anexo 01 estudios previos...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la...

19
ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 19 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE EL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040 CONTRATACION MÍNIMA CUANTÍA MCC 015-2013 CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DEL ÁREA LOCALIZADA EN LA ZONA DE INUNDACIÓN GENERADA POR EL DIQUE CONSTRUIDO SOBRE EL RIO SALDAÑA, PARA EL PROYECTO DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE COYAIMA ANEXO 1 DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS BOGOTÁ D.C., ABRIL DE 2013

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 1 de 19

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

EL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040

CONTRATACION MÍNIMA CUANTÍA MCC 015-2013

CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DEL ÁREA LOCALIZADA EN LA ZONA DE INUNDACIÓN GENERADA POR EL DIQUE CONSTRUIDO SOBRE EL

RIO SALDAÑA, PARA EL PROYECTO DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE COYAIMA

ANEXO 1 – DOCUMENTO DE ESTUDIOS PREVIOS

BOGOTÁ D.C., ABRIL DE 2013

Page 2: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 2 de 19

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, suscribieron en el año 2005, el convenio interadministrativo No.195040 para la gerencia del proyecto Adecuación de Tierras Distrito Riego de Triángulo del Tolima” que se viene desarrollando para el fomento de la competitividad, la generación de empleo, la agricultura y la ganadería en el Departamento del Tolima. El proyecto busca adecuar con obras de riego y drenaje, una extensión de 20.402 Ha netas aprovechables, que presentan en algunos sectores un marcado deterioro por erosión generalizada y presencia de cárcavas (zanjas) activas que requieren medidas urgentes para evitar mayores daños y pérdidas del suelo agrícola. Este macroproyecto se inició en octubre de 2005 y comprende dos fases: Fase I: Construcción del sistema de conducción principal desde el sitio de bocatoma en el Río Saldaña hasta el Embalse de Zanja Honda, presa derivadora, bocatoma, túnel, box culverts, canales de conducción, vertedero de excesos y el exclusor de sedimentos, con la correspondiente gestión predial de los corredores necesarios para la ejecución de las obras. Fase II: Se inició en el año de 2008 con la formulación del plan agropecuario a implementarse en el Distrito de Riego y está conformada por la construcción de 4 sectores de riego, que incluye el desarrollo de obras de infraestructura en lo que tiene que ver con canales y otras adecuaciones en riego. Una vez finalizaron estudios y diseños de los canales principales 1, 2, 3, y 4; se inició el proceso de contratación para la construcción de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios. Fonade en 2012, por medio del contrato 2070394 realizó el estudio del efecto de la presa derivadora del distrito de riego del Triángulo del Tolima sobre los niveles de agua del Río Saldaña aguas arriba para crecientes con diferentes periodos de retorno, se tomó como referencia lo indicado en el Decreto 1541 de 1978 Capítulo II, Artículos 11, 12 y 13, donde se.establece en el Capítulo II, Artículos 11, 12 y 13 lo siguiente: “Artículo 11º.- Se entiende por cauce natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias; y por lecho de los depósitos naturales de aguas, el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por efectos de lluvias de deshielo”. “Cauce permanente es entendido como el área de terreno que ocupa las aguas hasta la línea de mareas o niveles máximos, generada por efecto de las crecentes ordinarias, en donde las crecientes ordinarias corresponden a las cotas promedio naturales de los últimos 15 años”. “Faja de protección es entendida como la faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, con un ancho de hasta treinta metros, de propiedad del Estado, salvo derechos adquiridos previo a la expedición del Decreto Ley 2811 de 1974”.

Page 3: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 3 de 19

“Zona de ronda Hidráulica o Zonas de manejo y preservación ambiental, es entendida como la zona contigua a la franja de protección delimitada por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas en las crecientes con períodos de retorno de 100 años y que en todos los casos debe corresponder a estudios técnicos”. “Artículo 12º.- Playa fluvial es la superficie de terreno comprendida entre línea de las bajas aguas de los ríos y aquéllas donde llegan éstas, ordinarias, y naturalmente en su mayor incremento”. “Artículo 13º.- Para los efectos de la aplicación del artículo anterior, se entiende por línea o niveles ordinarios las cotas promedio naturales de los últimos quince (15) años tanto para las más altas como para las más bajas. “Para determinar estos promedios se tendrán en cuenta los datos que suministren las entidades que dispongan de ellos y en los casos que esta información sea mínima o inexistente se acudirá a las que puedan dar los particulares”. Por otro lado, según la Ley 2811 de 1974, Artículo 88, del Código de los Recursos Naturales, “son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado, (i) el álveo o cauce natural de las corrientes; (ii) el lecho de los depósitos naturales de agua; (iii) las playas marítimas, fluviales y lacustres; y (iv) una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos hasta de 30 metros de ancho”. En este estudio, se llevó a cabo un levantamiento topográfico y batimétrico detallado de la corriente desde inmediatamente la estación hidrométrica Palmalarga hasta 200 m aguas abajo del eje de la futura presa derivadora, en una longitud de aproximadamente 12.70 km. Asimismo, se incluyó el levantamiento topográfico la quebrada Oliní en una longitud de 1450 m. El resultado de este trabajo se detalló tanto el fondo del cauce durante los trabajos como las márgenes de inundación para eventos de creciente importantes. Asimismo, se llevó a cabo el levantamiento topográfico y batimétrico de la quebrada Oliní, con secciones transversales, con distanciadas de ellas entre sí de 50 m. En total, se tomaron 53 secciones, con una distancia promedio entre las mismas igual a 277.4 m sobre el río Saldaña. Para la condición natural del río Saldaña con la presa derivadora construida se llevó a cabo con base en (46) secciones transversales del río Saldaña, levantadas topográfica y batimétricamente en una longitud de casi 12220 m, y ubicadas inmediatamente aguas arriba de la presa derivadora. Se realizó la modelación hidráulica con la presa sobre el cauce, y la hidráulica del flujo se ha calculado, fijando la lámina de agua sobre el vertedero de presa para cada uno de los periodos de retorno analizados. Esta condición se definió después de determinar la lámina de agua sobre el vertedero. Adicionalmente, en esta condición se tuvo en cuenta que durante la operación de la bocatoma, en la misma se ira depositando sedimentos, hasta encontrar la cota 376.00 msnm (la misma cota de cresta de vertedero), en una longitud igual a 3370 m, desde la presa hacia aguas arriba, así mismo se tuvo en cuenta el levantamiento de la quebrada Oliní. Los resultados de las modelaciones incluyen los siguientes aspectos para cada sección transversal considerada:

Abscisa de la sección transversal.

Page 4: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 4 de 19

Caudal total.

Cota de fondo mínima de la sección transversal.

Nivel de la lámina de agua.

Lámina de agua máxima en la sección transversal.

Nivel de la profundidad crítica.

Nivel de la línea de energía.

Pendiente de la línea de energía.

Velocidad promedio del agua.

Área hidráulica.

Ancho de la superficie libre de agua de la sección transversal.

Las quebradas que descargan sobre el río Saldaña son veraneras, incluida la quebrada Oliní, y su registro de caudales es despreciable en relación con el caudal que tiene el río Saldaña en época de invierno, por lo tanto debe tenerse en cuenta la muy baja probabilidad de ocurrencia de crecientes con caudales pico importantes en el mismo instante tanto para el río Saldaña como para las quebradas que descargan a esta corriente, por lo que los efectos de remanso serán totalmente despreciables, y no mayores al nivel del agua del río Saldaña. Así, por ejemplo, la probabilidad de excedencia para la creciente de 100 años del río Saldaña solamente es igual al 1 %. Pero si se quisiera determinar la probabilidad de excedencia de crecientes pico en el mismo instante de ocurrencia del río Saldaña y de la quebrada Onilí, por ejemplo, por ser eventos independientes, ésta sería igual a 0.01 % (o un periodo de retorno compuesto de 10000 años) si ambas tienen un periodo de retorno de 100 años, o igual a 0.04 % (o un periodo de retorno compuesto de 2500 años) si ambas tienen un periodo de retorno de 50 años. Solamente sería comparable el periodo de retorno sobre el río Saldaña de 100 años si ambas crecientes mencionadas tienen un periodo de retorno de 10 años, en cuyo caso la probabilidad de excedencia sería igual al 1 % (o un periodo de retorno compuesto de 100 años). Lo mismo aplica para crecientes de menores periodos de retorno, tipo de 50 a 20 años. Por esta razón, para la simulación, y para la determinación de los niveles de inundación para periodos de retorno se han tomado solamente los caudales del río Saldaña. Para delimitar los niveles de agua para los caudales máximos con periodos de retorno entre 2 y 200 años del Río Saldaña, se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en la modelación realizada mediante el modelo HEC-RAS. En la modelación se obtuvo la abscisa y la cota a la cual se encontraba la lámina de agua, así mismo se incluyó el levantamiento topográfico la quebrada Oliní en una longitud de 1450 m. Lo mismo se hizo para la delimitación del cauce permanente, que como se explicó previamente, es entendido como el área de terreno que ocupa las aguas hasta la línea de mareas o niveles máximos, generada por efecto de las crecentes ordinarias, en donde las crecientes ordinarias corresponden a las cotas promedio naturales de los últimos 15 años. El efecto de remanso dado por la presa derivadora llega hasta la sección ubicada en la abscisa K05+899.92.

Page 5: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 5 de 19

Una vez se delimitaron los niveles de agua máximos con periodos de retorno entre 2 y 200 años del Río Saldaña, se procedió a delimitar de franja de protección, la cual se sitúa horizontalmente a 30 m de los niveles de agua para los periodos de retorno de 20, 50 y 100 años previamente descritos. De acuerdo con este cuadro, y el análisis realizado por la consultoría, es importante resaltar que el área de inundación entre el límite del cauce permanente en condiciones naturales (entendido según la definición del Decreto 1541 de 1978), y los niveles de agua para los periodos de retorno de 20, 50 y 100 años generados por la condición de presa derivadora, es de 118.2 ha, 154.9 ha y 173.0 ha respectivamente. Se reitera que esta área de inundación es la causada por haber construido la presa derivadora. Igualmente, teniendo en cuenta el Decreto 1541 descrito en el presente informe, a los niveles de inundación se les dejará una franja de protección igual a 30 m, lo cual genera un área total desde el límite del cauce permanente en condiciones naturales hasta la referida franja de protección, igual a 156.4 ha, 191.6 ha y 208.3 ha para los crecientes con periodos de retorno 20, 50 y 100 años respectivamente. Asimismo, esta área es la causada por haber construido la presa derivadora. Teniendo en cuenta la necesidad de conocer la delimitación del cauce y la zona de ronda del río en este sector para efectos de valoración de los avalúos, FONADE solicitó a CORTOLIMA la validación del informe denominado “Hidráulica del río Saldaña hacia aguas arriba de la presa derivadora hasta la estación hidrométrica Palmalarga para la condición del decreto 1541 de 1978” el cual contiene el estudio hidrológico, hidráulico y de determinación de la ronda del río Saldaña aguas arriba del sitio de la presa derivadora. Mediante comunicado No. 18209 de fecha 18 de octubre de 2012, CORTOLIMA, da respuesta al comunicado F0-DP-12005677 y F0-DP-12006069 de fecha 2 de octubre de 2012, y se aprueba concepto técnico respecto de la delimitación de la zona de inundación y franja de protección ambiental referente al“Efecto de la presa derivadora del Distrito de Riego Triángulo del Tolima sobre los niveles de agua del Río Saldaña aguas arriba para crecientes con diferentes periodos de retorno”.

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1. DESCRIPCION El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar la CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS DEL ÁREA LOCALIZADA EN LA ZONA DE INUNDACIÓN GENERADA POR EL DIQUE CONSTRUIDO SOBRE EL RIO SALDAÑA, PARA EL PROYECTO DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE COYAIMA.

2.2. ALCANCE El contratista debe realizar los siguientes trabajos:

Delimitación física de la zona inundable para inundación de TR100 años y delimitación de zona de ronda y faja de protección

Page 6: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 6 de 19

Levantamientos planimétricos del área de cada uno de los predios afecta-dos, incluyendo linderos, áreas de construcción, inventario de mejoras, in-fraestructura existente.

Elaboración de planos fichas prediales de cada uno de los predios afecta-dos e informe final.

Recopilación de los documentos jurídicos que demuestren la propiedad o posesión de los predios afectados tales como documentos que acrediten la propiedad o posesión de los inmuebles, certificados de libertad, escrituras públicas, sentencias, resoluciones, contratos de compraventa y declaracio-nes de testigo. Boletín catastral del inmueble.

La totalidad de los levantamientos por realizar se ejecutarán conforme a las especificaciones técnicas, formatos y metodología estipuladas por FONADE. METODOLOGÍA A continuación se incluye la metodología general que se empleará para la ejecución de los estudios topográficos:

Los planos se deberán presenta, para el levantamiento de los predios a una escala de 1:5000 y para los planos generales a escala 1:25.000.

Precisión del cierre del levantamiento de primer orden. Los trabajos objeto del presente proceso se iniciarán con la recopilación de la in-

formación relacionada con información del IGAC y los estudios e información exis-tente de la zona sobre puntos materializados en áreas cercanas a la zona de los estudios, elaborada por FONADE u otras entidades. Además recopilación y análi-sis de documentos jurídicos que demuestren la propiedad o posesión de los predi-os afectados tales como documentos que acrediten la propiedad o posesión de los inmuebles, certificados de libertad, escrituras públicas, sentencias, resoluciones, contratos de compraventa y declaraciones de testigo.

Verificación en campo de la existencia de los puntos de amarre suministrados por la entidad y confiabilidad de los mismos.

Verificar por la página del IGAC las certificaciones de las coordenadas de los pun-tos seleccionados para amarre de los levantamientos topográficos. Localización en campo de los puntos de amarre a partir de los puntos existentes y materialización de los mismos mediante GPS.

Verificación y confirmación del estado de los equipos previstos para la ejecución de los levantamientos topográficos.

Entrega a FONADE de la información anterior para su aprobación e iniciación de las actividades de campo.

Ejecución de los levantamientos de los linderos, áreas construidas, inventario de mejoras e infraestructura existente, determinación del uso del suelo, verificación de propietarios o poseedores de los predios y del estado de tenencia. Lo anterior con base en la delimitación del área afectada por la creciente de TR de 100 años ilus-trada en el estudio del efecto de la presa derivadora del distrito de riego del Trián-gulo del Tolima sobre los niveles de agua del Río Saldaña aguas arriba para cre-cientes con diferentes periodos de retorno, elaborado por el ingeniero Germán Monsalve.

Los levantamientos se realizarán mediante poligonales cerradas, tomando median-te radiación los puntos de cada uno de los linderos y otros puntos de interés des-critos anteriormente. Se deben entregar las carteras crudas realizadas por cada día de trabajo.

Elaboración de planos y fichas prediales de cada uno de los predios afectados

Page 7: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 7 de 19

Suministro de información requerida para la solicitud al INCODER de expedición de declaratoria de utilidad pública de los predios afectados por la zona de inunda-ción producida por el efecto del remanso de la presa derivadora para TR de 100 años

Simultáneamente con los levantamientos se tomará un registro fotográfico detalla-do de cada uno de los predios.

Cálculo de las carteras de campo y dibujo de los planos. Elaboración y entrega del informe final.

2.3. LUGAR DE EJECUCIÓN

Los trabajos se localizan en el área de afectación de la zona de inundación generada por el dique, construido sobre el rio Saldaña, para el proyecto Distrito de Riego Triangulo del Tolima, municipio de Coyaima (ver fotografía 1).

Fotografía 1. Localización general proyecto

3. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO

El plazo previsto para la ejecución del contrato es de DOS (2.0) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio.

Producto 1: Levantamientos planimétricos de delimitación zona inun-dable, zona de ronda y faja de protección, del área de cada uno de los pre-dios afectados, incluyendo linderos, áreas de construcción, inventario de mejoras, infraestructura existente. Plazo: Seis semanas, inicia a partir de la suscripción del acta de inicio.

Producto 2: Elaboración de planos fichas prediales de cada uno de los predios afectados e información requerida para declaratoria de uso público. Plazo: Inicia a partir de la segunda semana del plazo total por una du-ración total de seis semanas.

Producto 3: Entrega informe Final. En la última semana del plazo total.

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS DEL CONTRATO

Page 8: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 8 de 19

4.1. METODOLOGIA DE CALCULO – POE

Para la estimación del presupuesto de la CONSULTORIA, se adopta la metodología de reembolso de sueldos reales del CONSULTOR, afectados por un factor multiplicador aplicable sobre los sueldos, más costos directos.

El reembolso se hace sobre la base de los sueldos presentados en la oferta, para el personal vinculado al servicio de la CONSULTORIA, afectados por un factor multiplicador, que tenga en cuenta las prestaciones sociales, los costos indirectos y los honorarios o utilidad del CONSULTOR. El factor multiplicador se aplica únicamente sobre los sueldos, incluyendo dominicales y festivos, y partidas que tengan efectos sobre las prestaciones sociales, como las primas regionales.

En el Anexo No. 8 se hace una descripción detallada de los diversos componentes del factor multiplicador y se dan pautas para su cuantificación, FONADE ha estimado un factor multiplicador mínimo de 220% el cual aplicó a los costos del personal requerido para la ejecución de la CONSULTORIA.

Cargo Cantidad Experiencia

(General-Especifica) Dedicación

(%)

Tiempo de Ejecución

(meses/días)

Personal Profesional

Director y/o Coordinador de Consultoria

1 P3 08-05 50,00%

2.0

Personal Técnico

Topógrafo 2 T3 75,00% 2.0

Cadenero 1 2 T5 75,00% 2.0

Cadenero 2 2 T6 75,00% 2.0

Dibujante 1 T4 100,00% 2.0

Obrero 2 T10 75,00% 2.0

De acuerdo con la metodología expuesta en este capítulo, el Área de Estudios Previos determinó un Presupuesto Oficial Estimado (POE) para esta Consultoría de SETENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS ($ 76.784.750,00) ML. El valor del presupuesto estimado incluye sueldos del personal utilizado para la realización del trabajo, afectados por el factor multiplicador, gastos administrativos, costos directos (arriendo oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, fotografías, desplazamiento aéreo, desplazamiento terrestre, hospedaje, ensayos de laboratorio, entre otros costos directos), así como el valor del IVA y demás tributos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y liquidación, así como los gastos administrativos generados durante la ejecución del mismo Para la determinación de este presupuesto, el Área de Estudios Previos se basó en el modelo de análisis de costos mencionado y en la Resolución 747 del 9 de Marzo de 1.998, emitida por el Ministerio de Transporte, por la cual se establecen los topes

Page 9: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 9 de 19

máximos para sueldos y demás gastos que inciden en los contratos de consultoría y / o prestación de servicios, mediante la cual se determina el punto de referencia para realizar los análisis de estudio de precios de mercado y del factor multiplicador, ajustando los requerimientos a las clasificaciones determinadas en dicha Resolución, proyectados al año 2013.

4.1.1. IMPUESTOS El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos Y tributos que se graven con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Impuesto del Valor Agregado – IVA

Retención en la fuente – Honorarios (Metodología del factor multiplicador)

Adicionalmente se deben tener en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral 8 del presente documento.

4.2. PERSONAL Suministrar y mantener, en los frentes de ejecución solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de las actividades de la Consultoría y hasta la terminación de la misma, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigidas.

4.2.1. PERSONAL MINIMO Se deberán presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal mínimo requerido, para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación:

PERSONAL MINIMO REQUERDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

EXPERIENCIA

GENERAL

Experiencia Específica % de dedicación

en la duración total del contrato

Como/En: Número de proyectos

Requerimiento particular

1 Director y/o

Coordinador de Consultoria

Topógrafo y/o Ingeniero

catastral y/o Ingeniero Civil

8 años

Contratista, director o

coordinador de proyectos de

levantamientos prediales para obras públicas

2 proyectos

Debe acreditar haber realizado un (1) proyecto cuya sumatoria

de las áreas levantadas sea mayor o igual a

100 Ha

50%

2 Topógrafos Topógrafo y/o

ingeniero topográfico

N.A. N.A. 2 proyectos N.A. 75%

2 Cadeneros primeros

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 75%

Page 10: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 10 de 19

2 Cadeneros segundos

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 75%

1 dibujante N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 100%

4.2.2. PERSONAL PRINCIPAL El área de Estudio Previos considera conveniente, que del personal mínimo requerido, se contemple como personal principal para su evaluación durante el proceso de selección, el siguiente:

Director y/o Coordinador de Consultoria Topógrafo

4.3. SISTEMA DE PAGO El sistema de pago del contrato es por PRECIO GLOBAL FIJO SIN FÓRMULA DE AJUSTE. En consecuencia, el precio previsto en el numeral 4, incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y alimentación de la totalidad del equipo de trabajo del CONSULTOR; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; la remuneración para CONSULTOR y, en general, todos los costos en los que deba incurrir el CONSULTOR para el cabal cumplimiento de ejecución del contrato. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por el CONSULTOR en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la oferta.

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.1. MODALIDAD El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de qué trata el numeral 6.5 “CONTRATACION DE MINIMA CUANTIA” del manual de contratación de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de la una contratación cuya cuantía es inferior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir será el previsto en el numeral 7.3 “PROCEDIMIENTO DE MINIMA CUANTIA” del precitado manual.

5.2. CRITERIOS MINIMOS DE SELECCIÓN El Área de Estudios Previos de Fonade, durante la realización de los estudios y documentos previos, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

Page 11: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 11 de 19

5.2.1. EXPERIENCIA

En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS PARA IDENTIFICACION PREDIAL.

La experiencia deberá ser acreditada con la ejecución de MINIMO UNO (01) Y MAXIMO TRES (3.0) CONTRATOS terminados en los últimos DIEZ (10) años, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a

2.5 veces el valor del POE, expresado en SMMLV.

MÍNIMO uno de los contratos aportados, debe ser de valor igual o superior al POE expresado en SMMLV.

MINIMO uno de los contratos aportados, debe acreditar LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS PARA IDENTIFICACION PREDIAL de Mínimo 100Ha.

Para que el contrato o contratos aportados sea(n) valido(s), y su valor sea contabilizado en su totalidad, los documentos que se adjunten para acreditarlos deben demostrar con total claridad que MÍNIMO se ejecutó con él o ellos, el LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PARA IDENTIFICACION PREDIAL, del 25% del requerimiento del área indicada en el párrafo anterior.

5.2.2. RUP De conformidad con el artículo 6.4.6 del Decreto 734 de 2012, los oferentes podrán presentar el certificado RUP expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, en atención a la información verificada con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, hasta tanto el respectivo oferente actualice o ajuste la información requerida por la nueva disposición normativa en mención. El oferente debe cumplir en forma total con la inscripción, calificación y clasificación de la actividad, especialidad y grupo exigidos así: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) Artículo 6.2.3.1 del Decreto 734 de 2012: LINK PARA DETERMINAR LOS SIGUIENTES CRITERIOS SEGÚN EL OBJETO DEL PROYECTO: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=143 Actividad como CONSULTOR

Page 12: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 12 de 19

Sección: División: Grupo: Clase Descripción:

K

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, DE ALQUILER Y EMPRESARIALES

74 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

742

ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Y OTRAS ACTIVIDADES TÉCNICAS

7421

ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Y ACTIVIDADES CONEXAS DE ASESORAMIENTO TÉCNICO

Si el RUP fue expedido con posterioridad al 1 de Diciembre de 2012, se tendrán en cuenta las siguientes clasificaciones del SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) Revisión 4 A.C.

Sección: División: Grupo: Clase Descripción:

M

ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

71

ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS

711

Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica

7110

Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica

O en atención a la información verificada con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, en el certificado expedido en tales condiciones debe constar la inscripción y clasificación del oferente en cualquiera de las siguientes actividades, especialidades y grupos así:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD (es) GRUPO (s)

2 CONSULTOR 10 Otros 05 Servicios Básicos de Ingeniería

5.2.3. INDICES FINANCIEROS

Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto deberá demostrar con el documento del RUP los siguientes índices:

Capital de trabajo CT ≥ 100% del POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

Page 13: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 13 de 19

CT Capital de Trabajo POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

6. LICENCIAS Y PERMISOS APLICABLES

NO APLICA PARA ESTE PROCESO.

7. CONDICIONES DEL CONTRATO

7.1. TIPO DE CONTRATO En virtud de lo descrito en los numerales anteriores, el contrato a celebrar es un contrato de CONSULTORIA.

7.2. FORMA DE PAGO

En atención al tipo, alcance y tiempo de ejecución del proyecto que se desarrollará, FONADE a partir de los estudios previos realizados ha determinado la siguiente forma y sistema de pago: La forma de pago se hará por productos, previa revisión y autorización de la interventoría y de la Supervisión del contrato, de acuerdo a la siguiente distribución y teniendo en cuenta lo expresado en el numeral 4.1 METODOLOGIA DE CALCULO – POE:

Producto 1: Levantamientos planimétricos de delimitación zona inunda-ble, zona de ronda y faja de protección y del área de cada uno de los pre-dios afectados, incluyendo linderos, áreas de construcción, inventario de mejoras, infraestructura existente. 40% del valor del contrato, sin incluir el costo de los avalúos.

Producto 2: Elaboración de planos fichas prediales de cada uno de los predios afectados e información requerida para declaratoria de uso público 40% del valor del contrato, sin incluir el costo de los avalúos.

Producto 3: Entrega informe Final. 10% del valor del contrato. El último pago correspondiente a los tres primeros productos corresponderá al 10% del valor del contrato de Consultoría, se realizará una vez se cumplan los siguientes requisitos:

a). Aprobado por parte de la Subgerencia de Contratación de FONADE la póliza de calidad de los servicios. b) Liquidación del contrato de Consultoría.

Cada solicitud de pago deberá ir con la cuenta de cobro, informe del avance y porcentaje de los productos ejecutados, informes de Interventoría, las demás obligaciones establecidas en el contrato y las requeridas por el Supervisor del Contrato.

Page 14: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 14 de 19

7.3. ANTICIPO Teniendo en cuenta lo estipulado en el manual de contratación de derecho privado de FONADE, en su numeral 9.3 (Anticipos y Pagos Anticipados) el Área de Estudios Previos considera que por tratarse de un contrato de Consultoría no da lugar a Anticipo.

7.4. OBLIGACIONES En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las reglas de participación serán las aplicables a los contratos de CONSULTORIA.

7.5. OBLIGACIONES ESPECIFICAS

NO APLICA PARA ESTE PROCESO

7.6. SUPERVISION

La supervisión del contrato será ejecutada por la persona que para tal efecto sea asignada por FONADE, quien de manera permanente realizará el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico del contrato verificando además la correcta ejecución del objeto contratado. En particular el supervisor ejercerá las siguientes funciones:

a) Aprobar la solicitud de desembolso que el CONTRATISTA le presente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente contrato.

b) Verificar que el contratista se encuentre al día con los pagos a seguridad social y parafiscal.

c) Certificar la correcta ejecución del contrato y los resultados esperados. d) Informar oportunamente a FONADE sobre el desarrollo del contrato o bien sobre

su cumplimiento. e) Las demás que fueren necesarias para vigilar el cabal cumplimiento del objeto

contractual. PARAGRAFO: El supervisor del contrato está facultado a solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual y será responsable por mantener informado a FONADE de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente. En ningún caso el supervisor goza de la facultad de modificar el contenido y alcance del contrato suscrito entre EL CONTRATISTA y FONADE, ni de eximir, a ninguno de ellos, de sus obligaciones y responsabilidades.

7.7. INTERVENTORIA La Interventoría será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al Contratista. El interventor desempeñara las funciones previstas en el manual de Interventoria de FONADE, que se encuentra vigente, las Reglas de Participación y el Contrato.

Page 15: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 15 de 19

El Contratista, con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento y control de sus actividades, está en la obligación de conocer las disposiciones del Manual de Interventoria de FONADE

8. GARANTIAS

8.1. GARANTIA DE SERIEDAD

El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado.

8.2. AMPAROS DEL CONTRATO Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el contratista deberá constituir a favor de FONADE e INCODER.

Atendiendo el objeto y las características del contrato así como la naturaleza de las obligaciones contenidas, FONADE solicitara al contratista la constitución de una garantía consistente en una póliza de seguros que de acuerdo con la circular 03 de 24 de agosto de 2011 de la Subgerencia de Contratación de FONADE ampare:

TIPIFICACIÓN DEL

RIESGO ESTIMACIÓN DEL

RIESGO VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y

ocho (8) meses mas

Contratista

De Salarios, prestaciones sociales

e indemnizaciones laborales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres

(3) años más.

Calidad del Servicio 30% del valor del

contrato

Vigente por tres (3) años contados a partir de la suscripción del acta de

recibo final.

La aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas.

9. CONSIDERACIONES ESPECIALES El consultor deberá contar con un vehículo 4x4 mayor a 2000 c.c., por una dedicación del 75%, adicionalmente, deberá contar con dos estaciones como equipos de topografía por una dedicación del 75%.

Page 16: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 16 de 19

De igual manera deberá fabricar e instalar como mínimo 120 mojones a emplear en el levantamiento.

10. FORMATO DE OFERTA ECONOMICA EJEMPLO:

OFERENTE:

Consultoría de los Estudios topográficos del área localizada en la zona de inundación generada por el dique construido sobre el rio Saldaña, para el proyecto Distrito de Riego

Triángulo del Tolima, municipio de Coyaima

PERSONAL PROFESIONAL

CONCEPTO A B C D E F

Personal Profesional

CANTIDAD

SUELDO MES

BÁSICO

% DEDICACIÓ

N

F.M. %

VALOR MES

(AxBxCxD)

No. DE MESES

TOTAL PARCIAL

(ExF)

SUBTOTAL COSTO PERSONAL PROFESIONAL (1)

PERSONAL TECNICO

Personal Técnico

CANTIDAD

SUELDO MES

BÁSICO

% DEDICACIÓ

N

F.M. % VALOR MES

(AxBxCxD)

No. DE MESES

TOTAL PARCIAL

(ExF)

SUBTOTAL COSTO PERSONAL TÉCNICO (2)

OTROS COSTOS DIRECTOS

OTROS COSTOS DIRECTOS UND CANTIDAD

VR. UNITARIO TOTAL

SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS (3)

RESUMEN GENERAL

COSTO TOTAL (1+2+3)

IVA 16%

VALOR TOTAL CONSULTORIA

Cordialmente, (ORIGINAL FIRMADO) _________________________________________ JAVIER EDUARDO TORRES MARTINEZ Gerente de Unidad Área de Estudios Previos. Proyectó: Ccastro-Profesional Área de Estudios Previos (ORIGINAL FIRMADO) Anexos: -3 folios referentes al costeo

Page 17: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 17 de 19

- Análisis de riesgos.

76.784.750,00

63.647.273,03

IMPUESTOS-POLIZAS 13.137.481,95

Imp. Transac Fin (4x1000) 0,40% 76.784.750,00 307.139,00

ICA 0,97% 66.193.750,00 639.431,63

IVA 16,00% 66.193.750,00 10.591.000,00

Retención/Vr Total Cto Consul 2,00% 66.193.750,00 1.323.875,00

Timbre/Vr Total Cto 0,00% 66.193.750,00 -

Garantía de Seriedad 0,10% 7.678.475,00 40.000,00 8.907,03

Publicación Diario Oficial 0,00% - - 236.036,32

Cumplimiento 0,30% 15.356.950,00 35.628,12 35.628,12

Salarios, Prestaciones 0,50% 3.839.237,50 22.267,58 22.267,58

Calidad de los Servicios 0,30% 15.356.950,00 178.140,62 178.140,62

VALOR TOTAL CONSULTORÍA 76.784.750,00

76.784.750,00

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE

SOLICITUD N°. 978 -2013

IMPUESTOS Y VALOR TOTAL

CONSULTORÍA

PROYECTO:

COSTEO:

CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS Y LEVANTAMIENTOS DE LOS PREDIOS,

ZONA INUNDACIÓN RIO SALDAÑA, DRTT

Page 18: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 18 de 19

PROYECTO:

ITEM DESCRIPCIÓN1,00 Salario Báse 100,000% 1.072.295,37

2,00 Prestaciones Sociales 20,916%

2,10 Cesantías 8,333% 89.354,37

2,20 Intereses Cesantías 0,083% 893,54

2,30 Vacaciones 4,167% 44.678,97

2,40 Prima Servicios 8,333% 89.354,37

3,00 Seguridad Social 31,849%

3,10 Salud 8,500% 91.145,11

3,20 Pensión 12,000% 128.675,44

3,30 Fondo Solidaridad Pensional 1,000% 10.722,95

3,40 ARP 1,349% 14.459,90

3,50 Parafiscales 9,000% 96.506,58

4,00 Otros 0,000%

4,10 Prima Localización 0,000% -

4,20 Seguro Vida 0,000% -

152,764% 1.638.086,63

5,00 Gastos Generales

Personal 10,00

5,10

Gastos Oficina (Muebles, arrendamientos, servicios publicos,

preparación propuestas, depreciación, gastos legales bancarios) 20,402% 218.766,49

5,20 Costo personal no facturado 3,163% 33.912,41

5,30 Certificación de Calidad 0,000% -

6,00 Impuestos

6,01 Imp. Transac Fin (4x1000) 1,432% 15.356,95

6,02 ICA 2,982% 31.971,58

6,04 IVA 0,000% -

6,05 Retención/Vr Total Cto Consul 6,173% 66.193,75

6,06 Timbre/Vr Total Cto 0,000% -

6,07 Garantía de Seriedad 0,187% 2.000,00

6,08 Publicación Diario Oficial 0,000% -

6,09 Cumplimiento 0,166% 1.781,41

6,10 Salarios, Prestaciones 0,104% 1.113,38

6,11 Calidad de los Servicios 0,831% 8.907,03

7,00 Honorarios Profesionales-Técnicos y Contingentes 20,000% 214.459,07

2.232.548,69

0%

FACTOR MULTIPLICADOR CALCULADO 208,203% 2.232.548,69

PLAZO EN MESES 2,00

76.784.750,00

44.631.280,87

10,00 44.650.973,86

19.015.992,17

63.666.966,03

16% 10.186.714,56

73.853.680,59

2.931.069,41

FACTOR MULTIPLICADOR FINAL 219,985%10,00 47.177.757,84

19.015.992,17

66.193.750,00

16% 10.591.000,00

76.784.750,00

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE

SOLICITUD N°. 978 -2013

CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS Y LEVANTAMIENTOS DE LOS PREDIOS, ZONA INUNDACIÓN RIO

SALDAÑA, DRTT

CÁLCULO DEL FACTOR MULTIPLICADOR

DIFERENCIA DE COSTEOS

%

VALOR DEMÁS GASTOS

VALOR APLICANDO FMC

VALOR APLICANDO FMC

VALOR TOTAL CONSULTORÍA

VALOR PERSONAL + OFICINA

VALOR CONSULTORÍA PARA ITERACIÓN

FACTOR PRESTACIONAL

IVA

VALOR TOTAL CONSULTORÍA

VALOR ANTES DE IVA

IVA

VALOR ANTES DE IVA

VALOR DEMÁS GASTOS

Page 19: ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS...de los mismos a principios de este año, conjuntamente con la contratación de los diseños para la construcción de los canales secundarios y terciarios

ANEXO 01 – ESTUDIOS PREVIOS Página 19 de 19

PROYECTO:

TIPO: CONSULTORÍA 3 NN

PLAZO: 8,60 SEMANAS 2,00 MESES

PERSONAL PROFESIONAL 1,00 12.846.420,33

CARGO CANTIDAD CATEGORÍA % (Hom-Sem) COSTO/MES FM VALOR PARCIAL

Director Consultoria 1,00 P3 08-05 50,00% 4,30 5.839.682,80 2,20 12.846.420,33

PERSONAL TÉCNICO 9,00 34.331.337,51

Dibujante 1,00 T4 100,00% 8,60 1.393.868,00 2,20 6.132.598,23

EQUIPOS-VEHICULOS-OTROS Semanas Costo/Sem 17.215.992,17

TRAMITES Y LICENCIAS Unidad V. Unitario -

GASTOS VIAJE Unidad V. Unitario -

Terrestre - - 50.000,00 1,00 -

ENSAYOS/ANALISIS LAB. 1.800.000,00

CAMPAMENTO -

COSTOS PERSONAL 47.177.757,84

COSTOS DIRECTOS 19.015.992,17

COSTO ANTES DE IVA 66.193.750,00

IVA 16% 10.591.000,00

VALOR TOTAL 76.784.750,00

VALOR $/MES = 38.392.375,00

#¿NOMBRE?

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE

SOLICITUD N°. 978 -2013

CONSULTORÍA DE LOS ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS Y LEVANTAMIENTOS DE LOS PREDIOS, ZONA INUNDACIÓN RIO

SALDAÑA, DRTT