anexo 4.23 especificaciones tecnicas electricas-cables de fuerza

13
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONTRATO MARCO DE FACILIDADES DE SUPERFICIE GERENCIA TÉCNICA Y DE DESARROLLO DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES DE FUERZA CODIGO ECP-SPI-61-11-005 Elaborado 06/05/2011 Versión: 0 ESPECIFICACION TÉCNICA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES DE FUERZA RELACIÓN DE VERSIONES Versión Fecha Cambios A 21/02/2011 EMITIDO PARA COMENTARIOS INTERNOS 0 06/05/2011 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN Revisó Aprobó BAN ARO

Upload: oscare033

Post on 09-Feb-2016

91 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONTRATO MARCO DE FACILIDADES DE

SUPERFICIE

GERENCIA TÉCNICA Y DE DESARROLLO DE EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES DE FUERZA

CODIGO

ECP-SPI-61-11-005

Elaborado

06/05/2011

Versión: 0

ESPECIFICACION TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES DE FUERZA

RELACIÓN DE VERSIONES

Versión Fecha Cambios

A 21/02/2011 EMITIDO PARA COMENTARIOS INTERNOS

0 06/05/2011 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN

Revisó Aprobó

BAN ARO

Page 2: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 2 de 13

TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE.................................................................................................................................................. 3

2 NORMAS Y CÓDIGOS .......................................................................................................................... 3

3 REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES .............................................................................. 3

4 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ........................................................................................................ 3

5 ESPECIFICACIONES DE MONTAJE ................................................................................................. 7

6 MEDIDA Y PAGO ................................................................................................................................. 13

Page 3: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 3 de 13

1 ALCANCE

Esta especificación cubre los requerimientos

mínimos exigidos para el suministro,

empaque, transporte, almacenamiento,

construcción, tendido (instalación) de

conductores y multiconductores eléctricos

aislados a 600 V, 5kV, 15 kV y 35 kV para

uso en circuitos de fuerza e iluminación, al

igual que conductores para los sistema de

puesta a tierra, a suministrar e instalar en

las estaciones de ECOPETROL S.A.

2 NORMAS Y CÓDIGOS

A menos que se especifique algo diferente,

los procedimientos para el suministro e

instalación de conductores eléctricos deben

estar de acuerdo con todas las partes

aplicables de la última revisión de las

siguientes Sociedades, Códigos y Normas.

RETIE Reglamento Técnico de

Instalaciones Eléctricas

NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano

NTC 307. Conductores de cobre duro,

semiduro o blando, cableado concéntrico.

NTC 1332. Cables y alambres aislados

con material termoplástico.

NFPA 70 National Electrical Code, NEC

ASTM American Standards Testing

of Materials

ICEA Insulated Cable Engineers

Association

UL Underwriter’s Laboratories Inc

- UL 2250 “Instrument Tray Cable”

- UL 1277 “Electrical power and control

cables with optional optical fiber

members”.

API Recommend Practice. 552

Transmission Systems.

IEC International Electrotechnical

Commission

- IEC 60331: Test For Electric Cables

Under Conditions – Circuit Integrity

- IEC 60332: Test on Electric and optical

fibre Cables Under fire Conditions.

- IEC 61034-1: Measurement of smoke

density of cables burning under defined

conditions- part 1: Test apparatus.

- IEC 60754-2: Test On Gases Evolved

During Combustion Of Electric Cables.

- IEEE 518 Guide for the Installation of

Electrical Equipment to Minimize

Electrical Noise Inputs to Controllers

from External Sources

En caso de presentarse conflicto o

discrepancias en cualquiera de las normas

anteriormente citadas y las especificaciones,

predominarán la norma más exigente.

3 REQUISITOS Y CONDICIONES

GENERALES

Todos los conductores aquí especificados

deben ser aptos para trabajar expuestos a

radiación solar intensa, ambiente húmedo y

residuos de hidrocarburos. Ya sea para uso

interior o exterior, sin que se vea afectado

su comportamiento o vida útil.

Los conductores deben ser adecuados para

instalarse en banco de ductos subterráneos

(tubería PVC o metálica), tubería metálica a

la vista, cárcamos o bandejas abiertas, en

sistemas eléctricos con neutro a tierra.

El conjunto del cable multiconductor será

cubierto con una chaqueta exterior de PVC

(XLPE para cable XHHW) retardante a la

llama y resistente a la luz solar de color

negro. Cuando la Ingeniería de Detalle lo

especifique, llevará cubierta de nylon (tipo

THWN). La codificación para los colores de

los cables será de acuerdo con el RETIE

El suministro deberá tener los certificados de

producto de acuerdo al RETIE.

4 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

4.1 CONDUCTORES Y MULTICONDUCTORES AISLADOS A

600 VOLTIOS

Page 4: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 4 de 13

4.1.1 Aislamiento

El aislamiento de los conductores y

multiconductores debe ser diseñado para

600 V, tipo THW, THWN y XHHW-2,

temperatura máxima de operación a 90 ºC

en lugares secos ó húmedos, de acuerdo con

lo especificado por el diseñador de la

ingeniería de detalle.

En aplicaciones particulares donde la

temperatura de operación se vea

incrementada por factores como variación de

la temperatura ambiente a lo largo del

conductor o del tiempo, presencia de

armónicos en el flujo de corriente o

elementos adyacentes que obstaculicen la

disipación natural de calor, el diseñador de la

ingeniería de detalle debe considerar

aumentar el valor de temperatura máxima

de operación a 90 ºC.

El aislamiento debe ser aplicado

directamente sobre la superficie del

conductor trenzado, formando una masa

homogénea, libre de porosidades.

El aislamiento deberá poderse retirar

dejando limpio el conductor, a efectos de

realizar empalmes y terminaciones con

facilidad.

Los conductores deben suministrarse con el

siguiente tipo de aislamiento:

El aislante debe cumplir con todos los

requerimientos físicos y eléctricos durante su

fabricación, de acuerdo con las normas UL

83 (44 para conductor XHHW-2),

Thermoplastic-Insulated Wires and Cables y

NTC 1332 (3277 para conductor XHHW-2).

Cables y alambres aislados con material

termoplástico (termo endurecible para

conductor XHHW-2). No se aceptarán

aislamientos fabricados con materia prima

reciclada.

Se permitirá el uso de multiconductores

hasta un calibre # 2 AWG.

4.1.2 Conductores

Todos los conductores eléctricos de esta

especificación deben ser de cobre a menos

que el diseñador de la ingeniería de detalle

apruebe el uso de conductores de aluminio.

Los conductores deben ser de cobre recocido

(suave), con propiedades físicas y eléctricas,

de acuerdo con lo estipulado por la norma

ICEA S-61-402-(NEMA -WC-5), parte 2,

Thermoplastic-Insulated Wire and Cable for

the Transmission and Distribution of

Electrical Energy y trenzados en capas

concéntricas clase B, de acuerdo con lo

indicado por la norma ASTM-B8.

Specification for concentric-lay-stranded and

copper conductors, hard, medium-hard or

soft.

Los alambres de cobre recocido deben

satisfacer las condiciones de la norma ASTM

B3. Specification for Soft or Annealed copper

wire.

4.2 CONDUCTORES DESNUDOS PARA

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

El cable del sistema de puesta a tierra debe

ser apropiado para enterramiento directo, de

cobre, desnudo, semiduro, 19 hilos,

cableado tipo B.

Estará construido de acuerdo con las

exigencias de la Norma ASTM B8,

Specification for Concentric Lay-Stranded

Copper Conductors, hard, medium-hard or

soft.

El cableado de tierra (a la vista) para

conexión de equipos debe tener aislamiento

de cloruro de polivinilo (PVC), tipo

termoplástico de color verde y debe cumplir

con las características indicadas en estas

especificaciones.

4.3 CONDUCTORES AISLADOS A 5 KV,

15KV Y 35KV

Page 5: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 5 de 13

Todos los conductores aislados a 5 kV, 15 kV

y 35kV, deben cumplir, durante el proceso

de fabricación, con las características físicas

especificadas en los requerimientos de la

Norma ICEA S-66-524 S-66-524 Cross –

Linked – Thermosetting – Polyethylene -

Insulated Wire and Cable for the

Transmission and Distribution of Electrical

Energy (NEMA WC-7). La chaqueta exterior

de PVC debe ser a prueba de intemperie,

agentes químicos y ambientes altamente

corrosivos.

4.3.1 Conductor

Todos los cables aislados a 5 kV, 15 kV y 35

kV deben ser de cobre electrolítico suave de

99.9 % de pureza, trenzados clase B. La

resistividad eléctrica a 20°C no será superior

a 0,017241 ohmios-mm2 /m. Los calibres y

números de alambres del conductor deberán

estar de acuerdo con los indicados en la

tabla No. 2 de la Norma ANSI / ASTM B-8:

Specification for concentric-lay-stranded and

copper conductors, hard, medium-hard or

soft.

4.3.2 Pantalla del conductor

Está pantalla será de material conductor no

metálico con un espesor mínimo de 0.0635

mm aplicada directamente sobre la

superficie del conductor mediante el proceso

de extrusión.

La resistencia volumétrica máxima debe ser

de 5.000 ohm-cm a temperatura ambiente y

50.000ohm-cm a 91°C. La Elongación

mínima debe ser de 100 %, después de

haber sido sometido a aire caliente (121° C

durante 168 horas) Temperatura a la cual se

hace quebradizo: inferior a (-) 10°C.

4.3.3 Aislamiento

El aislamiento de los cables de 35 KV y 15 y

5 KV debe ser Polietileno Reticulado - XLPE

(cross- Linked- Thermosetting Polyethylene)

al 133% del valor especificado como nominal

o Ethylene Propilene Rubber (EPR) MV90 al

133% del valor especificado como nominal,

sin contenido de carbón negro y libre de

cualquier contaminante o porosidad.

El espesor del aislamiento no debe ser

menor al valor dado en la Tabla 1. Espesor

mínimo de aislamiento para cables de Media

Tensión:

Tensión

Nominal del

Cable (kV)

Espesor del

Aislamiento (mm)

35 8.76 (133%)

15 4.45 (133%)

Tabla 1. Espesor mínimo de aislamiento para

cables de Media Tensión

El espesor mínimo del aislamiento no será

inferior al 90% del valor anotado en la tabla

anterior.

El espesor debe ser uniforme en cada punto

de la circunferencia y a lo largo del cable. Se

dará especial importancia al cumplimiento de

este requisito en las pruebas.

El aislamiento debe ser adecuado para uso

en sitios húmedos y secos y a la siguiente

temperatura del conductor:

90°C en operación normal,

130°C en condiciones de sobrecarga de

emergencia (para no más de 100 horas

en un (1) año o no más de 500 horas en

la vida del cable),

250 °C en condiciones de cortocircuito.

No se aceptarán aislamientos fabricados con

materia prima reciclada.

4.3.4 Pantalla semiconductora del

aislamiento

El Material de la pantalla debe ser

semiconductor, no metálico, extruido

directamente sobre el aislamiento. Se aplica

Page 6: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 6 de 13

sobre el aislamiento en una o más capas en

contacto directo. El material de la capa

semiconductora será compatible con el

aislamiento

El espesor promedio de la pantalla

semiconductora no será menor al valor dado

en la Tabla 2:

Tamaño

del

Conductor

(AWG o

MCM)

Tensión

Nominal del

Cable

(KV)

Espesor

de la

pantalla

(m m)

350 35 1.27

4/0 35 1.27

2/0 35 1.27

300 15 0.76

4/0 15 0.76

2/0 15 0.76

2 15 0.76

Tabla 2. Espesor Promedio de pantalla

semiconductora para cables de Media

Tensión.

El espesor mínimo de la pantalla

semiconductora, en cualquier punto no será

inferior al 80% del valor anotado en la tabla

anterior.

4.3.5 Pantalla metálica del aislamiento

La pantalla metálica del cable de 35 KV, 15

kV y 5 kV será en cinta o hilos de cobre.

Deberá ser eléctricamente continua a lo

largo de la longitud del cable y disponerse de

tal forma que no sufra distorsiones durante

la instalación del mismo.

La pantalla metálica en cinta tendrá un

espesor mínimo de 2.5mils (0.0635mm) y

aplicada helicoidalmente con un traslapo del

33%.

Los hilos de cobre mínimos requeridos en cada uno de los cables se anotan en la Tabla

3. Hilos de cobre mínimos requeridos para la

pantalla metálica de aislamiento de cables

de Media Tensión:

Calibre

AWG

Área

Sección

(mm2)

Diámetro

Exterior

(mm)

12 3.31 2.05

14 2.08 1.63

Tabla 3. Hilos de cobre mínimos requeridos

para la pantalla metálica de aislamiento de

cables de Media Tensión

4.3.6 Chaqueta

La chaqueta de aislamiento exterior para los

cables será en PVC, retardante a la llama, de

color negro. Se debe identificar cada uno de

los conductores con una, dos, tres, o más

líneas extruidas a lo largo de la chaqueta de

cada conductor, en correspondencia con el

número de ternas que conforman el circuito

del color estipulado en el Retie para más de

1000 V. El espesor mínimo de la chaqueta

no debe ser inferior al 30% del valor

anotado en la Tabla 4. Espesor mínimo de la

chaqueta de aislamiento exterior para cables

de Media Tensión: El espesor mínimo de la

chaqueta no debe ser inferior al 30% del

valor anotado en la Tabla 4. Espesor mínimo

de la chaqueta de aislamiento exterior para

cables de Media Tensión:

Tamaño

del

Conductor

(AWG o

MCM)

Tensión

Nominal

del cable

(KV)

Mínimo

Número

de hilos

2

15 2.03

300

4/0

2/0

Page 7: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 7 de 13

Tamaño

del

Conductor

(AWG o

MCM)

Tensión

Nominal

del cable

(KV)

Mínimo

Número

de hilos

350

35 2.03 4/0

2/0

Tabla 4. Espesor mínimo de la chaqueta de

aislamiento exterior para cables de Media

Tensión

5 ESPECIFICACIONES DE MONTAJE

El tendido de los cables debe efectuarse

siguiendo los procedimientos estipulados en

la Norma NTC 2050, Código Eléctrico

Nacional (NEC) y NFPA-70, así como las

instrucciones del fabricante.

5.1 INSTALACIÓN DE CABLES EN

TUBERÍA CONDUIT

El cableado en los sistemas de

canalizaciones se iniciará sólo después de

haber efectuado la limpieza de estas.

Antes de cortar el cable, el Contratista

deberá chequear la longitud de cada carrete

y se verificará que la cantidad de cableado

esté correcta de acuerdo con las longitudes,

curvas y características del sistema a

cablear. No se aceptarán empalmes

intermedios entre los puntos inicial y final

del cableado.

Los extremos del cable cortado y del cable

que queda en el carrete deberán ser

protegidos para evitar la entrada de

humedad y agua. La ficha de longitud del

carrete se deberá actualizar cada vez que se

corten tramos de cable.

El carrete que contiene el cable se deberá

manejar evitando que se golpee o deforme.

Es importante mantenerlo en la posición

adecuada, de tal manera que gire libremente

y permita la salida el cable por la parte

superior.

Antes de iniciar el halado de cables se deben

hacer chequeos iniciales de continuidad y

medida de la resistencia de aislamiento (Ver

Pruebas en campo – Ítem 5.9.1), de estas

especificaciones.

Los carretes y rollos se localizarán de tal

forma que los cables se puedan introducir en

los conductos lo más directamente posible,

con un mínimo de cambios de dirección y de

curvas. Se colocarán dispositivos de

protección en los extremos de los conductos,

para evitar daños en los aislamientos de los

conductores. Los conductores que vayan a

instalarse en un mismo conducto se halarán

simultáneamente dentro de él.

Para halar los cables se debe usar mangas

apropiadas, cordón, soga, cáñamo o nylon.

No se aceptará el uso de cables de acero.

Las sogas se atarán a los cables de forma

apropiada, sin nudos corredizos. En caso de

requerir halado mecánico se utilizarán la

máquina de halado con dinamómetro

especialmente diseñada para este propósito.

Para halar cables de diámetros superiores a

18 mm las sogas se fijarán al cable por

medio de dispositivos giratorios (Poleas),

estas serán de un radio igual ó mayor al

radio de curvatura requerido del cable y

tendrán una superficie suave para evitar

daños en el aislamiento de los cables.

En cualquier caso las fuerzas de tendido no

deberán superar los kilogramos-fuerza

recomendados por el proveedor/fabricante

del conductor.

El cableado se dispondrá de tal forma que

las curvas tengan radios razonablemente

grandes. Como regla general se recomienda

que los radios sean superiores a 12 veces el diámetro exterior. Los radios de curvatura

no deben ser, en ningún caso, inferiores a

Page 8: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 8 de 13

los mínimos recomendados por la norma

NTC 2050, Código Eléctrico Nacional (NEC) y

los fabricantes.

Se evitará el uso de lubricantes o talcos para

halar los cables. De ser necesario se debe

usar lubricante Polywater de 3M y/o Yellow

77 o equivalente. Se debe evitar el uso

grasas o sustancias que puedan dañar los

aislamientos.

Los conductores se halarán a mano

lentamente dentro de los conductos. Los

cables se colocarán sin entrelazarse y

dejando longitudes adicionales adecuadas en

los tableros y cajas, para permitir un arreglo

nítido de las conexiones.

Los conductores aislados a los que se les

quite la envoltura se deben arreglar

convenientemente en haces y se terminarán

y atarán firmemente usando nylon, plástico

o cordón tratado especialmente para este

uso. Los cables se atarán y fijarán de tal

forma que se eviten las tensiones mecánicas

en los conductores o terminales individuales

y se protegerán contra daños mecánicos en

sus extremos expuestos. Una vez tendidos

los cables, se sellarán los extremos de los

tubos conduit con un compuesto sellante,

para evitar la entrada de líquidos, gases,

humedad, insectos o roedores.

Para el tendido de cables dentro de cajas de

empalme o halado, se debe tener en cuenta

las instrucciones contenidas en la Norma

Especificación Técnica de Suministro e

Instalación de Cajas de Halado.

Para el tendido de cables dentro de cámaras

subterráneas o Manholes, se debe tener en

cuenta las instrucciones contenidas en la

Norma Especificación Técnica de Suministro

e Instalación de Cajas de Halado.

Los cables deberán conservarse limpios

durante la labor de instalación.

El cableado de potencia de medio y baja

tensión y el de control deberá ir por bancos

dedicados exclusivamente a señales de

potencia y control. Sin excepción queda

prohibido, llevar señales de instrumentación

y/o comunicaciones por bancos dedicados

exclusivamente a señales de potencia y

control.

5.2 INSTALACIÓN DE CABLES EN

BANDEJAS

La instalación, sujeción, capacidad de

transporte de corriente de los conductores,

cantidad y tipo de cables en bandejas

portacables debe cumplir con todos los

requerimientos establecidos en el RETIE,

NTC 2050 y NEC.

El tendido de cable en las bandejas

portacables debe hacerse en una capa,

ordenando los cables longitudinalmente y sin

que se traslapen entre ellos, es

responsabilidad el Contratista de Montaje

organizar los cables por capas en la bandeja

aquellos tipos de cable que por norma así lo

permita. Los cables se deben amarrar cada

150 cm con correas plásticas de uso exterior

(Color negro), su distribución deberá ser

uniforme (peinadas). En estos trayectos los

cables se identificarán (Tag) cada 5 metros y

en cada accesorio para cambio de dirección

(T, curva, etc.)

Los esfuerzos mecánicos que soporta un

cable durante la instalación no deben

sobrepasar los límites elásticos del conductor

ni exceder la presión lateral permisible sobre

el aislamiento o chaqueta del cable de

acuerdo a las especificaciones del

Proveedor/Fabricante.

No se permite el uso de las bandejas

portacables para el transporte de tuberías de

agua, aceite, crudo, aire o cualquier otro

elemento diferente al transporte de cables

eléctricos.

Page 9: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 9 de 13

La suma de los diámetros de todos los

conductores no debe exceder el ancho

interior del canal de la bandeja y debe estar

de acuerdo con lo especificado en la NTC

2050 y/o NEC.

Cuando la bandeja portacables está

continuamente cubierta con tapas sólidas no

ventiladas, en una longitud superior a 1.8 m,

la capacidad de corriente de los conductores

activos debe multiplicarse por un factor de

0.95.

Se debe tener en cuenta las distancias

mínimas de separación entre conductores

con diferente nivel de tensión que se

encuentren instalados en ductos o bandejas

adyacentes, de acuerdo con la IEEE 518 y

NEC Distancias entre diferentes niveles de

voltaje.

5.3 SEPARACIÓN ENTRE CONDUCTORES

DE FUERZA Y CONTROL

Los conductores de potencia, en diferentes

niveles de tensión, deben ser instalados a

distancias apropiadas de los conductores de

control e instrumentación para evitar

interferencias. La separación mínima entre

conductores con diferentes niveles de

tensión y los conductores de control, tanto

en ductos como en bandejas, debe hacerse

de acuerdo con la norma API RP 552.

Transmission Systems. La Tabla 5 muestra

los tipos de cables de instrumentación y

control.

TIPO DESCRIPCIÓN

I Cable de cobre no trenzado

II Sencillo, no blindado, trenzado, cable de cobre

III Sencillo, blindado, trenzado, cable de cobre

IV Cable multipar del tipo II

V Cable Multipar, Blindaje general del tipo II

TIPO DESCRIPCIÓN

VI Cable Multipar, Blindaje general del tipo III

Tabla 5. Tipos de Cables de Instrumentación

y Control, Según API

5.4 EMPALMES

Todos los conductores deben ser continuos

en su recorrido entre cajas de halado y

conexión entre equipos.

Solo en casos de tramos largos, donde no

alcanza la máxima longitud por carrete

suministrado, se permitirán empalmes en las

cajas de halado o en el interior de las

conduletas.

Las condiciones y métodos adecuados de

empalme entre cables se describen a

continuación:

Los empalmes deben ser a prueba de

humedad, para lo cual se usarán

conectores con compuestos de resina o

silicona.

Los conectores usados para realizar los

empalmes deberán tener, como mínimo,

las mismas características del aislamiento

del cable a empalmar en cuanto a

temperatura máxima, humedad, nivel de

tensión, corriente, etc.

Para cables aislados, el empalme debe

asegurar la continuidad del aislamiento.

Los empalmes soldados deben ser

primero unidos mecánicamente y

asegurados eléctricamente antes de

proceder a soldarlos.

Todos los empalmes, uniones y extremos

libres de conductores aislados, deberán

ser cubiertos con un aislamiento

equivalente al del conductor a proteger o con un dispositivo aislante identificado

para tal propósito.

Page 10: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 10 de 13

5.5 IDENTIFICACIÓN

Los conductores deberán disponer de la

siguiente identificación cada 2 metros sobre

la superficie exterior del cable, la cual

deberá ser indeleble. Legible y en relieve:

-Nombre del Fabricante

-Calibre del Conductor

-Tipo de aislamiento

-Temperatura máxima de operación

-Voltaje y Nivel de aislamiento

Los extremos de los circuitos eléctricos

deben identificarse con los colores

estipulados en el RETIE según los niveles de

tensión para distinguir fácilmente las fases,

el neutro y la tierra de los equipos.

Para los cables de media tensión además de

las marcas de colores debe fijarse una

leyenda con el aviso del nivel de tensión

respectivo.

Para cables tripolares, cada una de las fases

deberá ser identificada de acuerdo al código

de colores (amarillo, azul y rojo) con una

cinta de poliéster de mínimo 1 cm de ancho

a lo largo de cada uno de los conductores,

justo debajo de la cinta de cobre helicoidal.

El número de líneas de colores dependerá

del número de ternas de cada uno de los

circuitos y será especificado en las hojas de

datos de cada requerimiento.

5.6 LONGITUDES PARA DESPACHO E

IDENTIFICACIÓN DE CARRETES

Los conductores serán despachados en

carretes con las longitudes de cable

indicadas en la Requisición de Material

correspondiente y de acuerdo con las

especificaciones del desarrollador de la

Ingeniería de Detalle.

Cada carrete de cable deberá disponer de

una placa metálica ó de un material resistente a los cambios climáticos con la

siguiente identificación:

Nombre del Proyecto

Fabricante

Calibre del conductor

Número de conductores

Tipo de aislamiento

Nivel de aislamiento

Peso del cable

Peso del carrete

Longitud de cable en el carrete en metros

Fecha de Fabricación

Número de lote

Orden de Compra y número de ítem

5.7 MANEJO DE CARRETES

Los carretes deberán ser fabricados en

madera o metal y deberán ser adecuados

para que no puedan dañar el aislamiento o

chaquetas de los conductores.

El Contratista tomará las precauciones que

sean necesarias para evitar que durante el

manejo de los carretes de los cables se

presenten daños tanto en los cables como en

los carretes. Los cables se desenrollarán en

el sentido indicado por los fabricantes. Para

el desenrollado de los cables, los carretes se

montarán en gatos levanta-carretes

adecuados.

Los conductores y accesorios se manejarán

adecuadamente para evitar daños y pérdidas

durante la instalación. El desenrollado de los

carretes se efectuará lentamente evitando

los dobleces bruscos y la formación de

bucles.

Al extender el cable no se hará directamente

sobre el suelo sino sobre plástico y utilizando

la cantidad suficiente de mano de obra para

proteger el aislamiento del cable.

El Contratista identificará todos y cada uno

de los carretes, de acuerdo con el

documento Lista de Cables y Conduits,

suministrado con la Ingeniería de Detalle,

para identificar el carrete correcto para cada recorrido.

Page 11: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 11 de 13

Los terminales de los cables de fuerza se

poncharán, utilizando ponchadora hidráulica

5.8 INSPECCIÓN

ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de

inspeccionar en cualquier tiempo los

materiales o partes componentes de los

cables durante la fabricación, empaque,

transporte y almacenamiento, podrá exigir al

fabricante ensayos y la certificación de que

cumplen con las especificaciones.

Las inspecciones efectuadas no eximen al

Fabricante y/o Suministrador de sus

responsabilidades o de sus obligaciones para

cumplir con los diferentes requisitos del

pedido.

El Fabricante y/o Suministrador permitirá el

acceso de personal de ECOPETROL S.A. y/o

su representante a sus instalaciones para

inspeccionar la fabricación, en cualquier

etapa de esta.

5.9 PRUEBAS

5.9.1 En Campo

Una vez finalizada la labor de Halado se

deberán realizar las siguientes pruebas para

verificar el buen estado de los cables.

- Prueba de resistencia de aislamiento

- Prueba de alto potencia D.C (Cables de

Media tensión).

- Prueba de continuidad eléctrica.

Estas pruebas se deberán registrar en los

formatos apropiados para que sean

evaluados por ECOPETROL S.A.

5.9.2 En Fábrica

Todas las pruebas y ensayos serán por

cuenta del fabricante, quien suministrará los

elementos necesarios para su realización.

El fabricante expedirá la certificación

correspondiente de cada una de las pruebas

realizadas sin que la presencia debidamente

autorizada de cualquier representante de

ECOPETROL S.A., en una o en todas las

pruebas, lo exima de esta obligación. El

Contratista debe anexar los protocolos y/o

certificaciones de las pruebas realizadas por

el fabricante a todos los cables

suministrados.

a) Cables en Media Tensión

Las pruebas para los cables de media

tensión deberán realizarse de acuerdo con la

norma ICEA S 93-639.

Pruebas de Rutina

-Ensayos Eléctricos

Voltaje aplicado.

Medición de resistencia de

aislamiento

Hi-pot DC con voltaje aplicado entre

conductor y cinta metálica.

Medición de resistencia eléctrica del

Conductor.

Descargas Parciales.

Capacidad y factor de potencia

(tangente delta).

-Ensayos Dimensionales

Medición de espesores de aislamiento

de semiconductoras y cubiertas.

Medición de diámetro sobre el

conductor y sobre el aislamiento.

Medición dimensional de pantalla

metálica ó neutro concéntrico.

Pruebas Tipo

-Ensayos Eléctricos

Descarga parcial.

Capacidad y factor de potencia

(tangente delta).

Resistividad volumétrica de

semiconductoras.

Resistencia de la Pantalla metálica.

-Ensayos Mecánicos y Térmicos Carga de rotura y elongación de

aislamiento y chaquetas.

Page 12: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 12 de 13

Desprendimiento de

semiconductora.

Alargamiento en caliente de

polietileno reticulado.

Envejecimiento para aislamiento y

chaqueta.

Choque térmico para chaquetas.

Deformación térmica para chaquetas.

Doblado en frío para chaquetas.

Distorsión por calor para chaquetas.

Absorción de Agua.

El número de muestras a proveer se regirá

por lo establecido en las normas

anteriormente citadas.

b) Cables en Baja Tensión

Las pruebas para los cables de baja tensión

deberán realizarse en la fábrica, serán

mínimo las siguientes:

Pruebas de Rutina

-Ensayos Eléctricos

Voltaje aplicado.

Medición de resistencia de

aislamiento

Medición de resistencia del

conductor.

Verificación de corto y continuidad.

-Ensayos Dimensionales

Medición de espesores de

aislamiento.

Medición de diámetro sobre el

conductor y sobre el aislamiento.

Medición de diámetro de los hilos

componentes del conductor.

Pruebas Tipo

-Ensayos Mecánicos y Térmicos

Ensayo de elongación y carga

de rotura en muestras son envejecer.

Ensayo de elongación y carga de

rotura en muestras envejecidas en

horno con circulación forzada de aire.

Ensayos de envejecimiento en aceite.

Deformación térmica de aislamiento.

El número de muestras a proveer se regirá

por lo establecido en las normas

anteriormente citadas.

5.10 TRANSPORTE Y EMPAQUE

Es responsabilidad del Proveedor y/o

Contratista el método de empaque y

transporte de los cables, en el lugar y

condiciones establecidos en los

requerimientos particulares y en la orden de

compra.

Se recomienda que los dos extremos del

cable sean completos y apropiadamente

sellados con tapas y cintas para prevenir la

entrada de humedad al cable.

Posteriormente los cables deberán ser

enrollados en carretes rígidos de madera de

diámetros apropiados a cada conductor para

prevenir daños a los cables durante el

transporte y almacenaje.

El equipo debe ser adecuadamente protegido

contra golpes, agentes químicos y/o

ambientales, etc. Se debe considerar la

posibilidad de que las unidades permanezcan

expuestas al aire libre y a condiciones

tropicales. El Proveedor y/o Contratista será

responsable por cualquier daño ocasionados

por corrosión o cualquier otro daño

presentado durante el transporte,

almacenamiento, manipulación y/o

instalación y que sea resultado de carretes

que no hayan sido diseñados para soportar

el peso del conductor, correctamente

sellados, anclados y cloqueados para evitar

movimientos que puedan causar

aplastamiento de los mismos.

5.11 GARANTÍA

El Proveedor y/o Contratista debe garantizar

que todos los materiales usados para la

fabricación de los cables de fuerza serán

manufacturados, ensamblados y probados

de conformidad con esta especificación y su

funcionamiento será satisfactorio.

Page 13: Anexo 4.23 Especificaciones Tecnicas Electricas-cables de Fuerza

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLES

DE FUERZA

ECP-SPI-61-11-005

REV. 0

Hoja 13 de 13

Los cables de fuerza deben estar libres de

materiales, equipos y mano de obra

defectuosos, se requiere una garantía como

mínimo de 24 meses después de la fecha de

entrega o de 18 meses después de la

instalación.

Los cables de fuerza que resulten

defectuosos deben ser reemplazados con la

mayor brevedad, hasta obtener un

funcionamiento satisfactorio, por cuenta y

riesgo del Proveedor y/o Contratista.

6 MEDIDA Y PAGO

6.1 CONDUCTORES DE BAJA TENSIÓN

Suministro e instalación cable conductor

sencillo o de multiconductor de fuerza

aislado a 600 voltios, THW, THWN, THHW-2

a 90 ºC suministrado, instalado y halado en

los diferentes tipos y calibres, especificados

por el diseñador de la ingeniería de detalle y

a satisfacción de ECOPETROL S.A. y/o su

Representante.

El pago incluye las pruebas tipo y de rutina,

la identificación, el suministro e instalación

de terminales de conexión y marcación con

marquillas, el embalaje, el cargue, el

descargue, el transporte hasta el sitio de la

obra, el almacenaje, la custodia y todos los

recursos humanos y físicos como personal,

herramientas y equipos, necesarios para

realizar los trabajos.

Lo anterior debe hacerse de acuerdo con los

documentos desarrollados por la ingeniería

de detalle: Tales como, planimetrías de

bancos de ductos, diagramas unifilares,

listados de cables, listados de cajas de

halado, listados de conduits y las

instrucciones de ECOPETROL S.A. y/o su

Representante.

El pago de estos ítems se hará de acuerdo

con los precios pactados en el contrato y por toda la obra realizada, controlada y aceptada

por ECOPETROL S.A. y/o su Representante.

6.2 CONDUCTORES DE MEDIA TENSIÓN

La medida y pago corresponde al valor por

metro (m) de cable de fuerza aislado a 5kV,

15 kV y 35 kV, monopolar, suministrado,

halado y tendido en ductos o bandejas, para

cada uno de los calibres, como se indica en

la tabla 5 y 6 respectivamente.

Cuando la Ingeniería Detallada determine el

uso de cables tripolares, la medida y pago se

hará por metro lineal (m) de cable tripolar

suministrado, halado y tendido en ductos o

bandejas, para cada uno de los calibres.

El pago incluye las pruebas tipo y de rutina,

la identificación, el embalaje, el cargue, el

descargue, el transporte hasta el sitio de la

obra, el almacenaje, la custodia y todos los

recursos humanos y físicos como personal,

herramientas y equipos, necesarios para

realizar los trabajos

Lo anterior debe hacerse de acuerdo con los

documentos desarrollados por la ingeniería

de detalle: Tales como, planimetrías de

bancos de ductos, diagramas unifilares,

listados de cables, listados de cajas de

halado, listados de conduits y las

instrucciones de ECOPETROL S.A. y/o su

Representante.

El pago de estos ítems se hará de acuerdo

con los precios pactados en el contrato y por

toda la obra realizada, controlada y aceptada

por ECOPETROL S.A. y/o su Representante.