anexo 2. encuesta para profesores de español del centro

102
1 ANEXO 2 CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso) Bogotá, D.C., agosto 28 del 2015 Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos: Johanna Paola Álvarez Cancino , con C.C. No 52975271 John Jairo Dueñas Gil , con C.C. No 1030526286 , con C.C. No En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: Diseño de material didáctico complementario para la enseñanza y aprendizaje de una variación léxica local (por favor señale con una “x” las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No X cual: presentado y aprobado en el año 2015 , por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son: AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO 1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca. X 2. La consulta física o electrónica según corresponda X 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet X 5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones X 6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que X

Upload: haduong

Post on 06-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

1

ANEXO 2

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., agosto 28 del 2015

Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos:

Johanna Paola Álvarez Cancino , con C.C. No 52975271

John Jairo Dueñas Gil , con C.C. No 1030526286

, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: Diseño de material didáctico complementario para la enseñanza y aprendizaje de una

variación léxica local

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No X

cual:

presentado y aprobado en el año 2015 , por medio del presente escrito autorizo

(autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca.

X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X

4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet

X

5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que

X

Page 2: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

2

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

Page 3: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

3

ANEXO 3

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

Diseño de material didáctico complementario para la enseñanza y aprendizaje de una variación léxica local

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

ALVAREZ CANCINO JOHANNA PAOLA

DUEÑAS GIL JOHN JAIRO

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

SANCHEZ AMEZQUITA WILLIAM ENRIQUE

FACULTAD

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X Nombre del programa académico

Maestría en lingüística aplicada del Español como Lengua Extranjera Nombres y apellidos del director del programa académico

Nancy Agray Vargas TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Magister en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

Bogotá 2015 101 TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X x SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la

Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

Page 4: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

4

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN (minutos)

CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio 3:00 1 X

Multimedia

Producción electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Español como lengua extranjera Spanish as foreign language

Variación léxica local Lexical local variation

Enfoque Léxico Lexical approach

Competencia Comunicativa Communicative competence

Diseño de materiales Material development

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un material complementario

para la enseñanza y aprendizaje de una variación léxica local del español como lengua

extranjera en el nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). La

necesidad de desarrollar este material fue identificada en el Centro Latinoamericano de la

Pontificia Universidad Javeriana (CLAM) en Bogotá, Colombia; a partir de la carencia de

material didáctico en Español Lengua Extranjera (ELE) que se ocupe de la enseñanza de la

variación léxica local. Se decide llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir

de los planteamientos del Enfoque Léxico. El producto de este proyecto de investigación

practica es el material titulado Se habla “Bogotañol.” Manual de expresiones para no quedar

“gringo” en Bogotá, en el cual se recopila algunas de las unidades léxicas usadas por los

habitantes de la capital para desarrollar el material complementario y contribuir al desarrollo

de la Competencia Lingüística y la Competencia Sociolingüística de los aprendientes de ELE.

This research project aims at developing a complementary material for teaching and learning a

local lexical variety of Spanish as a foreign language in the B2 level according to the Common

European Framework of Reference (CEFR). Language and communication needs were

identified at “Centro Latinoamericano” from “Pontificia Universidad Javeriana” (CLAM) in

Bogotá, Colombia; because of the lack of didactic materials of Spanish as a Foreign Language

that integrates the teaching of the local lexical variety. It’s decided to hold the teaching and

learning of local words from the Lexical Approach principles. This practical-research project’s

Page 5: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

5

product is the material called “Se habla ‘Bogotañol’ Algunas palabras y expresiones para no

‘quedar gringo’ en Bogotá” in which some of the lexical words used by inhabitants in Bogota

are gathered to develop the complementary material from this project. The purpose is to

contribute to the development of the Linguistic Competence and the Sociolinguistic

Competence of Spanish as a Foreign Language learners.

Page 6: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA DEL ESPAÑOL

COMO LENGUA EXTRANJERA

Diseño de material didáctico complementario para la enseñanza y aprendizaje de

variación léxica local

Autores:

Johanna Álvarez y John Dueñas

Asesor

William E. Sánchez A.

Bogotá, 15 de junio del 2015

Page 7: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

2

Page 8: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

3

Page 9: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

4

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien,

se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 10: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

5

Contenido

Introducción ................................................................................................................................... 7

Capítulo 1: Problema y objetivos ................................................................................................... 9

1.1. Problema ............................................................................................................ 9

1.1.1. Situación problemática ................................................................................................ 9

1.1.2. Interrogantes ............................................................................................................. 21

1.2. Justificación ..................................................................................................... 21

1.2.1. Estado de la cuestión ................................................................................................. 21

1.2.2. Importancia del problema .......................................................................................... 28

1.3. Objetivos ........................................................................................................... 30

1.3.1. Objetivo general ......................................................................................................... 30

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 30

Capítulo 2: Marco referencial ...................................................................................................... 30

2.0. Bases teórico conceptuales .................................................................................. 30

2.1. La competencia comunicativa desde el MCER ..................................................... 31

2.1.1. La competencia lingüística ......................................................................................... 32

2.1.2. La competencia léxica ................................................................................................ 32

2.1.3. La competencia sociolingüística ............................................................................... 34

2.2. El Léxico ............................................................................................................... 36

2.2.1. ¿Qué es el Enfoque Léxico? ....................................................................................... 36

2.2.2. El aprendizaje de léxico desde el Enfoque Léxico ..................................................... 38

2.2.3. La enseñanza de léxico .............................................................................................. 40

2.3. La variación lexical local en Bogotá .................................................................... 47

2.3.1. Un recorrido histórico por los estudios del habla bogotana ....................................... 47

2.3.2. La variedad lexical local ¿una variedad periférica? ................................................... 50

2.4. Marco Metodológico ............................................................................................. 52

2.4.1. El tipo de investigación .............................................................................................. 53

2.4.2. La ruta metodológica ................................................................................................. 53

2.4.3. Unos principios para el desarrollo del material .......................................................... 55

Capítulo 3: Una propuesta de material complementario para la enseñanza y aprendizaje de una

variación lexical local .................................................................................................................. 59

Page 11: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

6

3.1 La etapa de identificación ....................................................................................... 59

3.2 La etapa de exploración .......................................................................................... 60

3.3 La etapa de contextualización ............................................................................... 68

3.4 La etapa de realización pedagógica ....................................................................... 70

3.5. La etapa de producción física ............................................................................... 76

3.6. La etapa de aplicación .......................................................................................... 77

3.7. La etapa de evaluación del material ..................................................................... 77

Capítulo 4: Conclusiones, limitaciones y recomendaciones ........................................................ 81

4.1. Las conclusiones ................................................................................................... 82

4.2. Las limitaciones .................................................................................................... 82

4.3. Las recomendaciones ............................................................................................. 83

Referencias ................................................................................................................................... 84

Anexo 1. Encuesta para estudiantes de español del Centro Latinoamericano (CLAM) ............. 87

Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro Latinoamericano (CLAM) ............... 88

Anexo 3. Encuesta para habitantes de la ciudad de Bogotá ......................................................... 89

Anexo 4. Instrumento de evaluación de material por un experto ................................................ 91

Anexo 5. Ilustraciones presentadas en la cartilla “Bogotañol” Algunas palabras y expresiones

para no “quedar gringo” en Bogotá.............................................................................................. 94

Page 12: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

7

Introducción

Cuando las personas de diferentes contextos socioculturales interactúan se

encuentran con usos de la lengua que sobrepasan la simple equivalencia semántica

propia de los diccionarios de bolsillo. En el desarrollo de las conversaciones cotidianas

una misma palabra no siempre se refiere a lo mismo, de manera que el significado de

una expresión puede variar de acuerdo con el contexto en el que se enuncie la palabra. El

asunto es que un aprendiente de lengua no tiene suficientes elementos para lograr, por

ejemplo, diferenciar la palabra chucha cuando indica algo lejano, como se usa en Chile,

o cuando refiere a mal olor axilar, como lo usamos en Bogotá. En este ejemplo aparece

una expresión de uso local desconocida para el aprendiente de lengua, y su significado

se entiende únicamente en un contexto particular. La inquietud al respecto es si los

materiales de ELE crean oportunidades para incluir los diferentes léxicos locales y la

negociación de estos significados.

Una forma de describir esta dificultad léxica está descrita por el grupo musical

“Inténtalo Carito”, en su canción ¡Qué difícil es hablar el español! En esta canción se

presentan las diferencias lingüísticas y culturales que retan a un aprendiente del español.

Una persona que conoce el significado de un léxico en un contexto determinado, no debe

usarlo en otro contexto porque el significado y el uso siempre pueden cambiar. A

continuación se rescatan algunas partes de la canción:

Qué difícil es hablar el español,

porque todo lo que dices tiene otra definición.

Qué difícil entender el español,

si lo aprendes, no te muevas de región!

Los chilenos dicen cuando hay algo lejos “que está a la chucha”,

y en Colombia el mal olor de las axilas “es la chucha”,

mientras tanto en Uruguay a ese olor le dicen ‘chivo’,

y el diccionario define al chivo como a una ‘cabra con barbuchas’.

En el marco del programa de la Maestría en Lingüística Aplicada en Español

Lengua Extranjera (ELE) se planteó la posibilidad de abordar esta problemática en el

Page 13: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

8

presente proyecto. Decidimos desarrollar esta investigación con el propósito de diseñar

un material didáctico complementario que aborde la variedad léxica local. No se trata de

presentar nuestra lengua y nuestra cultura como la única forma de entrada al aprendizaje

del español, se trataría más bien de resaltar la diversidad y posibles caminos hacia la

inclusión lingüística y cultural en los materiales de ELE.

El presente trabajo está compuesto por cuatro capítulos que enunciamos a

continuación. En el primer capítulo se presenta el problema y los objetivos planteados

para esta investigación. Allí describimos los cuatro hechos problemáticos que nos llevan

a formular la pregunta. En el segundo capítulo se desarrolla el Marco referencial

compuesto por los planteamientos teóricos y metodológicos bajo los cuales sustentamos

el material complementario. En el tercero presentamos el desarrollo de nuestra propuesta

de material complementario a partir de cada una de las etapas de su construcción

planteadas en el marco metodológico. El cuarto capítulo presenta las conclusiones, las

limitaciones y las recomendaciones hechas a partir del desarrollo del material y las

observaciones de las evaluadoras expertas.

Page 14: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

9

Capítulo 1: Problema y objetivos

1.1. Problema

A continuación se presenta la situación problemática (1.1.1.) identificada en este

proyecto de investigación. Para este propósito se relacionan cuatro hechos

problemáticos, y se presentan algunas implicaciones para la enseñanza del español

como lengua extranjera y para este trabajo en particular. Posteriormente se plantean los

interrogantes (1.1.2) que guían nuestro trabajo.

1.1.1. Situación problemática

La situación problemática que se describe a continuación la configuran cuatro

hechos problemáticos. El primero es que existe una dificultad para comprender las

variedades léxicas locales (para este caso bogotanismos1) los cuales son de difícil

comprensión para los estudiantes extranjeros del Centro Latinoamericano de la

Pontificia Universidad Javeriana (CLAM). El segundo es la escasez de material

didáctico que integre la enseñanza de dichos bogotanismos en este centro. El tercer

hecho problemático de nuestra investigación es la escasez de fuentes de consulta,

diccionarios y páginas web, pensadas didácticamente para los estudiantes extranjeros

que incluyan bogotanismos. El cuarto hecho problemático es que se evidencia en los

materiales de ELE una preferencia por la enseñanza de la variedad estándar del español,

lo cual ha invisibilizado la existencia de las variedades léxicas locales.

Las dificultades de comunicación y comprensión de las variedades locales

Este primer hecho problemático está relacionado con experiencias personales que

nos llevaron a pensar las dificultades de comunicación y comprensión en las

interacciones entre extranjeros y hablantes locales. Entre diciembre de 2013 y enero de

1 Concepto adoptado por Acuña (1983) quien define los bogotanismos como el léxico de uso cotidiano que

caracteriza a los habitantes de la ciudad de Bogotá.

Page 15: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

10

2014, uno de nosotros tuvo la oportunidad de convivir con una pareja de franceses que

hablaban español, con un alto nivel de proficiencia, debido a sus estudios realizados en

universidades españolas. Aún teniendo dominio del español, estos extranjeros tuvieron

tropiezos en la comunicación que llevaban a diario con hablantes de nuestra ciudad

porque no entendían algunas palabras y expresiones utilizadas por los habitantes de

Bogotá. Esta situación nos llevó a preguntarnos qué tipo de palabras y expresiones en

particular generan dificultades en la comunicación ya que los extranjeros parecían no

tener ningún indicio del significado de las mismas. Haciendo una recopilación del léxico

local, indagando sobre la procedencia del mismo y sobre estudios enfocados al léxico,

pasamos del concepto de bogotanismos al concepto de variedad léxica local.

A partir de esta experiencia decidimos indagar con otros extranjeros para saber si

habían experimentado la misma situación que la pareja de franceses mencionada

anteriormente. Para este caso decidimos elaborar y aplicar una encuesta a los estudiantes

extranjeros del CLAM (Anexo 1), por ser la población para la cual desarrollaremos este

proyecto. En esta encuesta hicimos seis preguntas con respecto al uso e importancia de

la variedad lexical en Bogotá en su proceso de aprendizaje. La encuesta se aplicó a tres

estudiantes de nivel B2 del CLAM2.

De la encuesta aplicada, tres preguntas estaban directamente relacionadas con las

formas de habla local, indagando por la importancia y uso del léxico en Bogotá. A

continuación se detallan las preguntas 3, 4 y 6 y las respuestas de los encuestados. En

esta fase del proceso resulta relevante deliberar y analizar las formas de habla en Bogotá,

pero sin desconocer la existencia e importancia de otras variedades del habla local

concernientes a diferentes regiones de habla hispana. Veamos qué información nos

ofrece la mencionada encuesta.

En la pregunta número tres se indagaba por las palabras de uso regional bogotano

que comúnmente se usan en las clases de español como lengua extranjera. La respuesta

2 Cabe aclarar que el número de estudiantes en este nivel de lengua de dicha institución es bastante

reducido, en el momento de aplicar la encuesta (abril del 2014) éste era el único grupo en dicho nivel.

Page 16: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

11

de todos los encuestados muestra que el tema de los bogotanismos no resultaba

desconocido para los estudiantes. De manera que esta temática les parece necesaria de

abordar.

La pregunta número cuatro buscaba atender la opinión de los encuestados en

relación con la importancia que ellos atribuían al conocimiento del vocabulario

bogotano. Los encuestados manifestaron mucho interés por el conocimiento del léxico

local. Esta pregunta fue fundamental para este proyecto porque muestra qué tanto interés

muestran los estudiantes por el aprendizaje de la variedad léxica local.

Con la pregunta número seis se intentaban evidenciar las palabras locales más

escuchadas por los encuestados. En esta pregunta incluimos los nueve términos que

tienen mayor registro de consulta en la página web bogotalogo.com, la cual es una

fuente de consulta de los estudiantes del CLAM3 para encontrar definiciones del léxico

bogotano. Sin embargo, tal y como veremos en el tercer hecho problemático, esta página

web podría resultar confusa y poco precisa en sus definiciones.

La dificultad comunicativa de los franceses mencionados al inicio de este escrito

da cuenta del papel importante que tiene el contexto en la comprensión del significado

de las expresiones. Precisamente se realizó una revisión bibliográfica sobre la relación

entre el contexto y el significado local de las palabras. En ésta, encontramos otros

ejemplos de situaciones descritas por expertos en la enseñanza de ELE. A continuación,

presentamos un ejemplo donde Sanz (2005) describe lo que ocurre en una situación

particular cuando un hablante usa léxico local en una conversación con un extranjero.

Un estudiante de E./L.E. de un nivel inicial o medio escucha o participa de un fragmento

de una conversación que puede ser:

-¿Cómo estás?

-Hasta el gorro

3 Esta información nos la proporcionó uno de los docentes del mismo CLAM en la encuesta aplicada a

cuatro docentes de este centro de enseñanza y de la cual presentaremos resultados en el segundo hecho

problemático.

Page 17: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

12

Este estudiante conoce o puede llegar a conocer sin dificultad todas las palabras que ahí

se presentan. Entiende las palabras de estos enunciados pero no lo que éstas quieren

decir. (p.5)

Este ejemplo es tomado de un contexto del español peninsular, en todo caso

aplica para cualquier variedad del español porque nos muestra cómo el desconocimiento

de un léxico determinado le puede generar problemas en la comunicación a un

aprendiente de lengua. Estas situaciones son más frecuentes para los estudiantes

extranjeros en contexto de inmersión porque están en contacto permanente con la

comunidad de habla local donde aprenden la lengua, este es el caso de la población con

la cual desarrollaremos este proyecto. A partir de las situaciones comunicativas que

genera el léxico local en la comunicación de los aprendientes de lengua vemos la

necesidad de utilizar material en el aula de clase que permita al estudiante de ELE

conocer algunas unidades léxicas locales de uso frecuente y usarlas como una

oportunidad para negociar o crear nuevos significados. En este material intentamos

incluir el uso de estas unidades a nivel lingüístico, sociolingüístico y cultural en Bogotá,

con el fin de entenderlas y usarlas para comunicarse con los hablantes locales de forma

más fluida en diferentes situaciones.

La escasez de material para la enseñanza integrada del léxico local

El segundo hecho problemático está relacionado con el análisis que se hizo al

material para la enseñanza de léxico local en el CLAM. Decidimos aplicar una encuesta

a algunos profesores del CLAM de la Pontificia Universidad Javeriana con el fin de

determinar cuáles era los materiales didácticos que utilizaban en este centro de

enseñanza e identificar la posible integración del léxico local en dichos materiales. Con

base en las respuestas a estas encuestas, presentaremos un breve análisis de los

principales textos que los docentes del CLAM utilizan para desarrollar sus clases,

aspecto que consideramos relevante para el proceso de aprendizaje e inmersión cultural

de los extranjeros que aprenden español en la ciudad de Bogotá.

Page 18: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

13

En esta encuesta aplicada a los docentes realizamos cinco preguntas con el

propósito de determinar si incluyen la enseñanza de léxico local en las clases de ELE,

qué tan importante consideran la enseñanza de unidades léxicas locales y si los

materiales que usan para el desarrollo de sus clases integran las variedades locales.

Consideramos pertinente exponer de manera detallada los resultados de estas encuestas

ya que los docentes del CLAM conocen las necesidades de los estudiantes a los cuales

va dirigido este proyecto. Así mismo, su experticia en la enseñanza en ELE les permite

evaluar la importancia y viabilidad de nuestro proyecto y en esa medida la información

que nos aportan es muy valiosa.

En relación con la pregunta acerca de los libros y materiales que utilizan para el

desarrollo de sus clases de ELE, los docentes informaron que los textos trabajados son:

Aula Internacional, Prisma, Acción, Ventilador y Gramática Básica del Español; así

como material didáctico diseñado por ellos mismos.

A propósito de la pregunta sobre la existencia de alguna unidad o secuencia

didáctica que trabaje el habla local de Bogotá en estos materiales, los cuatro docentes

participantes afirmaron que, en los textos de enseñanza de ELE mencionados en la

primera pregunta, no se integran las variedades locales.

Al indagar por las prácticas cotidianas de enseñanza y aprendizaje se les preguntó

si alguna vez habían visto la necesidad de explicar el significado de algún término de

uso local en sus clases, los cuatro docentes coinciden en afirmar que efectivamente han

tenido que explicar tales unidades léxicas en el aula.

En el caso de la cuarta pregunta de la encuesta se indagaba por la pertinencia de

la enseñanza del habla local en las clases. Los cuatro docentes coinciden en su respuesta

al enfatizar en dicha pertinencia. En este punto queremos transcribir literalmente las

razones dadas por los docentes del CLAM. Todas estas respuestas muestran la necesidad

y utilidad de desarrollar un material complementario que se ocupe de la enseñanza y

Page 19: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

14

aprendizaje del habla local en el Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad

Javeriana.

Encuesta 1: “Sí, porque nuestros estudiantes están en el medio bogotano y es

importante que los aprendan: lengua y cultura no se pueden desligar”.

Encuesta 2: “Sí. Porque puede motivar a los estudiantes a entender más cosas de

la lengua y cultura meta”.

Encuesta 3: “Sí, los aprendientes del Centro Latinoamericano de la Pontificia

Universidad Javeriana los escuchan a menudo y no siempre pueden deducir el

significado del contexto”.

Encuesta 4: “Por supuesto. Es más, no diría pertinente sino imprescindible. Es

enseñanza de léxico en contexto real (enfoque comunicativo). Además el alumno

lo pide, le interesa y le motiva”.

En la pregunta número cinco indagamos acerca de la fuente de consulta para los

estudiantes del Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana de

palabras de uso local en Bogotá. Los docentes entrevistados mencionan que ellos

mismos son una fuente de consulta para los estudiantes. También comentaron

materiales consultados en línea como el bogotalogo.com, o los diccionarios de la lengua

española y, por último, pero no menos importante, la calle o el contacto con los

hablantes de la ciudad resultan ser una fuente de consulta.

A propósito de la segunda pregunta los docentes manifiestan, y nosotros también

pudimos observar, que ninguno de los textos mencionados previamente contiene

secuencias didácticas o secciones particulares donde se enseñe el habla local que abra

espacios para el reconocimiento a otras variedades locales.

A continuación presentamos una breve descripción de los principales textos que

los docentes del CLAM utilizan para desarrollar sus clases. En este material observamos

si se deja espacio para integrar el léxico local de diferentes países hispanohablantes. Los

textos analizados fueron los siguientes:

Page 20: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

15

Aula Internacional: En este curso de español encontramos la variedad de

lengua y cultura peninsular como la preferente a lo largo de los textos. Al final

del libro se encuentra una sección denominada Más cultura, en la cual se

abordan aspectos culturales generales como literatura, cine, arte, etc., de

diferentes países hispanohablantes pero no se usa ni se enseña otro tipo de léxico

local en este manual de ELE.

Prisma: Al igual que el texto anterior, Prisma es impreso en España. Este manual

contiene aspectos generales de la cultura española, así como su variedad

lingüística. Tampoco encontramos allí abierta la posibilidad explicita de integrar

algún elemento cultural o léxico local, todo está desarrollado desde la variedad

de lengua y léxico peninsular.

En Acción: es un libro de texto para la enseñanza de español de la editorial

española En Clave ELE. Al igual que en los textos anteriores, este libro se enfoca

en la cultura y lengua peninsular, todo su contenido (a excepción de unas cuantas

actividades) trabajan con la cultura española.

Ventilador: es un curso de español para nivel superior de la editorial española

Difusión. Este curso contiene las mismas características de los anteriores, a

diferencia de que su nivel léxico, gramatical, etc., es para niveles avanzados: C1

y C2. Encontramos allí un componente cultural que intenta incluir las variedades

de lengua de los hispanohablantes.

Gramática Básica del Español: este manual es también de la editorial Difusión.

Al ser un curso gramatical no se ve explícito ningún aspecto de variedad local en

el mismo. Sin embargo, y ante la imposibilidad de desarrollar un texto neutral a

nivel cultural y lingüístico, en esta gramática se prioriza la variedad del español y

léxico peninsular en general.

En general, podemos concluir que en todos estos textos de ELE se enseña

predominantemente la variedad de lengua y cultura de España ya que todo este material

es impreso en dicho país. En pocos casos se encuentran secciones culturales o que

incluyan variedad lingüística de otros países hispanohablantes, incluso las instrucciones

Page 21: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

16

en la mayoría de ellos están redactadas con la variedad preferente del español

peninsular. Solamente uno de estos textos contiene alguna sección dedicada a integrar la

enseñanza de unidades léxicas usadas en los contextos locales.

Creemos que sería particularmente significativo para la comunidad académica

del CLAM proporcionar un material didáctico que integre las variedades de lengua con

el propósito de desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes a través de la

creación de oportunidades para la integración lingüística y la interacción cultural en el

aula de clase. Con base en las encuestas de los profesores, también pensamos que sería

importante contar con un material didáctico para la inclusión lingüística de las palabras y

expresiones que se generan de forma natural en las comunidades de habla para crear y

negociar el significado de las mismas.

Escasez de fuentes de consulta extracurricular

El tercer hecho problemático de nuestra investigación es la escasez de fuentes de

consultas accesibles y confiables del habla local bogotana, como son diccionarios o

páginas web. Al ser unidades léxicas complejas, además de pertenecer a la categoría de

léxico local, su significado no se encuentra en los diccionarios. Otra dificultad para

encontrar el significado de términos de uso local en diccionarios comunes radica en que

usualmente no aparecen traducidas en los diccionarios bilingües. A continuación

describimos los significados del término ñero en tres fuentes de consulta diferentes: el

bogotalogo.com, diccionarios en línea y páginas web.

Una de estas fuentes de consulta de léxico bogotano para los estudiantes del

CLAM, es la página web bogotalogo.com, como lo manifiesta uno de sus docentes. Esta

página web es básicamente un diccionario, donde aparecen en orden alfabético las

palabras de uso frecuente en la ciudad de Bogotá, de ahí el nombre de la misma. Las

definiciones encontradas en el Bogotálogo, tanto en la versión impresa como en la

versión on-line, son cortas y en algunas ocasiones poco precisas. Además, encontramos

que la mayoría de ellas no presenta ejemplos que le sirvan a los extranjeros para ubicarse

en su uso contextualizado. Haciendo una revisión de la página encontramos algunos

Page 22: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

17

problemas en las definiciones, los cuales pensamos podrían traer a los estudiantes

extranjeros más interrogantes que respuestas:

Ñero: Durante las décadas de los 70 y 80 el término parecía derivarse del clásico

montañero y aludía a un individuo de maneras burdas y ordinarias. Hoy se emplea para

referirse a un gamín o indigente. Hay quienes, no obstante, teorizan la posible existencia

de una relación entre compañero y el término.

En esta definición encontramos palabras que siguen siendo desconocidas para los

extranjeros, como por ejemplo: montañero, burdas y gamín, la cual tiene 1.987 entradas

de búsqueda hasta el 29 de septiembre del 2014. Además, encontramos que hay tres

significados muy diferentes dentro de la misma definición: por un lado dice que en los

70´s y 80´s era un individuo de maneras burdas y ordinarias. Seguido dice que se usa

para referirse a un gamín. Finaliza diciendo que puede haber una relación entre

compañero y el término. Esta definición no sólo es poco precisa sino que puede resultar

muy confusa, principalmente para estudiantes extranjeros. Pensamos que las

definiciones deben ser más claras y deben presentarse de forma numerada para hacer

énfasis en los diferentes significados de la palabra. También debería presentar ejemplos

en cada uno de sus usos. Sería deseable que se presentara un contexto social y cultural

en el que es apropiado usar la palabra, así como las relaciones de amistad o rechazo que

puede implicar su uso de acuerdo a la situación y al hablante. No conocer las

connotaciones positivas o negativas de esta palabra puede llevar al estudiante extranjero

al empleo confuso de la misma o a malinterpretar el uso que le dan los hablantes de la

ciudad en diferentes situaciones.

Con el fin de mostrar hechos que sustenten el argumento aquí expuesto

decidimos buscar este mismo término ñero en diferentes diccionarios con los siguientes

resultados:

1. Diccionario de la Real Academia Española en línea: “Aviso: La palabra

ñero no está en el diccionario”

2. Diccionario El País en línea: “Ñero, ra: (s.m. y f.) compañero.

Page 23: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

18

3. Diccionario El Mundo en línea: “Ñero: m. y f. amer. Tratamiento

afectuoso equivalente a compañero.

En el primer diccionario, de la Real Academia de la Lengua, no existe la palabra

ñero. En los otros dos se encuentra la definición únicamente como compañero, es decir,

con su connotación positiva. Sin embargo, los habitantes de Bogotá sabemos que este

término puede llegar a tener una connotación bastante negativa y los extranjeros deben

tener conciencia de ello para usarlo de forma apropiada. Si un extranjero lee la

definición de los últimos dos diccionarios pensaría que es correcto llamar a un

compañero de estudio o de trabajo ñero porque según estas definiciones es una forma

“afectuosa” para hacerlo. En la definición de estos diccionarios no se explican los

aspectos sociolingüísticos o culturales relacionados con la palabra para que el estudiante

entienda si es apropiado usar este término, en qué situaciones y con cuáles personas se

puede usar.

Después de que la búsqueda del término ñero en el Bogotálogo.com y en algunos

diccionarios en la web revelara imprecisión y falta de información acerca de esta unidad

léxica, decidimos hacer una búsqueda en la web con el fin de ver los significados que

aparecen de esta palabra en dicha fuente de información, muy común y consultada por

población de todas partes del mundo. Hicimos el ejercicio sencillo de ponerla en el

buscador más utilizado a nivel mundial: Google. La primera página web que aparece allí

se llama Frikipedia y define ñero así:

El ñero (también conocido como Cani en España, amixer en Perú, flaite en Chile, turro

en Argentina, nako en México o tukki en Venezuela) es un animalito ser vivo primitivo,

de conducta violenta y arrebatada vida sexual. Su nombre científico es (homo

drogobaretis ñerus) y son una verdadera plaga en varias ciudades Chibchombianas,

siendo Medellín su hábitat natural, o "Medallo" como ellos le llaman.

En contraposición con las definiciones del bogotálogo.com y de los diccionarios

en línea consultados anteriormente, esta es una referencia a la palabra ñero solo en su

dimensión despectiva e insultante. La página web define el término de forma prejuiciosa

y segregacionista y va acompañada de otras definiciones, fotos y la supuesta historia,

Page 24: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

19

costumbres, jerga etc., de los ñeros, todas ellas discriminatorias. Además de esta página

web, aparecen otras con definiciones y referencias similares al término, las cuales

pueden generar rechazo de los lectores hacia las personas llamadas ñeros.

A partir de estas tres visiones sesgadas de algunos términos locales de uso en

Bogotá creemos que es importante proporcionar a los estudiantes del CLAM un material

pedagógico que los ayude a comprender diferentes expresiones con sus diferentes

significados, así como mostrarles contextos y situaciones en que (no) se pueden y (no) se

deben usar.

La preferencia por la enseñanza de la variedad estándar del español.

El cuarto hecho problemático que se evidencia en los materiales de ELE está

relacionado con la variedad de lengua que se enseña usualmente en ellos. Para abordar

este hecho problemático nos basamos en Borrero y Cala (2000), quienes realizaron un

estudio lexicográfico de algunas unidades léxicas del español peninsular y el americano

con el fin de determinar hasta qué punto existe un vínculo entre la norma y las variantes

geográficas del castellano en las unidades léxicas simples estudiadas (coche vs. carro,

cacahuete vs. cacahuate, gafas vs. anteojos).

Este estudio aborda el tema de la preferencia por la enseñanza del léxico

estándar a partir del análisis hecho a algunos diccionarios monolingües y bilingües,

haciendo énfasis en el estudio de las variantes diatópicas, la dialectología y la

sociolingüística en el aula de ELE. Esto lo hacen a nivel muy general, comparando el

léxico peninsular y el americano pero muy conscientes de la gran variedad americana. El

estudio concluye afirmando que es conveniente enseñar una variedad del español que

satisfaga las necesidades comunicativas del hablante y explica claramente cuál es el rol

del profesor de ELE “nuestra tarea consiste no sólo en ofrecerle modelos orales que no

infrinjan las normas gramaticales, sino también en seleccionar los materiales

pedagógicos adecuados a sus necesidades en lo referente a las variantes geográficas más

relevantes para su actividad cotidiana” (p.219). Intentamos rescatar en el presente

proyecto el habla de uso local en Bogotá que usamos y que nos identifica, sin importar

su origen, forma, buen o mal uso. Al igual que Borrero y Cala (2000) consideramos

Page 25: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

20

necesario que los estudiantes extranjeros del CLAM conozcan algunas unidades léxicas

locales, así no correspondan con el español estándar, para que las puedan usar

adecuadamente en su actividad cotidiana y se apropien de la cultura y el lenguaje

bogotano, contexto en el cual aprenden la lengua.

Aun cuando las unidades léxicas locales que trabajaremos en este proyecto no

siempre aparezcan en los medios de comunicación, en publicaciones escritas o que en

general no hagan parte del repertorio léxico de los docentes de ELE, son de uso

frecuente en el lenguaje cotidiano. Un extranjero habitante de esta ciudad que desconoce

dicho léxico puede quedar descontextualizado en algunas situaciones sociales, lo cual es

un obstáculo para el éxito en sus conversaciones con los hablantes de Bogotá. Arias, en

Ospina (2012), relata una situación como esta:

Alguna vez, un grupo de alumnos del Liceo Francés de Bogotá visitó París y cuentan

ellos que, a pesar de sus hondos conocimientos de la lengua de Moliere, Flaubert y

Proust, tenían grandes dificultades para hacerse entender con los jóvenes de la ciudad.

Estos, a su vez, entre asombrados y divertidos, les decían: ¡Ustedes hablan como

Voltaire! (p.6)

Creemos que estas situaciones son mucho más frecuentes de lo que se cree. Uno

de nosotros también tuvo esta sensación cuando vivió en Estados Unidos después de

aprender inglés como lengua extranjera en una universidad de Bogotá. Mientras los

hablantes de inglés como lengua materna, mayores de edad, se sorprendían con el

manejo de la lengua que tenía y comentaban que hablaba “muy bien” el inglés, no

ocurría lo mismo con los jóvenes que interactuaba, a quienes les parecía “gracioso”, un

poco “raro”, el uso de la lengua y el vocabulario que utilizaba al hablar. Precisamente

esto se debe a que la enseñanza de lenguas extranjeras se ha dado a partir de la norma

estandarizada. Este tipo de enseñanza le puede quitar cierta “naturalidad al habla” de los

aprendientes de lengua, especialmente a los jóvenes quienes necesitan usar el léxico “de

la calle” para interactuar con más fluidez y naturalidad con los de su edad.

Con lo anterior no afirmamos que sea incorrecto o inapropiado enseñar el

español estándar. El estudio llevado a cabo por Borrero y Cala (2000), así como nuestra

Page 26: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

21

propia experiencia y la situación relatada anteriormente por Arias, en Ospina (2012),

muestran que existe una clara tendencia a enseñar las lenguas a partir de la variedad

estándar en los materiales didácticos y en el aula de clase, lo cual ha negado la existencia

de las variedades léxicas locales en la enseñanza y aprendizaje de lengua. Las encuestas

realizadas a los estudiantes del CLAM nos permiten plantear que enseñar el léxico local

en el aula puede resultar particularmente significativo para un estudiante que aprende

una lengua extranjera en contexto de inmersión. A continuación presentamos los

interrogantes que surgieron del planteamiento de estos cuatro hechos problemáticos.

1.1.2. Interrogantes

Pregunta General: ¿Cómo integrar las variedades locales en los procesos de

enseñanza y aprendizaje de ELE?

Pregunta Específica: ¿Qué propuestas didácticas permiten la integración de una

variación léxica local en el proceso de enseñanza y aprendizaje de ELE en un material

complementario?

1.2. Justificación

A continuación mencionamos y desarrollamos los dos núcleos que componen la

justificación: el estado de la cuestión y la importancia del problema de nuestro proyecto

de investigación.

1.2.1. Estado de la cuestión

Dentro de la búsqueda de trabajos relacionados con nuestro proyecto de

aplicación práctica encontramos dos trabajos de maestría en ELE a nivel internacional,

dos trabajos de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana y un estudio llevado a

Page 27: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

22

cabo en España. Consideramos relevantes todas estas investigaciones para la realización

de la nuestra porque de una forma u otra se ocupan de la misma problemática de nuestra

investigación a nivel teórico y a nivel metodológico.

San Mateo, A., & Andión, M. (2012). Planteamiento de un proyecto de

incorporación léxica en Español lengua meta. Cuestiones metodológicas y estudio

piloto. Proyecto de investigación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Este proyecto consiste en una investigación experimental global centrada en el

aprendizaje del léxico en español como lengua no materna. Su objetivo es determinar la

forma más eficaz de presentar una palabra nueva a un hablante no nativo para que sea

más fácilmente incorporada a su lexicón mental.

En este proyecto se adoptan conceptos globales en este campo como son

adquisición y aprendizaje del léxico, competencia léxica, competencia semántica,

lengua (no) comunitaria, lengua meta, lexicón mental, vocabulario. Como antecedentes

para la aplicación del modelo de estudio de aprendizaje del léxico que implementaron en

su investigación mencionan a Coomber, Ramstad y Sheets (1986), quienes llevaron a

cabo un experimento con hablantes de lengua materna inglés, en el Concordia College

de Minesota. Como referencia para el estudio su hipótesis acerca de los niveles de

procesamiento tomaron a Craik y Lockhart (1972). También se basan en Emig (1977)

quien propone la escritura como un medio efectivo de aprendizaje.

La metodología que llevaron a cabo estas autoras fue la siguiente: tomaron tres

grupos diferentes de estudiantes de español. A cada grupo le realizan una serie de tests

para comprobar si los estudiantes aprenden una serie de 10 palabras estímulo, estas

palabras en realidad son pseudo palabras o palabras inventadas. La prueba consiste en

utilizar un tipo determinado de actividades o método de aprendizaje en cada grupo:

método de selección de definiciones, método de selección de ejemplos y método de

redacción de oraciones para así comprobar cuál es el más afectivo para el aprendizaje de

nuevas palabras. La hipótesis que intentan probar o refutar estas autoras es si la actividad

que más facilita el aprendizaje de vocabulario es también la que le exige más grado de

Page 28: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

23

esfuerzo y procesamiento al aprendiente, y según los autores en los que se basaron

previamente esa actividad es la escritura.

De cada una de las variables estudiadas, el método empleado en el aprendizaje y

el número de exposiciones necesario para aprender la nueva palabra, las autoras

obtuvieron unos resultados cuantitativos en cada una de las variables sociales que

tuvieron en cuenta: sexo, procedencia escolar, nivel socio-cultural, interés y motivación.

Cabe aclarar que la investigación que se llevó a cabo fue un estudio piloto y los

resultados obtenidos no coinciden exactamente con los de los experimentos anteriores en

los que se trabajaron con estos tres mismos tipos de actividades. Los resultados de este

estudio muestran que la actividad más eficaz para aprender nuevas palabras es la

selección de definiciones. Las autoras corroboraron la hipótesis primera sobre la

existencia de una relación entre el método empleado para aprender léxico y la

incorporación del mismo pero con este estudio no se ratifica la segunda hipótesis, que la

actividad que más facilita el aprendizaje de vocabulario es la escritura porque es la que

exige mayor grado de procesamiento aunque la diferencia entre los resultados de las tres

actividades no es grande.

Este estudio sobre el aprendizaje de léxico es fundamental para nuestra

investigación porque concluye con el tipo de actividad que resultó más eficaz para el

procesamiento de nuevas palabras en los estudiantes y es un ejercicio que podemos

aplicar de forma concreta en nuestro material didáctico para obtener los resultados de

aprendizaje que esperamos con su implementación.

Hernández, A. (2012). Cultura popular de Bogotá unidad didáctica para la

enseñanza del español como lengua extranjera. Trabajo de grado. Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá. El objetivo general de este trabajo investigativo es

diseñar una unidad didáctica para la enseñanza de E/LE que aborde aspectos de la

cultura popular de Bogotá.

El marco teórico se centra en cuatro ejes principales empezando por el diseño de

materiales, para lo cual la autora se basa en las definiciones de Tomlinson (1998),

Page 29: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

24

Palacios (2007) y Pérez (2000). El segundo eje trata de las características que una unidad

didáctica debe tener, para ello Hernández se apoyó nuevamente en Tomlinson (1998), y

en Crawford (2002), Carratalá (2000) y Diez (2007). El tercer eje es acerca de la

inclusión del componente cultural en la enseñanza de lenguas para lo cual se basa en los

modelos de Miquel, en Sánchez (2008), y Dennis y Matas (1999). Finalmente, toma el

concepto de cultura popular de Lobeto, en Reyes (2009).

En el marco metodológico la autora define la investigación como de tipo práctico

tomando el modelo investigativo de Seliger y Shohamy (1989) y las siete etapas del

diseño de materiales propuestas por Jolly y Bolitho, en Tomlinson, (1998) las cuales

son: 1) la identificación de la necesidad de un material, 2) la exploración de esta

necesidad, 3) la realización contextual del material, 4) la realización pedagógica, 5) la

producción física del material, 6) la etapa de uso, y 7) la evaluación del material.

En el análisis de resultados Hernández afirma que logró responder al interrogante

de su investigación, cumplir con el objetivo general y los específicos para presentar una

unidad didáctica que trabaje aspectos culturales de la ciudad de Bogotá. Para lograrlo la

autora aplica y sigue los principios teóricos y metodológicos seleccionados para su

trabajo investigativo, y describe detalladamente la manera en que logró estas metas. Con

relación a la unidad didáctica, Hernández manifiesta que este ejercicio le permitió

practicar su escritura ya que ella misma afirma que su redacción no era buena y así

mismo descubrir que se inclina por el tipo de investigación cualitativa por ser más

interesante y dinámica, como lo fue trabajar aspectos culturales de su ciudad.

Consideramos importante este proyecto como contribución al nuestro a nivel

metodológico porque la autora utiliza las etapas propuestas por Jolly y Bolitho para el

desarrollo de materiales didácticos así como se hará en este trabajo de

investigación. Además, esta ruta metodológica fue implementada para la enseñanza de

aspectos culturales bogotanos a los estudiantes del Centro Latinoamericano de la

Pontificia Universidad Javeriana población con la cual trabajaremos en el presente

proyecto.

Page 30: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

25

Andreu, M. (2011). El enfoque léxico en los manuales de ELE. Tesis de

maestría. Universidad de Barcelona, Barcelona. Esta primera tesis es una memoria de

máster de la formación de profesores de E/LE. Su objetivo general radica en la

observación y análisis de cinco manuales de ELE y a partir de este estudio proponer el

diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza de léxico en el aula de ELE.

El marco teórico de esta tesis está basado en las concepciones de léxico de

autores como Wilkins (1972), Krashen (1987) y en especial en el enfoque léxico

propuesto por Lewis (1993). La elección del Enfoque Léxico para su trabajo

investigativo se sustenta a través de la descripción de su origen en el Enfoque

Comunicativo y Enfoque por Tareas, y en los diferentes aportes que este enfoque ha

hecho para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Por otro lado la autora se apoya en la

descripción de la Competencia Léxica del Marco Común Europeo de Referencia

(MCER).

En el marco metodológico la autora describe cuál será su ruta metodológica

basada en los seis planteamientos de Lewis (1993) para el análisis de manuales, los

cuales son: 1. Enfoque didáctico, 2. Enfoque léxico, 3. Presentación del léxico, 4.

Trabajo sobre el léxico, 5. Estrategias de aprendizajes y 6. Recursos didácticos. A partir

de los resultados arrojados en este análisis, Andreu procede a diseñar una secuencia

didáctica que trabaje el componente léxico bajo los parámetros planteados por Higueras

(2006) y Estaire (2009) para la propuesta de presentación de actividades relacionadas

con el léxico.

En los resultados, la autora afirma que después de haber hecho el análisis de los

cinco manuales bajo los lineamientos de Lewis (1993), pudo corroborar que el

componente léxico si tiene importancia en las unidades propuestas en esos manuales y

que es parte fundamental del proceso de enseñanza, aunque aclara que la práctica del

léxico está desvinculada del contexto situacional en varias ocasiones. Finalmente la

autora considera que el diseño de la secuencia didáctica fue útil para reforzar teoría ya

Page 31: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

26

estudiada con relación a la enseñanza del léxico y proponer nuevas actividades para el

mismo propósito.

Consideramos que este trabajo investigativo de maestría tiene relevancia para

nuestro marco teórico porque a partir del análisis de los cinco manuales vigentes en la

enseñanza de ELE que la autora realiza, podemos tener una referencia actualizada acerca

de la manera como se aborda la enseñanza del léxico en dichos manuales, y nos aporta

fundamentación teórica sobre el léxico para el desarrollo de nuestra secuencia didáctica.

Calderón, N. (2010). Propuesta de actividades contextualizadas, diseñadas

para la enseñanza de refranes típicos colombianos en el curso de español para

extranjeros de la Universidad Javeriana. Trabajo de grado. Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá. El objetivo general de esta investigación es diseñar una propuesta

de actividades contextualizadas para la enseñanza/aprendizaje de refranes típicos

colombianos en el nivel superior del Programa de Español para Extranjeros de la

Pontificia Universidad Javeriana.

En el marco teórico esta autora menciona a Serradilla (2000) y Salkjelsvik y

Martínez (s.f) para abordar el aspecto cultural. Considera importante referirse a las

unidades fraseológicas desde la definición de Navarro (2004). Se refiere a la definición y

tipologías de los refranes, así como la didáctica para la enseñanza de los mismos.

Posteriormente la autora menciona la teoría de la enseñanza de ELE y diseño de

materiales con el propósito de diseñar su propuesta de actividades contextualizadas.

En el marco metodológico, Calderón retoma los pasos propuestos por Jolly and

Bolitho (1998) para el desarrollo de material los cuales guiaron el desarrollo de su

metodología. Los pasos se resumen en: la identificación de una necesidad a partir de los

resultados de las encuestas de los profesores del Centro Latinoamericano de la Pontificia

Universidad Javeriana; la exploración del área a trabajar con una evaluación a los

materiales disponibles en el mismo Centro; parámetros para el diseño de material, en la

cual tuvo en cuenta las diferentes etapas propuestas por los autores y evaluación.

Page 32: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

27

Esta tesis es relevante para nuestro proyecto a nivel metodológico porque

Calderón nos aportó una ruta clave en las recomendaciones e implicaciones descritas en

su trabajo para el proceso de recolección de datos: 1). la identificación de necesidades

de los estudiantes extranjeros del CLAM (población con la cual vamos a trabajar) a

partir de unas encuestas y, 2). el análisis del material didáctico existente en relación con

la enseñanza de léxico regional contextualizado para tomarlo como herramienta y punto

de partida del nuevo material a diseñar.

De la Peña, A. (2000). Propuesta metodológica para enseñar expresiones

idiomáticas. Memoria de investigación. Universidad de Nebrija. El objetivo de esta

memoria es crear una propuesta para la enseñanza de expresiones idiomáticas en el aula

de ELE a través de las metodologías propuestas desde el enfoque comunicativo y el

enfoque léxico.

En el marco teórico la autora explica el significado y categorías de los términos

léxicos en los cuales basa su trabajo. En principio la autora nos remite a la organización

del léxicon mental bajo los postulados de Lehrer (1994). Posteriormente De la Peña

expone las definiciones de unidades léxicas y enfoque léxico basada en Lewis (1993).

Dentro de estos dos campos léxicos la autora se remite a los términos de estabilidad e

idiomaticidad de Fillmore (1979). A continuación describe las características de una

expresión para que pueda ser considerada idiomática según Lennon (1998) y Varela y

Kubarth (1994). Para referirse a la tipología de las unidades léxicas la autora se basa en

Higueras (1996), y finalmente define las expresiones idiomáticas a partir de Carter

(1987), Corpas (1997), Romera (1993), Banhs (1993) e Higueras (1996), autores que

coinciden en la definición de expresiones idiomáticas.

En el marco metodológico empieza describiendo el enfoque comunicativo y una

secuencia didáctica típica del mismo según Giovanni et al. (1996). También explica la

metodología en la cual se basa su aplicación según el enfoque léxico planteado por

Page 33: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

28

Lewis (1993) y explica las ventajas de enseñar expresiones idiomáticas desde la

perspectiva de Bahns (1993) e Higueras (1997). A continuación explica los criterios bajo

los cuales se decide qué expresiones idiomáticas se deben enseñar y los criterios de

selección según Giovanni et al. (1996) e Higueras (1997). Finalmente hace referencia a

las diferentes técnicas usadas para la enseñanza de expresiones idiomáticas.

Los resultados de esta investigación fueron los esperados por la autora. Después

de aplicar las actividades en varios cursos y con estudiantes de diferentes

nacionalidades, principalmente estadounidenses y holandeses, De la Peña afirma que los

estudiantes se sintieron más motivados a aprender con esta secuencia didáctica porque el

vocabulario no era el tradicional y que aprendieron más rápido y eficazmente. Como

conclusión, De la Peña dice que este estudio deja abierta una puerta a propuestas para la

enseñanza del resto de unidades léxicas como refranes, expresiones institucionalizadas,

combinaciones sintagmáticas o simplemente palabras, propuesta que desarrollamos en el

presente trabajo.

Esta tesis es relevante para nuestro proyecto de investigación como referencia

teórica porque explica la clasificación del léxico según sus características a partir de las

definiciones de términos como unidad léxica, los cuales son fundamentales para el tema

de esta investigación. Así mismo, a nivel metodológico nos aporta criterios para la

selección de las unidades idiomáticas apropiadas a enseñar en una región determinada

así como la metodología para su enseñanza contextualizada en la clase de ELE.

1.2.2. Importancia del problema

El desarrollo de un material complementario que promueva la enseñanza y

aprendizaje de una variedad léxica local para los estudiantes del nivel B2 según el

MCER, puede incentivar la integración de las variedades léxicas locales a los materiales

de ELE. De esta manera se podría contribuir al enriquecimiento lingüístico del español y

al desarrollo de la competencia lingüística y sociolingüística de los aprendientes.

Page 34: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

29

Son varios los aspectos lingüísticos, sociales y culturales que la enseñanza del

español debe tener en cuenta cuando se imparte esta lengua y especialmente cuando la

producción de materiales en ELE es escasa y opta por mostrar una sola variedad de

lengua. Se hace necesario ampliar la oferta de producción de materiales que promuevan

la enseñanza y aprendizaje de estos aspectos en diferentes variedades de lengua para

reconocer su diversidad y así contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa del

aprendiente. Al respecto Sánchez (2005) concluye su trabajo de investigación haciendo

la siguiente reflexión

Con esto, esperamos iniciar futuras investigaciones que incidan en las relaciones sobre la

enseñanza/aprendizaje de una lengua, pero prestando atención a su variedad de habla,

para que en el caso de enseñar español a estudiantes extranjeros, en una zona como

Málaga, puedan llegar a entender la variedad de habla correspondiente. (p.584)

Así mismo, trabajos como el de Pennycook (2010) resaltan la necesidad de

contemplar el estudio de una lengua desde una perspectiva local. En su libro Language

as a Social Practice, el autor plantea:

La idea de que las lenguas son sistemas de comunicación usados por personas en

diferentes contextos favorece el punto de vista de la lengua como una práctica local, a

través de la cual las lenguas son un producto de las actividades sociales y culturales

profundas en las cuales la gente se inscribe. (p.6)

Autores como Sánchez (2005) y Pennycook (2010) revelan la necesidad de

ahondar y satisfacer áreas del conocimiento en la enseñanza y aprendizaje de ELE que

requieran de atención. Para este caso particular nos referimos a la pertinencia a nivel

lingüístico, social y cultural que tiene la enseñanza de variedades léxicas locales ya que

es un tema que no se aborda usualmente en los materiales de ELE, excluyendo de los

procesos de enseñanza y aprendizaje de lengua las variedades de habla local.

Teniendo en cuenta la justificación y la importancia de esta investigación en el

campo de la lingüística aplicada de ELE, a continuación presentamos los objetivos del

presente trabajo.

Page 35: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

30

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Diseñar un material didáctico complementario para el Centro Latinoamericano de

la Pontificia Universidad Javeriana con el cual se enseñe y se aprenda la variedad léxica

local.

1.3.2. Objetivos específicos

Identificar la necesidad de crear un material para la enseñanza y aprendizaje de la

variedad léxica local bogotana.

Determinar las palabras y expresiones de uso local para ser incluidas en el

desarrollo del material.

Definir e incorporar el enfoque apropiado para la enseñanza y aprendizaje de la

variedad léxica local.

Elaborar el material complementario “Se habla Bogotañol” incorporando la

enseñanza de las variedades léxicas locales.

En este capítulo se presentó el problema de investigación a partir de: los

hechos problemáticos, el interrogante, el estado de la cuestión, la importancia del

problema y los objetivos de investigación. En el siguiente capítulo se desarrolla

el marco referencial a partir de las bases teóricas conceptuales y metodológicas.

Capítulo 2: Marco referencial

En este capítulo está compuesto de los apartados: las bases teóricas conceptuales

(2.0) y el marco metodológico (2.4).

2.0. Bases teórico conceptuales

En este apartado presentamos los planteamientos teóricos seleccionados que

componen la primera parte del marco referencial (teórico-conceptual) y que

Page 36: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

31

fundamentan la presente investigación. Los planteamientos a exponer son en primer

lugar la Competencia Comunicativa desde EL MCER la cual está compuesta por las

competencias lingüística, sociolingüística y pragmática. Posteriormente presentamos los

apartados concernientes al léxico, en donde describimos el Enfoque Léxico y su

respectivo tratamiento didáctico para la enseñanza y aprendizaje del mismo. Así mismo

mostramos una revisión bibliográfica sobre los estudios hechos con relación al habla

local de Bogotá para dar cuenta de los tratamientos realizados a propósito del léxico

local en la ciudad. Finalmente, exponemos la definición y planteamientos de la variedad

léxica local derivada de los conceptos de: variedad estandarizada, preferencial y

periférica.

2.1. La competencia comunicativa desde el MCER

El presente proyecto apunta a desarrollar principalmente dos componentes de

la competencia comunicativa entendida por Gómez (1997) como el uso efectivo de la

lengua que el aprendiente hace en una comunicación real. El Marco Común Europeo de

Referencia (MCER) en su apartado 5.2 clasifica las competencias comunicativas de la

lengua a partir de los siguientes componentes:

las competencias lingüísticas

las competencias sociolingüísticas

las competencias pragmáticas

El presente proyecto hace un aporte fundamentalmente al desarrollo de la

competencia lingüística, la competencia léxica y la competencia sociolingüística en los

aprendientes de español lengua extranjera. A continuación explicaremos cómo este

proyecto se enmarca dentro de los parámetros de las competencias anteriormente

mencionadas.

Page 37: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

32

2.1.1. La competencia lingüística

El MCER afirma lo siguiente con respecto a la enseñanza y aprendizaje de

vocabulario en la competencia lingüística: “También se puede considerar que la

organización cognitiva del vocabulario y el almacenamiento de expresiones, etc.,

dependen entre otras cosas, de las características culturales de la comunidad o

comunidades donde se ha socializado el individuo y donde se ha producido su

aprendizaje” (p.13). Este planteamiento es particularmente significativo para nuestro

proyecto porque resalta la influencia que la cultura y el contexto, en el que se aprende

una segunda lengua, ejercen sobre el aprendizaje del vocabulario. Consideramos que en

muchas ocasiones los docentes no tienen en cuenta dicha influencia en los procesos de

enseñanza y aprendizaje en el aula, y no se ocupan de incluirlos en sus clases. Con

nuestro material didáctico queremos responder a esta necesidad y consideramos

pertinente incluir el vocabulario de la comunidad donde el individuo aprende y socializa

la lengua en las clases de ELE. Esta intención también responde a otro de los

planteamientos de Gómez (1997): “Es conveniente trabajar con textos que presenten

referencias cercanas al mundo del alumno para así centrar mejor su atención” (p.84). Las

ventajas que supone para un estudiante inmerso en la cultura bogotana aprender el léxico

local que se utiliza en la cotidianidad y en los ámbitos social, a veces incluso profesional

y académico, es insertarse más fácilmente en las conversaciones con las comunidades de

habla local, haciendo buen uso de este léxico: comprender los contextos y situaciones

en que pueden ser usados.

2.1.2. La competencia léxica

Dentro de la competencia lingüística, el MCER enmarca seis competencias: la

competencia léxica, la competencia gramatical, la competencia semántica, la

competencia fonológica, la competencia ortográfica y la competencia ortoépica. De

estas seis competencias, este proyecto abordará la competencia léxica por ser núcleo de

desarrollo de nuestro material complementario. Para que los aprendientes de lengua

puedan incorporar la variedad léxica local (en este caso particular el habla de Bogotá),

Page 38: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

33

en las interacciones que llevan a cabo en su cotidianidad como aprendientes en contexto

de inmersión, requieren desarrollar dicha competencia. Nuestro proyecto se basa en el

planteamiento de que un estudiante de lengua extranjera en nivel de lengua B2

(población para la cual se diseña este material) debe contar con un repertorio léxico

amplio que le permita expresar sus ideas e interactuar con los hablantes de español como

lengua materna en diferentes situaciones. Al respecto Báralo (2007) afirma:

La capacidad de un hablante no nativo para formular un enunciado lingüístico,

oralmente o por escrito, y la capacidad de identificarlo, de reconocerlo y de interpretarlo,

cuando lo escucha o lee, se sustenta en el conocimiento léxico y en su disponibilidad

para usarlo en ambos procesos cognitivo-comunicativos. (p.384)

En el presente proyecto decidimos abordar el desarrollo de la competencia

comunicativa de los aprendientes a partir de la enseñanza y aprendizaje del componente

léxico debido a la relevancia que éste tiene en los procesos cognitivos y comunicativos

de aprendizaje mencionados por Baralo (2007). Es fundamental en este punto abordar el

tema del proceso cognitivo de adquisición de léxico en L2, el cuál le permite al

aprendiente usar dicho léxico en procesos comunicativos posteriores. Baralo (1994)

aborda los aspectos teóricos, prácticos y didácticos que subyacen a los procesos

cognitivos relacionados con la adquisición de léxico y el desarrollo de la competencia

léxica. Para desarrollar nuestro material didáctico acudimos a dos principios derivados

de algunas investigaciones realizadas por Baralo (1994), “a. El procesamiento léxico

depende básicamente de señales e interconexiones semánticas. b. Se utilizan estrategias

de creatividad o innovación como respuesta a los problemas léxicos” (p. 20-21). Existen

diversos ejercicios que permiten al aprendiente procesar el léxico a través de redes

semánticas para adquirir las unidades léxicas nuevas que se le presenten. Esto consiste

fundamentalmente en relacionar el vocabulario ya aprendido con el nuevo léxico que se

le proporcione a los aprendientes en el input.

Unos años más adelante, Baralo (2007) afirma que la didáctica de la competencia

léxica debe estar basada en dos principios que adoptamos en este trabajo.

Page 39: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

34

En general, la didáctica de la competencia léxica se podría sintetizar en dos aspectos:

por un lado, las fuentes, que deberán presentar un input comprensible, sujeto a la regla

de Krashen de (i + 1), a través de la interacción oral, las lecturas variadas, las audiciones

y los visionados de situaciones de comunicación y de actos de habla comprensibles. Por

otro, las actividades deberían favorecer las estrategias de asociación de las piezas

léxicas, a través de sus redes”. (p. 398)

Las anteriores propuestas se implementaron en el desarrollo de las actividades

de nuestro material complementario con el fin poner en práctica el léxico ya conocido

por parte del aprendiente y, además, presentar las nuevas unidades léxicas de variedad

local para que se apropie de las mismas.

2.1.3. La competencia sociolingüística

El conocimiento y uso que los extranjeros hagan de la variación lexical local

están mediados por ésta competencia, ya que aborda la dimensión social de la lengua, y

en este caso particular, también su dimensión cultural. En términos generales el MERC

la define así: “La competencia sociolingüística comprende el conocimiento y las

destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua” (p. 116). En

esta competencia se ubica el dialecto, categoría en la cual clasificamos la variedad local

hallada en Bogotá. El MCER afirma que dentro de la competencia sociolingüística se

encuentra el dialecto como la capacidad de reconocer los marcadores lingüísticos de, por

ejemplo:

La clase social.

La procedencia regional.

El origen nacional.

El grupo étnico.

El grupo profesional (p.118)

Page 40: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

35

Hemos identificado algunas palabras y frases de uso continuo en la ciudad de

Bogotá que de alguna forma representan un grupo de sus habitantes, momento en el que

podemos empezar a hablar acerca de identidad de los habitantes de esta ciudad sin crear

estereotipos con esta afirmación. Existe un léxico local (por ejemplo pailas, boleta, entre

otros), que se usa en esta ciudad como un referente cultural que identifica grupos de

habitantes de esta ciudad.

En la descripción de dominio de lengua que debe tener un aprendiente para

adquirir el léxico que abordamos en este proyecto. El MCER lo define así: “Desde el

nivel B2, se ve que los usuarios son capaces de expresarse adecuadamente en una lengua

que es sociolingüísticamente apropiada a las situaciones y a las personas implicadas, y

comienzan a adquirir la capacidad de abordar la variedad del habla, además de un grado

mayor de control sobre el registro y los modismos” (p.118). Es por este anterior

planteamiento que el material complementario aborda la enseñanza y aprendizaje de una

variedad léxica para aprendientes del dicho nivel.

El conocimiento de las variedades lexicales locales expande la comprensión de la

cultura de un lugar particular y permite ampliar la competencia sociolingüística. Esto se

logra a partir de una metodología para el desarrollo del conocimiento sociocultural y la

conciencia intercultural descrita en el MCER así, “Estrictamente hablando, el

conocimiento de la sociedad y de la cultura de la comunidad o comunidades en las que

se habla el idioma es un aspecto del conocimiento del mundo” (p.100). La variedad

léxica local es un aspecto significativo a través del cual se puede entender el mundo, el

cual nos lleva al conocimiento sociocultural de los habitantes de una ciudad o región.

Este conocimiento le permite al aprendiente extranjero en contexto de inmersión

comprender un poco más los comportamientos de las personas que ahora hacen parte de

su entorno y adaptarse más fácilmente a éste.

Page 41: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

36

2.2. El Léxico

A continuación explicamos la concepción y tratamiento de léxico que hacemos

en este proyecto. En primer lugar expondremos el Enfoque Léxico de Lewis (1993), y

las razones que nos llevaron a seleccionarlo como perspectiva de enseñanza en nuestro

material didáctico. En segundo lugar, exponemos la manera como los estudiantes de

lengua aprenden léxico. Posteriormente exponemos la metodología para la enseñanza de

estas unidades léxicas locales a partir de actividades concretas derivadas del Enfoque

Léxico.

2.2.1. ¿Qué es el Enfoque Léxico?

Iniciamos este apartado estableciendo el contexto en el que fue desarrollado el

Enfoque Léxico por Lewis (1993). A partir de los principios que sigue este autor y el

desarrollo de este enfoque como un método de aprendizaje y enseñanza de léxico,

Álvarez (2007) afirma: “No estamos ante una ruptura con el Enfoque Comunicativo,

sino que más bien se trata de su continuación lógica (Grymomprez, 2000), pero haciendo

más hincapié en el léxico” (p.11). Adoptamos el Enfoque Léxico porque nuestro

material tiene como propósito desarrollar la competencia comunicativa haciendo énfasis

en la enseñanza de léxico.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que el tipo de léxico que

abordamos en el desarrollo de este material complementario es complejo, contiene un

trasfondo sociocultural y es un referente de identidad de una comunidad de habla. Es por

esto que los términos del habla bogotana merecen una perspectiva y desarrollo

pedagógico que permita al estudiante comprender sus redes de asociación y niveles de

uso. El Enfoque Léxico puede ofrecer dicha perspectiva y desarrollo al invitar a abordar

el estudio de este tipo de léxico. Al respecto Álvarez (2007) afirma que “Lewis (1993)

cree que debemos dirigir la atención de los estudiantes hacia estas unidades léxicas

complejas para darles estrategias y que tomen conciencia de este fenómeno,

favoreciendo el almacenamiento eficaz mediante tareas y actividades diseñadas

Page 42: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

37

específicamente con ese fin” (p.33). Ahora veamos otras perspectivas con respecto a la

importancia y necesidad de enseñar las unidades léxicas complejas y las frases hechas.

A partir de los años 90 y apoyados en diversos estudios, algunos teóricos del

léxico en lengua extranjera han recalcado la importancia de enseñar el léxico a partir de

grupos semánticos, desde el significado unitario de una frase o expresión, el cual no se

puede deducir literalmente a partir del significado de las palabras que la componen.

Entre estos autores encontramos a Pawley y Syder, en Nation y Meara (2002), quienes

afirman lo siguiente: “Los hablantes nativos hablan fluida y apropiadamente porque han

almacenado una gran cantidad de estas ´palabras múltiples´ (MWUs) a las cuales

pueden recurrir cuando usan el lenguaje”4 (p.36). Estas “palabras múltiples” han sido

entendidas, nombradas y clasificadas de diferentes formas en los últimos años, en el

desarrollo del presente proyecto las hemos llamado términos del léxico local, basados en

la descripción hecha en el apartado de la competencia sociolingüística. En lo que

coinciden todos los teóricos del léxico con respecto a este vocabulario, es en que son

indispensables en el desarrollo de la competencia comunicativa de los hablantes de

lengua extranjera, principalmente en niveles intermedios y avanzados.

Por otro lado, la selección de las unidades léxicas y frases hechas que se deben o

no se deben aprender siempre es una tarea compleja. Para abordar este tema tomaremos

los planteamientos de Nation y Meara (2002). Según estos autores se deben enseñar las

palabras de alta frecuencia, en contraste con las palabras de baja frecuencia5;

mencionan la necesidad de basarse en las listas de “palabras más usadas” y “palabras

menos usadas”, para lograr este propósito. Encontramos dos inconvenientes a la hora de

tomar estas listas de palabras como base para el aprendizaje de vocabulario. Primero,

están elaboradas a partir de diversos corpus lingüísticos, en su gran mayoría escritos. Es

sabido que en el lenguaje escrito se da prelación a una lengua “estándar” o “culta”, la

cual no necesariamente refleja el uso real de la misma en una comunidad lingüística.

Esto nos hace salirnos un poco de la idea generalizada de las listas de palabras más

4 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo. 5 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo (High/Low frequency words).

Page 43: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

38

usadas o más útiles en corpus escritos, ya que estas no muestran la lengua de uso

cotidiano. El segundo problema con estas listas lo describe Álvarez (2007), así: “Se

produce un rechazo a las listas de palabras elaboradas bajo el criterio de frecuencia, dado

que las palabras más frecuentes suelen tener bajo contenido léxico y no tienen por qué

ser las que el aprendiz necesita” (p.9). A pesar de lo anterior, sí consideramos que el

aprendiente debe tener un repertorio de vocabulario básico amplio antes de ser expuesto

a las unidades léxicas complejas y a los términos del léxico local, razón por la cual

nuestro material va a ser implementado en nivel de lengua B2.

2.2.2. El aprendizaje de léxico desde el Enfoque Léxico

En este apartado describimos los autores que abordan la adquisición del léxico en

los cuales nos basamos para desarrollar nuestro material didáctico. Primero hacemos una

explicación de lo que es el lexicón mental desde Álvarez (2007), para explicar por qué

es enriquecedor para esta investigación. Finalmente, describimos los aspectos

fundamentales del aprendizaje deliberado de vocabulario que se deben tener en cuenta al

momento de abordar el léxico según Nation y Meara (2002).

El lexicón mental

Nos referimos ahora al lexicón mental debido a su importancia a la hora de

realizar un tratamiento didáctico adecuado del léxico en el aula. Con este propósito se

hace necesario entender cómo se aprenden las unidades léxicas y cómo se almacena esta

información en el cerebro. Diferentes autores, principalmente aquellos que desarrollan el

Enfoque Léxico, han hecho referencia al lexicón mental para darle una explicación a

este proceso mental. Álvarez (2007) afirma que se puede comparar el lexicón mental con

una red compuesta por unidades léxicas y que se conectan entre sí por diversas razones.

Lahuerta y Pujol, en Álvarez (2007), le atribuyen las siguientes características a esta red

de unidades léxicas de la que se compone el lexicón mental:

Es una red con múltiples asociaciones (fonéticas, gráficas, semánticas, etc.).

Page 44: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

39

La cantidad de asociaciones de cada entrada léxica es variable

Muchas asociaciones son personales (viajar-verano), otras están fijadas por la lengua

(blanco y negro, marido y mujer, cada dos por tres, etc.) y otras son culturales (pueblo

blanco).

Las relaciones que se establecen entre las palabras es más importante que su localización

absoluta. (p.32)

Vemos que estas diversas y amplias asociaciones léxicas crean lo que Nattinger y

DeCarrico, en Álvarez (2007), denominan “segmentos a agrupaciones (chunks) de

extensión superior a la palabra que el hablante ha memorizado como un todo y puede

combinar al hablar” (p.33). Estos autores plantean que las unidades léxicas no se

aprenden de forma aislada la una de la otra, sino que se aprenden como un todo y los

hablantes hacen uso de ellas como si fueran una unidad. El contexto en el cual se le

presentan a los aprendices las unidades léxicas también cumple un papel fundamental

para su almacenamiento en el lexicón mental. Al respecto Higueras (2004) en Álvarez

(2007) afirma: “Si queremos desarrollar la competencia léxica de nuestros estudiantes

tendremos que presentar y practicar las unidades léxicas mediante contextos y técnicas

que permitan relacionarlas entre sí, tal como parece que se almacenan en el lexicón”

(p.32). Desde estos planteamientos fundamentales para el almacenamiento de unidades

en el lexicón mental es que buscaremos desarrollar nuestro material didáctico y para ello

también consideramos los aspectos de aprendizaje deliberado de vocabulario descritos a

continuación.

El aprendizaje deliberado de vocabulario

Nation y Meara (2002) hacen hincapié en dos aspectos fundamentales con

respecto al vocabulario: el aprendizaje deliberado de vocabulario y la enseñanza

deliberada de vocabulario, aspectos muy relacionados con el tratamiento de léxico. A

continuación explicamos los dos aspectos del aprendizaje deliberado de vocabulario que

tomaremos de estos autores para el desarrollo de nuestro proyecto.

Page 45: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

40

La primera condición expuesta por Nation and Meara (2002) que intentamos

adoptar para el desarrollo de este material dice que el aprendiente debe estar expuesto a

una gran cantidad de palabras por año. Nos resulta imposible garantizar esta condición

en cada uno de los aprendientes a los que se le aplica nuestro material didáctico, sin

embargo, lo desarrollamos pensando en aprendientes que estudian la lengua y habitan en

el país de lengua extranjera, en esa medida consideramos que su grado de exposición a

la misma es alto. La segunda condición es que exista una atención deliberada hacia el

vocabulario desconocido a través de diversas estrategias. Nation y Meara (2002)

describen algunas de ellas así:

La atención deliberada al vocabulario puede ser promovida rápidamente por el

profesor definiendo ítems desconocidos (Elley, 1989), anotándolos en el tablero

o dándole la oportunidad a los aprendientes de negociar su significado

solicitando explicaciones (Ellis, 1994, 1995; ellis and Heimbach, 1997; ellis and He,

1999)6. (p. 41)

Además de las estrategias anteriores, el presente proyecto se apoya en la

siguiente afirmación de Nation y Meara (2002) con respecto al aprendizaje deliberado de

vocabulario: “Los estudios que comparan el aprendizaje casual del vocabulario con el

aprendizaje directo del mismo, de forma característica muestran que el aprendizaje

directo es más efectivo”7 (p.41). A continuación haremos énfasis en otras estrategias y

actividades que nos llevarán a desarrollar la competencia comunicativa del aprendiente a

través del aprendizaje de las unidades léxicas complejas de léxico local.

2.2.3. La enseñanza de léxico

En este apartado nos proponemos a hacer una clasificación del léxico de

variación local que se desarrolla en este proyecto a partir de Higueras (2009). Después

se planteará una metodología de trabajo que nos permita articular todos los principios

6 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo. 7 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo.

Page 46: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

41

teóricos que han sido explicados a lo largo de este capítulo con actividades planteadas

desde la perspectiva semántica que adoptamos de Lescano (2001) y las actividades

desde el Enfoque Léxico planteadas por Higueras (2009).

La clasificación del léxico

Para llevar a cabo la fase de aplicación de actividades prácticas para la enseñanza

y adquisición del léxico, nos basamos en algunas de las once propuestas didácticas

desarrolladas por Higueras (2009) para el aula de ELE porque sus principios teóricos

responden a la revisión teórica y bibliográfica descrita a lo largo de este trabajo de

investigación.

Esta autora diferencia dos tipos de unidad léxica: las que coinciden con la

unidad palabra y las que constan de más de una palabra. Las unidades léxicas de

variación local que escogimos para este proyecto se inscriben en los dos grupos

planteados por Higueras (2009). A su vez, la autora clasifica en el segundo grupo tres

categorías: a) Las frases hechas; b) Las combinaciones sintagmáticas y c) Las

expresiones institucionalizadas.

En el primer grupo el significado de las unidades no refleja la suma de los

significados de las palabras que la forman. Un ejemplo de ello sería la frase: tirar la

toalla, porque cada una de estas palabras por separado tiene un significado diferente al

que expresan en conjunto. El segundo grupo consiste en “palabras que tienden a

aparecer juntas pero se diferencian de las frases hechas en que su significado es la suma

de los significados de las palabras que la forman” (Higueras, 1996, p.112), por ejemplo

oscuro/negro aunque denotan un concepto similar, no reflejan una combinación

adecuada en los contextos hombre oscuro / el cuarto negro, sería más apropiado decir

hombre negro/cuarto oscuro. Por último, el tercer grupo tiene una función pragmática y

busca que el oyente de una conversación reconozca lo que su interlocutor dice y genere

una respuesta a ello, un ejemplo de ello es la expresión un momento por favor.

Page 47: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

42

Basados en la explicación y clasificación de Higueras de las unidades léxicas a

continuación hacemos una ejemplificación de las mismas en nuestro material. Algunas

de las unidades léxicas abordadas en este material coinciden con la unidad palabra como

lo son: trancón, taco, atascos, ñapa, transmilenio, viacrucis, repleto, etc. También

presentamos algunas frases hechas en el material complementario como son: pico y

placa y hora pico. De igual forma enseñamos algunas combinaciones sintagmáticas, por

ejemplo: sacar la mano y flujo vehicular. En nuestro proyecto se enseña léxico de los

dos grupos mencionados anteriormente.

La semántica léxica

También basamos el desarrollo de nuestro material complementario en Lescano

(2001), quien desglosa la semántica léxica en tres aspectos: el análisis componencial,

otro, el tipo de categorización que hacemos de la realidad a través de las palabras y el

otro, las relaciones semánticas que se dan en el vocabulario. Lescano (2001) define el

primer aspecto como la identificación de rasgos semánticos o semas que componen la

unidad. Lescano (2001) ejemplifica el análisis componencial con la palabra abuela, la

cual puede tener los siguientes rasgos semánticos: femenino, segundo grado, etc., en el

caso de los objetos, le añade rasgos funcionales como en la palabra computador “sirve

para navegar en Internet”. En nuestro material la frase que constituye nuestro eje

temático: ¡Qué trancón! tiene los rasgos semánticos: congestión vehicular, lento, atasco,

obstrucción, por ser las propiedades permanentes que configuran el significado de la

unidad central.

El segundo aspecto, tipo de categorización que hacemos de la realidad a través

de las palabras, es descrito por Lescano (2001) como “el ejemplar más idóneo e incluso

el mejor caso, el mejor representante o caso central de una categoría” (p10). Es decir, es

la idea más intuitiva que tenemos del caso central, lo que en palabras de otros autores es

la clase bivalente8. En nuestro material la idea más intuitiva del caso central (trancón) es

la connotación negativa que se presenta del trancón a través de las imágenes y adjetivos

8 Este término fue usado por Nuñez y Del Teso (1996) en el texto Semántica y pragmática del texto

común: producción y comentario de textos

Page 48: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

43

que acompañan y refuerzan dicho caso en las diferentes actividades que desarrollamos

en el material.

Finalmente el tercer aspecto descrito por Lescano (2001) son las relaciones

semánticas tales como; la polisemia, sinonimia, antonimia, hiponimia, etc. En nuestro

material la sinonimia se ve reflejada con las palabras atasco, taco y embotellamiento con

relación al sema central (trancón), así como la antonimia en los ejercicios donde se le

pide al aprendiente eliminar ideas contrarias al sema que se esté evaluando para que éste

pueda contrastar opciones y así llegar a la idea correcta.

Decidimos tener en cuenta la perspectiva semántica en la metodología desde la

enseñanza del léxico porque intentamos que el estudiante extranjero adquiera estas

unidades léxicas a largo plazo para que haga un uso significativo de ellas. No obstante

hay que tener en cuenta que las palabras no se estudian por separado, que concentrarse

en la semántica o definición individual puede acarrear malentendidos en una

conversación. Sin ningún tipo de contexto los estudiantes extranjeros no podrán

dimensionar lo que a nivel sociolingüístico una unidad léxica compleja significa. Al

respecto Lescano (2001) afirma que “son entonces el contexto comunicativo y las

expectativas del oyente los que vuelven preciso el significado de una palabra en una

situación dada, mientras que al contexto lingüístico le cabe restringir la interpretación de

cada palabra en particular” (p.11).

Para llevar a la práctica este conjunto de funciones y planteamientos de la

perspectiva semántica, los postulados del Enfoque Léxico y los procesos de enseñanza y

adquisición en los estudiantes extranjeros, nos basaremos en las actividades planteadas

por Higueras (2009). Consideramos que esta autora logra materializar todas estas teorías

en un compilado de actividades para trabajar el léxico en el aula de ELE.

La selección de actividades

Higueras (2009) realiza once sugerencias metodológicas para llevar a cabo la

enseñanza del léxico basada en dos planteamientos teóricos: el primero de ellos, en

Higueras (2009) guarda relación con la contextualización de las unidades léxicas “lo

Page 49: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

44

importante es proporcionar el CO-TEXTO, las palabras con las que suele aparecer”

(p.118). El segundo planteamiento teórico se basa en el desarrollo 11 actividades a

través de la teoría del lexicón mental. Los ejercicios que Higueras (2009) propone son

los siguientes:

1. Los mapas semánticos

2. Las parrillas o tablas (Diferenciar los sernas de un grupo de palabras del

mismo campo semántico)

3. Las parrillas o tablas (varios significados en función de las otras unidades

con las que se combinen).

4. Las parrillas o tablas (De capacidades combinatorias)

5. Las escalas

6. Los árboles

7. De relieve con contenido cultural

8. Frases hechas a partir de unidades léxicas conocidas

9. Para completar cartas

10. Ejercicios orales en pareja

11. Relación de columnas (p. 119-125)

Para el diseño de las actividades de nuestro material, seleccionamos 5 de las 11

actividades propuestas por Higueras (2009) con el fin de favorecer la adquisición de los

términos del habla bogotana por parte de los aprendientes. Las actividades aplicadas son:

las parrillas o tablas, frases hechas a partir de unidades léxicas conocidas, para completar

cartas, ejercicios orales en arejas y relación de columnas para desarrollar nuestro eje

temático (Tránsito de Bogotá). Debemos tener en cuenta que el significado de estos

términos de habla local, puede complejizarse si no se presentan de una manera clara y

precisa, por esta razón seleccionamos únicamente los ejercicios descritos anteriormente

para presentarlas a los aprendientes. Adicionalmente los ejercicios seleccionados en

nuestro material complementario incluyen el sentido auditivo y el sentido visual, para

favorecer el almacenamiento de las unidades léxicas en la memoria a largo plazo. Al

Page 50: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

45

respecto, Allen en Higueras (2009) afirma “cuantos más sentidos intervengan en este

proceso, mejor será su aprendizaje y retención” (p.118).

Otro autor que nos aportó en el diseño de actividades para trabajar los términos

del habla bogotana fue Andión (2012) quien afirma que la adquisición de léxico está

fundamentada en la escritura. Su propuesta de actividades son las siguientes:

Método de definiciones

Método de ejemplos,

Método de redacción de oraciones

En la primera, se debe seleccionar la definición correcta entre varias opciones,

para así asociar con el término requerido. Esta actividad la desarrollamos en dos de los

ejercicios planteados en el material. La segunda actividad consiste en seleccionar, entre

una serie de ejemplos, la opción que mejor refleje el significado del término requerido.

Para este nuestro material hicimos una adaptación del ejercicio en donde el aprendiente

debe unir una imagen con la descripción de esa imagen. Finalmente en último tipo de

ejercicio descrito por Andión (2012), el aprendiente debe responder a una pregunta con

una oración completa en la que se utilice la palabra o término requerido. En nuestro

material lo adoptamos pidiéndoles a los estudiantes que escribieran un e-mail utilizando

las palabras estímulo vistas a través del material para crear oraciones completas en

textos.

El propósito a alcanzar con el material

Nation y Meara (2002) plantean tres metas que se podrían alcanzar en la

enseñanza del vocabulario; 1). se puede obtener un aprendizaje de vocabulario

estructurado, basado en una instrucción rica y sistemática; 2). se puede hacer crecer la

conciencia de palabras particulares; y 3). se puede ayudar al aprendiente a adquirir

estrategias de aprendizaje del vocabulario.

Page 51: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

46

Con el desarrollo e implementación intentamos desarrollar la primera meta

planteada por Nation and Meara (2002), un aprendizaje estructurado del vocabulario, tal

y como se explicó anteriormente en el apartado de aprendizaje del léxico. Sin embargo,

somos conscientes de la complejidad y dificultad que tiene llevar a cabo la instrucción

rica en su contenido y que sistematice en su aplicación por el conjunto de factores que

intervienen.

En cuanto a la segunda meta propuesta por Nation & Meara (2002), nosotros

como equipo de investigación esperamos que los aprendientes tengan conciencia de la

existencia de la variedad lexical local por ser representativa de la cultura y presentarse

constantemente en las interacciones diarias que los extranjeros tienen con los hablantes

locales. Al respecto Nation & Meara (2002) afirman“la enseñanza deliberada del

vocabulario puede tener el simple propósito de incrementar la conciencia de los

aprendientes de palabras particulares para que las noten cuando las encuentren de

nuevo” (p.43). Se busca contribuir al menos a sensibilizar al extranjero acerca de la

variación lingüística social y cultural de una ciudad capital. A través del aprendizaje de

léxico local, no sólo genera una mejor interacción con la comunidad de habla local por

parte del estudiante extranjero, sino también, un intento por comprender la manera en

que la colectividad configura la realidad y el mundo a través de sus palabras o

expresiones. Al respecto Kramsch (2000) plantea:

Sus beneficios epistemológicos se derivan de echar un vistazo a la realidad enseñada en

la academia americana y, contrariamente, de ponerse en los zapatos de los hablantes de

otras lenguas y de intentar ver su realidad cultural a través de sus ojos. (p.321)

En cuanto a la tercera meta planteada por Nation & Meara (2002), la enseñanza

de estrategias de aprendizaje de las unidades léxicas aquí abordadas, consideramos que

los estudiantes están desarrollando, de manera indirecta, dichas estrategias con el léxico

y actividades presentadas en este material.

Page 52: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

47

2.3. La variación lexical local en Bogotá

2.3.1. Un recorrido histórico por los estudios del habla bogotana

En nuestra búsqueda teórica recopilamos trabajos de investigación y estudios

relacionados con el habla de la ciudad de Bogotá. Cada uno de estos trabajos nos

aporta diferentes miradas en relación con nuestra inquietud sobre el habla bogotana. El

propósito fundamental es mostrar cómo ha sido entendida el habla en esta ciudad en las

últimas décadas, reconociendo el habla local como una posible entrada a la comprensión

de las diferentes variedades de la lengua española. La descripción que haremos de estas

publicaciones estará organizada de manera cronológica empezando por la más antigua a

la más reciente.

Empezamos presentado el trabajo de 1963 titulado Contribución al estudio del

bogotano, escrito por Pedro González. En este estudio se presenta un análisis

comparativo entre nuestra variedad de español y el español peninsular, allí la

musicalidad, la entonación, las formas fonéticas, los pronombres personales y el tipo de

léxico usado son el objeto de estudio. El autor se enfoca en el castellano hablado por las

clases altas de la ciudad, las demás clases sociales no son incluidas por ser consideradas

vulgares. Al respecto González de la Calle (1963) afirma:

El castellano de Bogotá revela, en labios cultos, cuando menos, una musicalidad, una

variedad y riqueza tonal que no es tan frecuente ni tan acusada en el castellano de

Castilla, ni en el de la generalidad de las provincias españolas del habla castellana. (p.

XVII)

En el documento el autor expresa que el castellano usado por las clases altas de Bogotá

era incluso admirado por los españoles, fortaleciendo o quizás creando el mito que el

español de nuestra ciudad es el mejor hablado del mundo por no tener “acentos

marcados” o por ser “neutro”. En conclusión, este estudio presenta el español estándar

asumiéndolo como el español “culto” usado por las clases sociales altas, de esta manera

se ocultaba la existencia de otras variedades de lengua. Con respecto al léxico

Page 53: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

48

presentado en este estudio podemos decir que en su mayoría no corresponde al de la

actualidad y está en desuso hace varias décadas.

El segundo trabajo, escrito por Luis Acuña en 1983 se titula Diccionario de

bogotanismos. Este autor es quien utiliza por primera vez el término bogotanismos,

concepto que inicialmente adoptamos en este trabajo para referirnos a la variedad léxica

local. En este trabajo, Acuña define los bogotanismos así:

En conclusión, bajo la amplia y generosa denominación de bogotanismos quedan, pues,

cobijados todos aquellos vocablos que recogidos en Bogotá, de labios de sus habitantes y

garantizados por el uso frecuente, dan peculiaridad y carácter local al habla de esta

urbe… (p. 10)

Acuña hace un estudio de la lengua usada por los bogotanos del común, sin

atribuir dicho uso a una clase social determinada, tal como lo hizo en su estudio Pedro

González. Acuña se enfoca en el campo del léxico usado por los bogotanos: enfoque

lingüístico de la presente investigación. En la investigación desarrollada para crear su

Diccionario de bogotanismos en 1983, Acuña logró recoger el léxico de uso cotidiano

que caracterizaba a los habitantes de Bogotá en esta época y que en su mayoría sigue en

uso en nuestros días.

Consideramos que es muy significativo rescatar términos y expresiones del habla

bogotana en el presente proyecto porque hacen parte de la terminología usada en

diferentes contextos en la ciudad, y aun cuando estas unidades léxicas no responden a la

norma culta son muestra viva de nuestra cultura y costumbres. En su obra, este autor

aclara que varias de estas palabras proceden de otras regiones de Colombia o que son

extranjerismos pero no por ello dejan de ser bogotanismos.

El tercer trabajo se titula Estudio del habla de Bogotá de 1990, publicación del

Instituto Caro y Cuervo. Este estudio es el primer trabajo que analiza el español hablado

en la ciudad de Bogotá de manera estratificada, allí se presenta un análisis amplio y

detallado de las palabras y expresiones usadas por los ciudadanos de diferentes estratos

Page 54: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

49

sociales. Este corpus lingüístico fue obtenido a través de entrevistas hechas a los

ciudadanos y registradas en formato de audio (cassette), en las cuales se hace el

contraste de una palabra o expresión usada por cada uno de estos estratos para designar

una misma cosa.

Este documento hace referencia a otros dos proyectos anteriores del Instituto

Caro y Cuervo relacionados con el estudio del habla de Bogotá, el primero es un

proyecto nacional que data del año 1986 titulado El español hablado de Bogotá. Allí se

menciona que el proyecto nace en el Departamento de Dialectología y es llevado a cabo

desde el año 1987, con el fin de mostrar las variedades diastráticas del español en

Bogotá desde la dialectología urbana. En el texto los autores afirman que no se había

hecho ningún otro trabajo de este tipo desde esta disciplina.

El segundo trabajo, desarrollado por el mismo instituto, se titula El habla de la

ciudad de Bogotá, también data del año 1986. En este trabajo se estudia la norma

lingüística culta de las ciudades iberoamericanas más importantes así como las de la

península ibérica. Sus equipos de estudio pertenecen a instituciones filológicas de

Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Caracas, México, San Juan, La Paz,

entre otras. El objetivo de este estudio es conocer la situación del español en estas

ciudades para identificar qué tenían en común y que no, para prevenir un mayor

distanciamiento entre estas variedades.

Estos dos proyectos de la década de los ochenta muestran el habla de Bogotá

como una cuestión meramente lingüística, estratificada y de exclusión. En ellos se tienen

en cuenta las clases populares, únicamente como punto de comparación con las clases

cultas, para objetivos académicos como el de ofrecer herramientas para un mejor manejo

del léxico a docentes de Español en Bogotá. También se compara el léxico usado con el

de las clases cultas de otros países iberoamericanos.

La presentación de estos estudios representativos del habla bogotana nos ofrece

una visión de los cambios en la concepción y uso del habla local bogotana en las últimas

décadas. En todos los estudios presentados se observa que las variedades del habla no

Page 55: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

50

son mencionadas haciendo que dichas variedades se mantuvieran ocultas en los estudios

del habla bogotana.

2.3.2. La variedad lexical local ¿una variedad periférica?

Con el propósito de desarrollar un corpus lingüístico para la enseñanza y

aprendizaje de una variedad local decidimos adoptar los conceptos de variedad estándar,

variedad preferente y variedad periférica propuestos por Andión (2007). Esta autora

desarrolló un modelo para la enseñanza de las variedades en el aula de EL2/LE que

explicamos a continuación:

Andión (2007) considera lo siguiente con respecto al español estándar: “Si se nos

permite la comparación, el estándar es el esqueleto de la lengua, en el que todos se ven

representados, pero nadie de manera exclusiva” (p.3). Esta definición de Andión

reconoce la existencia de una lengua estándar como referente para todos sus hablantes,

aclarando que no representa de forma exclusiva a ninguno de ellos. Adoptamos esta

definición de español estándar de Andión, en contra posición de las vistas anteriormente,

porque en esta se entiende el español estándar en su sentido general y no como de uso

exclusivo.

La variedad preferente es definida por Andión (2007) así: “Aquel geolecto del

estándar ponderado dentro del programa de un curso de EL2/LE al cual le estamos

diseñando un modelo lingüístico” (p.4). Es de aclarar que la autora entiende el geolecto

como dialecto o sistema lingüístico con una delimitación geográfica concreta. Nuestra

variedad preferente sería esa norma y esos usos que son modelo principal para la

producción de los aprendientes y referente comprensible para los habitantes de un país.

Como ejemplo de ello Andión (2007) menciona el uso del vos dentro de la variedad

preferente rioplatense. La mayoría de las muestras de lengua presentadas a los

estudiantes de esta región corresponderán con esta variedad, entre otras podemos

mencionar: las instrucciones de los materiales, el input de lengua, el léxico y la cultura.

EL2/LE = ESPAÑOL ESTÁNDAR + variedad preferente + variedades

periféricas

Page 56: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

51

Las unidades léxicas seleccionadas para la enseñanza y aprendizaje en nuestro material

complementario no corresponden con la variedad preferente ya que son usadas por

algunos habitantes de la ciudad de Bogotá, son auto semánticas y su significado puede

cambiar de una situación a otra. Por esta razón se entienden sólo en el contexto en que se

usan.

Finalmente tenemos las variedades periféricas que para Andión (2007) son:

“geolectos del estándar diferentes a la variedad preferente o central del curso” (p.5). Las

unidades léxicas presentadas en el material complementario corresponden con la

variedad periférica según la definición anterior, ya que no corresponden con la variedad

preferente difundida en los cursos de español. Andión (2007) considera que existen

varios objetivos en la presencia de la variedad periférica en un curso de EL2/LE: mostrar

la variedad de realizaciones posibles para una lengua, desarrollar estrategias de

comunicación y educar en la tolerancia y la interculturalidad. Con la implementación de

este proyecto buscamos cumplir con estos tres objetivos en el aula de ELE.

Para adelantar la selección del léxico, de la variedad periférica que se muestra en

el material complementario, decidimos tomar uno de los dos criterios presentados por

Andión9. Al adoptar el criterio geográfico se cae en la dialectología hispánica,

dialectología en la que -según Andión- abundan inútiles presentaciones de cada una de

las variedades periféricas. Por esta razón decidimos adoptar el criterio lingüístico, el cual

implica el cumplimento de tres requisitos que el corpus seleccionado debe cumplir para

hacer parte de un curso de ELE, los cuales pasamos a presentar:

1) Ser suficientemente perceptible para el aprendiente: esto implica que el léxico

presentado haga parte del contexto en el cual está inmerso, además que sea cercano e

identificable para él. La encuesta aplicada a los estudiantes extranjeros permitió

determinar las unidades léxicas que son perceptibles para ellos, al seleccionar términos

que habían escuchado, que no comprendían y que les gustaría aprender.

9 Estos dos criterios son: el geográfico y el lingüístico.

Page 57: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

52

2) Ser rentables para que merezcan la adquisición activa o pasiva: al no conocer

estas unidades léxicas los aprendientes pueden tener obstáculos en su comunicación

diaria con los hablantes locales porque son frecuentemente usadas y su significado sólo

se entiende en contexto. La rentabilidad del léxico, incluido en el material

complementario, se determinó a partir de las unidades léxicas más votadas en la

encuesta realizada a los habitantes de la ciudad de Bogotá. A partir de los resultados de

la misma se pudieron seleccionar las unidades léxicas de uso más frecuente en la ciudad.

Son rentables en la medida que facilitan la comunicación de los aprendientes de ELE.

3) Tener un territorio de validez y vigencia lo suficientemente amplio para

justificar que forme parte del input al que será sometido el aprendiente: con el propósito

de verificar la validez y vigencia de las unidades léxicas locales seleccionadas, para el

material complementario, realizamos encuestas a los habitantes de Bogotá. En éstas, los

encuestados manifestaron su opinión con respecto a las unidades léxicas locales más

usadas actualmente en la ciudad.

Como conclusión podemos decir, con base en la reflexión hecha por nuestro

asesor William Sánchez, que el español estándar, la variedad preferente o la variedad

periférica son relativos, no absolutos. Una variedad léxica local no es necesariamente

una variedad periférica: puede corresponder con la estándar, variedad preferente o

variedad periférica dependiendo de su uso. El asunto es que cualquiera podría ser un

lugar de entrada a la variedad léxica local sin quedarse en ella.

2.4. Marco Metodológico

Partiendo del interrogante al que intentamos dar respuesta en este proyecto,

presentamos los dos fundamentos metodológicos sobre los cuales se desarrollará este

trabajo de investigación: el tipo de investigación desde Seliger y Shohamy (1989) y los

siete pasos por Jolly and Bolitho en Tomlinson (2011) para la ruta metodológica del

desarrollo de material didáctico para la enseñanza del español como lengua extranjera.

Page 58: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

53

2.4.1. El tipo de investigación

Nuestro proyecto de investigación se desarrollará bajo el modelo expuesto por Seliger y

Shohamy (1989) en Second language Research Methods. Estos autores plantean tres

tipos de investigación los cuales son de tipo teórico, aplicado y práctico, tipos de

investigación que describiremos brevemente.

De acuerdo con estos autores, la investigación teórica es aquella que hace aportes

en el campo del lenguaje, tal como la adquisición y aprendizaje del mismo. Sus

contribuciones son de mayor escala y pueden responder a principios tales como la teoría

de los universales de Chomsky. La investigación aplicada es aquella en la que se usan

principios teóricos como base para la solución de un problema determinado en una

población especifica. Se busca la aplicación de teorías tales como la enseñanza o la

adquisición de lenguaje para observar su funcionamiento exitoso o no, en un contexto

como el aula de clase. Finalmente el presente proyecto se enmarca en el tipo de

investigación práctica porque propone una herramienta didáctica para la enseñanza de un

tema lingüístico, pone en diálogo unos saberes teóricos y aplicados en un contexto

específico.

En conclusión, buscamos desarrollar un material didáctico complementario, para

la enseñanza y aprendizaje de algunos términos del habla local bogotana como

componente léxico-sociocultural de una variedad local para los estudiantes extranjeros

del Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana para así analizar sus

necesidades, edad, nivel de lengua y contexto de inmersión.

2.4.2. La ruta metodológica

Las etapas para la elaboración de nuestro material didáctico están delimitadas por

los parámetros planteados por Jolly and Bolitho, como se citó en Tomlinson (2011), en

Materials Development and Language Teaching. Estos autores plantean siete etapas para

la elaboración de material didáctico; 1). La etapa de identificación, 2). La etapa de

exploración, 3). La etapa de realización contextual, 4). La etapa de realización

Page 59: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

54

pedagógica, 5). La etapa de producción física, 6). La etapa de aplicación, y finalmente

7). La etapa de Evaluación. A continuación haremos una breve descripción de cada una

de estas etapas. Posteriormente en el capítulo número 3 explicaremos paso a paso como

se llevaron a cabo cada una de ellas para la construcción de este documento y el material

complementario de variedad de léxico local producto de esta investigación.

1. La etapa de identificación: consiste en identificar una necesidad de material en

un contexto dado. Dicha necesidad puede surgir de un libro de texto o material

inadecuado para un curso, de la adecuación cultural para el contexto donde se lleva a

cabo la enseñanza o de adaptar el material al estilo de aprendizaje de los estudiantes. En

el caso de esta investigación, se requiere un material que se adecue al contexto cultural

de Bogotá, lugar donde los estudiantes del Centro Latinoamericano de la Pontificia

Universidad Javeriana aprenden E/LE.

2. La etapa de exploración: el docente o investigador identifica las habilidades

que el estudiante necesita practicar a nivel lingüístico, por ejemplo si lo que se le va a

presentar es algo nuevo o consolidación de conocimientos previos. Para nuestro caso, a

través de las encuestas pudimos identificar los contenidos lingüísticos con los que

íbamos a trabajar. En esta etapa también se decide el método que le permitirá alcanzar

los objetivos propuestos en el trabajo.

3. La etapa de realización contextual: en esta etapa se pretende buscar el contexto

más adecuado para desarrollar el material. La identificación de las necesidades de los

estudiantes, el método bajo el cual se desarrolla su enseñanza así como los materiales

con los cuales se lleva a cabo su proceso de aprendizaje, son fundamentales para

determinar el tipo de material que se le va a presentar así como el contexto en el que el

material debe aparecer.

4. La etapa de realización pedagógica: en esta etapa el investigador se ocupa de

desarrollar las tareas o actividades concretas con las cuales se va a implementar todo lo

identificado en las etapas anteriores. La claridad en las instrucciones es muy importante,

así como la facilidad de manejo del material, presentación y relevancia.

Page 60: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

55

5. Etapa de producción física: en esta etapa se tienen en cuenta aspectos

relevantes en la presentación del material como son la estructura, el diseño, el tipo de

producción (en físico, virtual, etc.), el tamaño, los colores, las imágenes, la distribución

de los espacios, etc. Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta y perfeccionados en esta

etapa, antes de pasar a la siguiente etapa.

6. La etapa de aplicación: en esta etapa es puesto a prueba- práctica por parte de

la población a la cual haya sido dirigido el material para identificar falencias y fortalezas

que el mismo pueda tener. Esta etapa permite observar también aspectos académicos o

contextuales que hayan olvidados para el desarrollo del material.

7. La etapa de evaluación del material: el propósito es sacar unos resultados y

unas conclusiones producto de la investigación, con el fin de dejar un registro escrito

después de culminar todo el proceso.

2.4.3. Unos principios para el desarrollo del material

Los lineamientos que el equipo de investigación decide adoptar para el diseño de

nuestro material son los planteados por Tomlinson (1998) en Materials development

language teaching, ya que en nuestro criterio, satisfacen las necesidades de este

proyecto de investigación. Presentaremos la definición de diseño de materiales y los 16

principios planteados por Tomlinson para el desarrollo de material didáctico, los cuales

intentamos adoptar en nuestro material.

En la definición de diseño de materiales que Tomlinson (1998) hace, plantea con

el termino material “se refiere a cualquier cosa que hacen los diseñadores, profesores o

aprendices para proporcionar fuentes de input de lengua y para explotar esos recursos de

manera que se maximice la posibilidad de apropiación” (p.2). A partir de esta definición

de materiales didácticos de Tomlinson, decidimos incluir como fuentes de input de

lengua muestras auténticas del contexto bogotano en el material que vamos a desarrollar.

Page 61: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

56

Por “autentico” vamos a entender aquellas muestras lingüísticas que se encuentran

folletos, artículos de periódico, revistas, etc, que no han sido manipuladas o cambiadas

para fines pedagógicos. Este propósito también está planteado por Gómez (1997), quien

afirma que el estudiante debe trabajar con realia y practicar en situaciones

comunicativas reales.

Con la anterior definición de Tomlinson (1998) acerca del diseño de materiales

como el uso de cualquier herramienta para incrementar el conocimiento o experiencia de

la lengua en el estudiante, buscamos alejarnos de la noción general que se tiene de un

libro de texto ya que en palabras de este autor (1998) “la mayoría de la gente asocia el

término material para el aprendizaje de lenguas con los libros de texto porque esa ha

sido su experiencia principal con el uso de los materiales” (p.2).

Con el propósito de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante de una

lengua, Tomlinson (1998) presenta dieciséis principios enumerados a continuación:

1) Tener un impacto positivo en los estudiantes: este principio puede despertar el

interés del aprendiente haciendo que la atención sea retenida.

2) Ayudarles a sentirse cómodos aprendiendo: de acuerdo con Tomlinson (1998)

esta comodidad puede presentarse si hay espacios en blanco en las páginas para

así evitar una saturación de imágenes o información. También se debe establecer

una comunicación entre el autor y el estudiante para llevarlo al aprendizaje y no

solo pensar en los resultados de la evaluación. El autor puede incluir ejemplos y

anécdotas para hacer el material más amigable.

3) Ayudarles a desarrollar confianza en sí mismos: según Tomlinson (1998) este

desarrollo puede venir cuando se reta al estudiante en sus habilidades lingüísticas

y extralingüísticas por medio de las actividades presentadas en el material.

4) Ser percibidos por los estudiantes como relevantes y útiles: si el estudiante no

encuentra un uso para su vida diaria o algún beneficio práctico para su desarrollo

lingüístico con relación a la lengua que se encuentra aprendiendo del material

Page 62: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

57

didáctico, este no tendrá interés alguno en el tema a trabajar por carecer de

sentido en términos de aplicabilidad.

5) Facilitarles el auto-descubrimiento: de acuerdo a este principio, es más fructífero

si el aprendiente deduce la respuesta de los ejercicios en vez de proveérselas.

6) Presentarse en el momento que los estudiantes estén preparados para adquirir lo

que se les está enseñando: el estudiante debe tener el nivel de lengua adecuado

para recibir el tipo y cantidad de información nueva que esta por analizar, este

principio tiene relación con lo expuesto acerca de la regla de input de Krashen

i+1 (ver apartado de Léxico). En el caso contrario, se le podría llevar a

confusiones y desinterés.

7) Exponerlos al uso auténtico de la lengua: como ya se había expuesto en la

primera parte de este apartado, diferentes autores apoyan el uso de materiales que

contengan y promuevan el uso auténtico de la lengua por permitirles un acceso al

lenguaje que un nativo usaría y escucharía, de lo contrario este lenguaje pierde

naturalidad.

8) Enfocarlos hacía las características lingüísticas del input: por ser objetivo de este

material didáctico el desarrollar la comprensión del léxico de una variedad local

regional, el contenido presentado tendrá como foco las características lingüísticas

de estas palabras en diferentes contextos textuales.

9) Brindarles oportunidades para que usen la lengua con propósitos comunicativos:

de acuerdo con Tomlinson (1998) estas oportunidades se pueden dar a través de

la interacción y la negociación de significados en la clase.

10) Tener en cuenta que los efectos positivos de la instrucción tardan en

manifestarse: de acuerdo con Tomlinson (1998), el aprendizaje de una lengua es

un proceso lento y se debe ser consciente de ello para promover el reciclaje de la

lengua.

11) Tener presente los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes: es por

esta razón que nuestro material didáctico adopta diferentes propuestas de

Page 63: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

58

actividades de diversos autores para satisfacer, sino todos, el mayor número de

estos estilos de aprendizaje posible.

12) Tener en cuenta sus diferentes actitudes afectivas: cada aprendiente transmite

sentimientos y actitudes diferentes hacia el material y lo que se está aprendiendo.

Una manera de atender esto, según el autor, es permitirle al estudiante decidir

qué actividad trabajar y emita opiniones con relación al material.

13) Permitir un periodo de silencio al comienzo de la instrucción: esto quiere decir

que no se debe forzar al estudiante a responder o desarrollar algo hasta que él no

haya tenido el suficiente tiempo para que manipule o se familiarice con la nueva

información y pueda procesarla. Un ejemplo de ello es dejar que los estudiantes

respondan las preguntas por medio de su lengua materna, usando imágenes, etc.

14) Estimularlos a nivel intelectual, estético y emocional: de acuerdo con Tomlinson

se debe promover la creatividad y el análisis crítico del estudiante a través de

actividades que lo reten a probar sus habilidades para potenciar su aprendizaje.

15) No depender mucho de la práctica controlada: Son diversos los estudios que han

mostrado que los ejercicios de práctica controlada no contribuyen a la fluidez del

estudiante es por esto que Tomlinson (1998) sugiere una mayor inclusión de

actividades de práctica libre.

16) Otorgarles oportunidades para la retroalimentación: este último principio sirve

como herramienta de recolección de datos tanto para el aprendiente como para el

docente.

Debido a la contribución relevante que todos los anteriores planteamientos

ofrecen a la creación del material complementario, intentaremos incluir cada uno de

estos principios en nuestro producto de investigación, a excepción del número 12, ya que

será decisión del docente que este aplicando dicho material con su grupo de clase, abrir

o no, los espacios para este tipo de reflexión hacia el material, mas no será impuesto

como parte de las actividades en las instrucciones del texto didáctico.

Page 64: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

59

Capítulo 3: Una propuesta de material complementario para la enseñanza y

aprendizaje de una variación lexical local

A continuación describimos todo el proceso que nos llevó a desarrollar este

trabajo de investigación así como el material didáctico.

3.1 La etapa de identificación

En esta etapa, nosotros como estudiantes de la Maestría en Lingüística Aplicada

del Español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana,

identificamos una carencia de material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de

variedades léxicas locales en ELE. Nuestra experiencia personal e interés en el tema nos

llevó a indagar e identificar esta problemática también en el Centro Latinoamericano de

la Pontificia Universidad Javeriana (CLAM) e intentar desarrollar un material para

abordarla. Nuestro propósito es atender esta necesidad creando material de variedades de

habla porque el contexto mismo en el que están los estudiantes les demanda este

conocimiento.

Asimismo, al revisar los materiales de ELE se puede evidenciar que se hacen

desde la variedad lingüística de quienes lo desarrollan. La mayoría de estos materiales

provienen de España, por lo tanto, incluyen la variedad preferente de dicho país (el

proceso que nos llevó a esta conclusión está descrito en el segundo hecho problemático).

En todo caso, si se produjeran materiales en Argentina, México o cualquier país

hispanohablante, entonces sus variedades locales aparecerían reflejadas en ellos. El

Centro Latinoamericano de la Pontifica Universidad Javeriana (CLAM) es uno de estas

instituciones que requiere dicho material, razón por la cual decidimos desarrollarlo, pero

considerando la propuesta de Andión Herrero (2007) de la integración de las variedades

estandarizadas, preferentes y periféricas del español. Como docentes e investigadores de

ELE experimentamos dinámicas diarias en el salón de clase que traen consigo nuevas

problemáticas pedagógicas, debemos atenderlas y reflejar posibles soluciones en

productos u artefactos tal como lo es un material didáctico.

Page 65: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

60

3.2 La etapa de exploración

En esta etapa decidimos verificar la necesidad de la creación de este material por

medio de la aplicación de unas encuestas a algunos docentes y estudiantes del Centro

Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana, En el apartado de los hechos

problemáticos se puede observar la descripción de este proceso así como el objetivo, el

aporte de estas encuestas y sus resultados. Únicamente haremos énfasis en la pregunta

dos de la encuesta aplicada a los estudiantes ya que sus respuestas son relevantes para la

explicación de este apartado.

La segunda pregunta es ¿Qué tan importante es para usted el aprendizaje del

aspecto socio cultural del español como lengua extranjera? ¿Por qué? A lo cual 2 de los

3 estudiantes encuestados respondieron que era muy importante porque podían entender

más el contexto en el que se encontraban. Esta respuesta apoyo el propósito de trabajar

la competencia sociolingüística planteada en el marco conceptual.

A partir de los resultados verificamos que no hay material para la enseñanza de

léxico local a pesar de la importancia que los encuestados (tanto docentes como

estudiantes) le dan a este aspecto a nivel lingüístico y cultural. Abordamos los

principales aspectos que debíamos tener en cuenta para el desarrollo de nuestro material

didáctico a partir de los resultados de las encuestas y un análisis que realizamos a los

materiales didácticos usados en el Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad

Javeriana con el cual se determinó qué tipo de contenidos lexicales trabajan allí.

Posteriormente indagamos acerca de los bogotanismos que podíamos enseñar desde los

resultados que arrojaran 50 encuestas aplicadas a algunos habitantes de Bogotá, en las

cuales preguntamos acerca de las palabras que más se usan en esta ciudad según la

opinión de los encuestados. A continuación presentamos la reseña de desarrollo de dicha

encuesta así como los resultados arrojados por la misma.

Con el desarrollo e implementación de esta encuesta pretendemos alcanzar dos

objetivos fundamentales para este proyecto. El primero es dejar un registro escrito del

léxico regional que usa actualmente un grupo de personas en la ciudad. El segundo es

identificar las unidades léxicas locales más usadas por un número de ciudadanos con el

Page 66: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

61

fin de desarrollar un material didáctico complementario para enseñar español como

lengua extranjera.

Con el fin de seleccionar las variables sociales que consideramos relevantes para

esta investigación, partimos de los planteamientos de Areiza, Cisneros y Tabares (2012),

quienes afirman que para llevar a cabo investigaciones sociolingüísticas se deben tener

en cuenta las variables de género, edad, clase social, la procedencia, entre otras, como

aspectos que influyen en el uso de la lengua. De igual forma Labov en Coupland (2009)

afirma:

Él demuestra como el cambio del lenguaje es influenciado por una combinación de

varios factores, en los cuales la edad, la clase social, la etnicidad, el área de residencia,

las redes sociales y otros factores demográficos interactúan con un conjunto complejo de

elecciones estilísticas y significados locales atribuidos a variantes sociolingüísticas.

(p.27)

De las variables sociales descritas por Labov, en la presente encuesta decidimos

incluir la edad, el lugar de origen, la clase social, la ocupación y el nivel educativo de

los participantes. En la primera parte de la encuesta incluimos la edad debido a que

proporciona información relevante para la selección del léxico en uso en diferentes

poblaciones. Al respecto, Areiza, Cisneros y Tabares (2012) afirman:

Para la sociolingüística la edad no es simplemente un factor cronológico sino que

lleva consigo toda una serie de implicaciones sociales, psicológicas y económicas;

además de ser un factor que determina cambios de conducta social y lingüística, hasta el

punto de que se le da gran importancia a las variedades que adopta la lengua dentro de

los distintos grupos de edad. (p.51).

La figura que se presenta a continuación muestra las edades de las personas que

participaron en la encuesta. Como se puede observar, el rango de edad de la mayoría de

los participantes estuvo entre 16 y 24 años. No podemos desconocer que este aspecto

sesga de manera significativa los resultados y que exige en futuros estudios una muestra

estratificada.

Page 67: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

62

Figura 1. Edad de encuestados

Además, quisimos indagar acerca de la ocupación de los participantes (Figura 2.)

porque es otra variable que determina el uso del lenguaje. Al igual que en la variable

anterior, en esta predomina el grupo poblacional de estudiantes, con baja presencia de

docentes y trabajadores de diferentes sectores. Los resultados obtenidos hasta aquí,

indican que la mayoría de participantes en la encuesta son estudiantes jóvenes.

Figura 2. Ocupación de los encuestados

La clase social es otra variable considerada en la presente encuesta porque ejerce

gran influencia en la selección de léxico del individuo cuando interactúa. Con esto no

0

41

4 5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 - 15 años 16 -24 años 25 -35 años 36 en adelante

Edad

3 2 3

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Docentes Ama de Casa Trabajador Estudiante

Ocupación

Page 68: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

63

estamos afirmando que la identidad lingüística está determinada por nuestra clase social,

sino que como seres sociales adaptamos nuestro repertorio léxico al grupo social en el

que nos interrelacionamos, haciendo que el sentido atribuido a estas unidades esté dado

de manera no convencional o dinámica. Areiza, Cisneros y Tabares (2012) lo describen

así:

Hoy en día, en nuestro contexto, no es posible plantear una división tajante entre una

clase social y otra. Desde el punto de vista práctico se hace más plausible presentar las

clases sociales como un continuum que, como veremos más adelante, se refleja en los

repertorios lingüísticos de la sociedad. (p.48)

Figura 3. Estrato social

La siguiente figura corresponde al nivel educativo de los encuestados. Treinta y

seis de cincuenta personas afirmaron haber concluido sus estudios de secundaria, sin

embargo, este es otro dato que nos lleva a concluir que muchos de ellos son estudiantes

de nivel superior porque en la encuesta aún se reconocen como estudiantes.

36

8

24

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Secundaria Profesional Posgrado No responde

Nivel Educativo

Page 69: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

64

Figura 4. Nivel educativo de los encuestados

La razón por la cual en la segunda pregunta se pide marcar la frecuencia con la

que se interactúa en ciertos grupos sociales es porque los siguientes componentes

sociolingüísticos de densidad de red y multiplicidad de red influyen en la conservación

o continua transformación del uso del lenguaje en una comunidad del habla. Al respecto

Milroy and Milroy en Coupland (2009) afirman:

Los lazos fuertes resultan de altos niveles de socialización dentro de una de densidad de

red, donde cada individuo interactúa con todos, o la mayoría de los otros individuos, en

una misma red. Un segundo concepto es el denominado multiplicidad de red, en el cual

los individuos de una red se relacionan con los de otras redes más frecuentemente, por

ejemplo en el trabajo10. (p.29)

Es decir, aquellas comunidades con un uso de vocabulario más arcaico que otras,

pueden tener menos interacción con otros grupos, impidiendo así la infiltración de

nuevos códigos lingüísticos, multiplicidad de red, y en la situación opuesta se

presentaría el criterio de densidad de red. Esta última teoría, así como los resultados de

la siguiente pregunta, nos ayudan a determinar qué tanta influencia lingüística ha

recibido el encuestado de otras comunidades de habla.

La figura número 5 muestra la frecuencia de interacción de los encuestados con

diferentes grupos sociales. Los participantes en la encuesta debían decir qué tanto

interactúan con estos grupos sociales: familia, los compañeros de estudio, amigos,

vecinos del barrio, compañeros de trabajo u otro. El rango iba de 0 (ninguna interacción)

a 5 (interacción permanente con el grupo). Los resultados arrojan que el grupo social con

el que más interactúan los encuestados es la familia, con 22 votos, seguido de los

compañeros de estudio (21 votos) y los amigos (14 votos). Estos grupos fueron

10 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo.

Page 70: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

65

seleccionados dentro del rango de frecuencia: MUCHO y marcados con las escalas de 5,

4 y 3, respectivamente. Dentro del rango de frecuencia: POCO, encontramos que el

grupo con el que menos interactúan los encuestados (rango de frecuencia 0) son los

compañeros de trabajo con 23 votos. Esto podría ser reflejo de la ocupación de los

encuestados, recordemos que la mayoría de ellos reconocen como su ocupación

principal ser estudiantes, por lo tanto no cuentan con un círculo social laboral. El

siguiente grupo con poca frecuencia de interacción (rango 1) son los vecinos del barrio

con 16 votos y finalmente, los compañeros de estudio (rango 2) con 11 votos.

Figura 5. Frecuencia de contacto de los encuestados con diferentes grupos sociales

En las preguntas cuatro y cinco indagamos acerca del repertorio lingüístico que

el informante usa y que siente que lo identifican tanto a él como a su comunidad de

habla. En primer orden se le pide al encuestado que seleccione las palabras o

expresiones usadas en Bogotá que más se utilizan y que las asocie con alguna edad,

estrato social y ocupación con el fin de observar usos y posibles etiquetas, estigmas o

estereotipos en relación con estos vocablos. Al respecto Coupland (2009) afirma:

“Tenemos que reconocer el etiquetar como una actividad lingüística fundamentalmente

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4 5

POCO MUCHO

Familia

Compañeros de estudio

Amigos

Vecinos del barrio

Compañeros de trabajo

Page 71: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

66

ideológica, y esto ha sido el tema de un buen número de investigaciones realizadas por

la lingüística critica (por ejemplo, Kress 1985)”11 (p.6).

Esta selección de las palabras o expresiones del encuestado en la pregunta cuatro

son de relevancia ya que él como agente activo de la comunidad del habla puede

informar cuál es ese repertorio léxico actual que podría identificar a su grupo social. Así

lo plantean Areiza, Cisneros y Tabares (2012): “Es así como la selección léxica y las

características fonéticas del habla son elementos identitarios no sólo de la clase social

del individuo que usa la lengua, sino de su edad, de su procedencia geográfica, de su

nivel educativo, etc.” (p.42).

Figura 6. Léxico de mayor uso en la ciudad

En la pregunta cinco se solicita señalar todos los grupos sociales que utilizan las

unidades léxicas presentadas en la encuesta. Observamos cómo la votación con respecto

al uso de este léxico coincide con las características de la población participante en la

encuesta. Casi todos los encuestados consideran que las unidades léxicas o expresiones

de la ciudad de Bogotá presentadas en la encuesta son usadas por estudiantes jóvenes de

clase media. A continuación la gráfica que muestra los resultados.

11 Traducción hecha por los miembros del presente trabajo investigativo.

8

22 2326

2328

6

2318

31

6 5

12 10 11

05

101520253035

Ranking de lexico seleccionado

Page 72: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

67

(Resultados de la quinta pregunta de la encuesta)

Figura 7. Población que usa estas unidades léxicas

Finalmente en la pregunta número seis se solicitaba mencionar otras expresiones

o palabras de uso frecuente que identifiquen a los bogotanos. Quisimos indagar acerca

de otras unidades de uso frecuente en la ciudad que podrían ser tenidas en cuenta para el

diseño de material complementario según la opinión de los encuestados. Es importante

resaltar que las unidades y expresiones seleccionadas para el diseño de nuestro material

no son necesariamente de procedencia y/o uso exclusivo de los habitantes de la ciudad

de Bogotá. Varias de ellas provienen de hablantes de otras regiones del país que llegan a

habitar la capital, y que en su interactuar cotidiano con los capitalinos reproducen las

expresiones de sus lugares de origen. Los resultados de esa pregunta se detallan en la

siguiente figura.

13

49

31

13

48

27

4636

25

7

0102030405060

ALT

O

MED

IO

BA

JO

NIÑ

O

JOV

EN

AD

ULT

O

ESTU

DIA

NTE

TRA

BA

JAD

OR

VEN

DED

OR

AM

BU

LAN

TE

AM

A D

E C

ASA

CLASE SOCIAL EDAD OCUPACIÓN

Page 73: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

68

Figura 8. Palabras o frases hechas sugeridas por los encuestados

Con los resultados de estas encuestas aplicadas a habitantes de Bogotá

observamos que la selección léxica de los hablantes de esta ciudad no está determinada

por una sola variable social, sino que es el producto de todas ellas y de la influencia

recibida de personas provenientes de diversas regiones del país. En cuanto al desarrollo

del material complementario, estos resultados nos permiten seleccionar algunas de estas

palabras y expresiones más votadas para incluirlas en el material. Con el fin de que el

aprendizaje de estas unidades sea útil para los aprendientes, seleccionamos algunas de

estas unidades léxicas y expresiones votadas como las de mayor uso en la ciudad, según

la opinión de los hablantes locales.

3.3 La etapa de contextualización

En la etapa de realización contextual tomamos en cuenta dos aspectos con el fin

de determinar qué tipo de material didáctico debíamos desarrollar de acuerdo a las

necesidades de esta institución: el programa de español para extranjeros que ofrece el

Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad Javeriana y el material didáctico en

el cual se basa para desarrollar dicho programa. El objetivo del programa del CLAM es

desarrollar o mejorar en los estudiantes la capacidad para comunicarse de manera

correcta y eficaz en la lengua española y exponerlos a algunos aspectos de la cultura

colombiana y latinoamericana.12 Este fue un punto de partida para la inclusión de los

bogotanismos como componente cultural en el material: exponer a los estudiantes a la

cultura en la que habitan es uno de los objetivos de este programa, la concepción de

lengua está directa e intrínsecamente relacionada con la cultura.

En cuanto al material utilizado, añadimos a lo dicho anteriormente, que el

libro con el cual trabajan allí es el de Aula Internacional, este texto trabaja bajo el

12 Información tomada del folleto de promoción del Centro Latinoamericano de la Pontificia Universidad

Javeriana.

Page 74: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

69

Enfoque por Tareas. Pensamos en la posibilidad de crear un material complementario al

texto anteriormente mencionado que le permitiera a los docentes del CLAM contar con

una ayuda adicional en la clase para abordar la variedad léxica local. Al ser

complementario para la enseñanza de léxico, permite su uso en cualquier momento

durante el curso, cuando el docente lo considere pertinente. De igual forma, este material

puede ser usado de forma autónoma por el aprendiente, sin necesidad de contar con la

guía docente para desarrollarlo.

Por ser un material para la enseñanza y aprendizaje de léxico fue creado bajo los

planteamientos del Enfoque Léxico, no del Enfoque por Tareas seguido en Aula

Internacional. Los dos enfoques no entran en conflicto, el Enfoque Léxico como fue

desarrollado en este material entra como un complemento, refuerzo o apoyo al

conocimiento del léxico local de los estudiantes e intenta favorecer las redes de

aprendizaje de léxico retomando sus conocimientos previos (tomados desde su nivel de

lengua según el MCER del nivel B2) y presentándole desde allí las unidades léxicas

locales que son desconocidas para ellos. Este material busca poner en práctica las

unidades léxicas ya aprendidas relacionándolas con otras unidades léxicas nuevas, de

esta forma se complementa el conocimiento lexical.

Para explicar el concepto de material complementario nos remitimos a

Garamendi (s.f.), quien le atribuye tres cualidades: “permiten que el estudiante observe

el uso real de las estructuras que está aprendiendo, le dan a conocer otras nuevas, le

dotan de mayor autonomía e inventiva a la hora de afrontar dificultades, y desarrollan su

conciencia lingüística” (p.316). La segunda cualidad consiste en familiarizar al usuario

con la cultura de la que provienen. La tercera consiste en poseer cualidades motivadoras

o estimulantes para el aprendizaje. En nuestro material se ven reflejadas estas cualidades

de la siguiente forma. El input presentado fue tomado de contextos reales e incluye

temas que facilitan la apropiación de conocimiento y uso de la lengua cotidiana en

Bogotá. Lo anterior permite que el aprendiente, al enfrentarse a situaciones

comunicativas reales, tenga un léxico que le facilite comunicarse de una forma más

natural. Con el tema de tránsito en Bogotá, pretendemos familiarizar al aprendiente con

las situaciones cotidianas que ocurren alrededor del tránsito, las expresiones y palabras

Page 75: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

70

que usamos para referirnos a ello, de esta forma, mostramos aspectos de nuestra cultura.

También consideramos que este tema posee cualidades motivadoras porque el

aprendiente vive en esta ciudad y este material le permite conocer más el contexto que lo

rodea. Con esto damos cierre a la etapa de realización contextual y pasamos a la

siguiente.

3.4 La etapa de realización pedagógica

En la etapa de realización pedagógica, tuvimos en cuenta diversos principios

teóricos los cuales resumiremos a continuación debido a que han sido desarrollados en

capítulos anteriores. La primera es la teoría de aprendizaje de léxico denominada

Lexicón Mental, la cual fue desarrollada por Lahuerta Galán y Pujol Vila en Álvarez

(2007). También adoptamos la Teoría de Aprendizaje y Enseñanza Deliberadas de

Vocabulario que plantean los autores Nation y Meara (2002), así como la Perspectiva

Semántica para el Tratamiento del Léxico de Lescano (2001). En cuanto a la enseñanza

de léxico nos basamos en el Enfoque Léxico de Lewis (1993) como el modelo a seguir,

junto con otros autores que nos ayudaron a comprenderlo y a plasmarlo en nuestro

material didáctico como son Higueras (1997) y Andión (2012).

Con los aportes de Andión (2007) determinamos la forma cómo las unidades

léxicas locales entran en relación con el español estándar, la variedad preferente y la

variedad periférica de la lengua. Tradicionalmente, en los materiales didácticos de ELE

se presenta el español estándar y la variedad preferente, difícilmente se integra la

variedad periférica a los procesos de enseñanza. Hay varias razones para integrar la

variedad periférica a los procesos de enseñanza de ELE, entre otras razones, Andión

(2007) presenta esta “para mostrar la diversidad de realizaciones posibles para la misma

lengua y completar su conocimiento real… educar en la tolerancia y la interculturalidad”

(p.6). En nuestro material didáctico presentamos el español estándar y la variedad

preferente, integrando también el léxico de la variedad periférica, todo ello bajo el eje

temático del tránsito de Bogotá. Con esto queremos presentare al aprendiente otro uso

Page 76: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

71

real de la lengua en el contexto donde está inmerso, así como conocimientos a nivel

cultural, social y lingüístico más profundos de este contexto.

El producto que presentamos a continuación es la estructura prototipo de cómo

debería de presentarse un material complementario que busque trabajar la enseñanza y el

aprendizaje de la variación léxica local bajo el Enfoque Léxico. A continuación

describimos la estructura de este material complementario: objetivos, contenidos,

secciones y tipo de actividades.

Nuestro material complementario se desarrolla bajo el eje temático relacionado

con el tránsito en la ciudad de Bogotá. El material se titula Se habla “Bogotañol”.

Algunas palabras y expresiones para no “quedar gringo” en Bogotá. La palabra

“Bogotañol” surge la unión de las palabras Bogotá y español, para así referirnos a la

variedad de español hablada en la capital. A su vez, la expresión “quedar gringo” es

comúnmente usada en Bogotá para referirse a una situación en la que el hablante no

tiene el conocimiento necesario para guiar su acción. La apropiación del léxico local

presentado en este material pretende suplir en alguna medida la escasez de información

que los extranjeros tienen de este léxico.

Este material está dividido en cuatro fases: 1). La presentación (input

comprensible), denominado en el material “Contexto”, 2). La práctica llamada “La

práctica hace al maestro”, 3). La producción denominada “Manos a la obra” y 4). El

reconocimiento de unidades léxicas de la variedad local usadas por un grupo reducido de

personas, la cual denominamos “Para tener en cuenta”. Dentro de estas fases se

encuentran los tipos de actividades que describimos más adelante, las cuales están

basadas en los planteamientos de los autores seleccionados en el marco referencial.

Para la presentación del material partimos del conocimientos compartido (lo

estándar) que viene en las gramáticas y lo textos para llegar a lo nuevo (la variedad

periférica) pasando por lo preferente (que viene en la variedad del libro utilizado). A

continuación describimos la estructura y orden de las secciones presentadas en el

material:

Contexto

Page 77: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

72

La práctica hace al maestro

Contexto

La práctica hace al maestro

Contexto

Manos a la Obra

Para tener en cuenta

Esta organización nos permite abordar ampliamente el tema del material al

integrar en cada uno de las actividades del Contexto las diferentes variedades de lengua

para presentarlas al aprendiente. El propósito de desarrollar tres secciones de Contexto

es exponer al aprendiente a las diversas variedades de lengua para que pueda crear

conciencia de ellas y observar el uso de las mismas en diferentes situaciones y contextos.

En la sección de La práctica hace al maestro desarrollamos una serie de actividades que

le permiten practicar las unidades léxicas presentadas en la sección anterior y que

queremos que aprenda. La sección de Manos a la obra es la parte de la producción tanto

oral como escrita del aprendiente, en la cual debe incluir el léxico trabajado. Y en la

última parte: Para tener en cuenta le presentamos al aprendiente léxico de la variedad

periférica, también relacionado con el eje temático, con el fin de mostrar de forma más

explícita la existencia de dicho vocabulario.

Presentación: “CONTEXTO”

Esta sección abre el trabajo de nuestro material complementario sobre unidades

léxicas locales con dos tipos de input: Meaning-focused Input (Lectura y Escucha) de

acuerdo con Nation y Meara (2002), esto debido a que los estudiantes deben conocer

estas unidades léxicas y entender cómo funcionan en contexto para poder usarlas

posteriormente a través de las habilidades productivas (Escritura y Habla). Cada uno de

estos input es una muestra auténtica de diferentes contextos en Bogotá ya que según

Gómez (1997) “Es conveniente trabajar con textos que presenten referencias cercanas al

mundo del alumno para así centrar mejor su atención” (p.84). Recordemos que este

material va dirigido a estudiantes extranjeros que habitan actualmente en Bogotá.

Page 78: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

73

Este material está compuesto de tres secciones de contexto, desarrolladas como

se explica a continuación. Inicialmente se le presenta al aprendiente fotos en situaciones

reales, relacionadas con los temas del input que se le va a presentar a continuación. Se le

pide a los aprendices que describan lo que ven allí plasmado. Posteriormente se le

presenta un input de lectura, tomado de muestras auténticas, en las instrucciones se les

pide a los aprendientes que fijen su atención en las unidades léxicas que están resaltadas,

este principio es sugerido por Lewis (1993) como parte de la aplicación del Enfoque

Léxico. El segundo input, escucha, inicia también con la presentación de imágenes que

permitan contextualizar el tema. Posteriormente, se le pide al estudiante que reconozca

las ideas mencionadas en el audio que llamaron su atención y que las comparta con un

compañero (Negociación de significados). Este ejercicio nos permite que el aprendiente

reflexione sobre el input y describa sensaciones y pensamientos derivados del mismo

para inferir significados. Este principio está descrito por Tomlinson (1998) como parte

del “periodo de silencio”. En el último contexto presentamos unas lecturas muy cortas

acompañadas de imágenes que sirven para ampliar la perspectiva del tema que se aborda

y que dan paso a la parte de la Producción. A continuación describimos los elementos de

los que se compone la sección de Práctica.

Práctica: “LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO”

En esta sección presentamos actividades para trabajar el Método de selección de

definiciones propuesto por Andión (2012) con el fin de que las nuevas unidades

empiecen a ser procesadas por el estudiante y entren a ser parte de su lexicón mental. De

igual forma trabajamos con actividades del Método de selección de ejemplos, propuesto

por la misma autora. También incluimos actividades para completar textos con las

palabras y expresiones trabajadas, ejercicios de relación de situaciones y ejercicios

orales.

En esta sección trabajamos el léxico local a partir de unidades léxicas, las frases

hechas y las combinaciones sintagmáticas. Las instrucciones de las actividades permiten

a los estudiantes deducir el significado de las unidades léxicas locales a partir del

Page 79: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

74

contexto en el que se le presentan, recordando que para Higueras (2009) lo más

importante para la enseñanza de las unidades léxicas es presentar el CO-TEXTO o

palabras con que suele aparecer.

Por otro lado, en esta sección desarrollamos un pequeño cuadro denominado La

Ñapa Lexical, que tiene el propósito de mostrar algunos rasgos morfológicos utilizados

por los hablantes locales para señalar la forma como conciben y plasman la realidad en

el lenguaje. Este cuadro se puede desplegar en cualquiera de las secciones del material

dependiendo de las necesidades del tema que se esté abordando. Así mismo, en esta

actividad se abarca lo planteado por el MCER con respecto a la competencia

sociolingüística entendida como “el conocimiento y las destrezas necesarias para

abordar la dimensión social del uso de la lengua” (p.116).

Producción: “MANOS A LA OBRA”

En el primer ejercicio de esta sección de producción se le pide al estudiante

realizar un ejercicio corto de la habilidad del habla respondiendo unas preguntas acerca

del tema y comentándolas con un compañero. Posteriormente se da paso a la parte de la

producción escrita de los estudiantes incluyendo las unidades léxicas trabajadas

anteriormente. Esto lo hacemos basados en los estudios realizados por la autora Andión

(2012). Los resultados de esos estudios revelan que la escritura, como habilidad

productiva, es una forma eficaz de adquisición de léxico para un hablante no nativo,

razón por la cual se incluyó en la parte final del material complementario desarrollado

como producto de este proyecto de investigación. Esta actividad consiste en redactar un

email a la familia contándole una experiencia que haya tenido con el tráfico de Bogotá,

el aprendiente debe incluir el léxico aprendido anteriormente.

Reconocimiento: “PARA TENER EN CUENTA”

Page 80: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

75

A partir del planteamiento anterior presentamos la última sección de nuestro

material denominada “Para tener en cuenta”, la cual muestra unidades léxicas usadas por

un número limitado de habitantes y que no son de conocimiento de la gran mayoría, son

expresiones o unidades léxicas de variable periférica de la lengua. El propósito es que

los estudiantes extranjeros sean conscientes de su existencia, reflexionen sobre los usos

y el sentido que le damos a dichas unidades léxicas, aclarando que deben ser cuidadosos

con el contexto de uso de las mismas. En esta sección se les presenta dicho léxico local

periférico a través de un input con ellas resaltadas y una actividad de práctica del mismo.

Autoevaluación: ¿“QUÉ TANTO APRENDÍ CON EL “BOGOTAÑOL”?

En esta parte se le pide al estudiante que complete una autoevaluación para

determinar si se cumplieron los objetivos planteados para este material complementario.

Para concluir esta etapa, nosotros como equipo de investigación planteamos: el

léxico de la variedad de lengua donde el estudiante en contexto de inmersión L2

aprende, es un campo que se debe explotar en el aula con el fin de tratar aspectos

culturales e interculturales desde la competencia sociolingüística. Este léxico puede ser

usado como complemento a la programación de aula de forma significativa para el

aprendiente que está inmerso en este contexto de la lengua porque se convierte en una

realidad que él mismo puede experimentar. Se pueden transformar las variaciones

léxicas locales en conceptos significativos para el aprendiente por su trasfondo cultural

e intercultural que nos ayudan a ahondar en aspectos que van más allá de lo puramente

lingüístico y nos remiten al plano de la competencia sociolingüística.

SECCION LETRA FASE TIPO DE ACTIVIDAD

CONTEXTO A - B PRESENTACIÓN

Presentación del input compresible

(periodo de silencio).

Lectura y escucha, análisis de

nuevas unidades y negociación de

Page 81: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

76

A modo de resumen de este capítulo presentamos el siguiente cuadro que señala

la estructura del material plasmada el desarrollo de nuestro material complementario.

Cuadro 1. Estructura del material complementario

3.5. La etapa de producción física

En la etapa de producción física se tuvo en cuenta las indicaciones de Tomlinson

(1998) porque son determinantes para lograr la atención e interés del estudiante.

Determinamos el diseño de la cartilla, los colores, tamaño de letra, imágenes,

distribución de espacios así como los espacios en blanco para evitar la saturación de

imágenes e información como lo sugiere el autor mencionado, resultados que pueden ser

observados en el material impreso.

significado.

LA

PRÁCTICA

HACE AL

MAESTRO

C – D – E - F

– G PRÁCTICA

Práctica y revisión del vocabulario

presentado en el input.

Selección de definiciones,

completar textos con unidades

dadas, ejercicios orales en parejas.

MANOS A LA

OBRA A – B - C PRODUCCIÓN

Producción: habla y escritura

utilizando el vocabulario aprendido.

Redacción de oraciones, comentar

con el grupo.

PARA TENER

EN CUENTA A – B RECONOCIMIENTO

Concientización acerca de algunas

unidades léxicas.

Input, ejercicio de práctica

controlada.

¿QUÉ TANTO

APRENDÍ? 1 - 2 AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación del aprendizaje

adquirido con el material

El aprendiente da su opinión con

respecto al aprendizaje de las

unidades léxicas y expresiones que

se le presentaron en el material.

Page 82: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

77

3.6. La etapa de aplicación

El material complementario que surge de esta investigación será sometido a una

validación preliminar hecha por docentes expertos quienes observaran la coherencia

entre los principios teóricos recogidos en este trabajo y su realización. Este material

complementario se deja a disposición de futuros grupos de investigación para ser

piloteado con sus estudiantes y hacer los ajustes o correcciones que sean necesarios para

mejorar su desarrollo y resultados de aplicación.

3.7. La etapa de evaluación del material

Dos evaluadoras expertas realizaron la evaluación del presente material a través

la rejilla de evaluación que diseñamos para este fin (Anexo 4). El propósito de esta

evaluación era determinar la calidad y el diseño del material, así como la coherencia

entre su desarrollo pedagógico y los fundamentos que se escogieron para tal fin. A

continuación presentamos los resultados de cada una de estas evaluaciones.

Resultados evaluación de la primera evaluación

En esta evaluación la experta afirma que todos los principios bajo los cuales se

desarrolló este material se ven allí plasmados. Al final, la experta hace algunas

observaciones generales. En la primera observación afirma que el material es interesante

y su diseño es sobrio, que los objetivos del mismo son muy claros tanto para los

docentes como para los estudiantes. Del mismo modo, afirma que existe una utilidad

inmediata en el material ya que ella misma desconocía dos de las palabras presentadas

en el mismo: “teto” y “cheto”. La segunda observación es que le parece que el material

era algo sencillo para el nivel B2 y que incluso se podría aplicar en el nivel B1. La

Page 83: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

78

última observación es que se podría perfeccionar aligerando algunas consignas para

hacerlo llamativo tanto para los docentes como para los aprendientes.

En cuanto los principios generales bajo los cuales se desarrolló el material y que

fueron evaluados afirmativamente en la rejilla son los siguientes:

- Desarrollo del material como material complementario

- Desarrollado bajo los fundamentos teóricos del Enfoque Léxico (Lewis,

1993).

- Aborda la enseñanza y aprendizaje de la variedad léxica local como variedad

periférica (Andion, 2007)

- Las actividades presentadas en el material contribuyen al desarrollo de la

Competencia Comunicativa, desde el MCER.

De igual forma, el material se evaluó positivamente en los principios de

enseñanza y aprendizaje que guiaron el desarrollo del mismo bajo los planteamientos

del Enfoque Léxico que se presentan a continuación:

- Este material sigue los siguientes principios para la enseñanza de léxico

planteados por Martha Baralo (1994)13

- Las fuentes de input presentadas en el material presentan un input

comprensible, sujeto a la regla de Krashen de (i + 1), a través de la

interacción oral, las lecturas variadas, las audiciones y los visionados de

situaciones de comunicación y de actos de habla comprensibles14.

- Este material favorece el desarrollo de la Competencia Sociolingüística de los

aprendientes, entendida desde el MCER como el conocimiento y las destrezas

necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua.

13 En este aspecto la evaluadora hace una aclaración con una nota en la cual dice que las estrategias de

creatividad e innovación podrían ser más evidentes en las tareas presentadas al aprendiente. 14 En la nota número dos presentada por la evaluadora dice que las grabaciones no están disponibles.

Lamentablemente por una falla en la comunicación, la evaluadora no recibió las grabaciones, las cuales ya

estaban disponibles en ese momento.

Page 84: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

79

- Se refleja en este material una actitud abierta y un filtro afectivo bajo para los

aprendientes (Krashen, 1981).

- Este material muestra y ayuda a practicar las unidades léxicas mediante

contextos y técnicas que permiten relacionarlas entre sí, tal como parece que

se almacenan en el lexicón mental.

- Este material presenta un aprendizaje deliberado de vocabulario al centrar su

atención hacia el vocabulario desconocido a través de diversas estrategias.

(Nation and Meara, 2002).

- Se aborda en este material la enseñanza de unidades léxicas y frases hechas

desde los planteamientos de Higueras (2009)15.

- Se observan en este material las relaciones semánticas que se dan en el

vocabulario desde la propuesta teórica de Lescano (2001)16.

- Se proporciona en este material el CO-TEXTO, las palabras con las que suele

aparecer las nuevas unidades léxicas desde Higueras (2009).

- Se logra que los aprendientes tengan conciencia de algunas unidades léxicas

complejas del léxico local, (Nation & Meara, 2002).

En la siguiente parte de la evaluación se le pregunta a la experta si el material

sigue los principios para el diseño de material planteados por Tomlinson (1998) que

nos propusimos a incluir en el desarrollo del mismo. Todos los principios que se

muestran a continuación fueron evaluados de forma positiva.

- Presenta suficientes espacios en blanco en las páginas para así evitar una

saturación de imágenes o información.

- Puede ser percibido como relevante y útil para el estudiante.

15 En la nota número tres la experta sugiere la inclusión de los planteamientos de Higueras en el

instrumento de evaluación para que el evaluador los tenga más claros y pueda emitir un concepto. 16 La experta comenta que este aspecto puede mejorar. En la nota número cuatro sugiere hacer esto más

evidente tanto en la presentación del aducto como en las actividades que se les plantean a los estudiantes.

Page 85: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

80

- Es apropiado para que los estudiantes adquieran el input presentado teniendo

en cuenta que están en nivel de lengua B2 según el MCER.

- Expone a los estudiantes al uso auténtico de la lengua.

- Brinda oportunidades para que usen la lengua con propósitos comunicativos.

- Tiene en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

- Permite un periodo de silencio al comienzo de la instrucción.

- Estimula a los aprendices a nivel intelectual, estético y emocional17.

Para finalizar, esta evaluadora sugirió añadir una sección del material en donde

se muestren las respuestas de las actividades, sugerencia que fue incluida en el material

complementario.

Resultados de la segunda evaluación

La evaluadora manifestó que no era la persona idónea para responder las

preguntas de la primera parte de la rejilla porque no conocía a fondo el Enfoque Léxico

bajo el cual se desarrolla. Sin embargo, de la primera parte de la evaluación afirma que

dos de los principios más relevantes para el desarrollo del mismo se ven allí reflejados:

- El material es complementario.

- El material favorece el desarrollo de la Competencia Sociolingüística de los

aprendices, entendida desde el MCER como el conocimiento y las destrezas

necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua.

En la evaluación qué hace de la segunda parte del instrumento, principios para

el diseño de material planteados por Tomlinson (1998), la evaluadora considera que los

siguientes aspectos se cumplen:

17 En la nota número cinco la experta afirma que el componente estético no está claro en el material.

Page 86: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

81

- Presenta suficientes espacios en blanco en las páginas para así evitar una

saturación de imágenes o información.

- Puede ser percibido como relevante y útil para el estudiante.

- Es apropiado para que los estudiantes adquieran el input presentado teniendo

en cuenta que están en nivel de lengua B2 según el MCER.

- Expone a los estudiantes al uso auténtico de la lengua.

- Brinda oportunidades para que usen la lengua con propósitos comunicativos.

- Permitir un periodo de silencio al comienzo de la instrucción.

- Estimula a los aprendices a nivel intelectual, estético y emocional.

No obstante, se sugiere mejorar los siguientes aspectos:

- Tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

- No depender mucho de la práctica controlada.

Las observaciones hechas al final de la evaluación se resumen a continuación. El

material es presentado de forma organizada y clara en su propósito de trabajar

expresiones relacionadas con la movilidad vehicular de Bogotá. Adicionalmente, la

estructura se muestra de manera organizada y clara para el lector. Los contenidos son

actuales y se muestran en su uso real dentro del contexto de Bogotá.

Así mismo, los contextos que se presentan ilustran la situación de uso de las

expresiones y el léxico. Las actividades son claramente presentadas y las instrucciones

son directas para que el lector pueda seguir autónomamente la unidad. Finalmente, la

evaluadora considera que el diseño gráfico tiene un formato atractivo y la disposición de

los elementos permiten una lectura y uso amigable para el lector.

Capítulo 4: Conclusiones, limitaciones y recomendaciones

Page 87: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

82

4.1. Las conclusiones

La creación de nuestro material complementario nace de un contexto y unas

necesidades descritas en el presente documento respondiendo a las exigencias de una

investigación practica-aplicada para dar respuesta una problemática en el aula de ELE.

En respuesta al interrogante general planteado, consideramos que Se habla

“Bogotañol”. Algunas palabras y expresiones para no quedar “gringo” en Bogotá, es

una propuesta que puede promover la integración de una variedad local a través de la

recopilación de las propuestas teóricas y prácticas descritas a lo largo del presente

trabajo. Después de haber hecho este recorrido de investigación podemos decir que el

diseño de material es una plataforma para gestionar dicha integración de variedades

locales en la enseñanza y aprendizaje de ELE. Se debe partir de un reconocimiento y

tolerancia hacia las otras variedades para el enriquecimiento lingüístico de la lengua con

el fin de diversificar el conocimiento de la misma.

En respuesta a la pregunta específica del proyecto de investigación,

consideramos que las propuestas didácticas que permiten la integración de una variación

léxica local en un material complementario son: El Enfoque Léxico de Lewis (1993), la

perspectiva semántica de Lescano (2001) y los planteamientos prácticos para la

enseñanza del léxico según Higueras (2009) y Andión (2012), así como, las bases

metodológicas desde la perspectivas de Jolly and Bolitho (2011) y Tomlinson (1998).

Concluimos de la realización de este trabajo que la enseñanza de una variedad

léxica local no tiene el propósito de crear una hegemonía lingüística. La presente

propuesta intenta incluir una forma de habla local, entre muchas, en los materiales de

ELE.

4.2. Las limitaciones

Es de conocimiento del equipo de investigación que el producto de este trabajo

titulado Se habla “Bogotañol”. Algunas palabras y expresiones para no quedar

Page 88: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

83

“gringo” en Bogotá, puede no reflejar algunos de los planteamientos teóricos

seleccionados para su construcción. Somos conscientes de que el diseño de materiales es

un proceso complejo y sujeto a adaptaciones constantes, causadas por variables como el

tiempo, opinión de evaluadores, diseñador y demás. Sin embargo, nuestro propósito fue

reflejar los principios teóricos más relevantes de su configuración para que el usuario

pudiera identificar los rasgos lingüísticos y culturales más sobresalientes con relación al

tránsito de Bogotá.

Uno de los planeamientos teóricos que no fueron suficientemente desarrollados

en el marco teórico de nuestro proyecto de investigación fue la sociolingüística porque

se priorizaron los aportes del Enfoque Léxico y el desarrollo de las Competencias

Lingüísticas y Sociolingüísticas a través del desarrollo de este material complementario.

Sin embargo, consideramos pertinente para futuras investigaciones, alimentar los

planteamientos de este trabajo a partir de los aportes de la sociolingüística.

Otra limitación fue la imposibilidad de pilotear este material debido a que el

cronograma para la aplicación del mismo, fue dedicado al desarrollo del presente trabajo

y diseño del material complementario.

4.3. Las recomendaciones

Nuestro material complementario para el tratamiento de la variedad léxica local

bogotana fue sometido a varias revisiones por un grupo de docentes expertos en el área,

incluyendo al asesor del presente trabajo de investigación. Se crea un instrumento de

evaluación (ver anexo 4), para someter a juicio de los evaluadores y así determinar si los

principios teóricos y prácticos seleccionados para desarrollar el material se ven

reflejados en dicho trabajo.

En las revisiones previas al instrumento de evaluación, los expertos hicieron

énfasis en el modo que se plantean las instrucciones ya que se debe seguir una línea de

narración en la cual no solo se haga sentir cómodo al estudiante, sino que encuentre un

reto y un sentido lógico para desarrollar la actividad propuesta. Este primer aspecto fue

Page 89: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

84

el más trabajado y corregido durante el proceso de realización. Por otro lado los expertos

recomendaron la eliminación y posterior inclusión de actividades que realmente

apuntaran a lograr el objetivo final planteado en el material, algunas de las actividades

propuestas al principio del diseño, no eran las más indicadas para lograr tal objetivo. Así

mismo, los expertos sugirieron sacar del material unidades léxicas que se salieran del eje

temático, tránsito en Bogotá, ya que no aportaban en la comprensión del foco

lingüístico. Adicionalmente los profesores expertos nos sugirieron poner atención al

orden de presentación de las actividades, se debía pensar muy bien el porqué de una

actividad antes o después de otra, teniendo en cuenta la justificación teórica y práctica.

Referencias

Acuña, L. A. (1983). Diccionario de Bogotanismos. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar

Ltda.

Álvarez, J. L. (2007). Aplicaciones del Enfoque Léxico al aula de ELE. XVI Encuentro

práctico de profesores de ELE (págs. 30-35). Barcelona: International House

Barcelona y Difusión.

Álvarez, J. L. (2007). Red ELE. (2015). Memoria de master: Algunas aplicaciones del

enfoque léxico al aula de ELE Recuperado de:

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-

RedEle/Biblioteca/2008_BV_09/2008_BV_09_1_semestre/2008_BV_09_02Alv

arez_Cavanillas.pdf?documentId=0901e72b80e2575e

Areiza, C. y. (2012). Sociolinguistica. Enfoques pragmático y variacionista. Bogotá.

Andión, M. A. y San Mateo, A. (2012). Planteamiento de un proyecto de

incorporaciónléxica en español lengua meta. cuestiones metodológicas y estudio

piloto. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4208871

Andión, M. A. (2007). Dialnet. Las variedades y su complejidad conceptual en el diseño

de un modelo lingüístico para el español. Recuperado de:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9930/1/ELUA_21_02.pdf

Andreu, M. (2011). El enfoque léxico en los Manuales de ELE. Tesis de maestría.

Barcelona: Universidad de Barcelona.

Baralo, M. (2007). Adquisisción de palabras: redes semánticas y léxicas. Centro Virtual

Cervantes. Recuperado de:

Page 90: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

85

cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munich_2

006-2007/04_baralo.pdf

Baralo, M. (1994). Revista de Filología Románica. La organización del lexicón en

lengua extranjera. Recuperado de:

https://scholar.google.com/scholar?q=la+organizacion+del+lexicon+en+lengua+

extranjera&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

Borrero, M. y Cala, R (2000). Norma y Diccionario: Las Variedades Diatópicas del

Español en ELE. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de:

cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0217.pdf

Calderón, N. (2010). Propuesta de actividades contextualizadas, diseñadas para la

enseñanza de refranes típicos colombianos en el curso de español para

extranjeros de la Universidad Javeriana (trabajo de grado inédito). Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá.

Calle, P. (1963). Contribución al estudio del bogotano. Bogotá: Publicaciones del

Instituto Caro y Cuervo , Series Minor IX.

Corpas, J. García , E. y Garamendia, A. (2009). Aula Internacional 4. Barcelona:

Difusión.

Coupland, A. J. (2009). The new sociolinguistics reader. New York.

Cuervo, D. d. (1990). Estudio del Habla de Bogotá. Centro Virtual Cervantes.

Recuperado de: cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/45/TH_45_002_253_0.pdf

Europa, C. d. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,

enseñanza, evaluación. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Frikipedia. (28 de Sept de 2014). Frikipedia. Recuperado de:

http://www.frikipedia.es/friki/Portada

Garamendi, M. (s.f.). Materiales complementarios en la enseñanza de ELE para

adolescentes en China y otros países de Asía-Pacífico. Centro Vitual Cervantes.

Recuperado de:

cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/pdf/manila_200

9/20_aplicaciones_07.pdf

Gómez, J. R. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. Revista de

Estudios de Adquisición de la Lengua Española, 8, 69-93. Recuperado de:

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7407/lexico_gomez_REALE

_1997.pdf

Herrera, A. P. (2012). Cultura popular de Bogotá unidad didáctica para la enseñanza

del español como lengua extranjera ELE. Bogotá. Pontificia Universidad

Javeriana.

Higueras, M. (2009). Aprender y enseñar léxico. Recuperado de:

http://marcoele.com/descargas/expolingua1996-higueras.pdf

Jolly, D. y Bolitho, R. (1998). A framework for materials writing. En B. Tomlinson

(ed.), Materials development in language teaching (107-134). Cambridge

University Press.

Page 91: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

86

Kramsh, C. (2000). Second Language Acquisition, Applied Linguistics, and the teaching

of Foreign Languages. California.

Lengua, R. A. (28 de 09 de 2014). Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española. Recuperado de: http://www.rae.es/

Lescano, M. (2001). Desarrollo de la competencia Léxica en el Tercer ciclo de la E.G.B.

Recuperado de:

http://www.martalescano.com.ar/Pdf/desarrollodecompetencia.pdf

Molina, J. r. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. Recuperado

de:

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7407/lexico_gomez_REALE

_1997.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mundo, E. (28 de 09 de 2014). El Mundo Diccionario. Recuperado de:

http://www.elmundo.es/diccionarios/

Nation, P. and Meara, P. (2002). Vocabulary. En N. Schmitt, An introduction to Applied

Linguistics (págs. 36-54). New York: Oxford University Press.

Ospina, A. (2012). Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá.

Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Consultado el 23 de mayo de 2014 en

http://www.bogotalogo.com/prensa/Bogotalogo-Version-Digital.pdf

Pais, E. (28 de 09 de 2014). Diccionario El País. Recuperado de:

http://servicios.elpais.com/diccionarios/

Pennycook, A. (2010). Language as a Local Practice. New York: British Library.

Peña, A. D. (2000). Propuesta metodológica para enseñar expresiones idiomaticas.

Memoria de Investigación. Madrid. Universidad de Nebrija.

Sánchez, E. (2005). Conexiones entre pragmática y dialectología andaluza: Posibles

aplicaciones en el aula de ELE: Recuperado de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0578.pdf

Sanz, M. N. (2005). Red ELE. El lenguaje coloquial en la clase de ELE. Recuperado de:

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/2

005_ESP_05_ActasFIAPE/Talleres/2005_ESP_05_54Sanz.pdf?documentId=090

1e72b80e4df88

Seliger H. W. y Shohamy, E. (1989). Second Language Research Methods. Oxford:

Oxford University Press.

Tomlinson, B. (ed.). (1998). Materials development in language teaching. Cambridge

University Press.

Page 92: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

87

Anexo 1. Encuesta para estudiantes de español del Centro Latinoamericano

(CLAM)

Nombre: _______________________________ Profesión: ________________

Nacionalidad: __________________________ Edad: ______________

1. ¿Con qué tipo de materiales trabaja más en las clases de español como lengua

extranjera?

a. Libros de texto

b. Páginas web y/o herramientas online

c. Material audiovisual

d. Material extra del profesor (juegos, canciones, guías, etc.)

2. ¿Qué tan importante es para usted el aprendizaje del aspecto socio cultural del español

como lengua extranjera? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

3. ¿En sus clases de español como lengua extranjera encuentra palabras de uso regional

bogotano?

Sí No

4. ¿Le parecería importante conocer y aprender vocabulario usado en la ciudad de Bogotá

para mejorar su comunicación en este contexto? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

5. ¿Ha tenido alguna mala experiencia o no ha entendido alguna conversación por falta de

conocimiento de alguna palabra en la ciudad de Bogotá? Si/No ¿Cuál?

_______________________________________________________________________

6. De las siguientes palabras utilizadas en la ciudad de Bogotá señale las cinco (5) que

más ha escuchado y le gustaría aprender para poderlas usar en conversaciones

con habitantes de esta ciudad.

Ñero Achicopalado Boleta

Aguanta Onces Locha

Pailas Desparche Ñapa

Page 93: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

88

Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro Latinoamericano

(CLAM)

Nombre:

_________________________________________________________________

1. ¿Cuáles son los libros y materiales que utiliza para el desarrollo de sus clases de

ELE.? Descríbalos brevemente.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. ¿Existe alguna unidad o secuencia didáctica que trabaje los bogotanismos en estos

materiales?

Sí No

3. ¿Alguna vez se ha visto en la necesidad de explicar el significado de algún

bogotanismo en sus clases?

Sí No

4. ¿Considera pertinente la enseñanza de algunos bogotanismos en sus clases? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. ¿Cuáles es la fuente de consulta para los estudiantes del CLAM de palabras como los

bogotanismos?

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 94: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

89

Anexo 3. Encuesta para habitantes de la ciudad de Bogotá

Esta encuesta tiene por objetivo recolectar información con relación al tipo de vocabulario usado

por los habitantes de Bogotá para un proyecto investigativo acerca del habla de la misma ciudad.

La información recolectada aquí, no tiene propósitos comerciales y es anónima. Agradecemos su

colaboración.

1. ¿Hace cuánto tiempo vive en Bogotá? _______________

2. Por favor señale con una (X) el grado de interacción, de menos frecuente (0) a más

frecuente (5), que usted tiene con cada uno de los siguientes grupos.

POCO MUCHO

0 1 2 3 4 5

Familia Compañeros de estudio Amigos Vecinos del barrio Compañeros de trabajo Otro. ¿Cuál? __________

3. De los grupos con los que más interactúa, ¿hay personas provenientes de otras ciudades

o regiones del país?

NO ____ SI _____ ¿De dónde? ______________________________

4. Señale con una (X) las 5 expresiones que más se usan en Bogotá en su opinión.

Ocupación: _______________________ Lugar de origen: ___________ Edad: ______

Estrato: _________

Seleccione nivel educativo: Primaria ___ Secundaria ___ Profesional___ Posgrado: ___

Encuesta N°

____________

Page 95: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

90

EXPRESIÓN

¡Mucho ñero!

¡(No) aguanta!

Pailas

Quiubo marica

Hacer una vuelta

¡Qué chimba!

Vamos a tomar onces

¡Qué desparche!

¿Qué hace parce?

¡Qué trancón!

¡Mucha boleta!

¡Qué locha!

¿Y la ñapa?

Sumercé

Buseta

5. De las expresiones que señaló anteriormente señale todos los grupos sociales que las

utilizan.

CLASE SOCIAL EDAD OCUPACIÓN

ALTO MEDIO BAJO NIÑO JOVEN ADULTO ESTUDIANTE TRABAJADOR VENDEDOR

AMBULANTE

AMA DE

CASA

6. ¿Sugeriría otras expresiones o palabras de uso frecuente que identifiquen a los

bogotanos?

___________________ __________________ _______________ ________________

Observaciones:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 96: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

91

Anexo 4. Instrumento de evaluación de material por un experto

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE MATERIAL

POR UN EXPERTO

Título del material: Material complementario para la enseñanza y aprendizaje de una

variación léxica local para el nivel B2.

Diseñado por: Johanna Álvarez y John Dueñas

Asesor: William Sánchez

Nombre del evaluador:_________________________________

Fecha: ____________________

Estimado evaluador:

Agradecemos su colaboración. En la siguiente tabla encuentra los principios y actividades que

incluimos para el desarrollo del presente material complementario. Favor evaluar según

corresponda, señalando alguna de las cuatro (4) opciones de respuesta.

Principios Se cumple

No se cumple

Puede mejorar

Deficiente

¿Considera que este es un material complementario?

¿Considera que el desarrollo del material es coherente con los fundamentos teóricos del Enfoque léxico?(Lewis 1993)

¿Considera que el material aborda la enseñanza y aprendizaje de la variedad léxica local como variedad periférica (Andion, 2007)?

¿Considera que las actividades presentadas en el material contribuyen al desarrollo de la Competencia Comunicativa, desde el MCER, de los aprendices?

¿Considera que este material sigue los siguientes principios para la enseñanza de léxico planteados por Martha Baralo (1994)? a. Se presentan señales e interconexiones semánticas para el procesamiento de léxico. b. Se utilizan estrategias de creatividad o innovación como respuesta a los problemas léxicos.

Page 97: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

92

c. Se relaciona el vocabulario ya aprendido con las nuevas unidades léxicas en el input que se le proporciona a los aprendices.

¿Considera que las fuentes de input presentadas en el material presentar un input comprensible, sujeto a la regla de Krashen de (i + 1), a través de la interacción oral, las lecturas variadas, las audiciones y los visionados de situaciones de comunicación y de actos de habla comprensibles? (Krashen en Baralo, 2007)

¿Considera que este material favorece el desarrollo de la Competencia Sociolingüística de los aprendices, entendida desde el MCER como el conocimiento y las destrezas necesarias para abordar la dimensión social del uso de la lengua?

¿Se refleja en este material una actitud abierta y un filtro afectivo bajo para los aprendices? (Krashen 1981)

¿Considera que este material muestra y ayuda a practicar las unidades léxicas mediante contextos y técnicas que permitan relacionarlas entre sí, tal como parece que se almacenan en el lexicón? Higueras (2004)

¿Considera que este material presenta un aprendizaje deliberado de vocabulario, planteado por Nation and Meara (2002), al centrar su atención hacia el vocabulario desconocido a través de diversas estrategias?

¿Se aborda en este material la enseñanza de unidades léxicas y frases hechas desde los planteamientos de Higueras (2009)?

¿Se observan en este material las relaciones semánticas que se dan en el vocabulario desde la propuesta teórica de Lescano (2001), donde existe una gran red de información multidimensional en la que cada palabra o unidad esta interconectada con otras por diversos caminos?

¿Se proporciona en este material el CO-TEXTO, las palabras con las que suele aparecer las nuevas unidades léxicas desde Higueras (2009)?

¿Se logra que los aprendientes tengan conciencia de algunas unidades léxicas complejas del léxico local? (Nation & Meara, 2002).

Page 98: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

93

Este material también fue desarrollado a partir de algunos de los Principios para el diseño de

material planteados por Tomlinson (1998).

¿Considera usted que este material…?

PRINCIPIO Se cumple

No se cumple

Puede mejorar

Deficiente

Presenta suficientes espacios en blanco en las páginas para así evitar una saturación de imágenes o información?

Puede ser percibido como relevante y útil para el estudiante?

Es apropiado para que los estudiantes adquieran el input presentado teniendo en cuenta que están en nivel de lengua B2 según el MCER?

Expone a los estudiantes al uso auténtico de la lengua?

Brindar oportunidades para que usen la lengua con propósitos comunicativos?

Tiene en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes

Permitir un periodo de silencio al comienzo de la instrucción?

Estimula a los aprendices a nivel intelectual, estético y emocional?

No depende mucho de la práctica controlada?

Page 99: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

94

Anexo 5. Ilustraciones presentadas en la cartilla “Bogotañol” Algunas palabras y

expresiones para no “quedar gringo” en Bogotá

Page 100: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

95

Page 101: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

96

Page 102: Anexo 2. Encuesta para profesores de español del Centro

97