anexo 2_los saboteadores (00000002)

Upload: aldo-gonzalez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    1/8

    Los saboteadores

    En esta ocasión hay que llevar a cabo solamente una de los dos siguientes opciones:

    1. Contestar el “Saboteur Assessment” que se encuentra en: http://positiveintelligence.com/assessments/ 

    2. Leer el artículo que se muestra a continuación:

    La mente es tu mejor amigo, pero también es tu peor enemigo porque participa en el auto-sabotaje. Elauto-sabotaje es causado por los "saboteadores" en tu mente. Estos saboteadores son tus enemigos internos.

    Son un conjunto de patrones automáticos y habituales de la mente, cada una con voz propia, creencias y

    suposiciones que trabajan en contra de tu mejor interés.

    La contraparte de los saboteadores es la sabiduría. El sabio tiene acceso a conocimientos más

    profundos, y a los poderes mentales sin explotar. Cuando tu mente está siendo tu mejor amigo, es porque el

    sabio se está haciendo cargo. Los saboteadores y la sabiduría están alimentados por diferentes regiones del

    cerebro y pueden ser debilitados o fortalecidos dependiendo de la región que esté activa.

    La inteligencia positiva es un indicador de la cantidad de dominio que has desarrollado a lo largo del

    tiempo de tu propia mente. La puntuación de Inteligencia Positiva (PQ) es una medida de la sabiduría contra los

    saboteadores. Sin una base sólida de inteligencia positiva, muchos de los intentos de mejorar el rendimiento de

    tu bienestar o de la felicidad fracasan debido al auto-sabotaje. Los resultados de una investigación en psicología,neurociencia y la ciencia de la organización, demuestran que equipos y profesionistas con mayor PQ se

    desempeñan entre un 30 y 35 por ciento mejor. También son mucho más felices y están menos estresados.

    ¿De dónde vienen los saboteadores?

    Los saboteadores son un fenómeno universal. La cuestión no es si los tiene, sino, cuáles tiene y lo

    fuertes que son. Ellos comienzan como nuestros tutores para ayudarnos a sobrevivir a las amenazas reales e

    imaginarias a nuestra supervivencia física y emocional de niños. En el momento en que somos adultos, estos

    saboteadores ya no son necesarios, pero se han convertido en habitantes invisibles de nuestra mente. Ellos

    forman una lente a través de la cual vemos y reaccionamos ante el mundo, sin saber que lo estamos usando.

    La formación de los saboteadores comienza a tener un sentido claro una vez que te das cuenta de que el

    objetivo principal de los primeros quince a veinte años de la vida es sobrevivir el tiempo suficiente para

    transmitir tus genes. Por ejemplo, el “Juez Saboteador” tiende a notar lo exagerado y lo negativo. Esta tendencia

    es un diseño evolutivo crítico de nuestros antepasados que han sobrevivido a los peligros de la selva. Cuando las

    hojas de los árboles empezaron a temblar, el primer ser humano en correr fue el que sobrevivió y fue el que

    pasó sus genes. El que esperó para recopilar información completa e imparcial antes de tomar acción al final fue

    devorado por el tigre.

    Para la supervivencia humana de los niños existe un componente más allá de la supervivencia física.

    También tenemos que sobrevivir emocionalmente. El cerebro humano está conectado para prestar mucha

    atención a nuestro entorno en nuestros primeros años y en consecuencia, ajustarnos para que podamos

    soportar las tensiones emocionales que nos encontramos y que esto sea en la edad adulta.

    Incluso si no tuviste una infancia difícil, la vida sigue presentado muchos retos para los que tus

    saboteadores fueron desarrollados inicialmente. Es posible que hayas tenido padres amorosos, pero existía el

    miedo de que tu madre se enfermara y no sabías si ella iba a volver del hospital. O tal vez tenías un hermano alque tus padres parecían favorecer sobre ti, y por supuesto, había niños en la escuela que eran más altos, más

    inteligentes, más rápidos o más divertidos que tú, y los que no parecían agradarte. Era el momento en que

    fallaste públicamente o fuiste rechazado o traicionado. Era el momento en que te sentías aterrorizado con la

    idea de morir o de la hambruna o cualquier otro de los innumerables peligros en este mundo caótico. Fue el

    momento en que te prometiste a ti mismo - lo que es probable que conscientemente no recuerdes - que te

    protegerías mejor y así las cosas malas no sucederían a menudo. Tus saboteadores fueron los amigos que te

    ayudaron a mantener esa promesa.

    http://positiveintelligence.com/assessments/http://positiveintelligence.com/assessments/http://positiveintelligence.com/assessments/http://positiveintelligence.com/assessments/

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    2/8

    Hay en total 10 saboteadores.

    El juez es el maestro Saboteador, el que todo mundo sufre. Nos obliga a encontrar fallas con nosotros

    mismos, con los demás y nuestras condiciones y circunstancias.

    Descripción Encuentra fallas con uno mismo, otras personas y circunstancias. Causa gran parte de

    nuestra decepción, enojo, arrepentimiento, culpa, vergüenza y ansiedad.

    Características Auto: Se culpa de errores pasados o defectos actuales.

    Otros: Se centra en lo que está mal con los demás en lugar de tener aprecio. Hace

    comparaciones inferiores / superiores.

    Circunstancias: Insiste que el resultado es "malo", en lugar de verlo como un regalo o una

    oportunidad.

    Pensamientos ¿Qué está mal conmigo?

    ¿Qué está mal contigo?

    ¿Qué está mal en este momento o en esta situación?

    Sentimientos Toda la culpa, remordimiento, vergüenza y decepción viene del Juez.

    Mucho coraje y ansiedad son creados por el Juez.

    Justificaciones

    falsas

    Sin mí alentándote, te volverías flojo y complaciente.

    Sin mí presionándote por tus errores, no aprenderías de ellos y los repetirías.

    Sin mí asustándote sobre malas situaciones en el futuro, no trabajarías duro para evitarlas.

    Sin mí juzgando a otras personas, perderás tu objetividad y no protegerás tus intereses.

    Sin mí haciéndote sentir mal por malos resultados, no harías nada para cambiarlos.

    Impacto en ti

    mismo y en los

    demás

    El juez es el maestro Saboteador y la causa original de la mayor parte de nuestra ansiedad,

    angustia y sufrimiento. También es la causa de gran parte de los conflictos en una relación.

    Función original

    de supervivencia

    Ser exagerado y reaccionar a lo negativo, son estrategias centrales de sobrevivencia.

    Reduce las posibilidades de ser sorprendidos y perjudicados por peligros imprevistos para

    nuestra supervivencia física y emocional. Debido a esta función clave, el juez es el

    saboteador universal, compartido por todos, independientemente de las circunstancias denuestra educación.

    Otros saboteadores

    Rigorista

    Descripción Perfeccionista, necesidad por un orden y la organización la toma en serio.

    Características Puntual, metódico y perfeccionista.

    Puede ser irritable, tenso, obsesionado y sarcástico.

    Critica mucho a sí mismo y a otros.

    Alta necesidad de autocontrol y auto-resistencia.

    Trabaja tiempo extra por la lentitud y pereza de otros.

    Es altamente sensible a críticas.

    Pensamientos Derecha es derecha y malo es malo. Conozco la manera correcta.

    Si no puedes hacerlo perfecto, no lo hagas.

    Otros también tienen falta de estándares.

    Necesito ser más organizado y metódico que otros para hacer las cosas bien.

    Odio los errores.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    3/8

    Sentimientos Constante frustración y decepción con él mismo y con otros por no vivir en los estándares

    ideales.

    Ansioso porque otros van a estropear el orden y balance que ha creado.

    Connotaciones de sarcasmo o justicia propia.

    Ira y frustración suprimidas.

    Justificaciones

    falsas

    Está es una obligación personal. Es mi deber arreglar cualquier desorden que me

    encuentre.

    El perfeccionismo es bueno, aparte me hace sentir bien conmigo mismo.

    Usualmente hay una manera buena y una mala de hacer las cosas.

    Sé como las cosas se deben de hacer y hago lo correcto.

    Impacto en ti

    mismo y en los

    demás

    Causa rigidez, reduce la flexibilidad de cambiar con otros estilos de vida diferentes.

    Es una fuente de ansiedad y frustración.

    Causa resentimiento, ansiedad, duda y resignación con otros que se sienten

    continuamente criticados y ellos se resignan a que no importa lo duro que trabajen, nunca

    van a complacer al rigorista.

    Función original

    de supervivencia

    El rigorista ofrece un modo de callar la voz del constante auto-juicio y el miedo de los

     juicios de los demás a través de tratar de ser perfecto. Si haces lo que es correcto, estarás

    más allá de la interferencia y el reproche por otros. La perfección y el orden traen una

    sensación de alivio temporal. Podría haber generado un sentido de orden en medio de una

    familia caótica, o ganado aceptación y atención por parte de los padres emocionalmente

    distantes o exigentes por destacarse como el chico perfecto irreprochable.

    Complaciente

    Descripción Indirectamente trata de ganar aceptación y afecto por ayudar, complacer, rescatar o

    halagar a otros. Pierde de vista las necesidades propias y esto se convierte en

    resentimiento.

    Características Tiene una fuerte necesidad de ser querido por la gente y los intentos de ganárselos es

    ayudando, ser agradable, rescatarlos o halagarlos.

    Frecuente necesidad de tranquilidad por otros acerca de su aceptación y afecto.No puede expresar necesidades propias abierta y directamente. Lo hace indirectamente

    por tener gente que se sienten obligados a responder con cuidado.

    Pensamientos Para ser una buena persona, pongo las necesidades de los demás por delante de las mías.

    Me molesta la gente que no se da cuenta o no se preocupa por lo que he hecho por ellos.

    Pueden ser egoístas y desagradecidos.

    Reparto demasiado y no pienso en mí mismo lo suficiente.

    Puedo hacer a cualquier persona como yo.

    Si no rescato a la gente, ¿quién lo hará?

    Sentimientos Expresan necesidades propias y se siente directamente egoísta.

    Se preocupa de que insistir en las necesidades propias puede alejar a otras personas.

    Se resiente por ser dado por aceptado, pero tiene dificultades para expresarlo.Justificaciones

    falsas

    Yo no hago esto por mí mismo. Ayudo a los demás desinteresadamente y no espero nada a

    cambio. El mundo sería un lugar mejor si todos hicieran lo mismo.

    Impacto en ti

    mismo y en los

    demás

    Se puede poner en peligro el cuidado de las necesidades propias incluyendo la emocional,

    física o financiera. Puede conducir al resentimiento y al desgaste.

    Otros pueden desarrollar dependencia en lugar de aprender a cuidar de sí mismos y se

    sienten obligados, culpables o manipulados.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    4/8

    Función original

    de supervivencia

    El Complaciente intenta ganar la atención y aceptación a través de ayudar a los demás.

    Este es un intento indirecto de tener necesidades emocionales. Es alimentado por dos

    supuestos originales que se adquieren en la infancia: 1. Tengo que poner las necesidades

    de los demás por delante de la mía. 2. Tengo que dar amor y afecto con el fin de conseguir

    cualquier cosa. Lo tengo que ganar, si no, no soy digno de eso.

    El súper cumplidor

    Descripción Dependiente en el rendimiento constante y el logro de la autoestima y auto validación.

    Muy centrado en el éxito externo, lo que lleva a la tendencia insostenible de adicción al

    trabajo y la pérdida de contacto con las necesidades emocionales más profundas y de

    relación.

    Características Competitivo, imagen y estado consiente.

    Bueno en el encubrimiento de inseguridades y en mostrar una imagen positiva.

    Adaptar la personalidad para encajar a lo que sería más impresionante para la otra

    persona.

    Metas orientadas y adicto al trabajo.

    Más centrado en el perfeccionamiento de la imagen pública que en la introspección.

    Puede ser promovido a sí mismo. Puede mantener a la gente a una distancia segura.

    Pensamientos Debo ser el mejor en lo que hago.

    Si no puedo ser excepcional, no me molestaré. Debo ser eficiente y eficaz.

    Las emociones llevan al camino de la actuación. Concentrarse en actuar y pensar.

    Yo puedo ser lo que quiera ser.

    Eres digno conforme tienes éxito y que los otros piensan bien de ti.

    Sentimientos No me gusta habitar en los sentimientos por mucho tiempo. Me distraen de lograr mis

    metas.

    A veces me siento vacío y deprimido por dentro.

    Para mí es importante sentirse exitoso. De eso se trata.

    Me siento digno cuando tengo éxito.

    Podría tener miedo a la intimidad y la vulnerabilidad.La cercanía con los demás les permitiría ver que no es tan perfecto como la imagen que

    retratan.

    Justificaciones

    falsas

    La vida es acerca de lograr y producir resultados. Retratar una buena imagen ayuda a

    lograr resultados. Los sentimientos son sólo una distracción y no ayudan a nada.

    Impacto en ti

    mismo y en los

    demás

    La paz y la felicidad son algo fugaz y efímero en celebraciones de logros. La auto aceptación

    está condicionada de forma continua en el próximo éxito.

    Pierde contacto con los sentimientos más profundos, con el yo más profundo, y la

    capacidad de conectar profundamente con los demás.

    Otros podrían ser tirados por el vórtice del rendimiento de Súper-cumplidor y de igual

    manera convierten su equilibrio en enfocarse en los logros externos.

    Función originalde supervivencia

    Para el Súper-cumplidor, la auto-validación, la auto-aceptación y el amor propio son todoscondicionados en el rendimiento continuo. Esto es a menudo el resultado de que la

    validación sea condicional o totalmente ausente de figuras parentales. Incluso con una

    muy cariñosa aprobación de los padres, es fácil para los niños obtener el sentido de que

    son amados a cambio de obtener logros, obedecer las reglas, tener buenos modales, etc.,

    en lugar de alguna forma incondicional.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    5/8

    Víctima

    Descripción Ser emocional y temperamental como una forma de llamar la atención y afecto. Un

    enfoque extremo en los sentimientos internos, particularmente los dolorosos.

    Características Si fueron criticados o tuvieron un mal entendido, tienden a retirarse, ponen mala cara y se

    ponen de mal humor.

    Bastante dramático y temperamental.Cuando las cosas se ponen difíciles, quieren desmoronarse e irse.

    Enojo reprimido, apatía y fatiga constante.

    Inconscientemente propenso a tener dificultades.

    Obtiene atención por tener problemas emocionales, o de ser temperamental y resentido.

    Pensamientos Nadie me entiende.

    Pobre de mí. Siempre me suceden cosas terribles.

    Debo estar en desventaja o estar defectuoso.

    Soy lo que siento.

    Me gustaría que alguien me librara de éste triste desastre.

    Sentimientos Tienden a dar vueltas sobre los sentimientos negativos durante mucho tiempo.

    Se sienten solos, aun cuando están rodeados de gente cercana.

    Sentimientos de tristeza y abandono.

    Envidia y comparaciones negativas.

    Justificaciones

    falsas

    Tal vez de esta manera obtengo el amor y la atención que merezco.

    La tristeza es una cosa noble y sofisticada que muestra excepcional profundidad,

    percepción y sensibilidad.

    Impacto en ti

    mismo y en los

    demás

    Vitalidad desperdicia a través del enfoque en el proceso interno y melancólico.

    Falla en alejar a la gente.

    Otros se sienten frustrados, indefensos, o culpables de que no pueden poner más de una

    curita temporal en el dolor de la víctima.

    Función original

    de supervivencia

    La víctima se asocia a veces con una experiencia de la infancia al no sentirse visto y

    aceptado, llegando a creer que hay algo especialmente malo. La Víctima es una estrategia

    para exprimir un poco de afecto por parte de aquellos que de otra manera no estaríanprestando atención. Los estados de ánimo imitan una falsa sensación de vitalidad.

    Súper racional

    Descripción Enfoque intenso y exclusivo sobre el tratamiento racional de todo, incluso de las

    relaciones. Puede ser percibido como frío, distante e intelectualmente arrogante.

    Características Mente intensa y activa, a veces aparenta ser intelectualmente arrogante o reservado.

    Privado y no deja muchas personas en los sentimientos más profundos.

    Mayormente muestra sentimientos a través de la pasión en las ideas.

    Prefiere simplemente ver la locura alrededor y analizar desde distancia.

    Se puede perder la noción del tiempo debido a la intensa concentración.

    Alta inclinación por el escepticismo y el debate.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    6/8

    Pensamientos Los sentimientos son una distracción y son irrelevantes. Muchas personas son

    descuidadas e irracionales en su pensamiento. Las necesidades y emociones de los

    demás me distraen de mis proyectos. Lo que más valoro es el conocimiento, la

    comprensión y la perspicacia. La autoestima está unida al dominio de los

    conocimientos y competencias.

    Sentimientos Estar frustrado con los demás puede ser emocional y no lo suficientemente racional.

    Ansioso por conservar tiempo personal, energía y recursos contra las intrusiones.

    Sentirse diferente, solo y que no lo entienden. A menudo escéptico o cínico.

    Justificaciones falsas La mente racional es lo más importante. Debe protegerse de la intrusión y el

    desperdicio de emociones desordenadas de las personas, para lograr hacer su trabajo.

    Impacto en sí mismo

    y en los demás

    Limita la profundidad y la flexibilidad de las relaciones en el trabajo y la vida mediante

    análisis en lugar de experimentar sentimientos. Intimida a la gente menos analítica.

    Función original de

    supervivencia

    El súper racional es una buena estrategia de supervivencia en la niñez, en

    circunstancias de confusión emocional o entorno caótico. La fuga en la mente racional

    genera un sentido de seguridad o una sensación de superioridad intelectual. También

    se gana nuestra atención y alabanza al presentarse como la persona más inteligente en

    la habitación.

    Súper-Vigilante

    Descripción Intensa ansiedad sobre todos los peligros y lo que podría salir mal.

    Vigilancia que nunca puede descansar.

    Características Siempre ansioso, con dudas crónicas sobre sí mismo y los demás.

    Extraordinaria sensibilidad a las señales de peligro.

    Expectativa constante de accidente o peligro.

    Sospecha de lo que otros están haciendo. Gente desordenada

    Busca tranquilidad y orientación en los procedimientos, normas, autoridades e

    instituciones.

    Pensamientos ¿Cuándo caerá el otro zapato?

    Si me equivoco me da miedo que todo el mundo pise mi garganta.Quiero confiar en la gente pero sospecho de sus intenciones.

    Necesito saber cuáles son las reglas aunque no vaya a cumplirlas.

    Sentimientos Escéptico, incluso cínico.

    A menudo ansioso y muy vigilante.

    Justificaciones Falsas La vida está llena de problemas, si no miro hacia ellos, ¿Quién lo hará?

    Impacto en sí mismo

    y los demás

    Esta es una manera difícil de vivir. La ansiedad constante quema una gran cantidad de

    energía vital que de otra manera podrían ser objeto de gran uso. Pierde credibilidad

    debido al fenómeno del “lobo aullando”. Otros comienzan a evitar al Súper-Vigilante

    porque la intensidad de esa energía los drena.

    Función original de

    supervivencia

    El Súper Vigilante a menudo proviene de las experiencias tempranas donde era

    impredecible y poco fiable la fuente de seguridad y protección.También podría resultar cuando los acontecimientos dolorosos inesperados

    demuestran que la vida es mortal y no fiable.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    7/8

    Intranquilo

    Descripción Siempre en busca de una mayor emoción en la siguiente actividad o negocio.

    Rara vez está en paz o tranquilo.

    Características Se distrae fácilmente y puede llegar demasiado disperso.

    Siempre está ocupado, haciendo muchas tareas y planes diferentes.

    Busca emoción y variedad en vez de comodidad y seguridad.Rebotes de sentimientos desagradables muy rápidamente.

    Busca nueva estimulación constante.

    Pensamientos Esto no me satisface. Lo siguiente que haga tendrá que ser más emocionante.

    Estos sentimientos negativos apestan. Tengo que cambiar mi atención a algo más

    emocionante.

    ¿Por qué nadie me puede seguir el ritmo?

    Sentimientos Impaciente con lo que está sucediendo, preguntándose qué es lo que sigue

    Miedo de quedar excluido de otras experiencias más valiosas.

    Inquieto con ganas de más y más opciones.

    Justificaciones

    Falsas

    La vida es demasiado corta. Debemos de vivirla plenamente.

    No me quiero perder esa oportunidad.

    Impacto en sí

    mismo y en los

    demás

    Debajo de la superficie de la diversión y la emoción de la inquietud es un escape basado

    en la ansiedad de estar presentes a la experiencia completa de ese momento, que podría

    incluir cosas desagradables.

    El inquieto evita un enfoque real y duradero en los problemas y relaciones que realmente

    importan.

    Función original de

    supervivencia

    La inquietud es una estrategia para encontrar nuevas fuentes constantes de excitación, el

    placer y la auto-crianza. Esto podría estar asociado con experiencias tempranas de la vida

    con la crianza parental inadecuada o circunstancias dolorosas.

    Controlador

    Descripción Ansiedad basada en la necesidad de tomar la carga y control de situaciones de laspersonas en propia voluntad. Alta ansiedad y la impaciencia cuando no es posible.

    Características Fuerte energía, necesidad de controlar y hacerse cargo.

    Conectar con otros a través de la competencia, el desafío, lo físico, o el conflicto en lugar

    de las emociones más suaves.

    Intencional, de confrontación que habla directamente.

    Empuja a la gente más allá de su zona de confort.

    Cobra vida cuando hace lo imposible y vence posibilidades.

    Pensamientos O estás en control o fuera de control.

    Si trabajo lo suficiente, puedo y debo controlar la situación a mi manera.

    Otros me quieren y necesitan para hacerles un favor.

    Nadie me dice qué hacer.Sentimientos Alta ansiedad cuando las cosas no salen como quiere.

    Enojado o intimidante cuando otros no lo siguen. Impaciente con los sentimientos.

    Cuando se siente herido y rechazado es difícil que lo exprese.

    Justificaciones

    Falsas

    Sin el control, no se puede conseguir mucho más por hacer.

    Tienes que empujar a la gente.

    Si yo no controlo a gente ellos me van a controlar a mí y no puedo vivir con eso.

    Estoy tratando de hacer el trabajo por el bien de todos.

  • 8/17/2019 Anexo 2_Los Saboteadores (00000002)

    8/8

    Impacto en sí

    mismo y en los

    demás

    El controlador obtiene resultados temporales, no es capaz de aprovechar sus propias

    reservas mayores.

    Genera una gran cantidad de ansiedad como muchas otras cosas en la vida laboral y en

    última instancia, no son controlables.

    Función original de

    supervivencia

    Por debajo de toda su bravuconería a menudo hay un temor oculto de ser controlado

    por otros o por la vida.

    Evasivo

    Descripción Centrarse en lo positivo y agradable de una manera extrema.

    Evitar tareas y conflictos difíciles y desagradables.

    Características Evita conflictos y dice que sí a cosas que no querría hacer.

    Resta importancia a los problemas reales y trata de desviar a otros.

    Tiene dificultad para decir que no.

    Se pierde en rutinas reconfortantes y hábitos, posterga tareas desagradables.

    Pensamientos Esto es demasiado desagradable. Tal vez si lo dejo pasar se resolverá solo.

    Si me ocupo de esto ahora, voy a lastimar sus sentimientos, preferiría no hacerlo.

    Si me meto en conflicto con otros podría perder mi conexión con ellos.

    He encontrado el equilibrio, no lo quiero perder.

    Sentimientos Transición.

    La ansiedad sobre lo que se ha evitado o demorado.

    Suprime ira y resentimiento en lugar de mostrarla.

    Justificaciones

    Falsas

    Eres una buena persona para no herir los sentimientos de los demás.

    Nada bueno sale de un conflicto.

    Es bueno ser flexible.

    Alguien tiene que ser el pacificador.

    Impacto en sí

    mismo y en los

    demás

    Negar los conflictos y negatividades impide que realmente trabaje con ellos.

    Sentirse insensible al dolor es diferente a saber cómo cosechar la sabiduría y el poder del

    dolor.Lo que se evita no desaparece.

    Función original de

    supervivencia

    En la infancia feliz, uno no podría haber aprendido la capacidad de recuperación de

    tratar con emociones difíciles.

    En una infancia de mucho conflicto y tensión las personas que evitan podrían jugar de

    pacificadores y aprender a no añadir cualquier negatividad o tensión.