerónimo 12.Bull Sirpi 13.Leimus 14. Bull Kiamp15.El Chilamate 16.Santa Ana 17.Wis Wis 18.Lakun Tara

1. Sikilta

9 2009 0 1 0WANKGKI LI AUBRA TASBAIKA (Res. 009-30-04-2009)

Nombre /ComunidadesExtensión

Territorial Km2

Cantidad de Habitantes Según

DiagnósticoTerritorios AñoTitulados por Región Nombre del

territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

18 884,35 2008 9813

Página 11

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS

1.Rama Cay 2.Tiktik Kaanu 3.Sumu Kaat 4.Wiring Cay 5.Bang Kukuk 6.Monkey Point 7.Indian River 8.Corn River 9.Graytown

1.Buby Kay 2.Baboon Kay 3.Bank Kuku Kay 4.Bilchy Kay 5.Big & Small Parmenta Kay 6.Silgrass Kay 7.French Man Kay 8.Three Sister Kay 9.Pegeon Kay 10.Soap Kay 11.Guana Kay 12.Walker Kay 13.Scualup Kay 14.Mission Kay 15.Coco Kay 16.Whyro Kay 17.Phillis Kay 18.John Crow Kay 19.Round Kay 20. Rama Kay21. Shagaring Kay 22. bryan Kay23.Duk Creek Kay1.Wasakin 2.Walangwas 3.Kuyusbin 4.Tubahwas5.Walpatara (Wibabuhna)

6.Ibu

7.Fenicia 8.Fruta de Pan (Kusmawas)

9.Dibahil 10.Kalmata 11.Betania 12.Arenaloso

13.Buena Vista I (Ceiba I)14.Buena Vista II (Ceiba II)

1. Wakilwas 2. Mahalwas3. Ibanwas 4. Wiunakwas5. Ispayulilna 6.. Mukuswas

7. Was Sah 8. Pansuh Was

2010 2377 488

LOS CAYOS

RAMA Y KRIOL (Res. 010-18-12-

2009)

9 y 23 cayos

4.068,49 10 2010 0 0 1

Cantidad de Habitantes Según

Diagnóstico

Año Cantidad

Territorios AñoTitulados por Región Nombre del

territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

Nombre /ComunidadesExtensión Territorial

Km2

2009 4743 999

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA

"MATUMBAK" (Res. 012-18-12-2009)

8 484,99

2009 2868 604

12 2010 0 1 0

TUAHKA TAKALN BALNA (Res. 011-

18-12-2009)14 545,5611 2010 0 1 0

Página 12

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritoriosAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

1.Waspam 2.Ulwas 3.Saupuka 4.Kisalaya5.Kururia 6.Tronquera 7.Santa Rita 8.Tee Kiamp9.Buenos Aire 10.La Piñera11.Moos Pam 12.Santa Rosa13.Francia Sirpi 14.Wisconsin15.Tasba Pain 16.Santa Clara17.Miguel Bikan 18.La Esperanza 19.Polo Lakia Sirpi

20.Ipri Tingni o CAPRI

21.Polo Lakia Tara1.Alamikangban 2.Tasba Pauni 3.Tungla 4.Klarindan 5.Ladrikula 6.Buenas Vista 7.Limbaikan 8.Galilea 9.Dos Amigos 10.Tuburus11.Bethel 12.Auka-Mango 13.Dipawala 14.Isnawas

15.Prinsubila 16.Alamikangban II (La Palmera)

17.Auhya Pura 18.Yulu Kira 19.El Edén1.Bilwaskarma 2.Klar 3.Saklin 4.Uhri 5.Batsilaya 6.Tuskru Tara 7.Tuskru Sirpi 8.Wasla 9.Kum 10.Kiwastara11.Raya Pura 12.Auhya Pura 13.Andris 14.Klampa 15.Bum 16.Sawa 17.Urang 18.Sih 19.Living Creek 20.Utla Mahta 21.Neblina 22.Plahnkira

Total 2010

0 5 1 93 12.259,22 51183 11109

2005 6482 1515PRINSU AWALA

(Res. 014-30-04-2010)

19 4.149,55

2008 18117 3916

14 2010 0 1 0

WANGKI TWI- TASBA RAYA

(Res. 013-30-04-2010)

21 1.621,82 13 2010 0 1 0

2008 16596 3587WANGKI MAYA

(Res. 015-30-04-2010)

22 1.388,81 15 2010 0 1 0

Página 13

Familias restituidas

al2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

1.Laguna Perlas 2.Raitipura 3.Awas 4.Kakabila 5.Brown Bank 6.La Fe 7.San Vicente 8.Orinoco 9.Marshall Point 10.Tasbapouni 11.Set Net Point 12.Haulover

1.Vincent Cay 2.Baboom (Baboon)Cay

3.Lime Cay 4.Water Cay 5.María Chow Cam (Kaukram) Cay

6.Grape Cay

7.Dancing Cay 8.Tang Wira

9.(Tawira) Cay 10.Bottonwood Cay

11.Little Tang Wira (Tawira) Cay

12.Black Mangrove Cay

13.Wild Cane Cay 14.Crawl Cay 15.Kings Cay 16.Savanna Cay 17.Columbila (Calimbila) Cay

18.Maroom (Maroon) Cay

19.Seal Cay

16 2012 0 0 1

Comunidades Tituladas

por Territorio

Nombre /ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes Según

DiagnósticoTerritorios AñoTitulados por Región Nombre del

territorio

10628 2358

Los Cayos

DOCE COMUNIDADES INDÍGENAS Y

AFRODESCENDIENTES DE LA CUENCA DE LAGUNA DE

PERLAS

12 3.820,00 2007

Página 14

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritoriosAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

1.Kip (Cabo Gracias a Dios)

2.Bihmuna

3.Kahka 4. Lidaukra5. Tawasakia 6. Ninayari7.Tasba Raya 8. Awas Yari 9. Uskira 10.Rahwa Watla

11. Kiss Tawan12. Waitna Tingni

13: Daukra 14. Pahra 15.Awastara 16.Krukira 17. Tuapy

1. Maras (Morison Dennis)

2. Wiplin

3. Waham Paths 4. Wahan Key

5. Daimans Path6. Daimans Viejo

7. Joshua Bar8.Flag Reef (Lion Walpaya)

9. White Hole (Waitol)

10. Thomp

11. Ninka Lupia 12. Maksiri Bar

13. Pilala Bar14. Porsge Reef (aksbil Walpaya)

15. Sukra Ki16. White Reef (Walpa Pihni)

17. Kuka Watla

18. Miskitu Madakra Tara (Kayos Miskitus)

19. Ferril Channel20. Thank Munhta

21. Aniball Shoal 22. Owen Shoal

23.Thinkam Reef 24. Makenzy Bar

25. Papta 26. Dos Palito

27. Witis 28. Ned Thomas

29. Siakwa Laya30. Santa Rosa Bank

31. Utla Lalma Pats32. Bihmuna Bank

33. Watla Tara Paths

34. Saudis Rock

35. Edingboarg RipTotal 2012

0 1 1 29 6.864,25 23113 4987

2009 12485 2629

CAYOS

TAWIRA17 y 57 Cayos

3.044,25 17 2012 0 1 0

Página 15

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

1.Kuamu watla 2. Prinzapolka3. Ariswatla 4. Wauhta

5. Kukalaya Laguna6. Walpa Siksa I

7. Walpa Siksa II 8. Laya Siksa I9. Laya Siksa II 10. Houlover11. Wawa Bar 12. Samil13. Betania 14. Tawan Tara15. Yabal Tara 16. Mamry1.Wawa Boom 2.yulo3.Sukat Pin 4. Klingna5.Gul Awala 6.Srik Laya 7.Lapan 8.Mani Watla

9.Awaskira (Km43)10.Yarawas (Km51)

11.Truh Laya 12.Seven Benk 13.Ukungni 14.Prata15.Bethel

1.Hiltara 2.Butku 3.Sangni Laya 4.Panua5.Auhyatara 6.Santa Martha 7.Auhya Pihni 8.Sisin 9. kuakil 10.Boom Sirpi 11.Yulu Yulutingni 12.Kamla 13.Kuiwi Tingni 14.Dikua Tara 15. Tuara

Cantidad de Habitantes Según

DiagnósticoNombre /ComunidadesExtensión Territorial

Km2Territorios Año

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

2005 6482 1515

19 2013 0 1 0

PRINSU AUHYA (Res. 018-19-04-

2013)16 3.722,05 18 2013 0 1 0

2009 9736 2050

21 2013 0 1 0

TWI YAHABRA - DIEZ COMUNIDADES

15 1.529,2920 2013 0 1 0

2010 8152 1673TWI WAUPASA (019-

19-04-2013)15 1361,37

2705433,35 2010 13181

Territoro Indígena y

Afrodescendiente de KARATA 0xxx-19-

04-2013)

5

1.Karata, 2. Lamlaya, 3.Dakban, 4. Bilwi y 5. Kru Warban

Página 16

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoTerritoriosAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

1.Nazareth 2.San Miguel

3. Kukalaya Puente 4.Sumubila

5.Kuakil II 6.Columbus

7.Sahsa 8.Akawasito

9.Naranjal 10.Altamira

3 16 3 22 304 37.190 181.374 41.814

1.787

GRAN TOTAL

10 800,9 2009 848422 2016 0 1 0 TASBA PRI

Familias restituidas

al

2018

ZRE RAAN RAAS Año Cantidad

ComunidadesExtensión Territorial

Km2

Cantidad de Habitantes según

DiagnósticoAño

Titulado

Titulados por Región Nombre del territorio

Comunidades Tituladas

por Territorio

23 2016 0 0 1Afrodescendiente Creol-Bluefields

2Bluefields Puerto El Bluff 1.551,59 2010 21868 4.487

AC 1 pendiente 1 0 0AC- Miskitu

Indian Tasbaika Kum

4 276 2010 3000 616

AC 2 pendiente 1 0 0AC- Mayangna

Sauni Bu 6 300 2010 1500 308

TOTALES 2 0 1 12 2.127,59 26.368 5.411

Página 17

En relación al régimen de tenencia de la propiedad en la Costa Caribe y el Alto Wangki y

Bocay, a continuación, se muestra el mapa que indica áreas de propiedad comunal y

privada en el Caribe y el Alto Wangki y Bocay.

Mapa No.2 – Áreas de acuerdo a los regímenes de Propiedad en la Costa Caribe y el

Alto Wangki y Bocay.

Página 18

Anexo III: Programa 2: Armonía Comunitaria, Paz Social y Administración de

Justicia Tradicional

En el cuadro se describen los valores y principios son los siguientes:

Cuadro N°1 - Valores y principios del Programa Armonía Comunitaria

Valores de los

Pueblos OriginariosPrincipios de Observancia de los Lideres Originarios y Comunitarios

Respeto a la Madre

Tierra

Cuido y conservación de la madre tierra que considera como el centro al

ser humano y la protección de los recursos naturales

Amor

EspiritualidadRespeto a la vida y los derechos de las familias

Revitalización de la cosmovisión y cultura de los pueblos

Colectividad Respeto y obediencia a los ancianos y mayores

Unidad Respeto a las familias y a las decisiones de la comunidad

Solidaridad-

compartir en

hermandad

Biri Biri

Pana Pana

Convivencia familiar y colectiva

Respeto a los derechos de las mujeres y niñas y niños

Compartir y ayudar a los más vulnerables

VoluntariadoTrabajo unido en pro de la familia y la comunidad

Compartir y ayudar a los más vulnerables

HonestidadHonradez y Transparencia

Respeto y Disciplina

Justicia restaurativa

basada en la paz y el

perdón

Promoción de la paz y la restauración del bienestar familiar y

comunitario

Educación Familiar y escolar para la convivencia familiar y comunitaria

Ser activo y participativo

Paciente y amigable

Libre del consumo de drogas

Actuación basada en el respeto de la estructura de gobernanza

comunitaria y territorial

Página 19

Valores de los

Pueblos OriginariosPrincipios de Observancia de los Lideres Originarios y Comunitarios

Revitalización de las lenguas maternas a través del sistema educativo

intercultural trilingüe

La cosmovisión y la cultura de los pueblos indígenas promueven el amor, la paz y la

armonía entre los seres humanos, las familias, comunidades y territorios. Tiene un enfoque

familiar y comunitario basada en la sabiduría colectiva y de restauración del individuo y la

familia. Privilegia volver las cosas a su punto inicial con una acción a favor del ser humano,

la familia y la comunidad en armonía con el sistema de la vida misma (restauración del ser

humano).

Basados en lo anterior, no se centra en el problema y el conflicto y no prevalece un sistema

de sanciones y pagos monetarios, sino en mecanismos de resolución que contribuya con el

apoyo colectivo a restaurar al individuo y a la familia para contribuir a la armonía familiar,

comunitaria y territorial.

El sistema presenta cuatro elementos fundamentales: (i) restaurativa del ser humano, la

familia y la comunidad como parte de un sistema de vida colectivo; (ii) Oralidad y (iii) En

el menor tiempo y (iv) Técnicas mediación basado en promover la paz y armonía entre las

partes. No busca contraponer el mal y el bien, sino como reflexionar sobre el mal, curarlo y

enmendarlo buscando el bienestar individual, familiar, comunitario y territorial para

conseguir la paz y promover la armonía familiar y comunitaria.

La restauración y revitalización de la armonía familiar, comunitaria y territorial, requiere

recuperar el sistema fundamentado en la sabiduría colectiva a través de las propias formas

de autogobierno que requieren traer nuevamente y revitalizar al consejo de ancianos y

jueces comunales y territoriales como pilares fundamentales para el bienestar familiar,

comunitario, territorial y económico.

Página 20

Página 21

Anexo IV: Tablas del Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria

RegiónNo. Grupos

SolidariosProtagonistas Mujeres Hombres C$ Monto

Alto

Wangky27 121 94 27 C$ 7,255,206.41

Las Minas 152 641 539 102 C$ 22,525,271.00

RACCN 231 868 531 337 C$ 15,948,409.46

RACCS 129 474 268 206 C$ 21,959,899.00

Total

general539 2,104 1,432 672 C$ 67,688,785.87

Tabla: Protagonistas en programa de Emprendimiento 2017-2018

TOTAL DE PROTAGONISTAS POR REGIÓN EN LA COSTA CARIBE.

Proyecto Las Minas RACCN RACCS Alto Wangki Total

Paipsan 7,013 3,297 4,196 320 14,826

Nicadapta 163 620 600 1,383

Procacao 1255 1,255

Nicaribe 2997 7335 3740 14,072

Total 11,373 11,252 8,536 320 31,536

Tabla: Protagonistas participantes en proyectos por región

Distribución NICARIBE PAIPSAN NICADAPTA PROCACAO TOTAL

Miskitu 8,348 3,759 212   12,320

Mayangna 2,996 282     3,278

Creole 1,276 574 300   2,150

Garifuna 262 37     299

Mestizo 1,143 9,765 871 1,255 13,034

Ulwas 46 211     257

Rama 1 198     199

Total 14,072 14,826 1,383 1,255 31,536

Tabla: Distribución por proyecto

Página 22

Área

Geográfica

Numero de comunidades del Caribe participantes

en proyectos MEFCCA Total/Región

Nicadpata PAIPSAN Nicaribe Procacao.

RACCN 29 146 34 211

RACCS 31 103 28 162

Las Minas 2 213 39 95 347

Alto Wangki 13 13

Total 61 475 101 95 733

Tabla: Comunidades protagonistas por Región y proyectos productivos hasta 2019

GENERO NICARIBE PAIPSAN NICADAPTA PROCACAO TOTALES

Hombres 8,074 7,887 996 728 17,685

Mujeres 5,998 6,939 387 527 13,624

Totales 14,072 14,826 1,383 1,255 31,536

% de participación

de Mujeres 43% 47% 28% 42% 44%

Tabla: Participación de mujeres en proyectos Productivos

Página 23

Anexo V: Programa 1: Fortalecimiento de la Institucionalidad Autonómica a Nivel

Regional

Tabla: Concejales Regionales

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino MasculinoCreole 1 1 2 7 2 9 8 3 11 12%Mestizo 9 13 22 13 16 29 22 29 51 57%Miskito 9 10 19 0 3 3 9 13 22 24%Mayangna 1 1 2 0 1 1 2 2%Ulwa 1 1 2 1 1 2 2%Garífuna 1 0 1 1 0 1 1%Rama 0 1 0 1 1 0 1 1%TOTAL 20 25 45 23 22 45 43 47 90 100%Porcentaje 22% 28% 50% 26% 24% 50% 48% 52%

%

CONSEJALES REGIONALES ELECTOS 2019 RACCN Y RACCS

GRAN TOTALGRUPO TotalTotal

RACCN RACCS GRAN TOTALGenero Genero Genero

Tabla: Concejales Municipales

Página 24

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

Creole 0 2 2 12 10 22 12 12 24 8%Mestizo 46 46 92 40 58 98 86 104 190 60%Miskito 32 40 72 8 8 16 40 48 88 28%Mayangna 1 3 4 0 1 3 4 1%Ulwa 0 4 3 7 4 3 7 2%Garífuna 2 1 3 2 1 3 1%Rama 0 2 1 3 2 1 3 1%TOTAL 79 91 170 68 81 149 147 172 319

46% 54% 100%

Total TotalFemenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

Creole 0 1 2 3 1 2 3 20%Mestizo 3 3 4 4 0 7 7 47%Miskito 4 4 0 0 4 4 27%Mayangna 0 0 0 0 0 0%Ulwa 0 1 1 0 1 1 7%Garífuna 0 0 0 0 0%Rama 0 0 0 0 0 0%TOTAL 0 7 7 1 7 8 1 14 15 100%

%

ALCALDES ELECTOS 2017 RACCN Y RACCS

Etnia

GRAN TOTAL %

CONCEJALES MUNICIPALES ELECTOS 2017 RACCN Y RACCS

Etnia Total Total GRAN TOTAL

Genero GeneroRACCN RACCS GRAN TOTAL

Genero

RACCN RACCS GRAN TOTAL

Genero Genero Genero