anexo 18. instructivo encarpado de caminoes tolva

Upload: claudio-selleup

Post on 29-Oct-2015

718 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • Anexo N18

    Instructivo de Encarpado de Camiones Tolva

    Proyecto Parque Elico El Arrayn

    Preparado por:

  • ENCARPADO DE CAMIONES

    Fecha: 22/01/2010 Doc: Rev.: 0 Pgina 1 de

    Emiti

    Lucinda Muoz Lagos

    Revis

    CSMA: Osvaldo Contreras

    Aprob

    Gerente Proyecto: Julio Garca

    Rev. 0_Encarpado de camiones.

    INSTRUCTIVO ENCARPADO DE CAMIONES

  • Pgina 2 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    1. OBJETIVOS Generar un instructivo que controle y/o elimine los actos y condiciones

    sub. estndares que puedan provocar daos al personal, equipos,

    infraestructura, medio ambiente y comunidad, mediante su aplicacin en

    las diferentes etapas que comprenden este tipo de trabajo.

    Mantener informado al personal sobre la metodologa de trabajo con el fin

    de lograr un resultado que cumpla con los requisitos acordados

    satisfaciendo las expectativas del cliente.

    2. ALCANCES El presente procedimiento describe las acciones y responsabilidades de las personas de control de riesgos asociados, para el proyecto. Se aplica en forma obligatoria, al personal SKANSKA CHILE S.A. y subcontratos, que trabajen en la actividad antes mencionada, este documento deber ser conocido por todo el personal involucrado en estos trabajos, es aplicable a los trabajos de abastecimiento de combustible a vehculos y equipos en el Proyecto. 3. REFERENCIAS Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad SKANSKA

    CHILE S.A. 4. RESPONSABILIDADES 4.1.- Responsabilidad del Cliente Toma de conocimiento de este procedimiento, para su aprobacin. 4.2.- Responsabilidad de SKANSKA CHILE S.A.

    4.2.1 Gerente de Proyecto Hacer cumplir lo especificado en el instructivo. La de proporcionar todos los recursos necesarios, tanto humanos

    como materiales a fin de dar fiel cumplimiento de lo establecido en l.

  • Pgina 3 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    4.2.2 Jefe de Terreno

    Coordinar los trabajos con los Supervisores de terreno, el

    Departamento de Equipos y Maquinarias y Bodega. Colaborar con el Departamento CSMA para realizar las

    inspecciones que deben llevarse a cabo durante la ejecucin del carguio de combustible

    4.2.4 Supervisor de Obra

    Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucin de los trabajos. Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento. Ser responsable de que el procedimiento en terreno se cumpla.

    4.2.5.-ASESOR CSMA

    . Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecucin de los trabajos y cautelar el cumplimiento de este procedimiento.

    Coordinar en conjunto con la Supervisin las reinstrucciones

    necesarias al personal que est involucrado en todas las tareas crticas.

    Asegurarse que el personal que ejecutar este trabajo haya sido instruido de acuerdo al Procedimiento y que est informado de los riesgos asociados y las medidas de control.

    Verificar que las condiciones bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las adecuadas.

    4.2.6 Capataz de Obra

    Velar en todo momento por la integridad fsica de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie a un riesgo no controlado.

    Coordinar los trabajos a ejecutar con el Supervisor de Obra y con el personal involucrado en este procedimiento.

    4.3.- Responsabilidad de los Subcontratista

    4.3.1.- Administrador de Contrato Cumplir y controlar que se realice lo estipulado en el presente

    procedimiento.

  • Pgina 4 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    Proporcionar los recursos humanos, materiales y equipos para la ejecucin de la tarea.

    Entregar la capacitacin del procedimiento a sus trabajadores dejando registro de la instruccin.

    Participar en la confeccin y actualizacin del procedimiento. Registrar todo no cumplimiento de un requisito en formulario de

    No Conformidades.

    4.3.2.- Experto en Prevencin

    Hacer seguimiento a las medidas de control. Asesorar a la lnea de mando en cuanto a los estndares de

    seguridad, salud y ambiente. Verificar peridicamente las charlas de seguridad impartida por

    los Operador y llevar el registro.

    5. METODOLOGA

    5. DESCRIPCIN DEL PROCESO 5.1 Generalidades:

    El personal deber usar los EPP de acuerdo al instructivo y ejecutar la tarea de acuerdo al instructivo de trabajos en altura ambos publicados en el SIG Maderas.

    En caso de lluvia el encarpado se realizara dentro de los galpones habilitados con sus respectivas cuerdas de vida.

    5.2 Del Encarpador:

    Poseer Certificado de Altura Fsica que lo acredite apto para trabajar en

    estas condiciones, teniendo una vigencia de acuerdo a lo que indique el certificado del organismo administrador.

    Poseer capacitacin sobre instructivo de trabajo en Altura publicado en

    el SIG Maderas. Identificar el rea de trabajo a travs de sealizaciones que indiquen

    zona de encarpado. Se instalaran escalas rectas, estas no debern tener una longitud

    superior a 6m, las escalas extensibles no debern ser mas largas que 11m. Los peldaos de las escalas no deben tener una separacin mayor a 0,3 m. Todas las escalas rectas y extensibles deben disponer de dispositivos anti deslizantes en cada uno de los extremos inferiores de los largueros.

  • Pgina 5 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    Posicionar las escalas con el ngulo suficiente que permita subir en forma segura, impidiendo que esta se caiga hacia a tras por estar demasiado inclinada o resbale hacia a tras por encontrase demasiado abierta, ngulo aproximado 1:4.

    Acceder a encarpar utilizando escalas metlicas, subiendo una sola

    persona al mismo tiempo y otra sosteniendo esta. Subir y bajar de la escala usando ambas manos como medio de apoyo.

    Una vez en posicin, el encarpador deber anclar la cola de vida a

    cuerdas de vida de cable de acero que exista en la zona de encarpado

    Una vez posicionados sobre la carga procedern a estirar y extender la carpa.

    Desdoblar la carpa estirndola por toda la superficie de la carpa. Cuando se trate de una rambla, la carpa trasera se estirar y extender

    primero. De esta forma la carpa trasera quedar debajo de la delantera evitando le introduccin del viento y del agua.

    Estirada la carpa, el operador proceder a extenderla caminando y realizado esta labor desde atrs hacia adelante.

    Se realizar los dobleces respectivos a la carpa, acortndola hasta la altura del camin, luego se realizarn las amarras redondas y pacos para luego mandar a patio (Si corresponde) para terminar el amarrado.

    Una vez terminada la actividad de encarpe dejar las escalas guardar en lugares habilitados para evitar que entorpezcan la operacin.

    Cuando el equipo rodante esta cargando el camin el encarpador no debe encontrar en la cercanas

    5.3 Colocacin de tacos

    Encarpador instala los tacos sobre plataforma de camin, para lo cual estos sern colocados de acuerdo al largo del paquete.

    Equipo rodante se deber mantener alejado cuando se este realizando la colocacin de tacos.

    Encarpador solicita a conductor de camin verificar que los tacos estn en la posicin adecuada para posicionar los paquetes.

    Operador de equipo rodante coloca paquete sobre plataforma, si este se percatara que los tacos no se encuentran en la posicin adecuada deber solicitar la reubicacin de este, para lo cual deber retirarse y espera que encarpador ubique el taco en posicin adecuada.

    Prohibido colocar tacos bajo carga suspendida.

    5.4 Del Amarrado: El amarrado se har con Cinta y/o cordel. El encarpador definir por cual de lo extremos comenzar a amarrar

    dependiendo de la direccin del viento.

    Entre dos operarios uno de cada lado del camin se proceder a amarrar la carga.

  • Pgina 6 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    La primera amarra se har tomndose del segundo gancho, al primer gancho del lado opuesto, pasando en forma paralela a la carga y terminando en nudo zorra.

    Para continuar el amarre el encarpador pasar el cordel por le tercer gancho de su mismo lado al segundo del lado opuesto, pasando en forma cruzada por la esquina superior de la carga. Tambin termina en nudo zorra.

    La siguiente amarra se hace repitiendo el ultimo procedimiento, pero en el lado opuesto.

    Las amarras anteriores descritas son llamadas terminacin dos redondas y dos pacos.

    Despus de terminadas estas amarras, se proceder a amarrar gancho a gancho con nudo zorra todo el resto de la carga, teniendo cuidado que por cada gancho va un nudo zorra, pero en distintos lados del camin.

    Para estirar el cordel se considerar correcto el uso de un madero o el peso del cuerpo sobre el cordel.

    Cuando se trate de la rampla, en las junturas de las carpas se considerar nudo especial (Pata).

    En caso de lluvia, para los dobleces de las carpas se debe hacer bota aguas.

    Finalmente el conductor debe revisar: La tensin de las amarras, el

    estado de sus cordeles, las carga, del piso del camin, de las carpas y en general el estado de todo su equipo limpio.

    5.5 De los conductores:

    El conductor debe permanecer en un lugar seguro ya sea al interior de la cabina del camin como afuera de la cabina pero siempre visible al encarpador y al conductor del equipo rodante presente en la zona.

    El Camin deber quedar completamente detenido y estacionado en el lugar designado para realizar la actividad utilizando sus dispositivos de seguridad.

    El conductor una vez finalizado el encarpado retira la gua de despacho en oficina.

    5.6 Desencarpe:

    Verificar que no se encuentre personal cercano al lugar de trabajo.

    Soltar los cordeles y retirarlos de la carga del camin.

    Retirar la carpa tirando de los extremos al piso, posteriormente doblarlas hacia lo largo y guardarla en la caja del camin.

  • Pgina 7 de 7

    Rev. 0 instructivo encarpado

    Soltar cintas que sujetan la carga, teniendo precaucin de soltar el trinquete y posteriormente retirar del otro costado del camin. Enrollar las cintas y guardar en la caja del camin.

    Avisar al operador del equipo rodante para comenzar a bajar los

    paquetes del camin.

    El operador del equipo rodante deber siempre verificar que no exista personal a su alrededor para comenzar a retirar la carga.

    SISTEMA MANUAL MECANICO

    Se dispondr de un sistema manual mecnico a travs de perfiles metlicos, los que estiraran la lona a lo largo del camin con la ayuda del perfil adicionado al costado de la tolva. Una vez estirada la lona se proceder a ajustar los tirantes, dndole rigidez y hermeticidad. Para recoger la lona se utilizara una manija ubicada al costado del cubre cabina y conectada a este sistema. Con este medio se evita que el trabajador se suba a estirar y recoger la lona sobre el camin.

    6.-EQUIPOS Y MATERIALES

    Madera martillos Clavos Conos Sealtica Sierra circular

    7.-EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

    Casco de seguridad. Lentes de seguridad. Calzado de seguridad. Ropa de trabajo Chaleco reflectante Proteccin Respiratoria (Filtro polvo).