anexo 2 plan toe devida

4
ANEXO 2: ESQUEMA DE PLAN DE TUTORÌA DEL AULA I. DATOS GENERALES I:E : FE Y ALEGRÍA 12 DIRECTORA : Carmen Alcalá Basurto SUBDIRECTORA : Nancy Maza TUTORA : Alejandro Chuyma Huillca GRADO Y SECCIÓN : 4 ro “B” AREA : TOE II. FUNDAMENTACIÓN El presente plan tiene como finalidad mejorar las relaciones de amistad y compañerismo, que se dan en el aula, a través del trabajo y reflexión de nuestras actitudes personales de respeto y tolerancia. Así como también se quiere reforzar la parte académica de los alumnos a través del refuerzo de los valores de responsabilidad y perseverancia. III. ¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes identifiquen la importancia de su decisión ante factores externos de la sociedad, como por ejemplo el consumo de drogas. IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ÁREAS DE LA TOE CAPACIDADES TEMA DE LA SESIÓN BUSCAMOS ÁREA CURRICULAR CON LA QUE SE RELACIONA SESIÓ N PERSONAL SOCIAL Asume una actitud reflexiva frente a los mensajes publicitari os Imágenes transmitidas por los medios de comunicación (1) Que las y los estudiantes analicen con mirada crítica los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación Persona, familia y relaciones humanas 1 Publicidad y consumo de drogas Que las y los estudiantes analicen los mensajes publicitarios que inducen al consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y otros productos dañinos para la salud, reflexionado sobre la necesidad de adoptar una posición crítica frente a ellos y rechazar su consumo. Comunicación 2 I.E. Fe y Alegría Nº 12 Santa Rosa

Upload: ale-alekhine

Post on 12-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEVIDA

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 2 Plan Toe Devida

ANEXO 2: ESQUEMA DE PLAN DE TUTORÌA DEL AULA

I. DATOS GENERALES• I:E : FE Y ALEGRÍA 12 • DIRECTORA : Carmen Alcalá Basurto• SUBDIRECTORA : Nancy Maza• TUTORA : Alejandro Chuyma Huillca • GRADO Y SECCIÓN : 4 ro “B” • AREA : TOE

II. FUNDAMENTACIÓNEl presente plan tiene como finalidad mejorar las relaciones de amistad y compañerismo, que se dan en el aula, a través del trabajo y reflexión de nuestras actitudes personales de respeto y tolerancia. Así como también se quiere reforzar la parte académica de los alumnos a través del refuerzo de los valores de responsabilidad y perseverancia.

III. ¿QUÉ BUSCAMOS?Que las y los estudiantes identifiquen la importancia de su decisión ante factores externos de la sociedad, como por ejemplo el consumo de drogas.

IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ÁREAS DE LA

TOE

CAPACIDADES TEMA DE LA SESIÓN

BUSCAMOS ÁREA CURRICULAR CON LA QUE SE

RELACIONA

Nº SESIÓN

PERS

ON

AL S

OCI

AL

Asume una actitud reflexiva

frente a los mensajes

publicitarios

Imágenes transmitidas por

los medios de comunicación (1)

Que las y los estudiantes analicen con mirada crítica los mensajes que

nos transmiten los medios de comunicación

Persona, familia y relaciones humanas

1

Publicidad y consumo de

drogas

Que las y los estudiantes analicen los mensajes publicitarios que inducen al

consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y otros productos

dañinos para la salud, reflexionado sobre la necesidad de adoptar una

posición crítica frente a ellos y rechazar su consumo.

Comunicación 2

Reconoce la importancia del autoconocimien

to y la asertividad

como elementos

protectores del consumo de

drogas

Reconociendo mi valía personal, me

alejo de las drogas

Que las y los estudiantes identifiquen la importancia del autoconocimiento,

como factor protector personal frente al consumo de drogas.

Persona, familia y relaciones humanas

3

La asertividad, conducta de protección

Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la asertividad como factor de protección y se esfuercen para desarrollarla y

practicarla.

Persona, familia y relaciones humanas

4

I.E. Fe y Alegría Nº 12Santa Rosa

Page 2: Anexo 2 Plan Toe Devida

Reflexiona sobre las

consecuencias del consumo de

drogas en la familia

Alcohol en la familia

Que las y los estudiantes analicen cómo afecta el consumo de alcohol a

la familia.

Persona, familia y relaciones humanas

5

VOCA

CIO

NAL

Reconoce sus habilidades,

metas y temores

personales ante la elección de

una ocupación, oficio o

profesión en el marco de su proyecto de

vida.

Mi proyecto de vida

Que las y los estudiantes se comprometan con su proceso

vocacional de modo que planeen su proyecto de vida con decisión y

optimismo.

6

Una vida sin drogas es saludable

Que las y los estudiantes reflexionen que una vida libre de drogas es

saludable y permite alcanzar una realización personal y familiar.

Persona, familia y relaciones humanas

7

SALU

D M

ENTA

L Y

CORP

ORA

L

Reflexiona sobre los factores

protectores y los factores de

riesgo del consumo de

drogas.

Factores de riesgo y de protección

Que las y los estudiantes identifiquen y reflexionen sobre los factores de

riesgo y protección asociados al consumo de drogas.

8

Estar alertas al peligro, es la mejor opción

Que las y los estudiantes identifiquen situaciones de riesgo en su entorno y

fortalezcan sus habilidades y actitudes para el desarrollo de un

estilo de vida saludable.

Persona, familia y relaciones humanas

9

Analiza los efectos y

riesgos del consumo del

éxtasis, reflexionando

sobre el proceso adictivo.

.

La verdadera diversión, sin

éxtasis

Que las y los estudiantes conozcan los efectos dañinos de las drogas de

síntesis y reflexionen sobre los riesgos de su consumo.

Persona, familia Y relaciones humanas

10

Conociendo el proceso de

adicción a las drogas

Que las y los estudiantes comprendan que la adicción a las

drogas es una enfermedad que se va desarrollando gradualmente, como

resultado de un proceso que involucra la adquisición de conductas o comportamientos poco saludables.

Persona, familia Y relaciones humanas

11

Analiza los riesgos de la

automedicación.

Los riesgos con la automedicación

Que las y los estudiantes tomen conciencia de los riesgos de la

automedicación, adoptando una actitud responsable frente a esta

práctica.

Ciencia, tecnología y ambiente

12

Page 3: Anexo 2 Plan Toe Devida

IV.1. CON LOS ESTUDIANTESIV.1.1. Tutoría grupal

Reflexión en conjunto, trabajo en equipos sobre los temas a tratar.

- Observación de videos.- Dinámicas- Trabajos grupales.

IV.1.2. Tutoría IndividualOrientación individual, ver casos personales.

IV.1.3. En otros espaciosEn el aula, biblioteca.

IV.2. CON OTROS DOCENTES O TUTORESIntercambiar apreciaciones con respecto a determinadas situaciones de riesgos sobre el consumo de drogas. Solicitar asesoramiento sobre determinados temas al asesor de TOE. Conversar sobre los alumnos y alumnas del aula.

IV.3. CON LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIAApoyar, asesorar y orientar a los padres de familia sobre situaciones de riesgos sobre el consumo de drogas.Una reunion con los padres, entrevista personal con algunos padres que más lo requieran

V. EVALUACIÓN

Se tomará en cuenta lo siguiente:

- A través de la realización de las actividades programadas en tutoría.- Con la participación de los alumnos recogiendo sus apreciaciones de las mismas.- Con las apreciaciones del colega asesor de TOE y de los colegas docentes que tienen a

cargo la sección.

VI. RECURSOS

Hojas bond

Copias – fichas

Periódicos

Video

Audio

Papelógrafos