anexo “identidad corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • una retícula...

8
“Identidad Corporativa” Material complementario para el Trabajo Práctico Nº8 ANEXO creativosonline.org Habrás oido hablar sobre las famosas retículas (grillas) empleadas para diseñar y es que la impor- tancia de su uso no debe pasarse por alto. Las retículas (grillas) o grid nos ayudan a ordenar nuestro diseño en un espacio determinado, organizarlo y prepararlo adecuadamente para su implementa- ción sobre cualquier superficie. Muchos diseñadores prefieren no usar retículas (grillas) porque sienten que limitan su creatividad, mientras que para otros el uso de grids es imprescindible. Ordenado no quiere decir limitado, las retículas (grillas) son una herramienta que puede modificarse, romperse y ser la base para cualquier diseño. Usarlas hace que tengamos el control absoluto sobre nuestro diseño y muy claro el resulta- do que buscamos obtener. El uso de retículas (grillas) es algo bastante opcional aunque hay ciertas reglas de composición que aconsejan su uso. Por ello, a lo largo de los años, muchos diseñadores y estudios de diseño, bajo el conocimiento de esta herramienta, han establecido una serie de retículas imprescindibles y también retículas personalizadas. Muchas veces, cuando vemos un logotipo, o un isotipo, nos olvidamos de todo el trabajo que tiene detrás. Cuando hay que realizar el diseño de Isologos, se debe tener en cuenta detalles importantes que hacen a una buena identidad visual, como la correcta elección del color, la construcción geomé- trica de los elementos, en la que todos los ajustes deben ser realizados con precisión, y las propor- ciones deben estar bien definidas. Una retícula (grilla) en un diseño de logo o una guía de construcción, es un punto de inicio para muchos diseñadores que buscan crear un isotipo o logotipo. El uso de un sistema de retícula (grilla), en especial para un diseño que puede ser redimensionado en diversos tamaños —muy grandes o pequeños— te puede ayudar a crear algo que tenga armonía visual, una estética organizada y un diseño con propósito. Que es una retícula (grilla) de Construcción Una retícula (grilla) de logotipo o isotipo es una herramienta que se usa para crear formas con armo- nía geométrica en el proceso del diseño de un logo. Las retículas (grillas) de logotipo o isotipo son, con frecuencia, llamadas guías de construcción, dependiendo de la forma en que las líneas de la retícula (o guía) son usadas. Usualmente, las retículas (grillas) de Isotipo o logotipo están hechas de una grilla cuadrada, como aquellos que se usan en los cuadernos cuadriculados que usas en el colegio. Pero la estructura de una retícula (grilla) de logotipo o isotipo se puede expandir hacia algo mucho más. Algunos diseña- dores usan retículas de logos circulares y otros crean un sistema de retícula único para cada proyec- to y estos sistemas incluyen líneas “invisibles” para alturas, espaciados entre elementos y espacios en blanco.

Upload: others

Post on 02-Apr-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

 

  

  

En base al partido conceptual elegido, visualizar símbolos gráficos que representen la personalidad deseada por la empresa. Objetivo

Lograr la síntesis de una idea, para que pueda ser aplicada sobre distintos materiales (papel, plástico, madera, vidrio, tela, etc.) y que pueda ser reproducido por todos los sistemas de impresión masiva (digital, offset, serigrafía, tipográfica, litografía, tampografía, ploteado, etc).

Impreso en formato A4 (21 x 29,7cm). El ejercicio se presentará con su respectiva carátula con los siguientes datos: Nº orden, Título del trabajo, nombre y apellido del alumno, todas las hojas numeradas. Se realizarán 12 propuestas distintas (no tienen que ser variantes de una misma idea). Utilizar 2 hojas A4: cada una dividida en 6 módulos realizando 1 propuesta (a lápiz) por módulo. Tipografía a utilizar: Para los títulos: Arial Cuerpo 12 bold. Para los textos: Arial cuerpo 10 normal. Fecha de entrega

…………………. de Abril, 17:50 hs.

“Identidad Corporativa” Material complementario para el Trabajo Práctico Nº8

ANEXO

creativosonline.org

Habrás oido hablar sobre las famosas retículas (grillas) empleadas para diseñar y es que la impor-tancia de su uso no debe pasarse por alto. Las retículas (grillas) o grid nos ayudan a ordenar nuestro diseño en un espacio determinado, organizarlo y prepararlo adecuadamente para su implementa-ción sobre cualquier superficie.

Muchos diseñadores prefieren no usar retículas (grillas) porque sienten que limitan su creatividad, mientras que para otros el uso de grids es imprescindible. Ordenado no quiere decir limitado, las retículas (grillas) son una herramienta que puede modificarse, romperse y ser la base para cualquier diseño. Usarlas hace que tengamos el control absoluto sobre nuestro diseño y muy claro el resulta-do que buscamos obtener.

El uso de retículas (grillas) es algo bastante opcional aunque hay ciertas reglas de composición que aconsejan su uso. Por ello, a lo largo de los años, muchos diseñadores y estudios de diseño, bajo el conocimiento de esta herramienta, han establecido una serie de retículas imprescindibles y también retículas personalizadas.

Muchas veces, cuando vemos un logotipo, o un isotipo, nos olvidamos de todo el trabajo que tiene detrás. Cuando hay que realizar el diseño de Isologos, se debe tener en cuenta detalles importantes que hacen a una buena identidad visual, como la correcta elección del color, la construcción geomé-trica de los elementos, en la que todos los ajustes deben ser realizados con precisión, y las propor-ciones deben estar bien definidas.

Una retícula (grilla) en un diseño de logo o una guía de construcción, es un punto de inicio para muchos diseñadores que buscan crear un isotipo o logotipo. El uso de un sistema de retícula (grilla), en especial para un diseño que puede ser redimensionado en diversos tamaños —muy grandes o pequeños— te puede ayudar a crear algo que tenga armonía visual, una estética organizada y un diseño con propósito.

Que es una retícula (grilla) de Construcción

Una retícula (grilla) de logotipo o isotipo es una herramienta que se usa para crear formas con armo-nía geométrica en el proceso del diseño de un logo. Las retículas (grillas) de logotipo o isotipo son, con frecuencia, llamadas guías de construcción, dependiendo de la forma en que las líneas de la retícula (o guía) son usadas.

Usualmente, las retículas (grillas) de Isotipo o logotipo están hechas de una grilla cuadrada, como aquellos que se usan en los cuadernos cuadriculados que usas en el colegio. Pero la estructura de una retícula (grilla) de logotipo o isotipo se puede expandir hacia algo mucho más. Algunos diseña-dores usan retículas de logos circulares y otros crean un sistema de retícula único para cada proyec-to y estos sistemas incluyen líneas “invisibles” para alturas, espaciados entre elementos y espacios en blanco.

Page 2: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

 

  

  

En base al partido conceptual elegido, visualizar símbolos gráficos que representen la personalidad deseada por la empresa. Objetivo

Lograr la síntesis de una idea, para que pueda ser aplicada sobre distintos materiales (papel, plástico, madera, vidrio, tela, etc.) y que pueda ser reproducido por todos los sistemas de impresión masiva (digital, offset, serigrafía, tipográfica, litografía, tampografía, ploteado, etc).

Impreso en formato A4 (21 x 29,7cm). El ejercicio se presentará con su respectiva carátula con los siguientes datos: Nº orden, Título del trabajo, nombre y apellido del alumno, todas las hojas numeradas. Se realizarán 12 propuestas distintas (no tienen que ser variantes de una misma idea). Utilizar 2 hojas A4: cada una dividida en 6 módulos realizando 1 propuesta (a lápiz) por módulo. Tipografía a utilizar: Para los títulos: Arial Cuerpo 12 bold. Para los textos: Arial cuerpo 10 normal. Fecha de entrega

…………………. de Abril, 17:50 hs.

“Identidad Corporativa” Material complementario para el Trabajo Práctico Nº8

ANEXO

Ejemplos de retícula (grilla) de Construcción.

El factor común en todas las retículas de logo es que emplean una clase de enfoque matemático donde se ayuda al espacio en blanco y espacio lleno usando las ubicaciones a lo largo de la retícula en el proceso de diseño de logo.

Beneficios de usar una retícula (grilla) de Construcción.

• Las retículas ayudan a crear organización y concentración.• Las retículas te dan la concentración para crear algo simple y a prueba de tiempo. Piensa en

diseños de logo de empresas como Apple y Shell que usan formas bastante simples.• Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas piensan que las retículas los limitan, en realidad te ayudan a diseñar

con más flexibilidad. Las líneas de una retícula te pueden ayudar a ver más opciones de dónde dibujar y mover líneas y cómo juntar piezas de una forma que tenga sentido visual.

• Las retículas te pueden ayudar a planificar mejor la ubicación de los elementos o a crear armonía con facilidad.

• Las retículas te pueden ayudar a pulir un diseño.

Page 3: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

 

  

  

En base al partido conceptual elegido, visualizar símbolos gráficos que representen la personalidad deseada por la empresa. Objetivo

Lograr la síntesis de una idea, para que pueda ser aplicada sobre distintos materiales (papel, plástico, madera, vidrio, tela, etc.) y que pueda ser reproducido por todos los sistemas de impresión masiva (digital, offset, serigrafía, tipográfica, litografía, tampografía, ploteado, etc).

Impreso en formato A4 (21 x 29,7cm). El ejercicio se presentará con su respectiva carátula con los siguientes datos: Nº orden, Título del trabajo, nombre y apellido del alumno, todas las hojas numeradas. Se realizarán 12 propuestas distintas (no tienen que ser variantes de una misma idea). Utilizar 2 hojas A4: cada una dividida en 6 módulos realizando 1 propuesta (a lápiz) por módulo. Tipografía a utilizar: Para los títulos: Arial Cuerpo 12 bold. Para los textos: Arial cuerpo 10 normal. Fecha de entrega

…………………. de Abril, 17:50 hs.

 

  

  

En base al partido conceptual elegido, visualizar símbolos gráficos que representen la personalidad deseada por la empresa. Objetivo

Lograr la síntesis de una idea, para que pueda ser aplicada sobre distintos materiales (papel, plástico, madera, vidrio, tela, etc.) y que pueda ser reproducido por todos los sistemas de impresión masiva (digital, offset, serigrafía, tipográfica, litografía, tampografía, ploteado, etc).

Impreso en formato A4 (21 x 29,7cm). El ejercicio se presentará con su respectiva carátula con los siguientes datos: Nº orden, Título del trabajo, nombre y apellido del alumno, todas las hojas numeradas. Se realizarán 12 propuestas distintas (no tienen que ser variantes de una misma idea). Utilizar 2 hojas A4: cada una dividida en 6 módulos realizando 1 propuesta (a lápiz) por módulo. Tipografía a utilizar: Para los títulos: Arial Cuerpo 12 bold. Para los textos: Arial cuerpo 10 normal. Fecha de entrega

…………………. de Abril, 17:50 hs.

“Identidad Corporativa” Material complementario para el Trabajo Práctico Nº8

ANEXO

Page 4: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

 

  

 

En base al partido conceptual elegido, visualizar símbolos gráficos que representen la personalidad deseada por la empresa. Objetivo

Lograr la síntesis de una idea, para que pueda ser aplicada sobre distintos materiales (papel, plástico, madera, vidrio, tela, etc.) y que pueda ser reproducido por todos los sistemas de impresión masiva (digital, offset, serigrafía, tipográfica, litografía, tampografía, ploteado, etc).

Impreso en formato A4 (21 x 29,7cm). El ejercicio se presentará con su respectiva carátula con los siguientes datos: Nº orden, Título del trabajo, nombre y apellido del alumno, todas las hojas numeradas. Se realizarán 12 propuestas distintas (no tienen que ser variantes de una misma idea). Utilizar 2 hojas A4: cada una dividida en 6 módulos realizando 1 propuesta (a lápiz) por módulo. Tipografía a utilizar: Para los títulos: Arial Cuerpo 12 bold. Para los textos: Arial cuerpo 10 normal. Fecha de entrega

…………………. de Abril, 17:50 hs.

“Identidad Corporativa” Material complementario para el Trabajo Práctico Nº8

ANEXO

Page 5: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

rEOMETRICIDAD DISEÑO GRAFICO

UN CAMINO ORDENADOR

\A A A M A A A A / U

--

La geometricidad en el diseño no es un fin en sí mismo. Es sólo un medio para transitar el camino-creativo. Ante una necesidad formal, la realidad- concreta -geométrica-nos lleva a soluciones determina­das por las leyes- que' la contiene; que a veces nosotros, creamos deliberadamente y otras se nos sugieren en la misma práctica geométrica

m

En cierta-oportunidad debía producir una imagen corporativa que connotara y denotara idea de roce, de fricción; además;

buscaba contener el signo "T" de Tribotogía (ciencia que. estudia la fricción, el desgaste y la lubricación), pero en una solu­ción que no fuera meramente estética, cosmética, sino que seraantizara el tema, fuera sintético y tuviera pregnancia.

De los primeros raff, surgió la tendencia a utilizar trazos con una inclinación que sugería movimiento y una direccionalidad cambiante, consecuentemente: fuerza, choque, fricción y todo esto en una sintética comunica­ción visual. La estructura geométrica que me ayudó a realizar el isotipo, dio el resultado buscado. Al instante, visualicé otras imá­genes distintas sobre la misma grilla y acepté el desafío.

Hice cinco propuestas y podría haber hecho-otras más (A,B,C,D y E). La primera que realicé era mi preferida y por suerte (cosa que no siempre ocurre) lo fue también-para el-cliente.

En otra oportunidad debía reali­zar el isotipo para Infico S.A.. Una investigación histórica y testimonial determinó el perfil del comitente: una empresa con reconocida trayectoria, desde hace 45 años con acrisolado prestigio en el ámbito productivo y financiero de la urbanización y la construcción. Sobre una grilla surgió la ima­gen: una base amplia -es el terreno sobre el que se cimenta­se construye la " I " de Intico, una construcción secuencia!, paso a paso, línea a línea con un trazo sólido, definido y con un efecto sinético que denota actividad, movimiento, pero también estabilidad.

E i Isotipo para el "CentroArgentino de Tribotogía"

Q Isotipo para "Intico S.A." empresa constructora.

Isotipo para "Juegos NIS".

Q| Isologo y menú para "Fierro" ArgentijnseGrill Restaurant Leiden-Holanda.

WS Isologo para pinceles y brochas "Jag".

Q Isotipo para Rosen Estudio de Diseño y Comunicación Visual.

|Q Isotipo para "LEA" Lubricantes Especiales Argentinos S.A.

Q| Isotipopara "COMINT" movimiento y venta de máquinas industriales

m m 8

Page 6: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

DISEÑO GRAFICO

NIS es la marca de una línea de juegos de mesa que incluye distintas propuestas de Backgamon y Burako con la utilización de materiales nobles como el cuero, madera y .aerifico. Se diseñaron tableros y un isotipo que también se utiliza en fichas y dados. El isotipo debe identificarse con su uso y con la actitud de los jugadores: atención, observa­ción, pensamiento, inteligencia, diversión, pero enfatizando la importancia y refinamiento del producto terminado y el carácter lúdico de su uso.

Para el isologo de "Fierro-Argentijnse Grill Restaurant" de Leiden, Holanda, sugerí modifi­car el nombre original "El Fierro" por "Fierro" ya que así se enfatiza la fonética que al oído del receptor (holandés) resulta llamativo, original, emer­gente y denotativo de una cultura foránea (y geográfica­mente reconocida para muchos). De la investigación surgió la inconveniencia de utilizar imáge­nes explícitamente crueles: yerra, carneo, etc, siendo comprensibles las imágenes estereotipadas del gaucho y el ganado vacuno y equino. Dado que la competencia utiliza un toro, usé la silueta estilizada de un gaucho y el caballo en una

reconocible imagen de las pampas. Para denotar fuerza, rudez y acción, elegí una tipografía gestual -bold- que se la inclinó y distorsionó. Se determinó la aplicación del isologo con una inclinación de 1 2 s con respecto a la horizontal de referencia, confiriéndole al conjunto un sentido de fuerza ascendente. La misma inclina­ción se utilizó para el diseño editorial del menú y la carta de vinos.

En el isologo para pinceles, brochas para arte y cosme-tología "Jag", descubrí que el emergente "pelo" era una sínte­sis ¡cónica que se podía rescatar individualmente como ¡so. El comitente no sólo fabrica pinceles y brochas sino que especialmente realiza selección, clasificación y comercialización' de pelos. En el logotipo se utilizó una letra "graciosa", no angulosa, sino suave, deslizante y flexible por sus curvas; y la ligera inclinación de la "J" que acompaña al isotipo. La tipografía es bold para determinar una mayor presencia visual de la marca (siendo que es tan corta), pero se minimizó su peso inclinando la "J", aumen­tando su ojo y utilizando la "a" minúscula. Aprovechando las curvas, no se dejó espacio entre ¡as letras, porque los buenos pelos "no se despeinan".

J O G

Pienso en la geometricidad como un camino ordenador que'facilite y agilice la expresión de la idea, el desarrollo y la concreción del diseño apoyándose en pautas y estrategias propuestas y no en una mera intuición. Otras imágenes para isotipos, logotipos, catálogos, folletos y packaging, fueron construidas sobre estructuras organizadas.

"'Ar-

Page 7: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

m

No debemos pensar que nos dará resultados "estáticos, rígidos, duros y pesados". Mu­chas veces la gestualidad está contenida en una tácita geome­tría. Es que la geometricidad está ahí, subyacente, cuando la respetamos o cuando la transgredimos, que es otra manera de usarla.

El

DISEÑO GRAFICO

Enfriadores de Aceite para Circuitos Hidráulicos

El

khíwo aceJte-agua/aceite-aire

1 2 m a r c a d o r e s

I } | Jm I

4

Térnamíc ' , Termodinámica s.a.

FEDERACION ARGENTINA DE LA

INDUSTRIA GRAFICA Y AFINES

COMITE EJECUTIVO

LUIS S1ARIA GARCIA

ERNESTO PARISI

JOSE MARIA LOPETEGUI

LUIS FELIPE SA

JORGE FASSI

RAMON L: FALCO U 1657 - TEL. 6320R97 • (1JOG) CAPITAL FEDERAL

|22 Isotipo para "Novocrom" muebles cromados.

El Isotipo y logotipo para "Khiwo" equipos de audio.

[@j Isologo para "Percusión" bafles y equipos acústicos.

13 Isologo para "San Gabriel" empresa inmobiliaria.

Jí| Tapa catálogo "Termodinámica S.A." ingeniería del calor.

El Folleto y diseño editorial para "Faiga" Fed. Arg. de la Ind. Gráfica y afines.

El Packagingpara "PelikanArg. S.A." Línea de marcadores trazo ancho.

GERARDO SERGIO ROSEN

Titular del Estudio de Diseño Rosen. Ex-Profesor en la FADU-UBA. Ex-Profesor en la Univ. de Palermo. Profesor en la Fundación (F.A.E.C.C.) Coordinador de Espaciodiseño en el Centro Cultural Recoleta - M.C.B.A. Secretario de Comisión Directiva de la ADG-Asoc. de Diseñadores Gráficos. Vicepresidente 2° del Capitulo Argentina de la ALADI- Asociación Latinoamericana de Diseño Industrial y Gráfico.

Los diseños que ilustran la nota son obra del D.G. Gerardo Rosen

Page 8: ANEXO “Identidad Corporativa” web/pagina de practicos... · 2020. 8. 5. · • Una retícula te puede ayudar a crear un diseño de logo con versatilidad. • Aunque algunas personas

Pierini I Partners BRANOING & PACKAGING SOLUTIONS

La c o n s t r u c c i ó n formal de la corona permite su a p l i c a c i ó n en pequeños formatos y potencia tanto su personalidad como su reconocimiento.