anexo d.pdf

2
ANEXO D Unidad de aprendizaje 4. Programa de radio. Descripción: El programa de radio es una actividad que guiará el docente, para que sus estudiantes, conformados en equipos de cinco personas, desarrollen una emisión radiofónica en la que aborden alguna temática social o educativa local y la analicen desde distintas áreas disciplinares. Programa de Radio: Es un medio de comunicación que se transmite mediante ondas electromagnéticas, con el propósito emitir un mensaje a la audiencia. Tipos: - Informativo - Dramático - Musical - Deportivo - Cultural - Entretenimiento - Participación Elementos del guion: - Presentación del programa: En la que se dé a conocer el título del programa. - Introducción: breve descripción de la problemática que se abordará, además de mencionar los nombres de los integrantes. - Desarrollo: Diálogos secuenciales de todos los estudiantes y docente sobre la problemática que se eligió. - Cierre: Aportaciones finales de los integrantes. Propósitos: - Trabajo colaborativo. - Respeto y escucha activa. - Abordar temáticas educativas o sociales. Reglas: - Las reglas serán previamente determinadas por los participantes y el moderador. - Se deberán realizar las siguientes fases: presentación e introducción, el cuerpo de la discusión y la conclusión.

Upload: luis-antonio-diaz-rosales

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXO D Unidad de aprendizaje 4.

Programa de radio.

Descripción: El programa de radio es una actividad que guiará el docente, para que sus estudiantes, conformados en equipos de cinco personas, desarrollen una emisión radiofónica en la que aborden alguna temática social o educativa local y la analicen desde distintas áreas disciplinares.

Programa de Radio: Es un medio de comunicación que se transmite mediante ondas electromagnéticas, con el propósito emitir un mensaje a la audiencia.

Tipos:

- Informativo - Dramático - Musical - Deportivo - Cultural - Entretenimiento - Participación

Elementos del guion:

- Presentación del programa: En la que se dé a conocer el título del programa. - Introducción: breve descripción de la problemática que se abordará, además de

mencionar los nombres de los integrantes. - Desarrollo: Diálogos secuenciales de todos los estudiantes y docente sobre la

problemática que se eligió. - Cierre: Aportaciones finales de los integrantes.

Propósitos:

- Trabajo colaborativo. - Respeto y escucha activa. - Abordar temáticas educativas o sociales.

Reglas:

- Las reglas serán previamente determinadas por los participantes y el moderador. - Se deberán realizar las siguientes fases: presentación e introducción, el cuerpo de la

discusión y la conclusión.

Indicaciones:

1. Busque un espacio en el que pueda trabajar con 5 de sus estudiantes (o 5 adolescentes en caso de que estén de vacaciones) un programa de radio.

2. Elija la problemática de la comunidad de sus centros de trabajo en consenso con sus estudiantes.

3. Elaborar un guion en el que se presente contenidos educativos o sociales en torno a

una de las problemáticas que se viven en la comunidad donde se encuentra su establecimiento escolar.

4. Con base en el guion, elegir los recursos necesarios.

5. Grabar el programa de radio en formato mp3, con una duración máxima de 5

minutos.