anexo 1 de bases - instituto mexicano de … · web viewen caso de dificultad en la entrega, se...

22
TÉRMINOS DE REFERENCIA Fecha 26 de agosto del 2011 Descripción del servicio Cálculo hidrométrico en el SIAS v2 de 1,950 años/estación/vaso*. *: Unidad de medida técnica especializada para la realización de este proyecto, Período de ejecución Al día siguiente del fallo, hasta el 15 de noviembre). Lugar de ejecución En las oficinas del prestador de servicios y en las instalaciones del IMTA. Modalidad Invitación a cuando menos tres personas 1

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fecha

26 de agosto del 2011

Descripción del servicio

Cálculo hidrométrico en el SIAS v2 de 1,950 años/estación/vaso*.

*: Unidad de medida técnica especializada para la realización de este proyecto,

Período de ejecución

Al día siguiente del fallo, hasta el 15 de noviembre).

Lugar de ejecución

En las oficinas del prestador de servicios y en las instalaciones del IMTA.

ModalidadInvitación a cuando menos tres personas

Objetivo

El objetivo es realizar el cálculo hidrométrico de los datos básicos previamente capturados y ya en formato digital, de los años 2007 a 2009, de las estaciones que seleccione GASIR, mismas que cubrirán en total 1,950 años/estación/vaso.

Alcances

El alcance incluye: recibir expedientes de cada estación hidrométrica y presa por año, generar inventario de información recibida, revisar los archivos capturados de datos básico de hidrometría (resúmenes de escala, resúmenes de aforo y sedimentos) de 500 estaciones; capturar los vasos (curva de elevación, área capacidad, niveles) de 140 presas en operación del BANDAS. Para ello, se deberá manejar documentos fuente; revisar datos básicos; reportar expedientes incompletos, usar el SIAS v2 para la validación de datos capturados; y presentación de reportes de avance.

Justificación

El Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales está actualizado hasta el año de 2006, se tiene un gran número de expedientes pendientes de ser actualizados. La Comisión nacional del Agua, tiene aproximadamente 2,600 años estación/vaso pendientes de ser integrados al banco, correspondiente a los años 2007, 2008, 20009 y 2010. Por ser este proceso de cálculo hidrométrico una tarea masiva y debido a que el IMTA no tiene personal especializado en el cálculo hidrométrico, en el SIAS v2.

Descripción de los servicios

El servicio solicitado consiste en realizar el cálculo hidrométrico de 1950 años estación/vaso (500 estaciones y 150 presas del BANDAS) utilizando el SIAS v2, a partir de datos provenientes de tres fuentes: Archivos digitales de datos básicos capturados por la UAZ, expedientes de las estaciones enviados por la CONAGUA y archivos de escalas generados por el SIH; que realizará el prestador del servicio que incluye los conceptos siguientes, con las cantidades máximas que se indican entre paréntesis, siendo la cantidades mínimas el número de expedientes factibles de ser capturados y que previamente hayan sido inventariados:

Manejo de documentos fuenteInventario de datos calculadosRevisión de datos básicos (tope máximo: 1,950 años/estación/vaso)Revisión de la captura de datos básicos (tope máximo: 1,950 años/estación/vaso)Revisión de la captura de sedimentos. (en caso de que haya).

1

Page 2: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Relación de estaciones que tengan escalas provenientes del SIHRespaldo de las bitácoras de cálculoBanco Nacional de Datos hidrométricos actualizado en el periodo 2007 a 2009 en formato Microsoft Access explotable desde SIAS v2.Informe final del proyecto (original y una copia)Discos compactos (los necesarios) que incluyan un respaldo de los archivos capturados, del proceso de revisión de expedientes, así como el inventarios de datos capturados y el inventarios de expedientes recibidos.

Suministro de materiales o equipos

Ninguno.

Vo.Bo. El Coordinador

Dr. Fco. Javier Aparicio Mijares

Elaboró

M.en I. Oscar David Santillán Hernández

Vo.Bo. Subgerente de Servicios Jurídicos

Lic. Guillermina Martínez Medina

2

Page 3: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

METODOLOGÍA

1. Manejo de documentos fuente

Los datos básicos en papel para el cálculo de hidrometría, sedimentos y vasos (mostrados en el anexo 3 del presente documento), serán proporcionados por la UAZ y el IMTA en la dirección que designe el prestador del servicio, de acuerdo al siguiente calendario de entregas, con un margen de 5 días hábiles de retraso en la entrega en cada fecha. La información se entregará en las instalaciones del prestador del servicio ya sea por mensajería, por personal de la CONAGUA y personal del IMTA.

En caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el nuevo volumen de cálculo hidrométrico y las nuevas fechas, sí procede, de las actividades que se vean alteradas por este cambio.

600 años/estación para capturar 8- Septiembre600 años/estación para capturar 22-Septiembre600 años/estación para capturar 6 Octubre150 años/estación para capturar 31-Octubre

En muchos casos dichos documentos son originales y no existe copia. Por ello, es indispensable garantizar que el prestador del servicio recibirá y controlará los documentos fuente, para devolverlos completos y en buen estado.

Se requiere disponer de espacio suficiente, con control de acceso y anaqueles; seguro contra humedad, incendio y otros riesgos físicos; y procedimientos de control de uso; entre otras medidas de seguridad.

En caso de desencuadernar, se deberá vigilar que no haya pérdidas o daño de los documentos, y al finalizar se encuadernarán de nuevo.

Al final de la actividad de cálculo hidrométrico de datos básicos de hidrometría, sedimentos y vasos; del número de entrega correspondiente (de las cuatro señaladas en el calendario de entrega), se empacarán los expedientes de datos básicos en cajas nuevas de archivo muerto, para enviarlos a la dirección que el IMTA señale con el objetivo de que en dicha dirección se haga la devolución de expedientes a sus dueños.

Los expedientes se ordenarán por Organismo de Cuenca o Dirección Local de la CONAGUA, Entidad federativa y clave de estación o vaso. Cada caja estará etiquetada y contendrá la relación de expedientes.

Se entregará un reporte detallado de documentos recibidos durante los trabajos, en dos formatos:

3

Page 4: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

a) Resumen de estaciones y presas, incluyendo la clave de la estación o presa, su nombre, su número de meses calculables por año, el tipo de documento entregado por la Universidad en el expediente y si tiene guía de retorno de expediente (DHL, estafeta, etc.). En caso de no tenerla, describir la manera en que fue recibido el expediente (personalmente por empleados de CONAGUA , IMTA, digital, etc).

ORGANISMO DE CUENCA NOROESTE

No. CLAVE NOMBRE MESESCALCULABLES

TIPODOCUMENTOS

GUIA DE RETORNO

1 068COM COMAQUITO 12 ORIGINALES

SI

2 075CUA CUAHUTEMOC 12 ORIGINALES3 005ALR ABELARDO RODRIGUEZ LUJAN 12 ORIGINALES4 361RFV RODOLFO FELIX VALDES 12 ORIGINALES5 220AMG LAZARO CARDENAS 12 ORIGINALES6 345PEC PLUTARCO ELIAS CALLES 12 ORIGINALES7 035AOB ALVARO OBREGON 12 ORIGINALES8 010AGZ ABRAHAM GONZALEZ 12 ORIGINALES9 191IRR IGNACIO R ALATORRE 12 ORIGINALES

10 025ARC ADOLFO RUIZ CORTINEZ 12 ORIGINALESTOTAL MESES 120

b) Desglose de formatos recibidos, describiendo para cada estación/presa los meses y el tipo de información recibida por estación o presa. Es decir, en el caso de estaciones, mencionar si llegó Resumen de aforos, Escala, Limnigrama y Sedimentos y el número de días con información para cada tipo de información. Ejemplo:

11075 PAJARITOS RIO SAN PEDRO RIO SAN PEDRO NAYARITENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RESUMEN AFORO 1-31 1-28 1-31 1-30 1-31 1-30 1-31 1-31 1-30 1-31 1-30 1-31

ESCALA 1-31 1-28 1-31 1-30 1-31 1-30 1-31 1-31 1-30 1-31 1-30 1-31

LIMNIGRAMA No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó

SEDIMENTOS No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó No llegó

2006

Se entregará un reporte detallado de documentos devueltos al final de los trabajos, describiendo el motivo por el que se devuelven y no son procesados los datos o bien solicitando que se completen en el tiempo establecido dentro del período del convenio, incluyendo la siguiente información: clave de estación o presa, su nombre, corriente, cuenca, estado y el período faltante, o bien el dato faltante solicitado.

CASO 1:LOS FALTANTES DE LA DIRECCIÓN LOCAL COAHUILA SON LOS SIGUIENTES:

CLAVE NOMBRE CORRIENTE CUENCA ESTADO PERIODO FALTANTE24026 SABINAS RIO SABINAS RIO SALADO COAHUILA ENE-DIC 2006

CASO 2:

4

Page 5: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FAVOR DE ENVIAR CLAVE PARA LAS SIGUIENTES ESTACIONES :CLAVE NOMBRE CUENCA CORRIENTE ENTIDAD

SIN CLAVE HUASCATO CPMI RIO LERMA RIO HUASCATO OC-LERMA SANTIAGO PACÍFICOSIN CLAVE HUASCATO CPMD RIO LERMA RIO HUASCATO OC-LERMA SANTIAGO PACÍFICO

2. Revisión de datos básicos

Formación de expedientes

Se formarán expedientes de datos básicos por estación hidrométrica o vaso de almacenamiento.

Se utilizarán carpetas registradoras de dos argollas, con etiqueta de identificación que incluye clave de estación o vaso en el costado.

Los datos básicos se ordenarán en forma cronológica, con separadores en cada año consecutivo en el expediente.

El contenido y orden de los expedientes de hidrometría y sedimentos que constituyen el término “datos básicos” es el siguiente:

Registro anual de la revisión de datos de hidrometría y sedimentos Forma 212-6: Registros de aforo con molinete (opcional) Forma 212-10: Resumen mensual de aforos Forma 212-4: Resumen mensual de lectura de escala Hojas de limnígrafo (opcional) Curvas de gasto (opcional) Forma 212-20: Resumen mensual de sedimentos (opcional)

En caso de sólo tener registros de aforo con molinete (Forma 212-6), se elaborarán los resúmenes de aforo correspondientes (Forma 212-10).

El contenido y orden de los expedientes de vasos que constituyen el término “datos básicos” es el siguiente:

Registro anual de la revisión de los datos de vasos Croquis de Funcionamiento de Vasos Curvas de Elevación/Áreas/Capacidades (EAC) Curva de descarga del vertedor (opcional) Forma 212-15 o FDR-31: Régimen de Almacenamiento Forma 212-50: Información de precipitación y evaporación (opcional).

5

Se verificará que no se mezclen datos o documentos de sitios diferentes con nombres similares; por ejemplo: La Encantada, La encantada I, La Encantada II. Para ello, se verificarán los datos de identificación y localización del o los sitios, hasta tener la certeza completa. En caso contrario, se solicitará al IMTA aclarar lo necesario.

Page 6: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Se entregarán, al IMTA, los documentos y datos que resulten inútiles o sobrantes, por estar fuera del período de actualización, no ser identificable el sitio, o estar repetidos. Se entregará el reporte correspondiente. Se aceptarán expedientes fuera del periodo de actualización (2007 a 2009) siempre y cuando no se haya rebasada la cifra de los 1950 años estación/vaso.

3. Software a utilizar en el cálculo hidrométrico de “datos básicos”, sedimentos y vasos.

Con la finalidad de hacer más eficiente y confiable la captura de datos básicos se utilizará el Sistema de Información de Aguas Superficiales (SIAS v2), el cual es una aplicación modular que integra las funciones de captura y validación de datos, así como de cálculo, actualización y consulta de resultados, en forma tabular y gráfica. La aplicación será entregada por el IMTA.

El programa SIAS v2 con sus manuales serán proporcionados por el IMTA, y el prestador del servicio obtendrá las permisos necesarios por la CONAGUA para el uso del SIAS v2. El prestador del servicio capacitará a los calculistas quienes deberán ser de la carrera de ing. Civil o afines y con prácticas en estudios de hidrología, de manera que puedan interpretar de mejor manera los contenidos de los expedientes.

Requerimientos de cómputo

Se requiere que para el desarrollo de este servicio, se utilice equipo de cómputo que garantice el correcto funcionamiento del sistema; por lo que el equipo y los programas a utilizar deberán contar con las siguientes características mínimas:

Servidor de bases de datos, con respaldo de datos y de energía. Equipos de captura

- Computadora PC, con procesador Pentium a 266 MHz o superior- RAM de 16 megabytes para cálculo; y de 8 megabytes para consulta o superior- Unidad de discos compactos- Quemador de discos compactos para respaldar información parcial- Mínimo un puerto USB- Disco duro con 200 megabytes libres (sólo para captura)

Impresora láser para reportes y gráficas Conexión a Internet para mantener comunicación y transferencia de archivos.

Programas Sistema operativo Windows XP, Vista o Windows7 Red local Aplicación SIAS v2 proporcionada por el IMTA/CONAGUA Manejador de bases de datos Microsoft Visual Fox Pro versión 3.0 o posterior Manejador de bases de datos Microsoft Access Programa de compresión/descompresión de archivos WinZip o equivalente Programa de correo electrónico

6

Page 7: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Capacitación de calculistas

Previo a los trabajos de cálculo, se hará la capacitación del personal que no haya tenido la experiencia de utilizar el SIAS v2. Esta capacitación se hará con base en el Manual de usuario que se anexa en disco compacto y con asistencia de personal del IMTA y la CONAGUA; estará a cargo del prestador del servicio; y será supervisada por el IMTA/CONAGUA .

4. Cálculo de datos básicos

La captura de datos básicos enviada por la AUZ incluirá los datos básicos contenidos en los expedientes mencionados en la actividad 2, mediante la aplicación SIAS v2.

La captura tendrá series mensuales correspondientes a cada sitio. Un mes.sitio de datos de hidrometría y sedimentos incluye los formatos siguientes:

Forma 212-10: Resumen mensual de aforos Forma 212-4: Resumen mensual de lectura de escala Forma 212-20: Resumen mensual de sedimentos (opcional)

Un mes.sitio de datos de vasos incluye:

Forma 212-15 o FDR-31: Régimen de almacenamientoForma 212-50: Información de precipitación y evaporación (opcional)

Un ejemplo de estos formatos se encuentra en el Anexo 3.

Notas importantes:

La captura tendrá cifras completas de elevación, incluyendo centenas y millares de metros sobre el nivel del mar, aún cuando las anotaciones diarias en los formatos de campo estén abreviadas, pero sea posible determinarlas con base en anotaciones mensuales o generales de la estación.

La captura tendrá datos diarios a partir de notas mensuales que indiquen los períodos sin escurrimiento (Q = 0 m3/s). La captura tendrá vacíos los campos para los cuales no se tengan datos básicos. Es decir, no se colocará el valor cero si no hay dato.

Se entregará un reporte detallado de los datos calculados y se hará la comparación con el reporte de información calculable elaborado en la actividad 2.

5. Integración de información

Se hará la integración de información, en un juego de discos compactos, de diversas fuentes a diciembre de 2009, incluyendo:

7

Page 8: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Archivos que contienen la captura de datos básicos de hidrometría, sedimentos y vasos de almacenamiento, realizado por la Universidad, actualizado del periodo 2007 a 2009 (1,950 años/estación/vaso) de las estaciones que seleccione GASIR, mediante el SIAS v2, es decir, los archivos digitales resultantes de la captura de descripciones de estaciones hidrométricas y de vasos, así como de la depuración del catálogo donde proceda y el banco BANDAS actualizado a 2009.

Se hará un reporte detallado del contenido actualizado del BANDAS, que indique para cada sitio, el total de meses con información y sin información de hidrometría, sedimentos y vasos; así como las fechas de los períodos correspondientes. Diferenciar meses con información capturada de expedientes y meses con información capturada de publicaciones (por ejemplo boletines).

6. Informes parciales y final

Se presentarán informes de avance mensual por actividad. Se considerarán como actividades oficiales las marcadas en el Anexo 2: Formato de cotización.

Se elaborará informe final de los servicios, indicando los resultados de cada actividad.

Se mantendrán reuniones mensuales de seguimiento en IMTA, así como comunicación abierta por correo electrónico. El IMTA tendrá una persona de planta (generalmente por las mañanas) en las instalaciones del prestador del servicio e IMTA ya sea para aclaraciones y/o supervisión de la mecánica de los trabajos.

Productos a entregar

La información y datos proporcionados por la CONAGUA y el IMTA se regresarán en buen estado, incluyendo: documentos publicados y boletines; manuales de programas SIAS v2; documentos digitales (discos compactos y flexibles); datos básicos sobrantes.

Expedientes encuadernados de datos básicos.

BANDAS actualizada la captura de datos básicos del período 2007 a 2009 (1,950 años estación/vaso) de las estaciones seleccionadas por GASIR, en formato Microsof Access generado por SIAS v2, (2 juegos de discos compactos).

Reportes específicos del proceso de captura donde se indique la relación de estaciones capturadas, sus años y meses de información.

8

Será responsabilidad del prestador del servicio atender a satisfacción del IMTA las aclaraciones y correcciones que resulten necesarias durante un año y medio, después de recibidos los resultados finales.

Page 9: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Reportes de avance mensual y final.

Programa de trabajo

Entregar el programa calendarizado de actividades de acuerdo a:

1. Manejo de documentos fuente2. Revisión de datos básicos3. Software a utilizar en la cálculo de “datos básicos”4. Captura de datos básicos y descripciones (cuando existan)5. Integración de información6. Respaldo de las bitácoras de cálculo de todas las estaciones calculadas7. Informes parciales y final

7. Confidencialidad y propiedad intelectual

Cualquier información que se reciba y genere con el presente convenio, incluyendo el resultado de los trabajos realizados, será propiedad del IMTA, no pudiendo ser divulgada, ni transferida a terceros, sin el acuerdo previo y por escrito del IMTA. Así mismo, el prestador se compromete a NO PUBLICAR ningún dato o resultado del presente convenio por tener cláusula de confidencialidad con la CONAGUA .

8. Procedimiento de Evaluación

Este se hará bajo el mecanismo denominado “puntos y porcentajes”, en el que se consideran dos rubros principales:

Propuesta técnica Propuesta Económica.

Ambas propuestas se deben distribuir para su evaluación conforme a un porcentaje para cada una, el cuál será de “70-30”, respectivamente. Los puntos asignados a cada rubro y subrubro se encuentran establecidos en la Tabla 1 “Distribución de puntos”.

Las consideraciones generales que se toman para evaluar estas ambos rubros se muestran a continuación. En particular se aclara que la propuesta técnica, por tener un mayor porcentaje para la evaluación considera subrubros; mientras que la propuesta económica se basa en una fórmula, que considera principalmente el valor económica de todas y cada una de las propuestas. A continuación se presentan las generalidades y posteriormente se explican; y en el caso de la propuesta económica se muestra la fórmula y parámetros que se utilizan..

Propuesta técnica, se considerará de hasta un máximo de 70 puntos; distribuidos conforme a los siguientes subrubros:

9

Page 10: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I)    Capacidad del licitante. (35 al 45 %) 45ii)    Experiencia y especialidad del licitante (7.5 al 15%) 15iii)    Propuesta de Trabajo. (30 al 45 %) 30iv)    Cumplimiento de contratos. (10 al 20 %) 10

Propuesta económica, se considera de hata 30 puntos. Su evaluación requiere de una fórmula.

Descripción de los rubros y subrubros

Propuesta técnica, en esta propuesta los rubros a considerar serán:

I) Capacidad del licitante, la cual consiste en el número de recursos humanos que técnicamente sean aptos para prestar el servicio, así como los recursos económicos y de equipamiento que requiere el licitante para prestar los servicios en el tiempo, condiciones y niveles de calidad requeridos por la convocante en los presentes términos de referencia.

Los subrubros a considerar para la evaluación son:

a) Capacidad de los recursos humanos:

a1) Experiencia en asuntos relacionados,

Para la evaluación del subrubro “a”, el licitante deberá presentar:Curriculum vitae de la persona responsable del servicio, así como documentos que respalden la capacidad del licitante en la realización de los servicios solicitados.

b) Capacidad de los recursos económicos y de equipamiento:

b1) Contar con el sistema Windows que soporten el sistema SIAS v2 y b2) Capacidad de equipamiento suficiente para la realización de los trabajos de los presentes Términos de Referencia.

Para la evaluación del subrubro, el licitante deberá presentar:

b1 y b2) Describir las características de los equipos de cómputo disponibles que se utilizará para el servicio.

c) Participación de discapacitados El licitante deberá presentar para la evaluación del subrubro, relación del personal discapacitado que labora en la empresa, de no tenerlo se deberá de indicar.

II) Experiencia y especialidad del licitante, ésta comprende el tiempo en que el licitante ha prestado a cualquier persona servicios de la misma naturaleza que el objeto del presente procedimiento de contratación.

Los subrubros a considerar para la evaluación son:

10

Page 11: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

a) Experiencia: Tiempo prestando servicios similares a los requeridos.

El licitante deberá presentar para la evaluación del subrubro, documentos (Asignación de contratos) que demuestren una experiencia de al menos tres años en la ejecución de contratos con condiciones similares al servicio solicitado.

b) Especialidad: Mayor número de contratos o documentos que acrediten que el licitante ha prestado servicios con condiciones y características específicas similares al servicio solicitado.

El licitante deberá presentar para la evaluación del subrubro, al menos tres informes técnicos que demuestren experiencia en la ejecución de contratos con condiciones y características específicas similares al servicio solicitado.

III) Propuesta de Trabajo, la cual consiste en evaluar conforme a los términos de referencia, la metodología, plan de trabajo y la organización de la propuesta por el licitante, con el objeto de garantizar el cumplimiento del contrato.

Los subrubros a considerar para la evaluación son:

a) Metodología para la prestación del servicio: Establecimiento de los pasos a seguir para el cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio.

Para la evaluación del subrubro, el licitante deberá presentar la metodología a utilizar para la prestación del servicio, describiendo claramente las acciones a realizar.

b) Plan de trabajo propuesto: Definición del cuándo y cómo se llevarán a cabo las actividades o tareas que implica el servicio.

Para la evaluación del subrubro el licitante deberá presentar un plan de trabajo donde indique los tiempos para el desarrollo del servicio.

c) Esquema estructural de la organización de los recursos humanos

El licitante deberá presentar para la evaluación la estructura de la organización (organigrama) de los recursos humanos con asignación de funciones para el cumplimiento de las obligaciones previstas para el servicio.

IV) Cumplimiento de contratos, evaluación del desempeño o cumplimiento que ha tenido el licitante en la prestación de servicios de la misma naturaleza objeto del presente procedimiento de contratación.

Para la evaluación del rubro, se requiere demostrar la participación en contratos relativos a servicios de la misma naturaleza objeto del presente procedimiento de contratación, la cual deberá ser de al menos dos años,

Tabla 1. Distribución de puntos

11

Page 12: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTA TÉCNICA

No. CONCEPTOPorcentajes

Total o Parcial

I Capacidad del licitante 45

a) Capacidad de los recursos humanos: Currículum resumido del responsable del servicio, debe cumplir con lo siguiente: 45

a.1) Participación en proyectos relacionados con el serviciob) Capacidad de los recursos económicos y de equipamiento 50

b.1) y b.2) Características de los equipos de cómputo utilizados para cumplimiento del servicio

c) Participación de discapacitados 5

II Experiencia y especialidad del licitante 15a) Experiencia: Mayor tiempo prestando servicios similares a los

requeridos 60

1 año: 60% 2 años: 80% 3 años: 100%

b)Especialidad: Tres informes técnicos que acrediten que el licitante ha prestado servicios con condiciones similares al servicio solicitado

40

III Propuesta de trabajo 30a) Metodología para prestación de servicio 50b) Plan de trabajo propuesto 40

c) Esquema estructural de la organización de los recursos humano 10

Presentada Integrada Bien integrada Excelente40 60 80 100

IV Cumplimiento de contratos 10

a) Tres contratos celebrados y sus documentos comprobatorios del cumplimiento satisfactorio, al menos en tres años 100

1 contrato 2 contratos 3 contratos70 80 100

Propuesta económica, para la evaluación de la propuesta por puntos, se excluirá del peso ofertado el impuesto al valor agregado, sólo se considerará el precio neto propuesto.

Para determinar la puntuación que corresponda a la propuesta económica de cada participante, se aplicará la siguiente fórmula:

12

1 informe: 60% 2 informes: 80 % 3 informes: 100 %

Page 13: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donde:PPE = Puntuación que corresponde a la Propuesta EconómicaMPemb = Monto de la Propuesta económica más bajaMPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica30 = Puntuación máxima

Para el cálculo de la puntuación final de cada propuesta, se aplicará la siguiente fórmula:

Para toda j = 1,2, …,n

Donde:PTj = Puntuación total de la proposiciónTPT = Total de puntuación asignada a la Propuesta TécnicaPPE = Puntuación asignada a la Propuesta Económica

El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

13

Page 14: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

ANEXO 2. FORMATO DE COTIZACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA

El prestador del servicio deberá entregar el costo total de sus servicios, desglosando por los conceptos que se indican en la tabla siguiente.

Se indicará el importe total del trabajo, considerando las cantidades máximas señaladas y se añadirá el IVA (16%) en caso de que el prestador del servicio cobre el IVA.

Concepto Cantidad Precio unitario

Importe

Manejo de documentos fuente 1,950 años/estación/vasoRevisión de datos básicos 640 expedientes (500

expedientes de hidrometría y 140 expedientes de vasos)

Software a utilizar en la captura de “datos básico”

lote

Revisión de captura de datos básicos, cálculo hidrométrico y régimen de funcionamiento

1,950 expedientes

Integración de información loteInformes parciales y final loteRespaldo en CD de archivos capturados, del proceso de cálculo, e inventarios de expedientes recibidos, y de expedientes capturados.

lote

Otras actividades:Manejo de documentos fuente; y, reportes de avance y final.

lote

SUBTOTAL 16 % IVACOSTO TOTAL

El costo que el prestador del servicio estime por los conceptos anteriores quedará como precio fijo por concepto del convenio, sin embargo, las cantidades de años/estación/vaso podrán ser modificadas considerando el precio unitario por cada concepto, de acuerdo a las necesidades del IMTA siempre y cuando estos cambios no modifiquen el monto por el cual fue contratado el servicio. El precio unitario que se manejará por unidad será el mismo que sea establecido por el prestador del servicio en la presente cotización del presente.

14

Page 15: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

ANEXO 3. FORMATOS DE DOCUMENTOS FUENTE Y PRODUCTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORMATOS DE DOCUMENTOS FUENTE Y PRODUCTOS

Forma 212-4: Lectura de escala Forma 212-10: Resumen de aforos Hojas de Limnígrafo Curvas de gastos Forma 212-20: Resumen mensual de sedimentos Forma 212-15 o FDR-31: Régimen de Almacenamientos Forma 212-50: Información de precipitación y evaporación Curvas EAC Croquis de Funcionamiento de Vasos Etiquetas de expedientes de datos básicos. Registro de revisión de datos de hidrometría y sedimentos Registro de revisión de datos de vasos

15

Page 16: Anexo 1 de bases - Instituto Mexicano de … · Web viewEn caso de dificultad en la entrega, se llevará a cabo un acuerdo entre el prestador del servicio y el IMTA para definir el

ANEXO 4. MANUAL DE USUARIO DEL SIAS v2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE USUARIO DEL SIAS v2

1. Disco compacto con manuales

16