anexo a la programaciÓn del departamento de … · evaluación durante este periodo de crisis,...

23
ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MODIFICACIÓN PERÍODO NO PRESENCIAL IES MARÍA INMACULADA CURSO 2019-2020 ÍNDICE 1. MARCO LEGAL 2. MODIFICACIONES EN LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 3. MODIFICACIONES EN UNIDADES DIDÁCTICAS DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL 1. MARCO LEGAL En virtud de la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa a las medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020, que establece que: Ante la alteración del curso académico 2019/2020 y la consecuente consideración de excepcionalidad del mismo, la Consejería de Educación y Deporte es consciente de que se está llevando a cabo una permanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual se está contextualizando el currículo, la metodología didáctica, así como la evaluación, atendiendo al principio de autonomía de los centros docentes y su profesorado, ya que estos agentes son los que se encuentran más cercanos a la realidad educativa de su propio contexto escolar, y que todas las acciones emprendidas tienen como objeto garantizar la continuidad académica del alumnado. Vista la situación actual, ante la posibilidad de que fuese necesario finalizar el curso escolar sin volver a la actividad educativa presencial, es conveniente adoptar medidas para que los centros afronten con garantías el desarrollo del tercer trimestre en su conjunto, y especialmente, la evaluación del mismo y a la finalización del curso escolar. No obstante, hay que tener presente que dos tercios del curso se han desarrollado de forma presencial y que los centros educativos y el profesorado disponen de información relevante en relación con el progreso académico del alumnado hasta ese momento. Por tanto, estas medidas tendrán en cuenta que, en este tercer trimestre, y con carácter general, no será necesario desarrollar aquellos elementos del currículo que puedan tener continuidad en el curso 2020/2021. Disposiciones: Tercera. Principios 1. La intervención docente en este tercer trimestre, atendiendo a la situación de excepcionalidad provocada por la suspensión de la actividad educativa presencial, requiere de la intensificación del principio de autonomía pedagógica y organizativa de los centros, para la planificación y el desarrollo de la actividad en este nuevo contexto de aprendizaje, así como para la toma de decisiones. 2. En todo caso, esta planificación tendrá en cuenta los siguientes principios: a) Se preservará la salud física y emocional de todos los agentes que intervienen en el sistema educativo. b) Se fomentará la adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a las características de cada alumno, de su contexto y de su realidad, con el objetivo de intentar paliar la desigualdad que pudiera haber provocado la existencia de una brecha digital, que en muchos casos, también es una brecha socioeducativa. Esta adecuación favorecerá el seguimiento del alumnado y especialmente del que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. c) Se primará el repaso y la recuperación sobre lo trabajado en los dos primeros trimestres del curso, poniendo el foco en los aprendizajes imprescindibles. Se avanzará en lo previsto en las programaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere que beneficiará promoción académica. d) Se atenderá a los principios de colegialidad e integración de la evaluación por parte de los equipos docentes, en los procesos de evaluación, y en las decisiones de promoción y titulación. Página 1 de 23

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICASMODIFICACIÓN PERÍODO NO PRESENCIALIES MARÍA INMACULADA CURSO 2019-2020

ÍNDICE

1. MARCO LEGAL2. MODIFICACIONES EN LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN3. MODIFICACIONES EN UNIDADES DIDÁCTICAS DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

1. MARCO LEGAL

En virtud de la Instrucción de 23 de abril de 2020, de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativa alas medidas educativas a adoptar en el tercer trimestre del curso 2019/2020, que establece que:

Ante la alteración del curso académico 2019/2020 y la consecuente consideración de excepcionalidad delmismo, la Consejería de Educación y Deporte es consciente de que se está llevando a cabo unapermanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual se está contextualizando el currículo, lametodología didáctica, así como la evaluación, atendiendo al principio de autonomía de los centrosdocentes y su profesorado, ya que estos agentes son los que se encuentran más cercanos a la realidadeducativa de su propio contexto escolar, y que todas las acciones emprendidas tienen como objetogarantizar la continuidad académica del alumnado.

Vista la situación actual, ante la posibilidad de que fuese necesario finalizar el curso escolar sin volver a laactividad educativa presencial, es conveniente adoptar medidas para que los centros afronten con garantíasel desarrollo del tercer trimestre en su conjunto, y especialmente, la evaluación del mismo y a la finalizacióndel curso escolar. No obstante, hay que tener presente que dos tercios del curso se han desarrollado deforma presencial y que los centros educativos y el profesorado disponen de información relevante enrelación con el progreso académico del alumnado hasta ese momento.

Por tanto, estas medidas tendrán en cuenta que, en este tercer trimestre, y con carácter general, no seránecesario desarrollar aquellos elementos del currículo que puedan tener continuidad en el curso 2020/2021.

Disposiciones:

Tercera. Principios

1. La intervención docente en este tercer trimestre, atendiendo a la situación de excepcionalidad provocadapor la suspensión de la actividad educativa presencial, requiere de la intensificación del principio deautonomía pedagógica y organizativa de los centros, para la planificación y el desarrollo de la actividad eneste nuevo contexto de aprendizaje, así como para la toma de decisiones.

2. En todo caso, esta planificación tendrá en cuenta los siguientes principios:

a) Se preservará la salud física y emocional de todos los agentes que intervienen en el sistemaeducativo.b) Se fomentará la adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a las características decadaalumno, de su contexto y de su realidad, con el objetivo de intentar paliar la desigualdad quepudiera haber provocado la existencia de una brecha digital, que en muchos casos, también es unabrecha socioeducativa. Esta adecuación favorecerá el seguimiento del alumnado y especialmentedel que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.c) Se primará el repaso y la recuperación sobre lo trabajado en los dos primeros trimestres delcurso, poniendo el foco en los aprendizajes imprescindibles. Se avanzará en lo previsto en lasprogramaciones para el tercer trimestre, cuando sea posible para el alumnado, y se considere quebeneficiará promoción académica.d) Se atenderá a los principios de colegialidad e integración de la evaluación por parte de losequipos docentes, en los procesos de evaluación, y en las decisiones de promoción y titulación.

Página 1 de 23

Page 2: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

e) Se procurará que la medidas y actuaciones que se lleven a cabo no supongan incrementar lascargas administrativas del profesorado y la burocracia de los centros.

Cuarta. Coordinación.

1. Los equipos directivos, los órganos colegiados y los de coordinación docente unificarán su actuación ytrabajarán en una misma dirección, para la atención personal, educativa y emocional del alumnado, demanera que la actividad educativa sea coherente y la carga lectiva resulte razonable en la situación vital yacadémica en que se encuentra dicho alumnado.

2. Aunque los centros docentes han dispuesto las medidas que han considerado necesarias, dentro de suautonomía pedagógica y de organización, para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y deevaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos degobierno y de coordinación docente, atendiendo a lo siguiente:

• Los equipos técnicos de coordinación pedagógica, establecerán las pautas comunes y concretaspor las que los departamentos de coordinación didáctica y los equipos de ciclo, en su caso,coordinarán los procesos de flexibilización de las programaciones didácticas o guías docentes,contando con el apoyo de los equipos docentes.• El equipo docente, en el ejercicio de sus funciones, con el asesoramiento de los departamentos yequipos de orientación, si procede, llevará a cabo dicha flexibilización con el fin de trabajarexclusivamente con aquellos elementos curriculares que se consideren relevantes. En este sentido,favorecerá la individualización de los mismos en función no solo de las necesidades y dificultadesdel alumnado, sino también de las circunstancias personales y familiares del mismo, evitando lasobrecarga de tareas.• El equipo directivo establecerá mecanismos de coordinación para que los equipos docentes encolaboración con los departamentos de coordinación didáctica y los equipos de ciclo, en sucaso,implementen las programaciones didácticas o guías docentes en el marco de las orientacionesestablecidas por los equipos técnicos de coordinación pedagógica, con objeto de permitir el avancede todo el alumnado.

Sexta. Flexibilización de las programaciones didácticas o guías docentes.

Los centros docentes llevarán a cabo las actuaciones que consideren necesarias en el ámbito pedagógico,organizativo y de gestión al objeto de garantizar la continuidad de los procesos educativos, flexibilizandopara ello la planificación recogida en las programaciones. En este marco, las tareas, actividades o pruebasa desarrollar en este tercer trimestre serán las siguientes:

a. Actividades de refuerzo y/o recuperación.

En el presente curso 2019/2020, estas actividades se desarrollarán hasta finalizar el tercer trimestree irán dirigidas especialmente al alumnado que hubiera presentado dificultades de aprendizajedurante los dos primeros trimestres del curso, o al que no pueda o tenga dificultades paradesarrollar la actividad a distancia o por internet. Se concretará en un conjunto de actividadesrelevantes para la consecución de los objetivos y competencias clave, si procede, de cada curso enlas diferentes enseñanzas. Se intensificará el uso de los instrumentos y herramientas que faciliten elacceso al aprendizaje y estimulen la motivación.

b. Actividades de continuidad.

Implican el desarrollo de contenidos y competencias, en su caso, del presente curso, que estabaprevisto llevar a cabo durante el tercer trimestre conforme a la programación didáctica/guía docente.Estas actividades serán especialmente consideradas si el alumnado está siguiendo con regularidadla actividad docente no presencial,y en los niveles de finalización de las etapas, así como en lasenseñanzas postobligatorias y de régimen especial.

Página 2 de 23

Page 3: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Octava. Evaluación, calificación, promoción y titulación.

1. El alumnado tiene derecho a ser evaluado conforme a criterios de plena objetividad y a que sudedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos de manera objetiva, así como a conocerlos resultados de sus aprendizajes para que la información que se obtenga a través de la evaluación tengavalor formativo y lo comprometa en la mejora de su educación.

2. Para ello, los centros adaptarán los procedimientos e instrumentos de evaluación a las tareas yactividades propuestas en este tercer trimestre, al objeto de garantizar la objetividad de la misma.

3. La tercera evaluación será continua y tendrá carácter formativo y diagnóstico para valorar los posiblesdesfases curriculares y los avances realizados, con el objeto de aportar valor añadido a los resultadosobtenidos por el alumnado en los dos primeros trimestres y planificar las medidas que sean necesariasadoptar para el próximo curso.

4. En la evaluación ordinaria, así como para la calificación de las distinta áreas, materias omódulos, setendrán fundamentalmente en consideración los resultados de los dos primeros trimestres y, a partir deellos, se valorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente sitienen valoración positiva. En este sentido, darán traslado a las familias, por los medios que estimen másconvenientes, de los ajustes realizados para llevar a cabo dicha evaluación y para determinar la calificación.

7. La evaluación en cada una de las enseñanzas aplicará los principios de colegialidad yde integración,teniendo en cuenta las dificultades motivadas por la situación excepcional provocada por la pandemia. Ladecisión que los equipos docentes adopten en relación con la permanencia, promoción y titulación en lasdiferentes enseñanzas se ajustará a las condiciones establecidas en la normativa estatal y autonómicavigente.

8. De conformidad con la normativa vigente, la repetición se considerará una medida decarácterexcepcional y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar lasdificultades de aprendizaje del alumno o alumna, así como la valoración de las dificultades que el alumnadohubiera podido tener en el tercer trimestre como consecuencia de la suspensión de la actividad educativapresencial.

Décima. Calendario escolar.

1. La continuidad del calendario escolar durante el tercer trimestre del curso 2019-2020 no se extenderámás allá de las fechas ya establecidas.

Anexo III. Educación Secundaria Obligatoria.

a) Procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los centros y el profesorado revisarán las programaciones didácticas para centrar las actividades lectivasdel último trimestre en los aprendizajes y competencias imprescindibles que deberían desarrollar losestudiantes, renunciando a un cumplimiento exhaustivo de los propósitos iniciales, flexibilizando sus planesde trabajo y cuidando de no penalizar o perjudicar el bienestar de su alumnado ni sobrecargarlo de tareasexcesivas.

c) Evaluación.

◦ Procedimientos de evaluación:

La evaluación de los aprendizajes del alumnado será realizada por el profesorado a través de todoslos mecanismos puestos en marcha (antes y después de la situación extraordinaria de lascircunstancias actuales) para la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizajey de la madurez personal de cada alumno o alumna.

Página 3 de 23

Page 4: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

No obstante, se priorizará la evaluación, atendiendo a su carácter continuo, diagnóstico y formativo,a partir de las evaluaciones anteriores y las actividades desarrolladas durante este periodo, siempreque ello favorezca al alumno o alumna. En ningún caso, el alumnado podrá verse perjudicado porlas dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia del tercer trimestre.

◦ Calificación del alumnado:

El profesorado calificará al alumnado tomando como referencia el proceso de evaluación continuadesarrollado a lo largo del curso. Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en sucaso, por el alumnado tanto en la primera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, sevalorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente sitienen valoración positiva.

En lo referente a las actividades evaluables desarrolladas durante el tercer trimestre, tendrán comoobjetivo la mejora de la calificación del alumnado, sirviendo a su vez como medida de recuperaciónde los trimestres anteriores. Se debe tener en cuenta que dichas actividades no podrán suponer unperjuicio en la calificación del alumnado. Es decir, las tareas realizadas durante el confinamientodeben suponer un valor añadido.

Lo especificado en el presente apartado también será de aplicación para aquellas materias decursos anteriores que el alumnado tenga aún pendientes de calificación positiva.

◦ Criterios de promoción:

La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado elresto de medidas de atención a la diversidad para solventar las dificultades de aprendizaje delalumno o la alumna, y solo en el caso de que los aprendizajes no adquiridos le impidan seguir conaprovechamiento el nuevo curso o la nueva etapa.

En la evaluación final de los aprendizajes del alumnado durante el curso 2019/20 se consideraránen conjunto las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el grado de desarrollo delos aprendizajes y de las competencias imprescindibles previamente definidos. Así, para lapromoción del alumnado se considerará lo especificado en la norma que regula la evaluación en laetapa, prestando énfasis al logro de los objetivos así como al grado de adquisición de lascompetencias clave.

El alumnado con evaluación negativa en distintas materias que le imposibiliten la promoción en laevaluación ordinaria, podrá presentarse a las pruebas extraordinarias de recuperación que serealizan en el mes de septiembre. Si fuese necesario, dichas pruebas extraordinarias se llevarán acabo con las debidas garantías que las autoridades sanitarias determinen para evitar el riesgo decontagio.

Para la incorporación del alumnado a los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento(PMAR) o a los ciclos de Formación Profesional Básica (FPB), los equipos docentes se atendrán alo estipulado en la norma que los regula.

◦ Informes:

Para el alumnado con evaluación negativa, con la finalidad de proporcionar referentes para lasuperación de la materia en la prueba extraordinaria, el profesor o profesora de la materiacorrespondiente elaborará el informe previsto en la normativa de aplicación sobre los objetivos ycontenidos que no se han alcanzado y la propuesta de actividades de recuperación en cada caso.El informe individual tendrá carácter informativo y orientador, detallando tanto el trabajo realizadopor el alumnado durante el curso como aquellos aprendizajes imprescindibles no adquiridos acausa de las circunstancias del tercer trimestre.

◦ Garantías procedimentales de la evaluación:

Los procedimientos vigentes de revisión y reclamación sobre la evaluación prestarán especialatención a los aspectos ante los que puedan manifestarse discrepancias, sobre todo referidos a la

Página 4 de 23

Page 5: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

adecuación de los criterios de evaluación, así como de los procedimientos e instrumentos deevaluación utilizados, a los recogidos en la correspondiente programación didáctica/guía docente yel proyecto educativo del centro, de acuerdo con la normativa y, así mismo, deben en tener cuentalos ajustes y adaptación de los mismos ante la situación de excepcionalidad durante el presentecurso.

◦ Titulación:

Los currículos, programaciones y actividades que se desarrollen durante el tercer trimestre en loscursos que conducen a una titulación final de etapa tendrán especialmente en cuenta estacircunstancia y se flexibilizarán y adaptarán para ayudar en todo lo posible a que su alumnadopueda alcanzarla.

En la evaluación final de los aprendizajes del alumnado durante el curso 2019/20 se consideraránen conjunto las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el grado de desarrollo delos aprendizajes y de las competencias imprescindibles previamente definidos. Así, para la titulacióndel alumnado se considerará lo especificado en la norma que regula la evaluación en la etapa,prestando énfasis al logro de los objetivos así como al grado de adquisición de las competenciasclave.

El alumnado con evaluación negativa en distintas materias que le imposibiliten la titulación en laevaluación ordinaria, podrá presentarse a las pruebas extraordinarias de recuperación que serealizan en el mes de septiembre. En todo caso, dichas pruebas extraordinarias se llevarán a cabocon las debidas garantías que las autoridades sanitarias determinen para evitar el riesgo decontagio.

Anexo IV. Bachillerato.

a) Procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los centros y el profesorado centrarán las actividades lectivas del último trimestre en los aprendizajes ycompetencias imprescindibles que deberían desarrollar los estudiantes, renunciando a un cumplimientoexhaustivo de los propósitos iniciales, flexibilizando sus planes de trabajo y cuidando de no penalizar operjudicar el bienestar de su alumnado ni sobrecargarlo de tareas excesivas.

b) Atención a la diversidad.

Se ha de realizar un especial seguimiento por los equipos docentes de cara a la evaluación del tercertrimestre, de los siguientes programas o planes para la atención a la diversidad:

c) Evaluación.

◦ Procedimientos de evaluación:

Los procedimientos de evaluación se adecuarán a las adaptaciones metodológicas realizadasdurante el tercer trimestre del curso 2019/20, teniendo en cuenta las capacidades y característicasdel alumnado. No obstante, se priorizará la evaluación, atendiendo a su carácter continuo,diagnóstico y formativo, a partir de las evaluaciones anteriores y las actividades desarrolladasdurante este periodo, siempre que ello favorezca al alumno o alumna. En ningún caso, el alumnadopodrá verse perjudicado por las dificultades derivadas del cambio de metodología a distancia deltercer trimestre.

Página 5 de 23

Page 6: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

◦ Calificación del alumnado:

El profesorado calificará al alumnado tomando como referencia el proceso de evaluación continuadesarrollado a lo largo del curso. Para ello, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas, en sucaso, por el alumnado tanto en la primera como en la segunda evaluación y, a partir de ellas, sevalorarán las actividades y pruebas realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente sitienen valoración positiva

En lo referente a las actividades evaluables desarrolladas durante el tercer trimestre, tendrán comoobjetivo la mejora de la calificación del alumnado, sirviendo a su vez como medida de recuperaciónde los trimestres anteriores. Se debe tener en cuenta que dichas actividades no podrán suponeruna minoración en la calificación del alumnado. Es decir, las tareas realizadas durante elconfinamiento deben suponer un valor añadido

Lo especificado en el presente apartado también será de aplicación para aquellas materias decursos anteriores que el alumnado tenga aún pendientes de calificación positiva.

◦ Criterios de promoción:

La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado elresto de medidas de atención a la diversidad para solventar las dificultades de aprendizaje delalumno o la alumna, y solo en el caso de que los aprendizajes no adquiridos le impidan seguir conaprovechamiento el nuevo curso. Para la promoción del alumnado se considerará el logro de losobjetivos así como el grado de adquisición de las competencias clave.

En la evaluación final de los aprendizajes del alumnado durante el curso 2019/2020 se consideraránen conjunto las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el grado de desarrollo delos aprendizajes y de las competencias imprescindibles previamente definidos. Así, para lapromoción del alumnado se considerará lo especificado en la norma que regula la evaluación en laetapa, prestando énfasis al logro de los objetivos así como al grado de adquisición de lascompetencias clave.

El alumnado con evaluación negativa en distintas materias que le imposibiliten la promoción en laevaluación ordinaria, podrá presentarse a las pruebas extraordinarias de recuperación que serealizan en el mes de septiembre. Si fuese necesario, dichas pruebas extraordinarias se llevarán acabo con las debidas garantías que las autoridades sanitarias determinen para evitar el riesgo decontagio.

◦ Informes:

Para el alumnado con evaluación negativa, con la finalidad de proporcionar referentes para lasuperación de la materia en la prueba extraordinaria, el profesor o profesora de la materiacorrespondiente elaborará el informe previsto en la normativa de aplicación sobre los objetivos ycontenidos que no se han alcanzado y la propuesta de actividades de recuperación en cada caso.El informe individual tendrá carácter informativo y orientador, detallando tanto el trabajo realizadopor el alumnado durante el curso como aquellos aprendizajes imprescindibles no adquiridos acausa de las circunstancias del tercer trimestre.

◦ Garantías procedimentales de la evaluación:

Los procedimientos vigentes de revisión y reclamación sobre la evaluación, prestarán especialatención a los aspectos ante los que puedan manifestarse discrepancias, sobre todo referidos a laadecuación de los criterios de evaluación, así como de los procedimientos e instrumentos deevaluación utilizados, a los recogidos en la correspondiente programación didáctica y el proyectoeducativo del centro, de acuerdo con la normativa y, así mismo, deben tener cuenta los ajustes yadaptación de los mismos ante la situación de excepcionalidad durante el presente curso.

Página 6 de 23

Page 7: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

◦ Titulación:

Los currículos, programaciones y actividades que se desarrollen durante el tercer trimestre en loscursos que conducen a una titulación final de etapa tendrán especialmente en cuenta estacircunstancia y se flexibilizarán y adaptarán para ayudar en todo lo posible a que su alumnadopueda alcanzarla.

En la evaluación final de los aprendizajes del alumnado durante el curso 2019/20 se consideraránen conjunto las evaluaciones de todo el curso, valorando especialmente el grado de desarrollo delos aprendizajes y de las competencias imprescindibles previamente definidos. Así, para la titulacióndel alumnado se considerará lo especificado en la norma que regula la evaluación en la etapa,prestando énfasis al logro de los objetivos así como al grado de adquisición de las competenciasclave.

El alumnado con evaluación negativa en distintas materias que le imposibiliten la titulación en laevaluación ordinaria, podrá presentarse a las pruebas extraordinarias de recuperación que serealizan en el mes de septiembre. En todo caso, dichas pruebas extraordinarias se llevarán a cabocon las debidas garantías que las autoridades sanitarias determinen para evitar el riesgo decontagio.

Se procederá a incorporar este anexo a las Programación Didáctica del Departamento de Matemáticas delIES María Inmaculada, el cual la modifica parcialmente en aquellos aspectos que la citada instruccióncontempla.

Página 7 de 23

Page 8: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

2. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Desde el punto de vista del Departamento de Matemáticas, la sexta disposición implica, desde un punto devista práctico, es establecimiento de dos estrategias diferenciadas a la hora de desarrollar la actividaddocente.

En el caso de que un alumno tenga materias pendientes de cursos anteriores, el Departamento deMatemáticas establece como modo de recuperación la realización de una prueba el día 2 de junio, de cuyosdetalles fueron informadas las familias y el alumnado a principios del mes de mayo.

Denotaremos mediante J la calificación final obtenida en junio. Dicha calificación será sometida alsiguiente procedimiento de ajuste a la hora de ser registrada en el sistema informático Séneca:

◦ Si J < 1 entonces se convertirá en J = 1◦ Si J > 10 entonces se convertirá en J = 10

2.1. Contexto de refuerzo

En los que, por las características del alumnado, se considere conveniente que todos los alumnos delrefuercen los contenidos de los dos primeros trimestres, todos los alumnos realizarán las mismas tareas ypruebas de evaluación.

Los elementos necesarios para determinar la calificación final son los siguientes:

E1 Calificación obtenida en el primer trimestre

E2 Calificación obtenida en el segundo trimestre

T i Calificación de una tarea evaluable

T Media aritmética de las calificaciones de las tareas evaluables

Pi Calificación obtenida en una prueba

P Media aritmética de las calificaciones de las pruebas

E3*

Calificación del período no presencial

E3*= 0.2· T + 0.8 · P

(Las calificaciones anteriores vendrán dadas en una escala de 0 a 10)

En principio, la calificación de la evaluación ordinaria vendrá dada por

J =E1 + E2

2+ 0.1· E3

*

En el caso de que la calificación obtenida sea inferior a 5 podrá utilizarse en su lugar el siguienteprocedimiento:

◦ Si P ≥ 6 entonces J = 6

◦ Si P < 6 entonces J = P

Página 8 de 23

Page 9: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

2.2. Contexto de continuidad

En el caso de que el alumnado del grupo esté siguiendo con regularidad la actividad docente no presencial ylas características del grupo de alumnos lo permita, se desarrollará una selección de los contenidos queestaban previstos para el tercer trimestre.

Aquellos alumnos que tengan alguna materia no superada en el primer trimestre, el segundo, o ambos,serán objeto de un plan de recuperación de dichos trimestres durante el presente, del que tendráncomunicación directamente por parte del profesor de la asignatura.

Como consecuencia, en este contexto los alumnos podrán encontrarse en una de las siguientessituaciones:

Alumnos que superaron el primer y segundo trimestre

Realizarán tareas evaluables y pruebas de los nuevos contenidos que se están desarrollando.

En los que, por las características del alumnado, se considere conveniente que todos los alumnosdel refuercen los contenidos de los dos primeros trimestres, todos los alumnos realizarán lasmismas tareas y pruebas de evaluación.

Los elementos necesarios para determinar la calificación final son los siguientes:

E1 Calificación obtenida en el primer trimestre

E2 Calificación obtenida en el segundo trimestre

T i Calificación de una tarea evaluable

T Media aritmética de las calificaciones de las tareas evaluables

Pi Calificación obtenida en una prueba

P Media aritmética de las calificaciones de las pruebas

E3*

Calificación del período no presencial

E3*= 0.2· T + 0.8 · P

(Las calificaciones anteriores vendrán dadas en una escala de 0 a 10)

La calificación de la evaluación ordinaria vendrá dada por

J =E1 + E2

2+ 0.1· E3

*

Página 9 de 23

Page 10: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Alumnos que no superaron alguno de los trimestres anteriores pero pueden avanzar

Realizarán tareas evaluables y pruebas de los nuevos contenidos que se están desarrollando. Almismo tiempo realizarán tareas guiadas no evaluables y pruebas de recuperación de los trimestresno superados. Los elementos necesarios para determinar la calificación final son los siguientes:

T iCalificación de una tarea evaluable

sobre nuevos contenidos del tercer trimestre

T Media aritmética de las calificaciones de las tareas evaluablesde nuevos contenidos

PiCalificación obtenida en una prueba

sobre nuevos contenidos del tercer trimestre

P Media aritmética de las calificaciones de las pruebasde nuevos contenidos

E3*

Calificación del período no presencial

E3*= 0.2· T + 0.8 · P

E1 Calificación obtenida en el primer trimestre

R1 'Calificación obtenida en la primera convocatoria de la recuperación del

primer trimestre

R1 ' 'Calificación obtenida en la segunda convocatoria de la recuperación

del primer trimestre

E1*

Calificación actualizada del primer trimestre:máximo valor de

E1 , R1 ' y R1 ' '

E2 Calificación obtenida en el segundo trimestre

R2 'Calificación obtenida en la primera convocatoria de la recuperación del

segundo trimestre

R2 ' 'Calificación obtenida en la segunda convocatoria de la recuperación

del segunda trimestre

E2*

Calificación actualizada del segundo trimestre:Calificación actualizada del primer trimestre:

máximo valor de E2 , R2 ' y R2 ' '

(Las calificaciones anteriores vendrán dadas en una escala de 0 a 10)

La calificación de la evaluación ordinaria vendrá dada por

J =E1

*+ E2

*

2+ 0.1· E3

*

Página 10 de 23

Page 11: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Alumnos que no superaron alguno de los trimestres anteriores y solo refuerzan

Realizarán exclusivamente tareas guiadas no evaluables y pruebas de recuperación de lostrimestres no superados. Los elementos necesarios para determinar la calificación final son lossiguientes:

E1 Calificación obtenida en el primer trimestre

R1 'Calificación obtenida en la primera convocatoria de la recuperación del

primer trimestre

R1 ' 'Calificación obtenida en la segunda convocatoria de la recuperación

del primer trimestre

E1*

Calificación actualizada del primer trimestre:máximo valor de

E1 , R1 ' y R1 ' '

E2 Calificación obtenida en el segundo trimestre

R2 'Calificación obtenida en la primera convocatoria de la recuperación del

segundo trimestre

R2 ' 'Calificación obtenida en la segunda convocatoria de la recuperación de

del segundo trimestre

E2*

Calificación actualizada del segundo trimestre:Calificación actualizada del primer trimestre:

máximo valor de

E2 , R2 ' y R2 ' '

(Todas las calificaciones vendrán dadas en una escala de 0 a 10)

La calificación de la evaluación ordinaria vendrá dada por

J =E1

*+ E2

*

2

Página 11 de 23

Page 12: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

3. MODIFICACIONES EN UNIDADES DIDÁCTICAS DURANTE EL PERÍODO NO PRESENCIAL

A continuación se detallan las unidades de trabajo durante el período no presencial de docencia, con laconcreción de contenidos mínimos a tratar, que estarán vinculados a sus correspondientes criterios deevaluación en la Programación del Departamento. Independientemente de que a nivel global se esténllevando a cabo actividades de continuidad en algún nivel, aquellos alumnos con algún trimestre suspensoestarán trabajando un plan específico de recuperación que se le comunicará directamente por parte delprofesor.

Contexto Materias

Refuerzo

Asignaturas en la que todos losalumnos refuerzan una selección delos contenidos de los dos primeros

trimestres

• Matemáticas de 1º de ESO• Matemáticas de 2º de ESO No Blilingüe• Matemáticas orientadas a las enseñanzas

aplicadas de 3º y 4º de ESO

Continuidad

Asignaturas en la se desarrollan unaselección de contenidos programadospara el tercer trimestre y se atiende deforma específica a los alumnos que no

superaron los trimestres anteriores

• Matemáticas de 2º de ESO Blilingüe• Matemáticas orientadas a las enseñanzas

académicas de 3º y 4º de ESO• Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I

de 1º de bachillerato• Matemáticas I de 1º de bachillerato

Página 12 de 23

Page 13: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Asignaturas en la que todos los alumnos refuerzan una selección de los contenidos de los dos primerostrimestres

Página 13 de 23

Page 14: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas de 1º de ESO

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Ecuaciones ● Resolución algebraica de ecuaciones de primer grado en las que pueden aparecer paréntesis y denominadores.

● Resolución de problemas con ecuaciones.

Enteros ● Operaciones de números enteros. ● Resolución de problemas de números enteros.

Fracciones ● Operaciones con fracciones.● Operaciones combinadas de fracciones.● Resolución de problemas con fracciones.

Números decimales ● Operaciones con decimales.● Resolución de problemas con números decimales.

Proporcionalidad y porcentajes ● Proporcionalidad y porcentajes.● El porcentaje como operador.● Resolución de problemas de obtención de porcentajes,

de aplicación de porcentajes y de inversión de aplicación de porcentajes.

● Resolución de problemas de incrementos y disminuciones porcentuales.

● Proporcionalidad directa: regla de tres directa. ● Resolución de problemas de proporcionalidad y

porcentajes.

Página 14 de 23

Page 15: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas de 2º de ESO No bilingüe

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Fracciones ● Concepto de equivalencia de fracciones.● Algoritmos para la obtención de la fracción irreducible.● Expresión fraccionaria de un número entero.● Reducción de fracciones a mínimo común denominador.● Comparación de fracciones.● Suma y resta de fracciones.● Producto de fracciones.● División de fracciones.● Potencias de base fraccionaria y exponente entero.

Propiedades.● Jerarquía de operaciones y uso de paréntesis. Operaciones

combinadas.● La fracción como operador. Fraccionamiento sucesivo.● Resolución de problemas

Porcentajes ● Expresión porcentual de una fracción. Obtención de la expresión porcentual de una fracción.

● El porcentaje como operador.● Incrementos y disminuciones porcentuales.● Resolución de problemas de obtención de porcentajes.● Resolución de problemas de aplicación de porcentajes.● Resolución de problemas de inversión de aplicación de

porcentajes.● Resolución de problemas de incrementos y disminuciones

porcentuales.

Proporcionalidad ● Concepto de proporcionalidad directa entre magnitudes.● Regla de tres directa.● Repartos directamente proporcionales.● Concepto de proporcionalidad inversa entre magnitudes.● Regla de tres inversa● Repartos inversamente proporcionales.● Resolución de problemas.

Algebra ● Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano, que representen situaciones reales, al algebraico y viceversa.

● El lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones.

● Obtención de fórmulas y términos generales basada en la observación de pautas y regularidades.

● Valor numérico de una expresión algebraica.● Concepto de monomio.● Producto de monomios.● Propiedad distributiva del producto respecto a la suma.● Extracción de factor común.● Concepto de semejanza de monomios.● Suma y resta de monomios semejantes.● Suma y resta de monomios no semejantes. ● Concepto de polinomio.● Reducción de expresiones algebraicas en las pueden que

aparecen paréntesis.● Suma de polinomios.● Producto de polinomios.● Identidades notables.

Página 15 de 23

Page 16: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Ecuaciones de primergrado

● Ecuaciones de primer grado sin solución o infinitas soluciones.

● Resolución algebraica de ecuaciones de primer grado en forma de proporción.

● Resolución algebraica de ecuaciones de primer grado en las que pueden aparecer expresiones con paréntesis.

● Resolución algebraica de ecuaciones de primer grado en las que pueden aparecer fracciones en las que numerador es unbinomio.

● Resolución de problemas.

Ecuaciones de segundogrado

● Resolución de ecuaciones del tipo a·x2 = r.● Resolución de ecuaciones del tipo a·x2 + b·x = 0.● Resolución de ecuaciones del tipo a·x2 + b·x + c = 0.● Resolución de problemas.

Página 16 de 23

Page 17: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadasde 3º de ESO

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Números Racionales ● Operaciones con fracciones.● Potencias de números racionales con exponente

entero. .● Jerarquía de operaciones. Números racionales.● Concepto de raíz como solución (positiva para n par)

de la ecuación xn = r.● Utilización de la notación científica para representar

números grandes y pequeños. Operaciones con números expresados en notación científica.

● Resolución de problemas.

Polinomios ● Transformación de expresiones algebraicas.● Igualdades notables.● Operaciones con polinomios.

Ecuaciones y sistemas deecuaciones

● Resolución de ecuaciones de primer grado.● Resolución de ecuaciones de segundo grado.● Resolución de problemas mediante la utilización de

ecuaciones.

Página 17 de 23

Page 18: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadasde 4º de ESO

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Números Racionales ● Números racionales.● Números decimales y fracciones.● Jerarquía de operaciones.● Potencias de exponente entero.● Notación científica.

Números Reales ● Reconocimiento de números que no pueden expresarse en forma de fracción.

● Números irracionales.● Diferenciación de números racionales e irracionales.● Expresión decimal y representación en la recta real.● Jerarquía de las operaciones.● Interpretación y utilización de los números reales y las

operaciones en diferentes contextos, eligiendo la notación y precisión más adecuadas en

● cada caso.● Utilización de la calculadora para realizar operaciones

con cualquier tipo de expresión numérica.● Intervalos. Significado y diferentes formas de

expresión.

Proporcionalidad. ● Proporcionalidad directa e inversa.● Aplicación a la resolución de problemas de la vida

cotidiana.● Los porcentajes en la economía.● Aumentos y disminuciones porcentuales. Porcentajes

sucesivos.

Polinomios. ● Polinomios: raíces y factorización.● Utilización de identidades notables.

Ecuaciones. ● Resolución de ecuaciones de primer grado.● Resolución de ecuaciones de segundo grado.● Resolución de problemas cotidianos mediante

ecuaciones.

Sistemas de ecuaciones. ● Resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

● Resolución de problemas cotidianos mediante sistemas de ecuaciones.

Página 18 de 23

Page 19: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Asignaturas en la se desarrollan una selección de contenidos programados para el tercer trimestre y se atiende de forma específica a los alumnos que no superaron los trimestres

anteriores

Página 19 de 23

Page 20: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas de 2º de ESO Bilingüe

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Resolución algebraica desistemas de ecuaciones

● Concepto de sistema de ecuaciones.● Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos

incógnitas mediante el método de sustitución.● Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos

incógnitas mediante el método de igualación.● Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos

incógnitas mediante el método de reducción.● Resolución de problemas.

Funciones ● El concepto de función: variable dependiente e independiente.

● Formas de presentación (lenguaje habitual, tabla, gráfica, fórmula).

● Continuidad y discontinuidad.● Cortes con los ejes.● Crecimiento y decrecimiento.● Máximos y mínimos relativos.● Análisis y comparación de gráficas.● Funciones lineales y afines. Representación de la recta a

partir de la ecuación.● Concepto de pendiente de funciones lineales y afines.

Interpretación e identificación.● Representación gráfica de funciones lineales y afines a

partir de la ecuación optimizando los cálculos.● Determinación de la ecuación de funciones lineales y afines

a partir de su gráfica. Cálculo directo de la pendiente.● Interpretación de una ecuación con dos incógnitas como

función. Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dosincógnitas mediante el método gráfico.

● Resolución de problemas.

Página 20 de 23

Page 21: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicasde 3º de ESO

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Ecuaciones y sistemas deecuaciones

● Resolución de sistemas de ecuaciones.● Resolución de problemas mediante la utilización de

ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Funciones ● Análisis y descripción cualitativa de gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias.

● Análisis de una situación a partir del estudio de las características locales y globales de la gráfica correspondiente.

● Análisis y comparación de situaciones de dependencia funcional dadas mediante tablas y enunciados.

● Utilización de modelos lineales para estudiar situaciones provenientes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana, mediante

● la confección de la tabla, la representación gráfica y la obtención de la expresión algebraica.

● Expresiones de la ecuación de la recta. Funciones cuadráticas. Representación gráfica. Utilización para representar situaciones de la vida cotidiana.

Geometría del plano ● Teorema de Tales. División de un segmento en partes proporcionales.

● Teorema de Pitágoras. Aplicación a la resolución de problemas.

● Área de figuras planas.

Geometría del espacio ● Geometría del espacio. ● La esfera.● Volúmenes de cuerpos geométricos.

Página 21 de 23

Page 22: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicasde 4º de ESO

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Geometría analítica ● Posiciones relativas de dos rectas.● Distancia entre dos puntos y de un punto a una recta.● Ecuación de la circunferencia.

Funciones ● Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.

● Análisis de resultados.● Características de una función:

○ dominio○ recorrido○ puntos de corte con los ejes○ continuidad○ monotonía○ tendencia○ periodicidad

● Funciones elementales: afines, lineales, constantes y cuadráticas.

Página 22 de 23

Page 23: ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · evaluación durante este periodo de crisis, mantendrán dicha coordinación a través de sus órganos de ... Actividades de refuerzo

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales Ide 1º de Bachillerato

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Derivadas ● Utilidad de la función derivada (hallar recta tangente a una función en un punto, máximos, mínimos, intervalosde crecimiento, representación de funciones polinómicas y racionales).

● Reglas de derivación de funciones elementales sencillas que sean suma, producto, cociente y composición de funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas.

Distribuciones bidimensionales ● Representación gráfica: Nube de puntos.● Covarianza y correlación: Cálculo e interpretación del

coeficiente de correlación lineal.● Regresión lineal.● Predicciones estadísticas y fiabilidad de las mismas.● Coeficiente de determinación.● Tablas de contingencia.● Distribución conjunta y distribuciones marginales.● Distribuciones condicionadas.● Medias y desviaciones típicas marginales y

condicionadas.● Independencia de variables estadísticas.

Matemáticas I de 1º de Bachillerato

Unidaddidáctica

Contenidos mínimos que serán tratados

Representación de funciones Información extraída de la propia función:● Dominio y conjunto imagen o recorrido● Puntos de corte con los ejes● Simetrías● Periodicidad● Asíntotas y ramas parabólicas

Información extraída de las derivadas de la función● Monotonía● Máximos y mínimos locales● Concavidad y convexidad. Puntos de inflexión

Estudio de diferentes tipos defunciones

Estudio de diferentes tipos de funciones● Polinómicas● Racionales● Con radicales● Exponenciales● Logarítmicas● Trigonométricas● Definidas a trozos● Con valores absolutos

Página 23 de 23