anexo 01 estudios previos 1. descripciÓn de la … · presupuesto de ejecución: de acuerdo con...

36
ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 36 ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 1.1. ANTECEDENTES: FONADE y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, suscribieron el convenio Interadministrativos No. 212011 mediante el cual FONADE se compromete con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE- a ejecutar la Gerencia Integral del Proyecto para la implementación de componentes de la estrategia De Cero a Siempre Atención Integral de la Primera Infancia a nivel nacional, departamental, distrital y municipal a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Una de las obligaciones de FONADE es adelantar bajo su exclusivo riesgo y responsabilidad los tramites contractuales a que haya lugar para ejecutar el objeto del Contrato así como adelantar todos los trámites necesarios para adquirir y entregar.los bienes y servicios establecidos en la propuesta de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el DAPRE. Una vez entregado el listado de proyectos por el cliente se procedió a realizar las visitas en las cuales se fundamentan las estimaciones de actividades, cantidades, costos y plazos para cada uno de los proyectos visitados, esta información se anexa a la presente solicitud como referencia. A continuación se presenta el resumen de las estimaciones realizadas con base en la información secundaria otorgada por el DAPRE y el ICBF así como la información recopilada durante las visitas Así mismo se considera pertinente que al tener en cuenta la información con la que se cuenta sobre los trabajos a acometer es indispensable incluir dentro de los contratos una fase de verificación y diagnóstico de las condiciones de los inmuebles previa ejecución de las obras con el fin de mitigar los riegos durante su ejecución, de la misma manera se ha pensado llevar a cabo los contratos de obra mediante la modalidad de monto agotable por proyecto, de manera flexible para permitir el aumento o disminución de recursos destinados a cada uno de los proyectos de acuerdo a lo determinado en el diagnóstico realizado por el constructor. Adicionalmente se considera conveniente la inclusión de nuevos proyectos en el caso de que por dictamen del diagnóstico del constructor, y/o recomendación de la interventoría y previa autorización del comité operativo del convenio, se considere inviable acometer los trabajos de alguno de los proyectos identificados en esta vigencia. Por otra parte se considera oportuno incluir dentro de los contratos y las consideraciones de los pliegos de condiciones una clausula resolutoria mediante la cual de acuerdo a lo que se determine en la fase de diagnóstico se de la viabilidad o no de ejecutar las obras por parte del comité operativo del convenio, teniendo en cuenta diferentes aspectos tales como: amenaza de ruina, duración del proyecto mayor al plazo contractual, necesidad de realizar estudios profundos que requieran de un tiempo considerable entre otros. De acuerdo con lo establecido por el comité operativo, se identificaron en primera instancia 3 proyectos viables para intervenir mediante los recursos del convenio 212011 por lo cual: El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, está interesado en contratar:

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 36

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES: FONADE y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, suscribieron el convenio Interadministrativos No. 212011 mediante el cual FONADE se compromete con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE- a ejecutar la Gerencia Integral del Proyecto para la implementación de componentes de la estrategia De Cero a Siempre Atención Integral de la Primera Infancia a nivel nacional, departamental, distrital y municipal a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Una de las obligaciones de FONADE es adelantar bajo su exclusivo riesgo y responsabilidad los tramites contractuales a que haya lugar para ejecutar el objeto del Contrato así como adelantar todos los trámites necesarios para adquirir y entregar.los bienes y servicios establecidos en la propuesta de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas por el DAPRE. Una vez entregado el listado de proyectos por el cliente se procedió a realizar las visitas en las cuales se fundamentan las estimaciones de actividades, cantidades, costos y plazos para cada uno de los proyectos visitados, esta información se anexa a la presente solicitud como referencia. A continuación se presenta el resumen de las estimaciones realizadas con base en la información secundaria otorgada por el DAPRE y el ICBF así como la información recopilada durante las visitas Así mismo se considera pertinente que al tener en cuenta la información con la que se cuenta sobre los trabajos a acometer es indispensable incluir dentro de los contratos una fase de verificación y diagnóstico de las condiciones de los inmuebles previa ejecución de las obras con el fin de mitigar los riegos durante su ejecución, de la misma manera se ha pensado llevar a cabo los contratos de obra mediante la modalidad de monto agotable por proyecto, de manera flexible para permitir el aumento o disminución de recursos destinados a cada uno de los proyectos de acuerdo a lo determinado en el diagnóstico realizado por el constructor. Adicionalmente se considera conveniente la inclusión de nuevos proyectos en el caso de que por dictamen del diagnóstico del constructor, y/o recomendación de la interventoría y previa autorización del comité operativo del convenio, se considere inviable acometer los trabajos de alguno de los proyectos identificados en esta vigencia. Por otra parte se considera oportuno incluir dentro de los contratos y las consideraciones de los pliegos de condiciones una clausula resolutoria mediante la cual de acuerdo a lo que se determine en la fase de diagnóstico se de la viabilidad o no de ejecutar las obras por parte del comité operativo del convenio, teniendo en cuenta diferentes aspectos tales como: amenaza de ruina, duración del proyecto mayor al plazo contractual, necesidad de realizar estudios profundos que requieran de un tiempo considerable entre otros. De acuerdo con lo establecido por el comité operativo, se identificaron en primera instancia 3 proyectos viables para intervenir mediante los recursos del convenio 212011 por lo cual: El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, está interesado en contratar:

Page 2: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 2 de 36

La Verificación, diagnóstico, Estudios y Diseños y construcción de las obras necesarias para la ampliación, adecuación, reparación y/o acondicionamiento de los siguientes Hogares Infantiles, ajustándolos a los lineamientos de la estrategia de cero a siempre para la atención integral de la primera infancia se realizará para los siguientes Hogares infantiles localizados en los departamentos del Caquetá que se enuncian a continuación: Departamento del Caqueta:

• Hogar Infantil el Doncello ubicado en el municipio del Doncello. • Hogar Infantil Cartagena del Chairá. • Hogar Infantil Luis Humberto Ferro ubicado en el municipio de San Vicente del

Caguán.

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1 DESCRIPCION Fonade en desarrollo del Convenio Interadministrativo 212011 está interesado en contratar la “VERIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA AMPLIACIÓN, ADECUACIÓN, REPARACIÓN Y/O ACONDICIONAMIENTO DE VARIOS HOGARES INFANTILES AJUSTÁNDOLOS A LOS LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA.”

2.2 ALCANCE

Teniendo en cuenta que FONADE realizó un diagnóstico inicial, y que este consistió en verificar el deterioro y necesidades de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento o dotación y/o que presenten problemas de salubridad, y/o riesgo para la seguridad de la comunidad infantil, se aclara que éste diagnóstico no contempló establecer un documento técnico de la intervención a realizar, ni las cantidades, presupuesto y cronograma de ejecución; consideramos que el contrato deberá desarrollarse en cuatro etapas así: Etapa 1 (15 días calendario) Verificación Técnica y de lineamientos:

Verificación Técnica y de lineamientos: (10 días calendario) Realizar la verificación técnica iniciando con un diagnóstico de todas las instalaciones de las instituciones a intervenir desde el punto de vista arquitectónico, estructural, de Instalaciones (eléctricas, de gas, de aguas lluvias e Hidrosanitarias, y las demás con las que cuente la institución) y sus Aspectos ambientales. Realizar la verificación del cumplimiento de los “lineamientos de espacios para la construcción de infraestructura de atención a la primera infancia” suministrados por el ICBF, el cual se adjunta a este documento, y recomendar las ampliaciones o adecuaciones necesarias para dar cumplimiento a la normatividad vigente. A partir de las conclusiones del diagnóstico y la verificación de lineamientos, establecer el nivel de intervención, soportándolo con planos y recomendaciones estructurales, de instalaciones técnicas y ambientales, de tal manera que se precise el alcance de ejecución, mediante cantidades de obra, presupuesto y cronograma.

Page 3: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 3 de 36

Definición de las obra a acometer (5 días calendario)

Si después de analizado el diagnóstico por parte de la Interventoría, el comité operativo y el ICBF se acuerda que es viable realizar la intervención, la Interventoría el ICBF y el DAPRE definirán las actividades a llevar a cabo para la intervención en la edificación.

Como insumo para la definición de las obras a acometer, el contratista deberá presentar, con el aval de la interventoría, en orden de prioridad las actividades identificadas, para de esta manera determinar el alcance de los trabajos. Etapa 2 (30 días calendario) Estudios y Diseños: Esta etapa debe iniciar Simultáneamente con la etapa 1, y tiene como objetivo realizar los estudios y diseños de dos aulas de 45 mt2 c/u, en el Hogar Infantil Luis Humberto Ferro ubicado en el municipio de San Vicente del Caguán. Etapas 3 y 4 Ejecución de obras: (De acuerdo a la estimación) La etapa 3 está determinada por las Obras de Adecuación y Remodelación, según los resultados obtenidos en la etapa1, Verificación técnica. La etapa 4 hace referencia al desarrollo de Obras de Construcción Nueva, como resultado del desarrollo de la etapa 2, Estudios y Diseños.

Mantenimiento Correctivo: Obras para corregir daños menores y restituir el estado inicial de las infraestructuras (corrosión de marcos metálicos, suciedad y deslucimiento de pinturas, atascamiento de tuberías, daños de tomacorrientes, etc.) y todas aquellas intervenciones que permitan la correcta prestación del servicio y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.

Reparación, mejoramiento y/o rehabilitación de infraestructura: Obras para reparar, reemplazar, recuperar, rehabilitar o mejorar elementos de las edificaciones, ya sean estructurales o no, tales como: cimientos, columnas, vigas, placas, losas, cerchas, pisos, enchapes, redes, cubiertas baterías sanitarias, cielorrasos, carpintería metálica y en madera, muros, cerramientos, juegos infantiles, etc.) que podrían poner en peligro la salud o la vida de sus ocupantes. En caso de requerirse, la realización de obras de mitigación complementarias para garantizar la seguridad y estabilidad de las instituciones.

Adecuación de Infraestructura:

Obras de infraestructura necesaria para la modulación de obras y/o espacios existentes, en aras de optimizar dichos espacios, para procurar el cumplimiento de los “lineamientos de espacios para la construcción de infraestructura de atención a la primera infancia”.

Page 4: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 4 de 36

Construcción de obras de ampliación de la Infraestructura:

Obras de infraestructura nueva, requeridas para dar cumplimiento a los “lineamientos de espacios para la construcción de infraestructura de atención a la primera infancia”, tales como: aulas, comedores, baterías sanitarias, espacios lúdicos, etc.

Entrega de obras y documentos finales Entrega física de los Hogares infantiles, de acuerdo con la programación de ejecución, a Directores, Interventoría, Supervisión del ICBF y de FONADE, con actas según formatos entregados por FONADE.

Entrega del informe final de acuerdo con el Manual de Interventoría de FONADE ALCANCE PARTICULAR, ETAPA 1 VERIFICACION TECNICA: Suscribir acta de inicio de la etapa 1 Verificación Técnica y de lineamientos

VERIFICACION TECNICAY DE LINEAMIENTOS

La Verificación Técnica deberá contemplar lo siguiente: Plazo: 15 días. En este plazo, el contratista deberá iniciar y realizar la verificación técnica y de lineamientos, presupuestal, de cronograma y logística para la intervención de cada una de los Hogares Infantiles. Los documentos entregables por parte de FONADE son:

I. Registro Fotografico

Alcance y entregables por parte del contratista:

Levantamiento arquitectónico: Se debe realizar la respectiva revisión visual de los espacios en cada una de las infraestructuras a intervenir, se debe plasmar en un plano a escala, la localización del Hogar Infantil, localización de espacios con sus respectivas características, determinar daños, y localización de puntos de referencias fijos. Se debe reportar como se encuentra todos los elementos de dichos espacios.

Levantamiento Instalaciones: Se debe realizar un levantamiento con respecto a todas las instalaciones (eléctricas, de gas, de aguas lluvias, de telecomunicaciones, Hidrosanitarias, etc), plasmándolas en un plano a escala, incluyendo los puntos de dichas instalaciones, el estado de dichos puntos y el cumplimiento de las diferentes normativas (RAS, RETIE, etc).

Diagnostico Estructural: Se debe realizar un informe en donde se indique, el estado actual de la estructura, el diagnóstico de la misma, y las recomendaciones de intervención, basado en la NSR-10. Suscrito por el profesional responsable.

Verificación de lineamientos: Realizar la verificación del cumplimiento de los “lineamientos de espacios para la construcción de infraestructura de atención a

Page 5: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 5 de 36

la primera infancia”, de acuerdo a las guías suministradas por el ICBF, especialmente en lo referente a acabados y espacios, Adicionalmente el contratista debe recomendar, con el aval de la interventoría, las ampliaciones o adecuaciones necesarias para dar cumplimiento a los mencionados lineamientos.

Lo anterior debe conformarse como un documento de diagnóstico que contenga el diagnostico técnico, diagnóstico de lineamientos y las conclusiones que permitan desarrollar el documento de Recomendaciones Técnicas de intervención así:

Recomendaciones técnicas

Propuesta arquitectónica: Corresponde a la propuesta de intervención arquitectónica, deben presentarse planos a escala, de plantas, cortes y fachadas según corresponda.

Propuesta estructural: (cuando aplique) Debe ser presentada en esquemas de intervención respaldados por detalles y suscrita por el profesional responsable, soportados por los documentos de estudios y/o diseños necesarios.

Propuesta técnica Eléctrica: basado en la norma RETIE, debe contener esquemas de ubicación de puntos según los requerimientos de cada caso.

Propuesta técnica Hidrosanitarias: debe contener esquemas de ubicación de puntos de salidas, suministro y distribución de tuberías, detalles de pozo sépticos o pozos artesianos y campos de infiltración, manejo de aguas lluvias

Informe de cumplimiento de lineamientos de cero a siempre: debe contener la propuesta para el cumplimiento de los “lineamientos de espacios para la construcción de infraestructura de atención a la primera infancia” del ICBF, en especial en lo referente a los espacios y acabados de la infraestructura. Los cuales se deben ver reflejados en la propuesta arquitectónica, estructural, eléctrica y demás que se vean impactadas por la adopción de los lineamientos.

Cantidades de obra: El contratista deberá determinar las cantidades de obra para cada una de las infraestructuras a intervenir, revisadas y aprobadas por la interventoría y avaladas por el Supervisor de FONADE

Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista en su propuesta y a los APU presentados por el contratista y aprobados por la interventoria; el contratista deberá generar un presupuesto por infraestructura, revisado y aprobado por la interventoría y avalado por el supervisor de FONADE. El contratista deberá tomar como referencia para la elaboración del presupuesto el valor total asignado por la entidad para cada una de las Hogares Infantiles, de conformidad con el presupuesto oficial estimado agotable (POE-A)

Programación de obra: por institución y general del grupo, en donde se especifiquen: las pre-actividades (todo el tema de compras de insumos, transporte, subcontratos y otros, antes del inicio de la etapa de obra y las actividades de obra detalladas y por capitulo, con el respectivo flujo de inversión mensual.

Page 6: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 6 de 36

Definir el alcance de la intervención si esta es: Rehabilitación, Ampliación, Adecuación, Mantenimiento Correctivo, Reparación Estructural, Obras de mitigación según el caso. Si el alcance de la obra es de Reparación estructural, Ampliación, Rehabilitación u otro tipo de obras que requieran la expedición de licencia, el contratista deberá adelantar el trámite de la respectiva Licencia ante las autoridades respectivas.

Se deberá realizar una socialización del resultado, conjuntamente con la Interventoria, FONADE, el ICBF y la Supervisión del DAPRE, para informar a la comunidad educativa, alcaldía y directores de hogares, sobre el alcance de las obras a ejecutar.

NOTA: FONADE considera que teniendo en cuenta experiencias anteriores, es necesario que el contratista inicie durante la etapa de Verificación Técnica, otras actividades tales como: Punto de balance para la atención de las hogares a su cargo (campamento), verificación de proveedores, contratación de personal de la zona, características de la zona, características de cada una de los Hogares Infantiles, accesibilidad a las zonas y las demás que considere el contratista que necesite para el cumplimiento del objeto contractual. Adicionalmente, El Contratista NO podrá iniciar actividades de obra, sin haber terminado la Etapa de Verificación Técnica y de lineamientos y sin que se encuentren aprobados los presupuestos de intervención.

Demoliciones de los elementos a reemplazar. Definido el presupuesto de intervención, se deberán realizar las siguientes actividades conjuntamente entre, el contratista, la interventoria y FONADE:

Definir el inventario de elementos a retirar para ser reemplazados, en el cual se especifique lo siguiente:

Descripción del elemento

Estado de los elemento y por qué se retiran o se demuelen

Cantidad

Destino (a quien se le entregan para su depósito) disposición final

Registro fotográfico

Autorización de la interventoría y de FONADE para proceder con el retiro o demolición, suscrita por las partes.

NOTA: De lo anterior deberá levantarse acta de entrega, debidamente suscrita por quien entrega (contratista) y quien recibe (representante de la institución o del municipio) e Interventoría como representante de FONADE. ALCANCE PARTICULAR ETAPA 2 ESTUDIOS Y DISEÑOS: El contratista deberá realizar los estudios y diseños de la aula en el Hogar Infantil Luis Humberto Ferro ubicado en el municipio de San Vicente del Caguán, adicional a la verificación técnica, de este mismo hogar. Estos estudios y diseños están conformados por el informe correspondiente al estudio de suelos y cimentación, de acuerdo con la normatividad vigente y norma sismo resistente NSR 10, diseño arquitectónico, cumpliendo con los lineamientos del ICBF, Diseño Estructural, bajo la normatividad vigente y norma sismo resistente NSR 10, diseño eléctrico e hidráulico, según normatividad vigente.

Page 7: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 7 de 36

La Etapa de Estudios Técnicos y Diseños, deberá contemplar lo siguiente: Suscribir el Acta de Inicio de Estudios Técnicos y Diseños Plazo: Máximo un (1) meses. En este tiempo el contratista deberá ejecutar los Estudios Técnicos y diseños que se solicitan, Tramitar las aprobaciones y licencias correspondientes, de tal manera que la obra se inicie inmediatamente se termine este plazo. Es importante anotar que la aprobación deberá estar avalada no solo por la interventoría del proyecto, sino además por la supervisión liderada por Fonade. Alcance y entregables por parte del contratista: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y ARQUITECTÓNICO: Consiste en el levantamiento métrico dimensional, esto se considera una operación fundamental para el conocimiento del lugar en que se va a desarrollar el proyecto y por lo tanto deberá garantizar la información métrica y morfológica lo más extensa y detallada posible, fiabilidad y precisión; Además se debe considerar que el levantamiento métrico dimensional será el soporte básico para todas las fases posteriores del proyecto. Para una correcta elaboración del levantamiento se considera importante una primera fase de programación del mismo, en la que se deben aclarar los objetivos del mismo:

Localización general con amarres al sistema IGAC, y los puntos de control amarrados a esos mojones Levantamiento poligonal Identificación de predios colindantes Identificación del norte geográfico referenciado a coordenadas. Levantamiento de redes de servicios internas y externas con localización de postes pozos, cotas de los mismos, sentido de las tuberías con pendientes y lugar de descarga. Levantamiento de las construcciones existentes Levantamiento de las vías colindantes y principales indicando nomenclatura. Identificación de áreas afectadas, reservas viales, zonas inundables, servidumbres, áreas de manejo y protección ambiental. Curvas de nivel cada 0.50 mts Planos en planta y perfil a escala adecuada de acuerdo al tamaño del predio. Done se identifique el profesional y la fecha en que se ejecuto el levantamiento. Imagen en 3D Fichas de vegetación Cartera topográfica de campo y de cálculo Medición de aforo de aguas que afecten el predio, proveniente de aguas lluvias o de inundaciones.

Nota. Se deberá anexar copia de la matricula profesional vigente del topógrafo responsable al inicio de las actividades propias. ESTUDIO GEOTÉCNICO: Realizar el estudio geotécnico de acuerdo con NSR-10 Titulo H

Basado en la investigación del subsuelo y las características arquitectónicas y estructurales de las edificaciones existentes, con el fin de proveer las recomendaciones

Page 8: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 8 de 36

geotécnicas de diseño y construcción de excavaciones y rellenos, estructuras de contención, cimentaciones, sistemas de filtración de aguas lluvias, rehabilitación o reforzamiento de las edificaciones existentes y la definición de espectros de diseño sismo resistente, para soportar los efectos por sismos y por otras amenazas geotécnicas desfavorables.

Como mínimo se deberá realizar lo siguiente:

Presentar el estudio geotécnico de acuerdo con los numerales H2.2.2 y H2.2.2.1 del Titulo H de la NSR-10 Realizar los sondeos de acuerdo con el numeral H3.1 Unidad de Construcción y clasificarla de acuerdo con el numeral H3.1.1 Clasificación de las Unidades de construcción por categoría, de acuerdo con esto aplicar el numeral H3.2.3 Numero mínimo de sondeos y profundidad de los mismos. Capacidad de filtración del suelo Evaluar el estado de interacción suelo estructura Recomendaciones para la cimentación en el diseño estructural. Investigar las condiciones de consolidación de las estructuras vecinas y su interacción con la futura construcción.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Contempla la propuesta arquitectónica, los Hogares Infantiles. El diseño deberá enmarcarse en el cumplimiento de la Norma NTC 4595 Ingeniería civil y arquitectura, planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares y la NTC 4596 Señalización para instalaciones y ambientes escolares.

Anteproyecto: Corresponde a la idea general del proyecto y su estudio se debe hacer con base en las necesidades y fines de la entidad contratante, las normas oficiales vigentes y el monto de la inversión probable de la obra, estimada de común acuerdo entre el arquitecto y la entidad contratante.

Proyecto Básico. Será elaborado con base en el anteproyecto aprobado por la entidad contratante y debe contener toda la información necesaria para que se puedan ejecutar los estudios técnicos correspondientes y puedan ser ejecutados correctamente desde el punto de vista arquitectónico, en armonía con sus exigencias técnicas. Proyecto de ejecución: Será elaborado con base en el proyecto básico aprobado por la entidad contratante y debe contener toda la información necesaria para que la construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista arquitectónico, en armonía con sus exigencias técnicas. Debe presentar Altos Niveles de Calidad Medioambiental (ANCM) esto se refleja en, un menor consumo de agua, reciclaje del agua lluvia o que permita su infiltración al suelo, menos consumo de energía, niveles confortables de habitabilidad (Calor, frio) propicie y destine áreas adecuadas para el reciclaje de basuras, altos niveles de ventilación e iluminación natural. El proyecto debe contener como mínimo lo siguiente:

• Planos de localización, plantas, cortes, elevaciones, cubiertas, imágenes en 3D etc., a escalas adecuadas.

• Planos detallados de carpintería, obras metálicas, escaleras, baños, prefabricados, cortes de fachadas, enchapados, pisos, etc., sin incluir la elaboración de planos de taller, pero sí su oportuna revisión, aprobación y coordinación.

Page 9: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 9 de 36

• Coordinación de planos técnicos entre sí, y de éstos con los arquitectónicos, para lograr una total correspondencia de todos los estudios.

• Tramitación ante las autoridades municipales para obtener la aprobación del pro-yecto arquitectónico. Será obligación de la entidad contratante el suministro oportu-no de los documentos necesarios y el paso de los derechos e impuestos que se li-quiden.

PROYECTO ESTRUCTURAL: El proyecto para la intervención estructural estará basado en lo que contempla la NSR-10 con especial énfasis en los TITULOS:

A. Requisitos generales de diseño y construcción sismo resis-tente

B. Cargas

C. Concreto estructural

F. Estructuras metálicas

K. Requisitos complementarios

La siguiente numeración hace parte de la NSR-10 A.1.3.4 — DISEÑO ESTRUCTURAL — El diseño estructural debe ser realizado por un ingeniero civil facultado para este fin, de acuerdo con la Ley 400 de 1997. La estructura de la edificación debe diseñarse para que tenga resistencia y rigidez adecuadas ante las cargas mínimas de diseño prescritas por el Reglamento y debe, además, verificarse que dispone de rigidez adecuada para limitar la deformabilidad ante las cargas de servicio, de tal manera que no se vea afectado el funcionamiento de la edificación. A.10.1.5.1 — Esta memoria debe ir firmada por un Ingeniero Civil debidamente matriculado, que cumpla las condiciones establecidas en los Artículos 26 y 27 de la Ley 400 de 1997. ESTUDIO HIDROSANITARIO: El contratista deberá tramitar la disponibilidad de servicio de agua potable, alcantarillado y manejo de aguas lluvias ante la empresa prestadora del servicio, con base en las mismas desarrollar el diseño Hidrosanitario el cual contempla los estudios para las instalaciones de:

plantas generales de localización de redes (de suministro y recolección incluyendo sanitarias y aguas lluvia, una planta por cada sistema), indicando diámetros, longitudes, equipos y accesorios, especificación de materiales, etc., incorporando las acometidas requeridas.

Las aguas lluvias deben disponerse de acuerdo a como lo defina la empresa prestadora del servicio o la oficina de planeación correspondiente.

La disposición final de las aguas negras, deberá cumplir con lo establecido en el Decreto No.1594 de 1984, del Ministerio de Salud sobre vertimientos líquidos y usos del agua y las disposiciones de la empresa prestadora del servicio y de la corporación Ambiental CAM.

Page 10: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 10 de 36

Plantas generales de redes e instalaciones existentes.

Isométrico de redes donde se aprecio claramente los recorridos, dimensiones y accesorios, indicándose claramente los tramos a intervenir. Memorias de verificación, estudio y calculo de diseño, incluyendo las tablas y parámetros utilizados, indicando la metodología utilizada, los criterios, normas y metodología seguida.

Cuadro resumen de cantidades de obra y cálculo de las mismas. Entregar el proyecto aprobado por la empresa prestadora del servicio antes del inicio de las obras.

ESTUDIO ELÉCTRICO: El contratista deberá tramitar la disponibilidad del servicio de energía eléctrica ante la empresa prestadora del servicio, de cada uno de los Municipios que hace parte del presente proyecto. Los diseños deberán enmarcarse dentro del cumplimiento de la Norma RETIE vigente, como mínimo deben contener lo siguiente:

Planta general de localización de redes, indicando diámetros, longitudes, equipos y accesorios, especificación de materiales, etc., incluyendo la acometida requerida.

Detalles de instalación de tableros y aparatos que se requieran paras los proyectos.

Diagramas y tablas de cableados, especificando calibre de conductores, códigos y demás información necesaria para la ejecución del proyecto.

Memorias y cálculos eléctricos, indicando la metodología utilizada, los criterios, normas y metodología seguida.

Diagrama unifilar.

Cuadro resumen de cantidades de obra y cálculo de las mismas.

Entregar el proyecto aprobado por la empresa prestadora del servicio del correspondiente Municipio, antes del inicio de obras.

CANTIDADES DE OBRA: Consiste en calcular todas las cantidades de obra tanto del proyecto arquitectónico o de diseño y de los proyectos técnicos que se requieran, para ello el contratista debe presentar a la entidad un resumen de cantidades de obra por capítulos y la memoria de cálculo de las mismas con planos y detalles constructivos que las respalden. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Con base con los estudios y diseños técnicos y arquitectónicos, el Contratista deberá entregar el documento de especificaciones técnicas constructivas; éste documento deberá recoger la totalidad de especificaciones resultantes de los distintos estudios y diseños, perfectamente coordinadas y coherentes entre sí, con el formulario de presupuesto, con los planos y con las memorias de estudios y diseños, obedeciendo a una misma redacción y presentación. Las Especificaciones Técnicas para cada ítem deberán contener:

Número consecutivo del ítem, igual al consecutivo del presupuesto. Nombre del ítem idéntico al nombre del ítem en el presupuesto.

Page 11: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 11 de 36

Actividades preliminares a considerar para la ejecución del ítem. Alcance: Debe incluir exactamente los componentes de materiales, equipos y mano de obra incluidos en el respectivo APU. Descripción de la actividad. Procedimiento básico de ejecución. Especificación de materiales. Normas Técnicas que debe cumplir, materiales, equipos, mano de obra, etc. Aspectos generales y relevantes a considerar por parte del Constructor e Interventor. En cada una de las especificaciones la unidad y forma de medida y pago deben ser idénticas al presupuesto, indicando el alcance de dicho pago. Otros (Imágenes, esquemas, etc.). PRESUPUESTO DE OBRA: Con base en los estudios y diseños técnicos y arquitectónicos, el Contratista deberá medir, cuantificar y presupuestar todos los elementos para el proyecto. La definición de los valores unitarios de las actividades que conforman el presupuesto, se realizará mediante la metodología de análisis de precios unitarios. El presupuesto general detallado debe ser diligenciado en el formato que entregue FONADE para tal fin. Así mismo, pese a que el proyecto (la construcción de la obra) SE EJECUTARÁ POR PRECIO GLOBAL, se debe anexar la información completa correspondiente: el listado de insumos, los análisis de precios unitarios, el presupuesto resumido por capítulos, la discriminación de los costos indirectos establecidos y la discriminación del valor por m2 para cada uno de los espacios del proyecto. Para la elaboración del presupuesto y los análisis de precios unitarios el contratista deberá tener en cuenta: La concordancia de los ítems de pago con las especificaciones generales y particulares del proyecto y las referencias en planos. La unidad de medida deberá estar de acuerdo a la especificación correspondiente. Los precios de los materiales deben corresponder a valores actualizados. Es necesario relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem, incluyendo desperdicios y los materiales auxiliares y o adicionales transitorios (formaletas, cimbras, etc.). Los precios de los materiales deben corresponder a valores en el sitio de colocación incluyendo todos los fletes. Estimar los costos unitarios de los ítems de obra, definiendo las características de los materiales y procesos constructivos necesarios. El contratista debe evitar en lo posible que la unidad de medida sea Global. En caso de ser necesaria la inclusión de una actividad a precio global, en la especificación técnica deberá incluirse la descripción detallada de la misma, y las consideraciones por las cuales se hace necesario contemplarla de esta manera. PROGRAMACION DE OBRA. Consiste en la elaboración del cronograma de ejecución de la obra, la cual se presentara por capítulos, a partir del presupuesto de obra y en ella se verán reflejadas todas las pre actividades y los recursos necesarios para que la obra se desarrolle en el plazo establecido por la entidad contratante. El consultor debe elaborar la programación de obra basándose en: La disponibilidad de recursos en el lugar de la obra

Page 12: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 12 de 36

El presupuesto de obra y su correspondiente flujo de caja En el caso que la programación determine la imposibilidad de ejecutar el proyecto en el tiempo previsto por la entidad, deberá recomendar el plazo indicado y soportarlo técnicamente Deberá reflejar en la programación las preactividades necesarias para cumplir con el plazo previsto y los recursos necesarios para ello. Presentarla en Microsoft project o similar, indicando la metodología a aplicar para el control de la programación. EQUIPOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO. El contratista deberá contar con los equipos necesarios para efectuar el alcance solicitado en la etapa de Estudios y diseños e igualmente deberá realizar las pruebas de laboratorio que se requieran para ello, de acuerdo a las normas técnicas vigentes, y los que consideren necesarios la interventoría o FONADE. NOTA: El contratista deberá garantizar, que por lo menos una vez al mes, se realizara una visita a la obra por parte del diseñador, con el propósito de hacer la verificación del proyecto ALCANCE PARTICULAR ETAPA 3 y 4: EJECUCIÓN DE OBRA Una vez definido técnicamente el alcance de la intervención, aprobadas las cantidades de obra, el presupuesto de intervención y la programación. Para las etapas de obra el contratista deberá como mínimo realizar las siguientes actividades:

Suscribir el acta de inicio de Obra de cada una de las infraestructuras a intervenir.

Las obras determinadas en el alcance, ya sean de “Mantenimiento Correctivo”, “Reparación, mejoramiento y/o rehabilitación de infraestructura”, “Adecuación de Infraestructura” y/o “Construcción de obras de ampliación de la Infraestructura”, según se haya determinado.

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN FINAL: Durante la ejecución de los trabajos descritos, el contratista deberá producir informes de avance del programa de trabajo y sobre los diseños mismos, cuando así lo requiera la interventoría, la supervisión del contrato y/o el DAPRE. Se divide en dos etapas: 1. Entrega de la obra: Entrega física de la infraestructura al Director de la institución, al

Delegado del ICBF, a la Interventoría, al DAPRE y a FONADE, con actas según formatos entregados por FONADE.

2. Informe final: Deberá entregar 1 original y 2 copias del documento FINAL, que deberá contener lo siguiente:

1. Descripción de las actividades ejecutadas y como queda la infraestructura intervenida.

2. Documento Arquitectónico.

Page 13: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 13 de 36

3. Documento técnico Estructural (vulnerabilidad y reforzamiento) 4. Documento técnico eléctrico. 5. Documento técnico hidrosanitario. 6. Cantidades de obra ejecutadas. 7. Recomendaciones para el manejo paisajístico. 8. Registros fotográficos del antes, durante y después... 9. Resultados de los ensayos de materiales y demás pruebas realizadas. 10. Certificaciones de calidad de materiales utilizados. 11. Informe de seguridad industrial, manejo ambiental y gestión social. 12. Paz y Salvos de pagos a proveedores. 13. Plano récord de toda la intervención del Hogar Infantil (estructural,

arquitectónico, hidrosanitario, eléctrico y paisajístico). 14. Diagnostico ambiental. 15. Recomendaciones generales. 16. Manual de mantenimiento.

Plazo de entrega del informe final a la interventoría: 1 mes de haberse finalizado el contrato. El informe final debe incluir las actividades ejecutadas, resultados de los estudios realizados, trámites ante las diferentes entidades que tengan que intervenir en la toma de decisión en la implantación del proyecto, especificaciones técnicas y constructivas, cantidades de obra y presupuesto, planos y detalles, conclusiones, recomendaciones y memorias. Para todos los diseños solicitados en este anexo técnico, el presupuesto y el anexo técnico para proceso de contratación de obras, el Contratista debe entregar a FONADE, los productos descritos, debidamente aprobados por la Supervisión del contrato, observando los parámetros técnicos de presentación de informes, contenidos en la Norma Técnica Colombiana NTC.

2.3 LUGAR DE EJECUCION El contratista se ubicará en la zona donde se desarrollará el proyecto. La figura 1 indica los sitios donde se llevara a cabo las actividades relacionadas con la verificación técnica, Estudios y Diseños y Obra el proyecto objeto del proceso de selección: Localización de Proyectos: Departamento de Caquetá.

Figura No. 1

Page 14: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 14 de 36

El Municipio de El Doncello (San Juan de El Doncello), cuenta con una vía de acceso desde la ciudad de Florencia pasando por los municipios de La Montañita y El Paujil, esta vía se encuentra pavimentada en todo su recorrido, presentando fallas en algunos tramos. No dispone de vías aéreas que permitan la llegada directa al municipio, el aeropuerto más cercano se encuentra en la ciudad de Florencia, capital del departamento del Caquetá. El Hogar infantil del Doncello, se encuentra en la Av. Colombia No 3-56. Hogar infantil Cartagena del Chaira Para acceder al sitio donde se encuentra el Hogar infantil de Cartagena del Chaira, se cuenta con las siguientes vías de comunicación Aéreas: Actualmente se construye el Aeródromo "Pacífico" en el caserío de Peñas Coloradas, el cual busca disminuir costos y tiempo de transporte hacia el interior del País y la capital del Departamento. Las características del Aeródromo son: longitud de 1.200 m, un ancho de 168 m en dirección Norte-Sur, con coordenadas geográficas Log.74°36'54.00", Lat. 00°49'25.20", con Peso Bruto Máximo de Operación de 8.500 kg, con capacidad para aeronaves tipo carguero (DC 3); este se está construyendo con recursos de la Aeronáutica Civil y de la Comunidad. El aeropuerto más cercano se encuentra en la ciudad de Florencia, capital del departamento del Caquetá Terrestres: En el transporte terrestre prestan sus servicios las empresas como Transyarí, Coomotor Florencia y Cootranscaquetá. Para la zona rural, este servicio lo prestan dos empresas organizadas por los campesinos denominadas Transporte Gaitán, que cubre la ruta Cartagena del Chairá ¬Puerto Gaitán y la empresa Comité de Transportadores Unidos del Oriente - Transoriente - que cubre las rutas Ilusiones - Tokio y con proyecciones de cubrir nuevas rutas como: Yací- Primavera - Campo Verde, Puerto Betania, Marimbas - Nueva Floresta y Santa Fé del Caguán. Igualmente, el municipio cuenta con una vía de acceso desde la ciudad de Florencia pasando por los municipios de La Montañita y El Paujil, pavimentada, a partir del Paujil, la via es destapada, siendo en época de invierno de difícil transitabilidad. Fluviales: En cuanto a transporte fluvial existen: Cootransfluvial del Caguán con rutas San Vicente, Puerto Rico, Costales, Peñas Coloradas, Remolinos del Caguán, Monserrate. Santo Domingo y Peñas Rojas. Otra empresa es Cootranschairá con rutas a: Río Negro, La hacienda, Remansos, Nupías, Panamá, La Redonda y Santa Fé del Caguán. Estas empresas desembotellan los principales caseríos a lo largo del Río Caguán como son Santa Fé, Cristales, Peñas Blancas, Flandes, Cumarales, Las Ánimas, Puerto Camelias, Remolinos, Monserrate, Santo Domingo, El Guama, Peñas Rojas entre otras. El Rio Caguán es navegable para embarcaciones hasta de 200 toneladas, desde Cartagena del Chairá hasta Bocas del Caguán en su desembocadura en el Río Caquetá tiene una distancia de 360 km.; por lo tanto se debe crear un programa de descontaminación y protección del Río Caguán como principal arteria fluvial del municipio, para evitar que con

Page 15: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 15 de 36

la deforestación del río y sus afluentes principales este se torne innavegable por la pérdida de su caudal. Igualmente el transporte de carga lo realiza la empresa Transcaguán, que actualmente se encuentra en formación. También se presta este servicio a través de botes particulares. El Hogar infantil de Cartagena del Chaira, se encuentra en ubicado en la Calle 2 No. 7-25. San Vicente del caguan – caqueta A San Vicente del Caguán se puede llegar por la Carretera Marginal de la Selva desde la capital del Caquetá, Florencia, en un viaje que puede tomar alrededor de tres horas de duración; también que se puede acceder por la carretera desde Neiva (Huila), pasando por el corregimiento de Guayabal en un recorrido que puede durar 6 horas de viaje. De igual manera, se puede llegar por avión al aeropuerto Eduardo Falla Solano, al cual arriban vuelos directos desde Bogotá y otras poblaciones de la Amazonia colombiana El Hogar infantil se encuentra localizado en Calle 2 No. 3-51 Barrio Hernandez

3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

El plazo máximo previsto para la ejecución del contrato se discrimina de la siguiente manera: Para los proyectos localizados en el departamento del Caquetá, es de DOS (2) MESES Y QUINCE (15) DIAS CALENDARIO, contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Los proyectos se desarrollaran en cuatro etapas, dispuestas de la siguiente manera: Para los proyectos correspondientes a Doncello y a Cartagena del Chairá, presentan el siguiente plazo:

ETAPA DESCRIPCION PLAZO (MESES)

ETAPA 1 Verificación técnica 0.5

ETAPA 3 Obras de Adecuación y Remodelación, hasta 1.5

PLAZO TOTAL, HASTA 2.0

La Etapa 1 se inicia el día 1 de la suscripción del Acta de Inicio del contrato.

La Etapa 3 se inicia con la terminación del componente de Verificación Técnica, para ello se suscribe el Acta de Inicio de obra de Adecuación y Remodelación y su plazo es de 2.0 meses.

Para el proyecto específico de San Vicente del Caguan, se adelantará de manera adicional una etapa de estudios, diseño y construcción de dos aulas, por lo que su distribución de plazos es la siguiente:

ETAPA DESCRIPCION PLAZO (MESES)

ETAPA 1 Verificación técnica 0.5

ETAPA 2 Estudios y Diseños 1.0

ETAPA 3 Obras de Adecuación y Remodelación 1.5

ETAPA 4 Obras de Construcción Nueva 1.5

PLAZO TOTAL, HASTA 2.5

Page 16: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 16 de 36

La Etapa 1 se inicia el día 1 de la suscripción del Acta de Inicio del contrato.

La Etapa 2 se inicia simultáneamente con la etapa 1 en el día 1 de la suscripción del Acta de Inicio del contrato.

La Etapa 3 se inicia con la terminación del componente de Verificación Técnica, para ello se suscribe el Acta de Inicio de obra de Adecuación y Remodelación.

La Etapa 4 se inicia con la terminación del componente de Estudios y diseños, para ello se suscribe el Acta de Inicio de obra de Construcción

Teniendo en cuenta este tipo de distribución de actividades y sus plazos, a continuación se presenta el cronograma general de manera grafica, para su mejor entendimiento: 1. Proyecto San Vicente del Caguan, Hogar Infantil Luis Humberto Ferro

2. Proyectos: El Doncello y Cartagena del Chaira

PLAZO POR HOGAR A INTERVENIR El oferente deberá tener en cuenta en su propuesta, que todos los recursos técnicos, financieros y de personal deben estar disponibles para iniciar todos los hogares a intervenir, una vez termine la Etapa 1 de Verificación Técnica y/o Estudios y Diseños, y contemplar como plazo máximo para su intervención el consignado en el siguiente cuadro.

ITEM MUNICIPIO HOGAR

INFANTIL PLAZO para desarrollo de la

Obra (semanas)

1,00 El Doncello El Doncello

6

(obras de adecuación y remodelación)

2,00 San Vicente del

Caguan Luis Humberto

Ferro

6

(obras de adecuación y remodelación)

6

(obras de construcción nueva)

3,00 Cartagena del

Chairá Cartagena del

Chairá 6

Nota: El plazo definitivo de ejecución de cada uno de los hogares será establecido en la programación de obra producto de la Etapa de Verificación Técnica y en la etapa de estudios y diseños, y solo podrá modificarse si existen condiciones especiales o

1,0 MES

0,5 MESES 1,5 MESES

1,5 MESES

Verificacion Tecnica

Estudios y Diseños

Obra

Obra

0,5 MESES 1,5 MESES

Verificacion Tecnica Obra

Page 17: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 17 de 36

extraordinarias que lo ameriten y en ningún caso podrá superar los plazos estipulados en el cuadro anterior. Para efectos de la ejecución de las obras de los proyectos que además de las adecuaciones reparaciones y/o acondicionamientos, requieren construir aulas nuevas, se tenga en cuenta que una vez cumplido el plazo para la verificación y diagnóstico (15 días calendario) se deben iniciar las obras resultantes de dicha verificación, así no se hayan concluido los diseños de las aulas nuevas, cuyas obras se iniciaran una vez se hayan realizado los diseños correspondientes. De esta manera, el inicio de las adecuaciones, reparaciones y/o acondicionamientos no está sujeto a la terminación del diseño de las aulas nuevas 4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO

4.1 METODOLOGIA DE CALCULO – POE

El estudio de precios de mercado realizado por la Entidad obtuvo el presupuesto oficial estimado, discriminando a continuación la Etapa de Verificación Técnica, Estudios y Diseños y la Etapa de obra, así:

A. ETAPA 1: VERIFICACION TECNICA Y ESTUDIOS Y DISEÑOS. Para la estimación del presupuesto de esta etapa, se adopta la metodología de reembolso de sueldos reales del Consultor, afectados por un factor multiplicador aplicable sobre los sueldos, más costos directos.

El reembolso se hace sobre la base de los sueldos presentados en la propuesta, para el personal vinculado al servicio de la Consultoría, afectados por un factor multiplicador, que tenga en cuenta las prestaciones sociales, los costos indirectos y los honorarios o utilidad del Consultor.

El factor multiplicador se aplica únicamente sobre todos los sueldos, incluyendo dominicales y festivos, y partidas que tengan efectos sobre las prestaciones sociales, como las primas regionales. En el Anexo No. 8 se hace una descripción detallada de los diversos componentes del factor multiplicador y se dan pautas para su cuantificación.

Teniendo en cuenta las diferentes condiciones de los proyectos, el Área de Estudio Previos realizó el estudio de mercado correspondiente, mediante la metodología del factor multiplicador arrojando el siguiente resultado, para cada grupo de Proyectos: VERIFICACION TECNICA

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

Valor Verificación técnica GL 1 $ 16,575,344.00 $ 16,575,344.00

SUBTOTAL VALOR DE LA VERIFICACIÓN TÉCNICA $ 16,575,344.00

VALOR IVA 16% SOBRE LA VERIFICACIÓN TÉCNICA $ 2,652,055.00

VALOR TOTAL VERIFICACIÓN TÉCNICA = (A) $ 19,227,399.00

Page 18: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 18 de 36

ESTUDIOS Y DISEÑOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

Valor Estudios y diseños GL 1 $ 14,108,879.00 $ 14,108,879.00

SUBTOTAL VALOR DE Y DISEÑOS $ 14,108,879.00

VALOR IVA 16% SOBRE ESTUDIOS Y DISEÑOS $ 2,257,421.00

VALOR TOTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS = (B) $ 16,366,300.00

PRESUPUESTO OFICIAL DE OBRA (POE-A)

B. ETAPAS DE OBRA Para la estimación de los costos de administración, se tuvo en cuenta el personal profesional y técnico mínimo, los gastos en impuestos, arriendos de oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, fotografías, ensayos de laboratorio, desplazamiento de personal y equipos (aéreo y terrestre), hospedaje y viáticos (entre otros). A continuación se presenta el resumen del estudio de precios de mercado realizado:

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

1,00 EL DONCELLO

OBRAS DE ADECUACION Y REMODELA-

CION

1,1 Cerramiento (Muro en mamposteria L=47

x H=2,2) 11.128.000,00

1,1.1

Demolición de muro incluye retiro e= 15 cm. Incluye demolición de machones de 25 x 30 cm para confinamiento en concreto f'c=3.000

psi

M2 104,00 12.000,00 1.248.000,00

1,1.2

Construcción de muro en bloque No. 5 entero de espesor 0,125 cm, con columnetas de 10x20 cm para confinamiento en concreto f'c=3.000 psi, con una varilla de 3/8 con luz

libre menos 5 cms, una varilla de 1/2 de longitud 60 cm anclada a la viga cabezal a 12 cms con resina epóxica y una varilla de 3/8 de longitud 30 cm anclada a la viga de cimenta-ción a 10 cms con resina epóxica, la separa-ción máxima entre columnetas debe ser de

2,50 m. Columna de concreto de 0,30 x 0,30 m, con cuatro varillas de 1/2 con separación máxima de 3,5 m. Viga cabezal de h:0,15 en concreto de 3000 psi con cuatro varillas de

1/2.

M2 104,00 95.000,00 9.880.000,00

Page 19: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 19 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

Incluye pañete y pintura lavable se refiere a resanes de filos, dilataciones y fisuras en

mortero y aplicación de tres manos de pintura lavable tipo 1.

1,2 Cancha 154.099.000,00

1.2.1 Cimentacion - Zapata en concreto de 3.000

PSI. Incluye acero de 60000 psi, cantidad 110 kg

M3 3,00 790.000,00 2.370.000,00

1.2.2

Mejoramiento de pisos Incluye limpieza de piso en concreto rigido de

3000 psi e= 0.10 m Incluye construcción de juntas en mortero 1:4 y sika de adhesivo para pegas en concreto.

M2 122,00 25.000,00 3.050.000,00

1.2.3 Demarcacion de la cancha con pintura tráfico pesado , reflectiva a base de esferas sobre

concreto UND 1,00 900.000,00 900.000,00

1.2.4 Pintura en esmalte para estrucutras de balon-

cesto. UND 2,00 350.000,00 700.000,00

1.2.5 Columna en concreto de 3.000 PSI. Sección

de 0.30 x0.30 m ML 3,00 50.000,00 150.000,00

1.2.6 Acero de 60000 psi para columnas en concre-

to KG 330,00 2.900,00 957.000,00

1.2.7

Suministro e intalación de cubierta en estruc-tura metálica.

Estructura cerchas metálicas en ángulo de 1 1/2"*3/16 y 1 1/2*1/8".

Fabricación de correas en varillas de 1/2. Lámina galvanizada de calibre 30.

Canaleta en lámina galvanizada calibre 24

M2 130,00 179.000,00 23.270.000,00

1.2.8

Mantenimiento cubierta. Desmonte de teja de fibrocemento incluye retiro reposicion de tejas en mal estrado y

retiro de sobrantes. Suministro e instalacion de teja en fibroce-mento o equivalente. Incluye pintura en la

parte interna.

M2 990,00 35.000,00 34.650.000,00

1.2.9

Mantenimiento de tanques de reserva que incluye:

Afinado de piso placa tanques en mortero 1:3 impermeabilizado 0.05 m a 0.10 m

Recubrimiento polimerico impermeable de alta adherencia para mortero tipo SELLO-

TOC P n o equivalente

M2 7,00 250.000,00 1.750.000,00

1.2.10

Raspada de muro, aplicación de PVA y pintu-ra tipo koraza para exteriores sobre pañete a dos manos. Incluye muros, techo, filos, dilata-

ciones y cantos. Cantidad 35 m2

m2 35,00 25.000,00 875.000,00

1.2.11

Suministro e instalación de tanques de agua de 1000lts en polietileno para almacenamien-to y suministro de agua, incluye accesorios.

und 4,00 950.000,00 3.800.000,00

1.2.12

Adecuación área piscina. Corresponde a demolición y retiro de enchape

existente en piso y muros del interior de piscina, afinado en muro y piso en mortero

impermeabilizado 1:3 y suministro y enchape en cerámica blanca 20x20 (Area de piso 90

m2, Area muros 47 m2)

M2 137,00 75.000,00 10.275.000,00

Page 20: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 20 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

1.2.13

Adecuación área exterior de piscina, corres-ponde al área de circulación perimetral de

piscina. Se debe demoler y retirar piso exis-tente en concreto esmaltado de espesor 5 cm

aproximadamente.

M2 102,00 43.000,00 4.386.000,00

1.2.14

Afinado en mortero 1:3 y acabado en gravilla lavada en paños de 1x1 aproximadamente

con dilatación plástica. m2 102,00 28.000,00 2.856.000,00

1.2.15

Adecuación zonas verdes Empradización

Siembra de jardines ornamentales (Jardin de Clavel Chino, acantos, azulinas,ruda, hiedra,

etc.)

M2 90,00 50.000,00 4.500.000,00

1.2.16

Suministro e instalacion de bancas tipo par-que

und 3,00 250.000,00 750.000,00

1.2.17

Construccion de placa de concreto de 3.000 PSI de 10 cm de espesor area exterior jardin

m2 20,00 43.000,00 860.000,00

1.2.18

Pintura general muros interiores y exteriores incluye a resanes de filos, dilataciones y

fisuras de pañete y aplicación de tres manos de pintura lavable tipo 1.

M2 3.800,00 15.000,00 57.000.000,00

1.2.19

Suministro e instalacion de alero sobre en-trada principal en policarbonato alveolar

incluye estrucutra m2 4,00 250.000,00 1.000.000,00

COSTO DIRECTO DIRECTO AGOTABLE EL DONCELLO (1) 165.227.000,00

2,00 HOGAR INFANTIL Luis Humberto Ferro

San Vicente del Caguan

OBRAS DE ADECUACION Y REMODELA-

CION

2,1 Construcción zona dura cubierta para

recreación (16m x 11m) 24.755.000,00

2,1.1 Construccion de Cimentacion - Zapata en

concreto de 3.000 PSI. M3 3,00 790.000,00 2.370.000,00

2,1.2 Suministro Acero de refuerzo 60000 psi. KG 330,00 2.900,00 957.000,00

2,1.3 Construccion de Placa de contrapiso en

concreto de 3.000 PSI e=0.10 Mts, incluye acero de 60000 psi.

M2 176,00 43.000,00 7.568.000,00

2,1.4 Columna en concreto de 3.000 PSI. Sección

de0.30 x0.30 m Incluye acero de 60000 psi

ML 30,00 75.000,00 2.250.000,00

2,1.5 construccion de cubierta en teja de asbesto

cemento. M2 176,00 35.000,00 6.160.000,00

2,1.6 Suministro e instalación de estructura metali-

ca de cubierta con perfileria tipo pesada ( tubular de 4 x 2 " )

ML 70,00 65.000,00 4.550.000,00

2,1.7 Antepecho en ladrillo macizo a la vista (h=0,5

m) M2 30,00 30.000,00 900.000,00

Page 21: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 21 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

2,2 Resane muros - humedades 1.600.000,00

2,2.1

Raspada de muro, aplicación de PVA y pintu-ra tipo koraza para exteriores sobre pañete a dos manos. Incluye muros, techo, filos, dilata-

ciones y cantos.

M2 40,00 15.000,00 600.000,00

2.2.2

Suministro e instalación de enchape para muros de 20 x 20 incluye emboquillado

M2 25,00 40.000,00 1.000.000,00

2,5 Adecuación salón de juegos 971.000,00

2,5.1

Construccion muro divisorio en bloque (Bo-dega)

Altura h:2,8 m Ancho 4,65 m

M2 13,00 32.000,00 416.000,00

2,5.2 Desmonte y retiro de puerta metalica, incluye

marco UN 1,00 15.000,00 15.000,00

2,5.3 Construcción de muro en bloque No. 5, inclu-ye pañate y pintura a dos manos para cierre

de puerta M2 3,00 40.000,00 120.000,00

2,5.4 Suministro e instalación puerta metálica

calibre 18 depósito Incluye cerradura

UN 1,00 420.000,00 420.000,00

2,6 Adecuación jardin interno 1.122.000,00

2,6.1 Demolición y retiro de matera en bloque

(h=0,2) incluye tierra negra y plantas ML 15,00 10.000,00 150.000,00

2.6.2

Demolición de pisos. Demolicion de piso existente incluye retiro de

sobrantes a botadero autorizado. Piso en concreto de 3.000 PSI

Espesor de 0,10 m

M2 18,00 12.000,00 216.000,00

2.6.3

Reposición de piso antideslizante tipo pisopak de 3.5 mm

Incluye suministro e instalación de guardaes-cobas de h: 0,10 m.

M2 18,00 42.000,00 756.000,00

2,9 Adecuación de rampas internas 35.556.000,00

2,9.1 Demolición Piso en concreto

Espesor de 5 cm a 15 cm M2 14,00 12.000,00 168.000,00

2,9.2 Suministro e instalación de piso antideslizan-

te. Pisopak de 3.5 mm trafico pesado M2 14,00 42.000,00 588.000,00

2.9.3

Pintura general muros interiores y exteriores incluye a resanes de filos, dilataciones y

fisuras de pañete y aplicación de tres manos de pintura lavable tipo 1.

M2 2.320,00 15.000,00 34.800.000,00

OBRAS DE CONSTRUCCION NUEVA

2,10 CONSTRUCCION AULAS 88.200.000,00

2.10.1

Construccion de dos Aulas adicionales (45 m2 c/u)

M2 90,00 980.000,00 88.200.000,00

COSTO DIRECTO DIRECTO AGOTABLE SAN VICENTE DEL

CAGUAN (2) 152.204.000,00

Page 22: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 22 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

3,00 HOGAR INFANTIL CARTAGENA DEL

CHAIRA

OBRAS DE ADECUACION Y REMODELA-

CION

3,1 Demolición de pisos. 29.700.000,00

3,1.1 Demolicion de piso existente incluye retiro de

sobrantes.Piso en concreto Espesor de 0,05 m a 0,10 m

M2 594,00 12.000,00 7.128.000,00

3,1.2

Suministro e intalación de piso antideslizante durable y de fácil aseo en BALDOSA CERA-MICA DUROPISO COLOR BLANCO TIPO

ALFA O SIMILAR 30X30 Incluye suministro e instalación de guardaes-

cobas de h: 0,10 m. Alistado de piso de mìnimo e= 0,05 m.

M2 594,00 38.000,00 22.572.000,00

3,2 Mantenimiento cubierta. 20.790.000,00

3,2.2

Mantenimiento cubierta. Desmonte de teja de fibrocemento incluye retiro reposicion de tejas en mal estrado y

retiro de sobrantes. Suministro e instalacion de teja en fibroce-mento o equivalente. Incluye pintura en la

parte interna.

M2 594,00 35.000,00 20.790.000,00

3,4 Adecuación Baños 3.305.000,00

3,4.1 Desmonte y retiro de aparatos sanitarios y

lavamanos. Incluye retiro de sobrantes UN 9,00 20.000,00 180.000,00

3,4.2

Suministro e instalacion de sanitarios linea infantil- institucional incluye griferia .

Sanitario institucional Infantil Corona o simi-lar,color blanco Ref.21-AA-30199, completo

UN 6,00 325.000,00 1.950.000,00

3.4.3 Suministro e instalacion de lavamanos linea

infantil- institucional incluye griferia UN 3,00 195.000,00 585.000,00

3,4.4

Suministro e instalación orinal línea infantil- institucional. Orinal Institucional Infantil Coro-

na o similar, color blanco con desague y grapas Ref. 21-AA-6103. Incluye suministro e Instalacion Griferia Incluye desague y juego

de accesorios de conexion

UN 2,00 295.000,00 590.000,00

3,5 Cerramiento 68.825.000,00

3,5.1 Demolición y retiro de cerramiento en MALLA ESLABONADA GALVANIZADA CALIBRE 10,

de 2" h = 2 m ML 230,00 25.000,00 5.750.000,00

3,5.2

Reconstrucción de cerramiento Suministro e Instalacion Cerramiento en tubo metalico CR Cal. 16 D=1.1/2" cada 3.00 mts

antepecho en concreto de 3.000 PSI de h=0.50 mts embebido , con antocorrosivo y

pintura electrostatica h=1.90 m

ML 230,00 270.000,00 62.100.000,00

3.5.3

Reparación humedades en muros de mam-postería.

Incluye Resanes sobre pañete y reposicion de pintura en vinilo tipo 1 tres manos

M2 30,00 15.000,00 450.000,00

Page 23: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 23 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

3.5.4

Adecuación de mesón cocina. Demolición y retiro de granito sobre mesón

existente Suministro e instalación de granito pulido, incluye salpicadero y zócalos. Filos redon-

deado. Desmonte y retiro de lavaplatos y grifería

existente Suministro de lavaplastos doble en acero

inoxidable brillante Suministro e instalación de grifería cuello de

ganso para lavaplatos

M2 15,00 35.000,00 525.000,00

3,8 Ventanas exteriores 6.500.000,00

3,8.1 Demolición y retiro de calados existentes M2 25,00 5.000,00 125.000,00

3,8.2

Suministro e Instalación de ventanas en aluminio

Altura h=1,30 m Ventanas en Aluminio con Perfileria en alumi-nio serie 7638, Perfileria horizontal ref. tipo

ALN-168, ALN-169, ALN-170, Perfileria verti-cal tipo ALN-167, ALN-169, ALN-183 y vidrio

crudo de 5 mm

M2 25,00 230.000,00 5.750.000,00

3,8.3 suministro e instalacion de rejas metálicas

tipo banco M2 25,00 25.000,00 625.000,00

3,9 Puertas 37.980.000,00

3,9.1 Desmonte puertas de madera de 1.00 x 2.00

incluye retiro de sobrantes UN 6,00 10.000,00 60.000,00

3,9.2

Suministro e instalación puertas metálicas Marco y Puerta , en lámina cold rold cal 18,

entamborada, hoja de1.0mX2.30m, Incluye cerraduras tipo schellege tipo jupiter o

equivalente

UN 6,00 380.000,00 2.280.000,00

3.9.3

Pintura general muros interiores y exteriores incluye a resanes de filos, dilataciones y

fisuras de pañete y aplicación de tres manos de pintura lavable tipo 1.

M2 2.376,00 15.000,00 35.640.000,00

COSTO DIRECTO DIRECTO AGOTABLE CARTAGENA DEL

CHAIRA (3) 167.100.000,00

VALOR TOTAL COSTOS DIRECTOS AGO-

TABLES (4) = (1)+(2)+(3) 484.531.000,00

ADMINISTRACION (A) 22,26% 107.856.601,00

IMPREVISTOS (I) 3,00% 14.535.930,00

UTILIDAD (U) 5,00% 24.226.550,00

IVA/UTILIDAD 16,00% 3.876.248,00

VALOR TOTAL COSTOS INDIRECTOS (5) 150.495.329,00

VALOR TOTAL AGOTABLE EN OBRA (A) 635.026.329,00

Page 24: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 24 de 36

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

CANTI-DADES

VALOR UNI-TARIO

VALOR TO-TAL PARCIAL

VALOR TOTAL POR CAPITULO

= (4) + (5)

VALOR VERIFICACION TECNICA $ 16.575.344,00

IVA VERIFICACION TECNICA $ 2.652.055,00

VALOR TOTAL VERIFICACION TECNICA

(B) $ 19.227.399,00

VALOR ESTUDIOS Y DISEÑOS $ 14.108.879,00

IVA ESTUDIOS Y DISEÑOS $ 2.257.421,00

VALOR TOTAL ESTUDIOS Y DISEÑOS (C) $ 16.366.300,00

VALOR TOTAL AGOTABLE (D) = (A) +

(B)+(C) $670.620.028,00

Para el cálculo del AIU, el oferente deberá tener en cuenta que el costo directo a utilizar en su estimación será: $ 484.531.000, valor que no podrá ser modificado en el formato 07A presentado a continuación: El formato 07 Propuesta Económica, se adjunta al presente documento.

FORMATO 07A- RESUMEN PROPUESTA ECONÓMICA

3. ETAPA DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL

COSTO DIRECTO AGOTABLE EL DONCELLO (1) NO MODIFICABLE Gl 1 $ 165.227.000,00

COSTO DIRECTO AGOTABLE SAN VICENTE DEL CAGUAN (2) NO MODIFICABLE Gl 1 $ 152.204.000,00

COSTO DIRECTO AGOTABLE CARTAGENA DEL CHAIRA (3) NO MODIFICABLE Gl 1 $ 167.100.000,00

Valor total costo directo agotable NO MODIFICABLE (sumatoria de los costos

directos de los Hogares Infantiles) Gl 1 $ 484.531.000,00

Administración % 22,26% $ 107.856.601,00

Imprevistos % 3,00% $ 14.535.930,00

Utilidad % 5,00% $ 24.226.550,00

Valor costos indirectos (AIU) % 30.26% $ 150.495.329,00

Teniendo en cuenta que el desarrollo del proyecto implica que el contratista, en la etapa de de verificación técnica y en la etapa de estudios y diseños, elabore el presupuesto con

Page 25: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 25 de 36

base en las cantidades que arrojen cada uno de los estudios, la entidad determinó un listado de actividades mínimas junto con sus respectivos precios unitarios, para que de forma unitaria se presente la oferta económica, por lo que se anexa formato 07 PRESUPUESTO PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA (PEE):

4.2 PERSONAL ETAPAS 1, 2 , 3 y 4 Personal Etapa 1: El personal de esta etapa permanecerá por 15 días hasta entregar el resultado de la Verificación Técnica. Personal Etapa 2 Este personal desarrollará los Estudios y Diseños en un plazo máximo de 1 mes. Personal Etapas 3 y 4: Este personal permanecerá por el plazo del contrato en la Etapa de ejecución de obra. (2.0 meses)

4.2.1 PERSONAL MINIMO

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de dedicación en

la duración total de cada

etapa del contrato

Como:

Número de proyectos

cumplimiento mínimo

Requerimiento particular

PERSONAL MINIMO PARA LA ETAPA 1 VERIFICACION TECNICA

1 Director

Verificación Técnica

Ingeniero Civil o Arquitecto

6 Años

Director consultoría o Director de

Obra en proyectos de:

diseño o Construcción

y/o ampliación de edificaciones

4

Mínimo uno de estos debe ser igual o superior

al 50 % del presupuesto

oficial estimado agotable

POE-A en el numeral 1.4, en

SMMLV a la fecha de su terminación

40% de la Etapa 1:

Verificación técnica

1 Arquitecto Diseñador

arquitecto

4 años

Experiencia en diseño de

proyectos de construcción y/o ampliación de edificaciones

y/o ampliación de edificaciones

4 N.A

50% de la Etapa 1:

Verificación técnica

1 Esp.

Estructural

Ingeniero Civil con

especialización en estructuras,

6 años

Especialistas en estructuras en

la etapa de diseños, en

proyectos de, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de proyectos de edificaciones.

4 N.A

20% de la Etapa 1

Verificación Tecnica:

Page 26: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 26 de 36

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de dedicación en

la duración total de cada

etapa del contrato

Como:

Número de proyectos

cumplimiento mínimo

Requerimiento particular

1 Ingeniero

Hidrosanitario

Ingeniero Hidrosanitario

4 años

Ingeniero Hidrosanitario

en Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de Edificaciones.

3 N.A

15% de la Etapa 1

Verificación Tecnica:

1 Esp.

Geotecnia

Ingeniero Civil con

especialización en estructuras

4 años

Especialista en Geotecnia para Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones

4 N.A

15% de la Etapa 1

Verificación Tecnica

1 Ing. Costos y Presupuesto

Ingeniero civil o arquitecto

4 años

Experiencia en manejo de

programación de obra y

presupuestos, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación

y/o ampliación de edificaciones

4 N.A

10% de la Etapa 1

Verificación Tecnica

1 Residente Obra Civil

Ingeniero civil o arquitecto

4 años

Experiencia como residente

de obra o de Interventoría,

en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación

y/o ampliación de edificaciones

4 N.A

100% de la Etapa 1

Verificación Tecnica

1 Comisión de Topografía

Topógrafo 2 años NA NA

La comisión de topografía debe estar compuesta por un topógrafo y un cadenero

10% de la etapa 1 de

Verificación Tecnica

1 Técnico Eléctrico

Técnico Eléctrico o Electricista

4 años

Técnico eléctrico

o electricista en Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones.

2 N.A

30% de la etapa 1 de

Verificación Tecnica y

Page 27: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 27 de 36

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de dedicación en

la duración total de cada

etapa del contrato

Como:

Número de proyectos

cumplimiento mínimo

Requerimiento particular

1 Dibujante Delineante de Ingeniería y Arquitectura

2 años NA NA NA 50% Etapa 1 de

verificación Técnica

PERSONAL MINIMO PARA LA ETAPA 2 ESTUDIOS Y DISEÑO

1 Director de Consultoría

Ingeniero Civil o Arquitecto

6 Años

Director consultoría en proyectos de:

diseño o Construcción

y/o ampliación de edificaciones

4 N.A 20% de la Etapa 2:

1 Arquitecto Diseñador

Ingeniero civil o arquitecto

4 años

Experiencia en manejo de

programación de obra y

presupuestos, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones

4 N.A 20% de la Etapa 2:

1 Esp.

Estructural

Ingeniero Civil con

especialización en estructuras

6 años

Especialistas en estructuras en

la etapa de diseños, en

proyectos de, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de proyectos de edificaciones

4 N.A 20% de la Etapa 2

1 Ingeniero

Hidrosanitario

Ingeniero Hidrosanitario

4 años

Ingeniero Hidrosanitario

en Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones.

3 N.A 15% de la Etapa 2

1 Esp. Eléctrico Ingeniero Eléctrico o Electricista

4 años

Ingeniero eléctrico o

electricista en Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de Edificaciones.

4 N.A 15% de la Etapa 2

Page 28: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 28 de 36

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de dedicación en

la duración total de cada

etapa del contrato

Como:

Número de proyectos

cumplimiento mínimo

Requerimiento particular

1 Esp.

Geotecnia

Ingeniero Civil con

especialización en estructuras

4 años

Especialista en Geotecnia para Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones

4 15% de la Etapa 2

1 Ing. Costos y

Presup. Ingeniero civil o

arquitecto 4 años

Experiencia en manejo de

programación de obra y

presupuestos, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de edificaciones

4 N.A 5% de la Etapa

2

1 Comisión de Topografía

Topógrafo 2 años NA NA

La comisión de topografía debe estar compuesta por un topógrafo y un cadenero

10% de la etapa 2.

1 Dibujante Delineante de Ingeniería y Arquitectura

2 años NA NA NA 30% de la etapa

2.

PERSONAL MINIMO PARA LAS ETAPAS 3 Y 4 OBRA:

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de

dedicación en la duración

total de cada etapa del contrato

Como:

Número de proyectos

cumplimiento mínimo

Requerimiento particular

1 Director de

obra

Ingeniero Civil o Arquitecto

6 Años

Ingeniero civil o Arquitecto que

se haya desempeñado como Director de Obra, en

proyectos de, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación

de proyectos de edificaciones

5

Mínimo uno de estos debe ser igual o superior

al 50 % del presupuesto

oficial estimado agotable POE-A

en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su

terminación.

30% durante la ejecución de

obra

Page 29: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 29 de 36

I. PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cant Cargo a

desempeñar Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica % de

dedicación en la duración

total de cada etapa del contrato

3 Residente de

obra Ingeniero civil o

Arquitecto 4 años

Experiencia como residente de obra, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación de edificaciones

4

Mínimo uno de estos debe ser igual o superior al 30% del presupuesto oficial estimado agotable POE-A en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

100% durante la ejecucion de obra

1 Profesional de

seguridad industrial

Profesional en Ingeniería o

Administración o salud

ocupacional

3 años

Responsable del manejo de la seguridad industrial en proyectos de obras civiles.

2 N.A 20% durante

la ejecucion de obra

2 Maestro

General de Obra

Técnico en construcción o

maestro general de obra

4 años

Experiencia como maestro general de obra, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación de edificaciones

N.A N.A

100% durante la ejecución de obra

1 Maestro

General de Obra

Técnico en construcción o

maestro general de obra

4 años

Experiencia como maestro general de obra, en proyectos de remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación de edificaciones

N.A N.A

75% durante la ejecución de obra

1 Técnico Eléctrico

Técnico Eléctrico o Electricista

4 años

Técnico Eléctrico o electricista en Proyectos de construcción, remodelación, mejoramiento, rehabilitación y/o ampliación de Edificaciones.

1 N.A

30% durante la ejecución de obra

1 Comisión de Topografía

Topógrafo 2 años NA NA

La comisión de topografía debe estar compuesta por un topógrafo y un cadenero

10% durante la ejecución de obra.

El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los oferentes lo deberán tener en cuenta y considerarlo en su totalidad, al momento de elaborar su oferta económica.

Page 30: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 30 de 36

4.3 IMPUESTOS

El oferente deberá considerar en su propuesta todos los costos correspondientes a impuestos que graven la ejecución del contrato y la legalización del mismo, tales como:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Contribución Ley 1106 (Impuesto de Guerra)

Renta Utilidad – Obra

Impuesto del Valor Agregado – IVA sobre la Utilidad

Retención en la fuente – Contrato Obra

Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las garantías tales como: Garantía de seriedad de la oferta, Buen manejo de anticipo, Cumplimiento, Salarios y Prestaciones, Estabilidad de obra y Responsabilidad civil.

4.4 SISTEMA DE PAGO

El sistema de pago del contrato para la Etapa 1 y para la etapa 2(verificación técnica Y Estudios y Diseños correspondientemente) es por precio global fijo sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el precio previsto para cada una de estas etapas, incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y alimentación de la totalidad del equipo de trabajo del contratista; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; la remuneración para EL CONTRATISTA y, en general, todos los costos en los que deba incurrir EL CONTRATISTA para la cumplida ejecución de cada una de estas etapas. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por EL CONTRATISTA en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la propuesta. El sistema de pago del contrato en las Etapas 3 y 4 (ejecución de obra) es por precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas por EL CONTRATISTA y entregadas a FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica (formato 07). El Contratista no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la entidad para cada una de los hogares infantiles que componen el Grupo de trabajo

Page 31: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 31 de 36

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.1 MODALIDAD El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.1 “OFERTA PUBLICA DE CONTRATO” del manual de contratación de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de la una contratación cuya cuantía es superior a 200 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.1 “PROCEDIMIENTO DE OFERTA PUBLICA DE CONTRATO” del precitado manual.

5.2 CRITERIOS MINIMOS DE SELECCIÓN El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

5.2.1 EXPERIENCIA En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en CONSTRUCCIÓN Y/O AMPLIACIÓN Y/O MANTENIMIENTO Y/O REPARACION DE EDIFICACIONES1..

La experiencia podrá ser acreditada con la ejecución MINIMO UNO (1) Y MÁXIMO TRES (3) contratos terminados en los últimos diez (10) AÑOS, contados a partir de la fecha establecida para la finalización del término para presentar oferta, y cumplir las siguientes condiciones: Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a 1

(UNA) vez el valor del POE, expresado en SMMLV. MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe ser de valor igual o superior al 50%

POE expresado en SMMLV. MINIMO uno de los contratos aportados, debe acreditar la construcción de 500 m2 de

ÁREA CONSTRUIDA. Para que el contrato o contratos aportados sea(n) valido(s), y su valor sea

contabilizado en su totalidad, los documentos que se adjunten para acreditarlos deben demostrar con total claridad que MÍNIMO se ejecuto con él, la CONSTRUCCIÓN Y/O AMPLIACIÓN Y/O MANTENIMIENTO Y/O REPARACION DE EDIFICACIONES, del 25% del requerimiento del área construida exigida en el párrafo anterior.

1 Mantenimiento: Actividades de Obra para mejorar aspectos operativos relevantes de un establecimiento tales como funcionalidad, seguridad, productividad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene. Reparación: tiene como finalidad recuperar el deterioro ocasional sufrido por una infraestructura ya construida. Se diferencian en reparaciones menores y mayores, calificándose según la magnitud de la actividad de inversión o de operación y de su fuente de financiamiento. Generalmente, las reparaciones menores se contemplan en presupuestos de operación, mientras que las reparaciones mayores se manejan como inversiones ya que normalmente exceden a los presupuestos de operación

Page 32: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 32 de 36

5.2.2 RUP

Entre los requisitos de carácter jurídico, el oferente deberá demostrar con la presentación del Registro Único de Proponentes - RUP que se encuentra inscrito, calificado y clasificado en la siguiente actividad, especialidad y grupo:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD (es) GRUPO (s)

1 CONSTRUCTOR 04 Edificaciones y obras de urbanismo

01

Edificaciones sencillas hasta 500 m2 y de alturas menores de 15 m.

El oferente deberá tener, al momento de presentación de la propuesta, una capacidad de contratación (K) y una capacidad residual de contratación (Kr) como constructor igual o superior a:

Capacidad de contratación (K) (expresado en SMMLV)

Capacidad de contratación residual (Kr) (expresado en SMMLV)

2 veces el valor total del presupuesto

1.5 veces el valor total del presupuesto

5.2.3 INDICES FINANCIEROS Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar con el documento del RUP los siguientes índices:

Capital de Trabajo CT ≥ 60% POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

6. LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES Licencia de Construcción durante la ejecución del contrato: En caso de requerirse la licencia de construcción, como resultado de la verificación técnica (si la intervención corresponde a: Reparación estructural o obras de mitigación) y/o de los Estudios y Diseños para aulas nuevas, el Contratista deberá tramitar la correspondiente Licencia de Construcción ante las autoridades municipales o la Curaduría Urbana, según el caso.

Page 33: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 33 de 36

Licencia de tala y/o ambiental: Deberán ser tramitadas por el contratista y además cumplir con los requerimientos de la autoridad ambiental para ello. Títulos de los predios: Los Municipios en donde se realicen las intervenciones, se hacen cargo del certificado de propiedad vigente de los terrenos o de la autorización de ejecución en predios privados de acuerdo con la Ley 1450 artículo 143. En caso de comodatos estos deben presentarse debidamente legalizados y registrados ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente.

7. CONDICIONES DEL CONTRATO

7.1 TIPO DE CONTRATO En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, el contrato a celebrar es un contrato de OBRA.

7.2 FORMA DE PAGO

FONADE pagará a EL CONTRATISTA el valor por el cual le fue adjudicado el contrato, por el sistema de precio global fijo sin fórmula de reajuste, para cada etapa del contrato así:

ETAPA 1 Verificación Técnica: Se efectuará un pago por el cien (100%) del valor propuesto para la Etapa 1, contra entrega del informe de verificación técnica aprobado por Interventoría y avalado por la supervisión de FONADE. ETAPA 2 Estudios y Diseños: Se efectuará un pago por el cien (100%) del valor propuesto para la Etapa 2, contra entrega de los Estudios y Diseños y consecución de la licencia de construcción o permisos necesarios, en caso de que aplique, para desarrollar el proyecto sin inconvenientes. Estos Estudios y Diseños deben ser aprobados por Interventoría y avalado por la supervisión de FONADE. ETAPAS 3 Y 4 Ejecución de Obra: Un primer pago contra acta de corte de avance de cada uno de las hogares infantiles, al mes de suscrita el acta de inicio de obra. El siguiente pago corresponderá a los quince días restantes y será hasta por el 90% del valor de la ejecución de obra, contra hogares terminados y recibidos a satisfacción por la Interventoría. El pago que se efectué por hogar, no podrá superar el valor asignado en el presupuesto oficial por monto agotable para cada una de ellos establecido por la entidad. De cada pago deberá descontarse lo correspondiente a la retención por garantía del 10%. El saldo correspondiente al diez por ciento del valor total por concepto de rete garantía, se pagará una vez se haya liquidado el contrato y previa suscripción del acta de recibo final de las obras a satisfacción y la entrega de los documentos señalados en la etapa de

Page 34: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 34 de 36

entrega de obras, señalado en este estudio y de acuerdo con el Manual de Interventoría de FONADE, dicha entrega será realizada a la Interventoría y a FONADE, así como de la aprobación de las garantías correspondientes, señaladas. 7.3 ANTICIPO

Teniendo en cuenta la envergadura del proyecto desde el punto de vista técnico y económico, el número de frentes que debe implementar el contratista desde el inicio, las condiciones de accesibilidad al proyecto, los gastos en materiales, y lo estipulado en el manual de contratación vigente, en su numeral 9.3; el Área de Estudios Previos consideró conveniente y oportuno establecer para la ejecución del proyecto, un anticipo del VEINTE POR CIENTO (20%) del valor de la etapa de obra. 7.4 OBLIGACIONES

En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de OBRAS (edificaciones) 7.5 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS

Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

Durante la Etapa 1 el contratista deberá como mínimo disponer de un vehículo 4x4 tipo camioneta doble cabina.

Durante la Etapa 3 el contratista deberá como mínimo disponer de tres motos con cilindrare mínimo de 125 cc.

7.6 INTERVENTORIA

La interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el manual de Interventoria de FONADE, que se encuentra vigente, las Reglas de Participación y el Contrato. El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoria de FONADE

8. GARANTIAS

8.1 GARANTIA DE SERIEDAD El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado.

Page 35: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 35 de 36

8.2 AMPAROS DEL CONTRATO Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de FONADE al Instituto de Bienestar Familiar-ICBF y/o DAPRE

Atendiendo el objeto y las características del contrato así como la naturaleza de las obligaciones contenidas, FONADE solicitará al contratista la constitución de una garantía consistente en una póliza de seguros que de acuerdo con la circular 03 de 24 de agosto de 2011 de la Subgerencia de Contratación de FONADE ampare:

TIPIFICACIÓN DEL RIESGO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y ocho (8) meses

mas

Contratista

Buen manejo de anticipo 100% del valor del

anticipo

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y ocho (8) meses

mas

De Salarios, prestaciones sociales e

indemnizaciones laborales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más.

De responsabilidad civil extracontractual

30% del valor total del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato

Estabilidad y calidad de obra

50% del valor del contrato

Vigente por cinco (5) años más a partir de la suscripción del acta de

recibo final de obra

Calidad del Servicio

30% del valor del contrato en la etapa

de Verificación técnica

Vigente por tres (3) años mas a partir de la suscripción del acta de

recibo final de la verificación técnica

8.3 CONSIDERACIONES ESPECIALES Accesibilidad a los frentes de obra: Teniendo en cuenta que el proyecto consiste en ejecutar obras en diferentes hogares infantiles de los diferentes municipios el contratista deberá verificar por su cuenta y riesgo las condiciones de acceso, de suministro de materiales y mano de obra, de tal manera que al momento de presentar su propuesta estas condiciones se entienden como aceptadas y conocidas por el proponente. De igual manera deberá tener en cuenta que los hogares infantiles estarán en funcionamiento en el momento de realizar las actividades que hacen parte de este proyecto, para lo cual deberá presentar a al firma del acta de inicio para las etapas de Obra

Page 36: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA … · Presupuesto de ejecución: De acuerdo con los precios unitarios base establecidos por FONADE, y propuestos por el contratista

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 36 de 36

una metodología que indique como se va a desarrollar las obras, bajo la condición mencionada anteriormente. El contratista deberá implementar como mínimo dos frentes de obra por Hogar Infantil, para cumplir con los plazos indicados. Bogotá D.C. 16 de Agosto de 2012 Cordialmente, (ORIGINAL FIRMADO) JAIRO FIDEL ORTEGA CHAPARRO Gerente de Unidad - Área Estudios Previos (e) (ORIGINAL FIRMADO) CARLOS HECTOR CASTRO Profesional - Área Estudios Previos