anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc

3
Página 1 de 3 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com INFORME TALLER DOFA BORRERO AYERBE Abril 30 de 2009 Convivencia Situaciones que fortalecen la convivencia Grupo juvenil. Copazco. Escuela de Música. Escuela de Tac Kwon do. Danzas. Escuela de Artesanías. Renacer de los Abuelos. Grupo adulto mayor. Milagro de Vivir. - Milagro de Dios. Grupo Km - 26 Familias en Acción: Borrero Ayerbe, San Bernardo (Tocotá), El Carmen. Organizaciones deportivas. Capacitaciones Sena. Alcaldía. Grupos religiosos. Juntas de Acción Comunal. Junta de Carniceros. Situaciones que debilitan la convivencia Funcionamiento de establecimientos públicos sin medidas ni restricciones: cantinas, billares, maquinitas, galleras, discotecas, casas de citas. Mal aprovechamiento del tiempo libre. Pandillas. Parches. Desintegración familiar. Violencia intrafamiliar. Inadecuado manejo del espacio público con respecto al parqueo de automotores y semovientes. Falta de oportunidades de empleo bien remunerado. Embarazos a temprana edad. Drogadicción y drogas psicoactivas. Los grupos conformados no cuentan con talleristas constantes y los que realmente se requieren para fortalecer más estos procesos, al igual que instrumentos y herramientas. Los niños y jóvenes de veredas distantes no pueden participar de los grupos conformados porque no cuentan con transporte. Cultura Todo lo relacionado con revivir lo de las diferentes etnias. Ejercer prácticas de instrumentos musicales. Llevar a la práctica los diferentes ritmos musicales del Litoral Pacífico. Elaboración de artesanías con material del medio. La vestimenta y los diferentes dialectos. Actividades y/o Programas propuestos Tradiciones o costumbres: recuperar las creencias, los hábitos, los juegos, las artesanías y los valores. Conocimiento y saber: fortalecimiento de la identidad, desarrollo de la creatividad. Expresiones artísticas: música, danza. Creación de un programa que permita explorar en la comunidad sus habilidades y destrezas. Relación Convivencia – Expresión Artística o Cultural El arte y la cultura son ejes que nos llevan a desarrollar unas actitudes comportamentales donde el individuo, por medio del arte, expresa sus ideas y sentimientos y se siente libre con la relación. Si esto se lleva a la práctica se obtienen buenos valores, ocupación del tiempo libre y una buena convivencia. A través del arte se muestran expresiones artísticas, las cuales ayudan a mantener una sana convivencia. El arte practicado día a día construye cultura, lo cual ayuda a una mejor convivencia.

Upload: instinto269

Post on 01-Jul-2015

614 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc

Página 1 de 3 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

INFORME TALLER DOFA BORRERO AYERBE Abril 30 de 2009

Convivencia Situaciones que fortalecen la convivencia

• Grupo juvenil. • Copazco. • Escuela de Música. • Escuela de Tac Kwon do. • Danzas. • Escuela de Artesanías. • Renacer de los Abuelos. Grupo adulto mayor. • Milagro de Vivir. - Milagro de Dios. • Grupo Km - 26 • Familias en Acción: Borrero Ayerbe, San Bernardo (Tocotá), El Carmen. • Organizaciones deportivas. • Capacitaciones Sena. Alcaldía. • Grupos religiosos. • Juntas de Acción Comunal. • Junta de Carniceros.

Situaciones que debilitan la convivencia • Funcionamiento de establecimientos públicos sin medidas ni restricciones: cantinas,

billares, maquinitas, galleras, discotecas, casas de citas. • Mal aprovechamiento del tiempo libre. Pandillas. Parches. • Desintegración familiar. Violencia intrafamiliar. • Inadecuado manejo del espacio público con respecto al parqueo de automotores y semovientes. • Falta de oportunidades de empleo bien remunerado. • Embarazos a temprana edad. • Drogadicción y drogas psicoactivas. • Los grupos conformados no cuentan con talleristas constantes y los que realmente se

requieren para fortalecer más estos procesos, al igual que instrumentos y herramientas. • Los niños y jóvenes de veredas distantes no pueden participar de los grupos conformados

porque no cuentan con transporte.

Cultura • Todo lo relacionado con revivir lo de las diferentes etnias. • Ejercer prácticas de instrumentos musicales. • Llevar a la práctica los diferentes ritmos musicales del Litoral Pacífico. • Elaboración de artesanías con material del medio. • La vestimenta y los diferentes dialectos.

Actividades y/o Programas propuestos • Tradiciones o costumbres: recuperar las creencias, los hábitos, los juegos, las artesanías y

los valores. • Conocimiento y saber: fortalecimiento de la identidad, desarrollo de la creatividad. • Expresiones artísticas: música, danza. • Creación de un programa que permita explorar en la comunidad sus habilidades y

destrezas.

Relación Convivencia – Expresión Artística o Cultur al • El arte y la cultura son ejes que nos llevan a desarrollar unas actitudes comportamentales

donde el individuo, por medio del arte, expresa sus ideas y sentimientos y se siente libre con la relación. Si esto se lleva a la práctica se obtienen buenos valores, ocupación del tiempo libre y una buena convivencia.

• A través del arte se muestran expresiones artísticas, las cuales ayudan a mantener una sana convivencia.

• El arte practicado día a día construye cultura, lo cual ayuda a una mejor convivencia.

Page 2: Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc

Página 2 de 3 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

Espacios identificados como convivencia, considerad os expresiones artísticas y culturales

• Renacer Cultural. • Festival Afrocolombiano. • Víacrucis de la Semana Mayor. • Festividad de San Pedro y San Pablo. • Festividad de San Isidro Labrador. • Novena Navideña. • Carnavales de Diablos Navideños. • Celebración del halloween el 31 de octubre. • Torneos de fútbol. • Grupo Copazco. • Grupo de Artesanías. • Grupo de Danzas.

CONSOLIDADO DOFA BORRERO AYERBE Arte y Cultura Convivencia

DEBILIDADES • Las entidades gubernamentales no

colaboran para el desarrollo de la cultura. Falta de apoyo. Carencia de espacios, recursos y verdaderas políticas.

• Poco interés para dar a conocer todas las expresiones artísticas de la comunidad.

• No hay apoyo para las personas que lideran el arte en la comunidad.

• Ausencia de taller comunitario para trabajar con jóvenes caídos en drogas, adulto mayor y niños en etapa escolar.

• Desintegración familiar. • Mala utilización del tiempo libre. • No tener proyecto de vida definido. • Desconocimiento de las leyes. Violación de

derechos. • Consumo de sustancias psicoactivas. • Ausencia de trabajo de parte del ente

territorial, con jóvenes drogadictos y sexualidad.

• El conflicto por desinformación. • El desempleo. • La intolerancia en el momento de concertar. • Falta de tolerancia de los jóvenes, en los

espacios públicos.

OPORTUNIDADES • Fortalecer todos los proyectos que están

establecidos en Borrero Ayerbe y El Carmen: música, danza, teatro y Tac Kwon do.

• Apoyo de entidades gubernamentales. • Resaltar el arte y la cultura en el

corregimiento. • Aprovechar bien el tiempo libre. • Fomentar actividades en arte y cultura.

• Continuar con actividades como Juguetón. • Talleres con psicólogos para temas con la

comunidad. • Continuar trabajando valores y derechos en

la escuela y la familia. • Seminarios y capacitaciones en derechos,

deberes y resolución pacífica de conflictos. • Aprovechar las capacitaciones que dan las

entidades.

FORTALEZAS • Escuela de Música de estudiantes de la

Institución Educativa Borrero Ayerbe – Copazco Andina.

• Grupo de artesanías en guadua. • Grupo juvenil. • Escuela de Tac Kwon do. • Escuela de música de amplia cobertura. • Grupo de danzas.

• Grupo Copazco. Participa en eventos de carácter municipal, departamental e internacional.

• Compromiso de profesores, padres y participantes con los grupos establecidos.

• El trabajo en equipo, que hasta donde es posible, cumplen las instituciones educativas.

• La escuela de padres. • Buena utilización del tiempo libre escolar.

Page 3: Anexo 4 3. dofa borrero ayerbe pacc

Página 3 de 3 – Fundación CODEC – [email protected] – funcodec.blogspot.com

Arte y Cultura Convivencia

AMENAZAS • Falta de capacitación. • Falta de inversión social. • Pocos recursos y falta de apoyo de las

diferentes entidades. • Falta de instructores estables. • Falta de recursos humanos, físicos y

financieros. • Desmotivación generada por personas que

no valoran el arte y la cultura.

• Drogadicción, alcoholismo, prostitución, pandillas, embarazos prematuros.

• Pérdida de valores. • Desempleo. • Violencia: grupos de limpieza social, grupos

armados. • Ausencia de equidad. • Mal uso del poder. • Violación de derechos. • Violencia intrafamiliar. • Pocas oportunidades de capacitación.

PROYECTOS QUE LOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD D E

BORRERO AYERBE CONSIDERA DEBEN ESTAR INCLUIDOS EN E L PLAN • Proyecto paz y convivencia institucional - Copazco. • Taller de Guadua Artesanal. • Recreación y tiempo libre. • Deporte. • Material Reciclable. • Reconocimiento de la identidad y el entorno. • Mediación de conflictos en El Carmen. • Escuela de Música y Danza. • Construcción de auditorio para realizar actividades culturales en el Km 30. • Recuperación y mantenimiento de la Torre Mudéjar de El Salado. • Construcción de auditorio para realizar actividades culturales en Tocotá. • Nombramiento de instructores en el Km 30 y Tocotá.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS • Recoger las inquietudes de la comunidad. • Fortalecer Copazco con un psicólogo. • Apoyo al grupo de música Copazco Andino. • Apoyar los grupos de danzas existentes en el corregimiento. • Vinculación de personas que manejen el trabajo artesanal en guadua. • Apoyo por parte de las instituciones gubernamentales a las actividades de recreación y

deporte. • Tener en cuenta las bandas marciales de las instituciones educativas y las escuelas de

expresión corporal y teatro. • Que los proyectos se desarrollen y no se queden simplemente en el papel. • Que haya un verdadero compromiso en la satisfacción de las necesidades en arte y cultura

del corregimiento. Grupo de trabajo: Alba Nidia Hoyos M. Bertha Eugenia Guerrero Yolive Pipicano Meneses Yolanda Urcue Mauricio Varona Betty Ramírez Damiana Murillo Florneri Velasco Mariet Guerrero Edith Rosero Oscar Caicedo Luna Mauricio Fernando Díaz Toro Nubia Idaly Muñoz Andrea Muñoz María Teresa Toro