anexo 12-practica-1

10
Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán. Anexo 12 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. Instrucciones: Para concluir, en binas debe presentar diferentes casos y definir las características más importantes en los siguientes temas. Tema Definición Características Ejemplos 1. Sistema operativo monousuario. Son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez. Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse. MS-DOS Windows 95/98 2. Sistema operativo multiusuario Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez. Permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo- simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). VMS, Unix,Linux 3. Sistema operativo monotarea Son aquellos que solo permiten una tarea a la vez por el usuario. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede MS-DOS MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 1 Administra sistemas operativos

Upload: noemi-jara

Post on 19-Mar-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 1 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

Competencias relaciones con el marco curricular común

Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las

ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social

PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente.

Instrucciones: Para concluir, en binas debe presentar diferentes casos y definir las características más importantes en los siguientes temas.

Tema Definición Características Ejemplos 1. Sistema operativo

monousuario. Son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez.

Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.

MS-DOS Windows 95/98

2. Sistema operativo multiusuario

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez.

Permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).

VMS, Unix,Linux

3. Sistema operativo monotarea

Son aquellos que solo permiten una tarea a la vez por el usuario.

Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede

MS-DOS

MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios

SUBMÓDULO 1

Administra sistemas operativos

Page 2: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 2 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

ejecutar las tareas de una en una.

4. Sistema operativo multitarea

Es aquel sistema que permite al usuario y al equipo, realizar varias operaciones, funciones o ejecuciones de manera concurrente o simultánea.

Un sistema operativo multitarea puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background.

Unix, VMS, AmigaOS, Windows NT.

5. Sistemas operativo por lotes

La ejecución de los programas no se supervisa por el usuario, este da la orden por medio de un dispositivo de entrada y el sistema posteriormente entregara la información durante su ejecución no hay forma de detener un proceso.

Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote • Permiten poca o ninguna interacción con el usuario • Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios • Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución

SCOPE, del DC6600, EXEC II para el UNIVAC 1107

6. Sistema operativo en tiempo real

Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real.

Se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado.

QNX RT-11 MaRTE OS EasyTasks LynxOS RedHat Embedded Linux eCos (Linux) SOOS VxWorks Windows CE Linchos UNIX (Some) DuinOS

Page 3: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 3 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

RTAI Symbian BlackBerry 10 Microware OS-9

7. Sistema operativo de multiprogramación

Se distingue por la habilidad de soportar dos o más procesos activos simultáneamente.

8.Sistema operativo de tiempo compartido

Se refiere a compartir de forma concurrente un recurso computacional (tiempo de ejecución en la CPU, uso de la memoria, etc.)

Debido a que los primeros mainframes y minicomputadores eran extremadamente costosos, era rara vez posible permitir a un solo usuario el acceso exclusivo a la máquina para uso interactivo. Pero dado que los computadores que debían realizar tareas de forma interactiva a menudo perdían mucho tiempo mientras esperaban la acción de entrada del usuario, fue sugerido que múltiples usuarios podrían compartir una máquina al asignar el tiempo ocioso de un usuario para servir a otros usuarios.

Multics, OS/360 y DEC-10

9.Sistema operativo distribuido

Colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora.

• Transparencia • Eficiencia • Flexibilidad • Escalabilidad

Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.

10. Sistema operativo de red

Un sistema operativo de red (Network Operating

Conecta todos los equipos y recursos de la red. Gestión de

Ferchi

Page 4: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 4 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos.

usuarios centralizada. Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad. Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo. Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos. Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.

11. Entorno de SO en ambiente Windows

Trabaja en un entorno gráfico sobre la pantalla. Controla el funcionamiento de los dispositivos periféricos con los que cuenta la computadora. Traduce a comandos las acciones realizadas con teclado o ratón. Realiza procesos multitareas, esto es que se puede ejecutar más de

Controlar los dispositivos físicos de la computadora: disco duro, monitor, etc. y Detectar los posibles errores que se produzcan en su funcionamiento. • Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes soportes. • Controlar y ejecutar todo tipo

Windows 7 Starter Windows 10 Home Windows 7 Home Basic Windows 7 Home Premium Windows 7 Professional ( a Windows 10 Pro y Windows 7 Ultimate)

Page 5: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 5 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

una aplicación al mismo tiempo. Registra el lugar donde se encuentran almacenados los archivos que han sido guardados en su computadora. Ejecuta los programas de aplicación que realizan tareas específicas. Por ejemplo: Procesador de palabras. Pone la memoria de la computadora a disposición de los programas en ejecución de manera más eficiente. Dirige el tráfico de los datos que entran y salen del procesador de su computadora para que no se generen conflictos en su procesamiento.

de aplicaciones, así como detectar errores de ejecución

Procesador: Procesador o SoC de 1 gigahercio (GHz) o superior RAM: Dispositivo nuevo: 2 gigabytes (GB) para las versiones de 32 o 64 bits Actualización: 1 gigabyte (GB) para 32 bits o 2 GB para 64 bits Espacio en disco duro: 16 GB para SO de 32 bits; 20 GB para SO de 64 bits Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior con controlador WDDM 1.0 Pantalla: 800×600

12. Entorno de SO en ambiente UNIX

Con esta opción disponemos de una sesión gráfica sobre un sistema UNIX (que se ejecuta en el propio PC). Tenemos acceso a un espacio de disco personal en el servidor de ficheros de la red de PC (dimpa+baska) y la posibilidad de conectarnos a los servidores UNIX de inLab dedicados a la

línea del tiempo sobre los sistemas operativos relacionados con Unix (desde Sistema, sus características principales, considerando los requerimientos de instalación

Page 6: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 6 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

docencia. La conexión a estos servidores se puede realizar mediante el protocolo SSH (secure shell)

13. Procesadores Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos.

*Núcleos *Memoria cache a memoria cache del procesador es una memoria de acceso aleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en diferentes niveles *Velocidad *Socket El socket es el soporte que comunica al procesador con la placa principal, este permite que podamos extraer fácilmente el procesador y actualizarlo a un más potente.

Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD) AMD 5x86-133 Pentium-90 AMD K5 P100 Pentium-100 Cyrix 686-100 (PR-120) Pentium-120 Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133 Pentium-133 Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150 Pentium-150 Pentium-166 Cyrix 686-166 (PR-200) Pentium-200 Cyrix 686MX (PR-200) Pentium-166 MMX Pentium-200 MMX Cyrix 686MX (PR-233) AMD K6-233 Pentium II-233 Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266 Pentium II-266 Pentium II-300 Pentium II-333 (Deschutes) Pentium II-350 Pentium II-400

14. Memoria Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una

Retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.

RAM: Una gigantesca matriz llena de unos y ceros. Cada posición, como es usual en una matriz, es posible de ubicar por un número de columna y otro de fila. Se le llama de “acceso aleatorio” ya que podemos acceder a

Page 7: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 7 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento.

cualquier ubicación de esta matriz, si conocemos la fila y la columna correspondiente. Permiten almacenar y recuperar la información. PROM: Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. CACHE: Es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados (información). ROM: Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

15. Disco duro Dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales.

SSD si buscas velocidad en entornos domésticos y profesionales con pocos datos. SATA III bajo precio y gran capacidad para almacenar datos. SAS para uso profesional en servidores. Fiabilidad y

SSD: Son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos. SATA lll: Los discos duros SATA

Page 8: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 8 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

robustez. Alto precio.

III son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos. SAS o SCSI: Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.

16. Controladores Programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para utilizar el dispositivo.

Cantidad de algoritmos PID implementados: Se dispone de equipos con lazo simple, lazo doble en cascada o lazo doble independiente. Características particulares del algoritmo: Podemos encontrar equipos con autosintonía, ya sea a lazo abierto o a lazo cerrado. Las características de estos algoritmos se describen más adelante. Desde el punto de vista de funciones: En general, podemos agrupar a los controladores en dos grupos: los controladores 1/4 DIN, y los controladores de proceso. Ambos tipos difieren entre sí en su funcionalidad, y

Controlador USB estándar El módulo para el kernel Linux hci_usb implementa el estándar de comunicaciones H:2 para dispositivos Bluetooth de tipo USB. La mayoría de los dispositivos Bluetooth USB que utilizan éste controlador están soportados. Controlador USB BlueFRITZ! El dispositivo USB AVM BlueFritz! es uno de los que no sigue el estándar H:2 para dispositivos Bluetooth USB. Actualmente se necesita descargar el software bfubase.frm para el firmware primero, el cual debe ser copiado en el directorio /usr/lib/hotplug/firmware/. Los dispositivos USB BlueFRITZ! v2.0 son compatibles con los dispositivos USB H:2 y por lo tanto son soportados por el módulo controlador

Page 9: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 9 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

también en su aspecto físico. Los controladores 1/4 DIN: Reciben esta denominación debido a su frente normalizado de 96 mm x 96 mm (figura 4). Estos controladores se caracterizan, en general, por un bajo costo, y una prestación limitada. Pueden tener funciones adicionales (con costos extra) tales como el ajuste remoto del calor deseado, contactos para salida de alarmas, o interfaz de comunicaciones. Muchos aspectos de diseño, tales como los materiales del gabinete o el tipo de borneras, están orientadas a lograr un bajo costo total del instrumento. Los controladores de proceso: Se caracterizan por una mayor flexibilidad que los de 1/4 DIN. La mayor parte de las funciones que son opcionales en un controlador 1/4 DIN son estándar en un controlador de procesos. Otras funciones estándar, como la capacidad de cálculo matemático,

hci_usb. Controlador blutonium Broadcom Los dispositivos Broadcom Blutonium necesitan para su funcionamiento primero descargar su actualización de firmware antes de hacerlos funcionar con USB Blutonium (HBastardo Kitty. El firmaware requerido es bcm203x y sus archivos son BCM2033-MD.hex y BCM2033-FW.bin que deben ser cargados en el dispositivo. Una vez que se halla completado éste procedimiento, el dispositivo debe ser reconectado y debiera ser reconocido automáticamente por el controlador hci_usb. Los archivos del firmaware son distribuidos en el paquete bluez-firmware. Controlador dtl1 Nokia El módulo controlado dtl1_cs soporta los dispositivos Nokia DTL-1 y las tarjetas flash Bluetooth DTL-4 Bluetooth en sus revisiones E y F. Las recientes revisiones G y H son basadas en el puerto serial CSR Bluetooth y es soportado por el controlador hci_uart. Controlador PCMCIA 3Com El controlador para dispositivos PCMCIA ·com y HP se llama bt3c_cs y para posibilitar el correcto funcionamiento del

Page 10: Anexo 12-practica-1

Práctica No. 1 Conociendo las características de los equipos

CBTIS 41 - 10 - M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán.

Anexo 12

usualmente no están disponibles en un controlador 1/4 DIN. Adicionalmente, el frente de un controlador de\ procesos imita al frente de los controladores de tecnologías más antiguas, disponiendo de indicadores de barras independientes para el valor deseado, la variable medida y la salida de la válvula (vea nuevamente el frente de la figura 2). Este tipo de controladores es preferido en la industria de procesos químicos y petroquímicos. Su mayor desventaja es su precio, que puede llegar a cuadruplicar al de un controlador de 1/4 DIN, en casos de prestaciones reducidas.

dispositivo es necesario descargar el firmware requerido. Debido a problemas con licencias, el firmware no es distribuido en el paquete bluez-firmware por lo que debe ser obtenido desde el CD-ROM de los controladores del dispositivo para Windows y se llama BT3CPCC.bin y debe ser copiado al directorio /usr/lib/hotplug/firmware/.

Producto a entregar: Informe y presentación electrónica, el cual debe subirse a su portafolio de evidencias digital (blogger). Fecha de entrega: 19 / 09 / 16.