anexo 2- clase 1-mcsh- 2015 guia de lectura

3
© 2009 Universidad Nacional de Quilmes Plantilla modelo para clases virtuales Dirección de Materiales Didácticos de la Universidad Virtual de Quilmes Procesamiento Didáctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Débora Schneider Diseño: Marcelo Aceituno Programación: Mariano Bertholet El copyright pertenece a la plantilla Roque Saenz Peña 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100 http://www.virtual.unq.edu.ar/ Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades Orientación: Política y Gestión Pública Curso: Problemas y Políticas Ambientales Mg. Adriana Beatriz Pereyra Anexo 2- Clase 1 Guía de Lectura Fecha: 27-3-2015

Upload: monica-galvan

Post on 13-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de Lectura

TRANSCRIPT

  • 2009 Universidad Nacional de Quilmes

    Plantilla modelo para clases virtuales

    Direccin de Materiales Didcticos de la Universidad Virtual de Quilmes

    Procesamiento Didctico: Marina Gergich, Adriana Imperatore, Dbora Schneider

    Diseo: Marcelo Aceituno

    Programacin: Mariano Bertholet

    El copyright pertenece a la plantilla

    Roque Saenz Pea 352 - Bernal - B1876BXD - Buenos Aires - Tel: 4365-7100

    http://www.virtual.unq.edu.ar/

    Maestra en Ciencias Sociales y Humanidades

    Orientacin: Poltica y Gestin Pblica

    Curso: Problemas y Polticas Ambientales

    Mg. Adriana Beatriz Pereyra

    Anexo 2- Clase 1 Gua de Lectura

    Fecha: 27-3-2015

  • - 2 -

    Anexo 2- Ambiente y Territorio

    ndice

    Introduccin ............................................................................................ 2

    1. 1. Gua de Lectura ................................................................................ 3

    Introduccin

    En este anexo presentamos la Gua de Lectura correspondiente a la Clase 1, de

    manera de poder articular los contenidos y focalizar en aquellos relevantes. Esta

    actividad debe ser remitida al aula en el apartado correspondiente a Actividad

    Clase 1.

    Cordialmente, Prof. Adriana Pereyra

  • - 3 -

    1. Gua de Lectura

    1. Qu puntos en comn identifica entre los tres autores

    correspondientes a esta clase? Cules son sus aportes?

    2. De las definiciones de Ambiente presentadas: Cul le parece ms

    adecuada? Por qu?

    3. Elabore un glosario con el vocabulario especfico identificado en las

    fuentes bibliogrficas.

    4. Por qu se expresa que el Paisaje es el indicador de la salud

    ambiental? Cules son los factores que permiten describirlo?

    5. Qu objetivos plantea Arnold en su trabajo? Qu valor le asigna al

    Ambiente en el contexto de la Historia?

    6. En qu se asemejan o diferencian lo social en lo ambiental

    para los tres autores?

    7. Qu elementos configuran la percepcin de lo ambiental en el

    pasado y en el presente?

    8. Elabore reflexiones acerca de los aportes de esta primera

    clase.