anemia, enteroparasitosis y bajo peso en el caps nº ii de ... · gar destacado en relación a la...

16
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 1 ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE LA CIUDAD DE CORRIENTES Gerardo Gabriel Gemetro, Ramón Alberto Salinas Avalos, Fernando Martín Zunino Pradier Dra. Mónica Autcher Corrientes 2008 RESUMEN Introducción: Anemia, enteroparasitosis y desnutrición son las enfermedades frecuentes en la in- fancia. Cuando coexisten en un mismo niño sus manifestaciones clínicas se agudizan y comprome- ten aun más el crecimiento y desarrollo. Objetivos: -Determinar la frecuencia de anemia, parasitosis y bajo peso según sexo y edad -Identificar coexistencia de estas enfermedades en los niños. Material y Métodos: Estudio descriptivo, y transversal. Niños 0 a 15 años atendidos en CAPS II du- rante enero a junio de 2008. Variables: edad, sexo, Bajo peso (BP), anemia (Hemoglobina) y enteroparasitosis (coproparasitológi- co). Resultados: Se estudiaron 188 niños: encontrándose 21% (n=40) parasitados (rango etareo: 1 a 14 años, moda: 5 años); 12% (n=23) pacientes BP (rango etareo: 11 meses a 8 años, moda: 3 años); y 11% (n=20) anémicos (rango etareo: 8 meses a 11 años, moda: 1año). El 10% (n=18) presentó aso- ciación de enfermedades: anemia y BP: 6, anemia y parasitosis: 5, desnutrición y parasitosis: 7 y en 2 caso se confirmaron las 3 entidades. Conclusión: Enteroparasitosis, bajo peso y anemia siguen siendo patologías frecuentes, especial- mente en grupos de bajos recursos. Los hallazgos predominaron en niños menores de 6 años sin di- ferencia significativa según sexo. Si bien la coexistencia de entidades fue la situación predominante, se encontraron pocos casos con las tres enfermedades en el mismo paciente. Palabras claves: anemia- enteroparasitosis- desnutrición- pediatría. ABSTRACT Introduction: Anemia, malnutrition and enteroparasitosis are common diseases in childhood. When coexisting in the same child its clinical manifestations are exacerbated and undertake further growth and development. Objectives: -To determine the prevalence of anemia, parasitoses and low weight by sex and age. -Identify coexistence of these diseases in children. Material and Methods: Descriptive, and transversal. Children 0 to 15 years served in CAPS II during January to June 2008. Variables: age, sex, low weight(LW) , anemia and enteroparasitosis. Results: We studied 188 children: found 21%(n=40) parasitized (age range: 1 to 14 years moda: 5 años); 12% (n=23) patiens LW (age range: 11 months to 8 years, moda 3 años); y 11% (n=20) ane- mic (age range: 8 months to 11 years, moda 1 año).10% (n=18) presented disease association: ane- mic and LW: 6, anemic and parasitoses: 5; malnutrition and parasitoses: 7 and 2 cases confirmed the 3 diseases. Conclusion: Enteroparasitosis, underweight and anemia are frequent pathologies especially in poor. The findings were predominant in children of 6 years no significant difference by sex. The coexistence of disease was the predominant. There were few cases with the three diseases in the same patient. KEY WORDS: anemia- enteroparasitosis- malnutrition- Pediatrics. INTRODUCCION La Argentina es una sociedad en "transición epidemiológica", con cambios en los patrones de alimentación, con necesidades nutricionales de la población modificadas y aumento de la desnutrición aguda, retraso crónico del creci- miento, obesidad, además de las siempre pre- sentes enfermedades crónicas no transmisi- bles y las carencias de nutrientes específicos. Comprender este proceso es el fundamento de una evolución en el pensamiento nutricional, paso indispensable para adecuar en tiempo y forma los programas de asistencia alimentaria, capacitación profesional y para una adecuada satisfacción de las demandas de la sociedad actual. 1 Las parasitosis producen múltiples afeccio- nes en los individuos o animales infestados, la OMS las considera dentro de las cinco prime- ras causas de morbilidad en la humanidad. Según el parásito del que se trate, serán las al- teraciones que se produzcan. Las infecciones intestinales por protozoos constituyen una de las causas más frecuentes de enfermedad en- tre los seres humanos, a nivel mundial. 2 La desnutrición es la perturbación orgánica y funcional resultante de la acción intensa y

Upload: vantu

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 1

ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II

DE LA CIUDAD DE CORRIENTES Gerardo Gabriel Gemetro, Ramón Alberto Salinas Avalo s, Fernando Martín Zunino Pradier

Dra. Mónica Autcher Corrientes 2008

RESUMEN Introducción: Anemia, enteroparasitosis y desnutrición son las enfermedades frecuentes en la in-fancia. Cuando coexisten en un mismo niño sus manifestaciones clínicas se agudizan y comprome-ten aun más el crecimiento y desarrollo. Objetivos: -Determinar la frecuencia de anemia, parasitosis y bajo peso según sexo y edad -Identificar coexistencia de estas enfermedades en los niños. Material y Métodos: Estudio descriptivo, y transversal. Niños 0 a 15 años atendidos en CAPS II du-rante enero a junio de 2008. Variables: edad, sexo, Bajo peso (BP), anemia (Hemoglobina) y enteroparasitosis (coproparasitológi-co). Resultados: Se estudiaron 188 niños: encontrándose 21% (n=40) parasitados (rango etareo: 1 a 14 años, moda: 5 años); 12% (n=23) pacientes BP (rango etareo: 11 meses a 8 años, moda: 3 años); y 11% (n=20) anémicos (rango etareo: 8 meses a 11 años, moda: 1año). El 10% (n=18) presentó aso-ciación de enfermedades: anemia y BP: 6, anemia y parasitosis: 5, desnutrición y parasitosis: 7 y en 2 caso se confirmaron las 3 entidades. Conclusión: Enteroparasitosis, bajo peso y anemia siguen siendo patologías frecuentes, especial-mente en grupos de bajos recursos. Los hallazgos predominaron en niños menores de 6 años sin di-ferencia significativa según sexo. Si bien la coexistencia de entidades fue la situación predominante, se encontraron pocos casos con las tres enfermedades en el mismo paciente. Palabras claves: anemia- enteroparasitosis- desnutrición- pediatría. ABSTRACT Introduction: Anemia, malnutrition and enteroparasitosis are common diseases in childhood. When coexisting in the same child its clinical manifestations are exacerbated and undertake further growth and development. Objectives: -To determine the prevalence of anemia, parasitoses and low weight by sex and age. -Identify coexistence of these diseases in children. Material and Methods: Descriptive, and transversal. Children 0 to 15 years served in CAPS II during January to June 2008. Variables: age, sex, low weight(LW) , anemia and enteroparasitosis. Results: We studied 188 children: found 21%(n=40) parasitized (age range: 1 to 14 years moda: 5 años); 12% (n=23) patiens LW (age range: 11 months to 8 years, moda 3 años); y 11% (n=20) ane-mic (age range: 8 months to 11 years, moda 1 año).10% (n=18) presented disease association: ane-mic and LW: 6, anemic and parasitoses: 5; malnutrition and parasitoses: 7 and 2 cases confirmed the 3 diseases. Conclusion: Enteroparasitosis, underweight and anemia are frequent pathologies especially in poor. The findings were predominant in children of 6 years no significant difference by sex. The coexistence of disease was the predominant. There were few cases with the three diseases in the same patient. KEY WORDS: anemia- enteroparasitosis- malnutrition- Pediatrics. INTRODUCCION

La Argentina es una sociedad en "transición epidemiológica", con cambios en los patrones de alimentación, con necesidades nutricionales de la población modificadas y aumento de la desnutrición aguda, retraso crónico del creci-miento, obesidad, además de las siempre pre-sentes enfermedades crónicas no transmisi-bles y las carencias de nutrientes específicos. Comprender este proceso es el fundamento de una evolución en el pensamiento nutricional, paso indispensable para adecuar en tiempo y forma los programas de asistencia alimentaria, capacitación profesional y para una adecuada

satisfacción de las demandas de la sociedad actual.1

Las parasitosis producen múltiples afeccio-nes en los individuos o animales infestados, la OMS las considera dentro de las cinco prime-ras causas de morbilidad en la humanidad. Según el parásito del que se trate, serán las al-teraciones que se produzcan. Las infecciones intestinales por protozoos constituyen una de las causas más frecuentes de enfermedad en-tre los seres humanos, a nivel mundial.2

La desnutrición es la perturbación orgánica y funcional resultante de la acción intensa y

Page 2: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 2

prolongada de diversos factores carenciales que alteran la nutrición.3

La anemia, que se define como la concen-tración de hemoglobina por debajo de los valo-res límite establecidos para la edad, está muy relacionada con lo antes expuesto, ya que en un medio socio-económico desfavorable, no solo los niños podrán desarrollar bajo peso y enfermedades infectocontagiosas, sino tam-bién anemia, ya sea esta primaria o secundaria a alguna otra condición.

Los estudios antropométricos ocupan un lu-gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma precoz alteraciones nutricionales que sólo tar-díamente aparecen bajo la forma de signos y síntomas clínicos.4

Es importante aclarar, así, que resulta casi imposible determinar cual es el trastorno pri-mario que puede presentar el niño, ya que este puede estar anémico antes de adquirir deter-minada infección parasitaria o contrariamente ser la anemia causada por la misma, y luego desarrollar bajo peso, quedando en claro que estas variables están muy relacionadas y que su solución y abordaje es multidisciplinaria.

Los objetivos fueron identificar casos de anemia, enteroparasitosis y desnutrición en ni-ños de 0 a 15 años que concurren a la consulta teniendo en cuenta su distribución según sexo, edad y la presencia de dichas patologías en un mismo paciente. MATERIALES Y METODOS

Estudio descriptivo, observasional sobre la determinación de anemia, enteroparasitosis y bajo peso en pacientes pediátricos de la ciudad de Corrientes. La población de estudio: los pacientes aten-didos en el Centro de Atención EMILIO R. CONI “CAPS N° 2” Los criterios de inclusión: pacientes de am-bos sexos, de 0 a 15 años de edad que concu-rran a la consulta y se les solicite laboratorio (hematocrito, hemoglobina, coproparasitológico seriado y coprocultivo) y determinación de pe-so, talla y percentilado (hasta 6 años) e IMC (mayores de 6 años). Los criterios de exclusión: pacientes mayores de 15 años, o menores de 15 años de edad a los que no se les haya solicitado o que no se hayan realizado un examen de laboratorio y/o antropometría y percentilado. El periodo de recolección de datos: Durante los meses de enero a julio, del año 2008. Los Instrumentos de recolección: Se utilizo para tal fin dos planillas: Planilla de Pacientes y Planilla de Laboratorios.

En la Planilla de Registro de Pacientes se tuvieron en cuenta siguientes variables: inicia-les de nombre y apellido, número de historia

clínica, edad (en años), sexo (F y M), Peso (P), Talla (T), IMC (índice de masa corporal) y dia-gnóstico presuntivo. Los datos necesarios se obtuvieron de las Historias Clínicas de la po-blación de inclusión.

En la Planilla de laboratorio se registraron las siguientes variables: iniciales de nombre y apellido para la identificación del paciente además de los resultados de laboratorio (hematocrito, hemoglobina, coproparasitológico seriado y escobillado anal) mediante los cuales se realizará el diagnóstico. Los datos necesa-rios fueron obtenidos del Libro de Registro de Laboratorios. Para el procesamiento de datos: la informa-ción obtenida se cargo en una planilla de cál-culos Microsoft Excel, y fueron procesados pa-ra su análisis estadístico mediante gráficos y tablas estadísticas correspondientes. RESULTADOS

Se estudiaron 188 niños: encontrándose 31,7% (n=40) parasitados (rango etareo: 1 a 14 años, moda: 5 años); 12% (n=23) pacientes BP (rango etareo: 11 meses a 8 años, moda: 3 años); y 11% (n=20) anémicos (rango etareo: 8 meses a 11 años, moda: 1año). (Ver Figura Nº 1)

Dentro de la población de pacientes anémi-cos 65% corresponden a pacientes masculinos (n=13) y 35% al femenino (n=7); de los pacien-tes bajo peso 56,5% pertenecen al sexo mas-culino (n=13) y 43,5% al sexo femenino (n=10); en los pacientes con parasitosis intestinales se encontró el 37,5% de masculino (n=15) y 62,5% son femenino (n=25). (Ver figura Nº 2)

El 10% (n=18) presentó asociación de en-fermedades: anemia y BP: 6, anemia y parasi-tosis: 5, desnutrición y parasitosis: 7 y en 2 ca-so se confirmaron las 3 entidades. Figura Nº 1:

DISTRIBUCION DE LAS EDADES

20; 16%

23; 18%

43; 34%

40; 32%

Anemia Parasitosis Desnutricion Negativos

Page 3: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 3

Figura Nº 2:

13 7

13 10

15 25

0 10 20 30 40

Anemia

Desnutrició

Parasitosis

DISTRIBUCION DE ENFERMEDADES SEGUN SEXO

varones mujeres

DISCUSION Está demostrado que la desnutrición en los

primeros años de vida, como así también la ca-rencia temprana de micro nutrientes, impacta-rán en el desarrollo intelectual y conductual del niño teniendo en cuenta también, que el medio ambiente ejercerá su efecto negativo, siendo altamente determinante en su futuro. 5 La mal-nutrición un proceso continuo cuya primera etapa se caracteriza por mecanismos fisiológi-cos de acomodación, hasta llegar a una adap-tación patológica, con menor tamaño corporal con consecuente disminución de necesidades nutricionales e infecciones frecuentes, llevando a retraso crónico de crecimiento.6

Alrededor de 2.000 millones de personas sufren de anemia en todo el mundo 3 y, en es-pecial, anemia por carencia de hierro. Esta es una de las principales causas de mortalidad materna y de deficiencias cognitivas en los ni-ños y niñas pequeños, que pueden afectar posteriormente su desarrollo motriz y su ren-dimiento escolar. También es la deficiencia nu-tricional más extendida en el mundo y nuestro país no es la excepción. Según distintos estu-dios, la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro es de 35 a 56% entre la población in-fantil de 8 a 24 meses de edad, de 6-12% en los escolares y asciende a 20-25% en las ado-lescentes y en las mujeres adultas en edad fér-til, no embarazadas.7 Si bien desde hace años es conocimiento difundido entre el equipo de salud que la deficiencia de hierro produce limi-taciones en el desarrollo intelectual de los más pequeños, en el comportamiento académico de los niños mayores y en la incidencia de partos prematuros y de recién nacidos de bajo peso, cada año que pasa surgen más evidencias so-bre lo preocupante de los efectos en el largo plazo de la deficiencia de hierro padecida en la niñez más temprana.

A pesar de que los suplementos de hierro reducen la anemia causada por su carencia en las mujeres embarazadas y lactantes, la mayo-

ría de los programas para combatir este mal no han tenido éxito. Esto se debe a que, con fre-cuencia, llegan a las mujeres en etapas dema-siado avanzadas del embarazo. La anemia y la carencia de hierro también son muy prevalen-tes en los niños y niñas pequeños; no obstan-te, pocos países cuentan con programas a gran escala para solucionar esta situación. El resultado es que no ha habido un descenso significativo en la incidencia mundial de la anemia en los últimos 15 años. 8

Los parásitos ocasionan trastornos del de-sarrollo humano afectando tambien negativa-mente el crecimiento, nutrición y la capacidad cognitiva de los niños. Según la OMS la preva-lencia de enteroparasitosis en América Latina oscila entre un 20 y 30 % para la población ge-neral, y un 60 a 80 % en zonas de alta ende-micidad. 2

Existen en Argentina regiones donde más del 90% de los niños están parasitados (Co-rrientes).

Según el parásito del que se trate, serán las alteraciones que se produzcan. Los más co-munes por su prevalencia en nuestro país pro-ducen afectaciones del tubo digestivo de los más diversos tipos, desde esteatorrea y ma-labsorción de vitaminas o intolerancia a la lac-tosa en el caso de las giardias, obstrucción in-testinal por ovillos de gusanos en el caso de los áscaris, lesiones extensas y severas del in-testino delgado en la trichuriasis y anemia por pérdida fecal de sangre en la uncinariasis (an-cylostomiasis y necatoriasis).

La uncinariasis es una causa importantísi-ma de anemia en algunos países -y debe serlo en algunas regiones de nuestro país (funda-mentalmente Región NEA: Corrientes, Misio-nes, Formosa, Chaco), pero no ha sido sufi-cientemente estudiada-, aunque el equipo de salud local no deja de enfatizar la relevancia que el problema tiene.9

Las medidas de prevención de la necatoria-sis y de la ancylostomiasis comprenden sa-neamiento ambiental, con baños montados y letrinas limpias, no usar aguas servidas para fertilizar cultivos, usar calzado permanente-mente, desparasitar periódicamente, al menos a la población más crítica (niños y embaraza-das) con mebendazol o albendazol, que pue-den ser empleados en las gestantes y nodri-zas, amén de medidas generales de sanea-miento ambiental.

Desde hace años se propugna, como solu-ción al menos parcial para los importantes pro-blemas que causan los helmintos, el uso de tratamientos antihelmínticos masivos y reitera-dos, sin diagnósticos parasitológicos previos. 10

En la República Argentina se desconoce la prevalencia que tienen los distintos protozoos intestinales en la población general, porque la

Page 4: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 4

mayoría de los datos con los que se cuenta provienen de pacientes que consultaron, de manera espontánea, en diferentes centros hospitalarios; a pesar de ello, se presume que G. lamblia es el protozoario más frecuentemen-te diagnosticado en todo el país. 2

Los indicadores antropométricos constitu-yen herramientas ampliamente utilizadas en la valoración del estado nutricional y del creci-miento, tanto a nivel individual como poblacio-nal. Sin embargo muchas veces su aplicación, definición de puntos de corte o interpretación de su correlato biológico, no son adecuada-mente considerados. Es necesario en primer lugar diferenciar tres conceptos: medidas, índi-ces e indicadores. Las medidas (peso, talla o pliegues) constituyen la estimación de una proporción corporal pero no brindan informa-ción en si mismas. Los índices (Peso/talla, ta-lla/edad) surgen de la combinación de medi-ciones, y son esenciales para la interpretación de éstas. Finalmente los indicadores son defi-nidos de acuerdo al objeto que se desea al-canzar y surgen de brindar a los índices un co-rrelato biológico.

En nuestro país, más de 6 millones de niños y jóvenes viven en hogares pobres, Esto signi-fica que el 53% de los 11 millones y medio de niños menores de 18 años no poseen alimen-tación adecuada y servicios básicos.

La vigilancia nutricional es una tarea simple y de bajo costo, que requiere básicamente la utilización de las tablas antropométricas. 4

Cuando hay un déficit proteico-energético, el crecimiento corporal se altera en primer tér-mino, de allí que la medición periódica de los parámetros antropométricos peso (P), talla (T), sea un excelente método de evaluación para su prevención. 5

Es consecuencia de una multicausalidad re-lacionada no sólo con el aporte inadecuado de nutrientes en calidad y cantidad, falta de acce-so, disponibilidad y conocimiento acerca de los alimentos, sino también con otros factores co-

mo infecciones recurrentes generalmente en un medio con hacinamiento y contaminación ambiental, como ocurre en el ámbito de la po-breza urbana y carencia afectiva, falta de esti-mulación para un adecuado crecimiento y de-sarrollo. Cada uno de estos factores, o todos en su conjunto, explican la incidencia de des-nutrición, sobre todo en comunidades pobres.6

La posibilidad de que estas patologías pue-dan acontecer en los niños, ya sean aislada-mente o en conjunto, se relaciona con factores como la abundancia de las formas infectantes en el medio, las condiciones climáticas, la po-blación de animales, la conducta de las perso-nas, la educación, saneamiento ambiental, ni-vel socioeconómico y accesibilidad a sistemas de salud que hacen posible el desarrollo de las mismas. 11

Todo esto, ejerce un efecto devastador en el crecimiento corporal y el sistema nervioso central del niño, impactando en el desarrollo in-telectual y conductual. Si lo afecta en etapas críticas de su crecimiento, puede resultar en una alteración permanente de las funciones del cerebro y su plasticidad, así como en su inser-ción social.

CONCLUSION Enteroparasitosis, bajo peso y anemia si-

guen siendo patologías frecuentes, especial-mente en grupos de bajo recurso. Los hallaz-gos predominaron en niños menores de 6 años sin diferencia significativa según sexo. Si bien la coexistencia de entidades fue la situación predominante, se encontraron pocos casos con las tres enfermedades en el mismo paciente.

AGRADECIMIENTOS Al personal administrativo y de laboratorio

de análisis bioquímicas del CAPS Nº II, y un especial agradecimiento a la Pediatra, Doctora Salvatierra, por la colaboración y orientación en la recaudación de datos para llevar a cabo este trabajo.

BIBLIOGRAFIA 1. World Health Organization. Malnutrition: the global pic-

ture. Genva World Health Organization, 2000. 2. OMS, World Health Report 2002. 3. Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Na-

ciones Unidas para la Infancia, "Focusing on Anaemia: Towards an integrated approach for effective anaemia control" (comunicado conjunto), OMS, Ginebra, 2004.

4. Lozoff B, Jiménez M, Hagen J, Mollen E, Wolf A. Poorer behavioral and developmental outcome more than 10 years after treatment for iron deficiency in infancy. Pe-diatrics 2000; 105: 51.

5. World Health Organization. Iron deficiency anaemia: as-sessment, prevention, and control. WHO [en linea] 2001 marzo [fecha de acceso 14 de noviembre 2008]; 1-132 (WHO/NHD/01.3) URL disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2001/WHO_NHD_01.3.pdf

6. Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Uni-das, 5th Report on the World Nutrition Situation: Nutri-

tion for improved development outcomes, SCN, marzo de 2004; 14.

7. Comité Nacional de Hematología. Anemia Ferropénica. Normas de diagnóstico y tratamiento. Arch. Argent. Pe-diatr. 2001; 99 (2) 162-167.

8. Mason J, Rivers J, Helwig C. "Recent Trends in Malnu-trition in Developing Regions: Vitamin A deficiency, anemia, iodine deficiency, and child underweight", Food and Nutrition Bulletin, vol. 26, 2005; 28-34.

9. Ministerio de Salud de la Nación. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de Resultados. Buenos Aires, Argentina. 2007.

10. O´Donnell A, Carmuega E, Durán P. Preventing Iron Deficiency in Infants and Preschool Children in Argenti-na. Nutrition Reviews 1997; 55 (6): 189-194.

11. Gandra IR. La anemia ferropénica en América Latina y el Caribe. Bol Ofic Sanit Panamer 1970; 68: 375-387.

Page 5: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 5

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE METODOS ANTICONCEPTIVOS COMO FUTUROS PROFESIONALES DE LA SALUD EN ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE MEDICINA.

Guillermo Horacio Cáceres Pallavidino, Dra. María Fl orencia Echevarría Avellaneda Prof. Dra. Celeste G Ghilarducci de Martinez, Prof. D r. Domingo José Pomares

Cátedra de Clínica Ginecológica II. Facultad de Medicina. UNNE. Moreno 1240. Corrientes República Argentina RESUMEN: Introducción: La salud reproductiva es un factor clave para el progreso social, económico y político. El embarazo adolescente es una de las principales consecuencias asociadas a la práctica desprote-gida de la sexualidad; siendo un problema de salud pública. La anticoncepción es una importante estrategia de regulación de la fertilidad, para prevenir tanto el embarazo no programado como el subsiguiente aborto en condiciones de riesgo. Para generar la expansión de esta información, debe el cuerpo profesional de atención en salud sexual y reproductiva, especialmente el médico general, poseer claros y sólidos conocimientos, los cuales deben ser coherentes con su compromiso comuni-tario. Objetivo: Evaluar y establecer el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos (MAC) en futuros profesionales de salud. Material y método: se confeccionó un formulario de autollenado en forma anónima entregado a 77 estudiantes de medicina del último año, en su reunión para pasantía rural. Los MAC evaluados fueron: preservativos, anticonceptivos orales y dispositivos intrauterinos (DIU). Resultados: Solo 40 % realizo cursos extracurriculares en anticoncepción y sexología. En general 92% conoce todos los métodos, pero solo el 55% indica su uso correctamente. Siendo las mujeres con mayores falencias de información. Respecto al DIU 80% pediría un estudio previo, pero solo el 36% conoce su mecanismo de acción y contraindicaciones. El 70% expresó necesidad de obtener más información sobre el tema. Conclusiones: Es insuficiente el conocimiento concreto sobre MAC. Por esto sería importante des-arrollar en la universidad una intervención educativa más enérgica sobre sexualidad y anticoncepción para resolver las principales deficiencias encontradas. Palabras clave : educación médica continua / sexualidad / anticoncepción / planificación familiar. SUMMARY: Introduction: The reproductive health is a key factor for the social, economic and political progress. The adolescent pregnancy is one of the main consequences associated to the unprotected practice of the sexuality; being a problem of public health. The contraception is an important strategy of regula-tion of the fertility, to prevent so much the pregnancy nonprogrammed as the subsequent abortion in conditions of risk. In order to generate the expansion of this information, it must the professional body of attention in sexual and reproductive health, especially the general doctor, to own clear and solid knowledge, which must be coherent with their communitarian commitment. Objective: To evaluate and to establish the level of knowledge on contraceptive methods (MAC) in professional futures of health. Material and method: a form of auto filling was made in given anonymous form to 77 medicine stu-dents of the last year, in its meeting for rural courses. The evaluated MAC were: oral preservatives, contraceptives and intrauterine devices (DIU). Results: 40% I only realise extracurricular courses in contraception and sexology. Generally 92% know all the methods, but 55% only indicate their use correctly. Being the women those of majors fai-lure of information. With respect to DIU 80% it would request a previous study, and 36% only know their mechanism action and contraindications. 70% expressed necessity to obtain more data on the subject. Conclusions: The concrete knowledge is insufficient on MAC. By this it would be important to deve-lop in the university a more energetic educative intervention on sexuality and contraception to solve the main found deficiencies. Key words: continuous medical education / sexuality / contraception / familiar planning. INTRODUCCION

La sexualidad es parte de la vida y se ma-nifiesta desde el momento que se nace y a lo largo de toda la existencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que son nuestros derechos tener relaciones sexuales

gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infecciones ni de embarazos no deseados, poder regular la fertilidad sin ries-gos de efectos secundarios desagradables o peligrosos, poder tener embarazos, partos se-guros y criar hijos saludables. (1)

Page 6: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 6

El inicio de las relaciones sexuales (IRS) debería ser una elección responsable produc-to de un vínculo amoroso y de confianza. Mantener relaciones sexuales debería ser ex-presión de amor, placer, creación de vida y fe-licidad, pero para lograrlo se debe actuar con información, conciencia y responsabilidad. El sexo es un aspecto de la vida que no se debe ocultar. Asumir que se mantiene o desea man-tener relaciones sexuales y poder compartirlo con alguna persona de confianza como un familiar, amigo/a, pero sobre todo con un mé-dico/a que pueda orientar sobre cómo acceder a los cuidados necesarios, es un crecimiento individual y humano; razón por el cual el pro-fesional de la salud debe estar preparado.

El IRS a edades tempranas (promedio 13 años), junto al elevado índice de embarazo precoz y el gran número de adolescentes que recurren al aborto realizado en condiciones de riesgo en Argentina, como en muchos países latinoamericanos (2,3), hace evidente la igno-rancia de la población en general y en espe-cial la joven sobre salud sexual y reproductiva así como el nivel de desinformación sobre mé-todos contraceptivos en la prevención de em-barazos no deseados. (4) Para ejemplificar es-to, alrededor de 14 millones de niñas y muje-res menores de 20 años de edad dan a luz cada año en el mundo. En muchos de estos casos los embarazos son no deseados y oca-sionan graves riesgos de salud.(5) Asimismo, entre dos y cuatro millones de adolescentes intentan realizarse un aborto cada año,(5) con la repercusión sobre sus vidas que ello aca-rrea.(6) Estos datos sin bien con algunas dife-rencias propias de cada región, son muy simi-lares entre países con diferencias económicas o aún de idioma.(3) Teniendo en cuenta que la salud reproduc-tiva es un factor clave para el progreso social, económico y político de una región.(7) El em-barazo no programado es una de las principa-les consecuencias asociadas a la práctica desprotegida de la sexualidad; siendo un pro-blema de salud pública en la actualidad.(8,9) Así la anticoncepción es una importante es-trategia de regulación de la fertilidad, preven-ción del embarazo no programado y del sub-siguiente aborto en condiciones de riesgo. Por ello en muchos lugares públicos se han organizado servicios de planificación familiar asociados a la obstetricia, y ello se debe a que muchas mujeres están especialmente alertas a la necesidad de la anticoncepción para me-jorar su vida reproductiva, pero esto luego de su primer o segundo embarazo; sin embargo, para esto es importante explicar bien sobre esta temática, pues la dificultad principal es que muchas técnicas anticonceptivas no son en realidad complicadas, sino que no se sabe

como usarlas; por consiguiente, la enseñanza cuidadosa del método es más que importante. Para generar la expansión de esta infor-mación, debe el cuerpo profesional de aten-ción en salud sexual y reproductiva, especial-mente el médico general, poseer claros y sóli-dos conocimientos, los cuales deben ser co-herentes con su compromiso comunitario.

El objetivo es el de evaluar y establecer el nivel de conocimientos sobre métodos anti-conceptivos (MAC) en alumnos del último año del plan de estudios 2000 como futuros profe-sionales de la salud, a la par que se tratará de inferir si ellos, a partir de su opinión, pueden estar comprometidos con la prescripción, re-comendación y utilización de esta importante estrategia de planificación familiar. MATERIAL Y METODOS

La unidad de análisis fueron alumnos del último año de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes Argentina. La muestra incluyó 77 voluntarios estudiantes del último año de la carrera; del plan de estudios 2000, en su reu-nión para pasantía rural (último llamado 2008). Teniendo en cuenta que en el año lectivo fue-ron 6 los llamados a esta actividad distribuidas de la siguiente manera: 1° llamado a rotación nueve (9) alumnos, 2° llamado a rotación siete (7), 3° llamado a rotación trece (13), 4° llama-do a rotación un alumno (1), 5° llamado a ro-tación cuarenta y ocho (48), y en el 6° y último llamado a rotación ochenta y cuatro alumnos (84); lo que hace un total de 162 alumnos para pasantía rural en el ciclo 2008 (datos obteni-dos del departamento alumnado de dicha Fa-cultad de Medicina. Así el último llamado re-presenta por si solo el 52% del total de alum-nos. El siguiente trabajo propuesto posee de esta manera un nivel de confianza del 95% y un índice de error del 8% según cálculos ob-tenidos en predictores estadísticos virtuales para obtener el tamaño de la muestra a través de la página de la Facultad de Medicina de la UNNE.

El método empleado fue un estudio obser-vacional de corte transversal, a través de una planilla que fue autollenada de forma volunta-ria y anónima. El criterio de inclusión fueron todos aquellos alumnos del plan de estudios 2000 presentes en la reunión del último llama-do a pasantía rural; última actividad de índole académica previa a culminar los estudios de la carrera. El criterio de exclusión fueron todos aquellos estudiantes que se negaran a contes-tar por razones personales. Se efectuó, inicialmente, una encuesta a todos los integrantes de la muestra, a quienes se les proveyó, de modo individual, un cues-tionario impreso con preguntas de respuestas

Page 7: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 7

abiertas y de opciones múltiples, a fin de in-vestigar el estado de las siguientes variables: sexo, edad, año de ingreso, preguntas refe-rentes a conocimientos de los diferentes mé-todos anticonceptivos como profesionales de la salud, evaluando específicamente uso e in-dicación, y contraindicaciones sobre preserva-tivos, dispositivos intrauterinos (DIU) y anti-conceptivos hormonales orales (ACO). A lo que se sumó preguntas referentes a lugar donde adquirió los conocimientos y preguntas de opinión. (anexo formulario empleado).

Seguidamente para el procesamiento es-tadístico, los datos colectados fueron registra-dos en tablas elaboradas previamente para tal fin con la asistencia del programa Microsoft Excel (versión Office Enterprise 2007), el que también se utilizó para el procesamiento de resultados y el diseño de los gráficos sectoria-les y de barras. Se estimó la asociación entre las variables a partir de las diferencias entre los porcentajes.

La redacción final del reporte se efectuó en total conformidad con los lineamientos genera-

les estipulados por las “Bases para la prepa-ración, presentación y exposición de trabajos”. “XI° Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA. Año 2008.” y las referencias biblio-gráficas se redactaron según los “Requisitos uniformes para el envío de manuscritos a re-vistas biomédicas” del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas. RESULTADOS

Solo 40 % de los encuestados realizó cur-sos extracurriculares en anticoncepción y sexología. En general el 92% conoce todos los métodos, pero solo el 55% indica su uso correctamente. Las mujeres fueron el grupo con mayores falencias de información. Res-pecto al DIU 80% pediría un estudio previo, pero solo el 36% conoce su mecanismo de acción y contraindicaciones. A esto el 70% expresó necesidad de obtener más informa-ción sobre el tema.

CONOCIMIENTOS SOBRE PRESERVATIVOS MASCULINOS

97,37% 100%94%

26%

55,26%

88,89% 91% 91%

30,56%

55,56%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

EFECTIVO CONTRA ETS YEMBARAZO NO DESEADO

POTREGE CONTRA HIV PUEDE SER UTILIZADOCON LUBRICANTES

CONOCIMIENTOS DECONTRAINDICACIONES

INDICACION CORRECTA

CONOCIMIENTOS SOBRE DIU

28,95%

41,67%

55,26%

81,59%

68,42%

32,26%

42,11%

30,56%

72,22%

52,78%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

INDICACIONCORRECTA DELMECANISMO DE

ACCION

NO PUEDE SERCOLOCADO A

CUALQUIER MUJER

RECONOCIMIENTO DECONTRAINDICACIONES

A SU COLOCACION

LE PIDEN ESTUDIOSPREVIOS A SUCOLOCACION

LO CONTROLARIA CONECOGRAFIA

Page 8: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 8

PREGUNTAS DE OPINION SI NO NO CONTESTO

Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer ¿Durante la carrera realizó cursos o tareas de extensión extracurri-cular?

49,11% 41,63% 50,89% 58,37% 18,42% 22,22%

¿Cree que la facultad le hablo lo suficiente sobre salud sexual re-productiva?

65,79% 63,89% 18,42% 11,11% 15,79% 25%

¿Considera que la fa-cultad debe dedicar mas tiempo a la forma-ción en estos temas?

60,53% 69,44% 28,95% 8,33% 13,16% 22,22%

CONOCIMIENTOS SOBRE ACO

34,21%

18,42%

13,16%

25%

16,67%

5,56%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

INDICAN APACIENTES

HIPERTENSAS

INDICAN APACIENTES

CONCARDIOPATIA

ISQUEMICA

INDICANDESCANSOSEN LA TOMA

DISCUSION

Por lo anterior podemos sugerir que, a pe-sar de que los estudiantes encuestados refirie-ron conocer los métodos anticonceptivos, un alto porcentaje de la muestra desconoce el empleo adecuado de éstos. Algo similar obser-varon Pérez de Gabaldón en 1986 en los An-des-Venezuela (10), Silva Rojas y Cols en 1988 en Santiago de Chile (11), Acosta y Bernal en 1988 en Bogotá-Colombia (12) y Zaera en 1988 en Caracas-Venezuela (13); cuando, luego de realizar trabajos de investigación en estudian-tes universitarios, acerca del uso de métodos anticonceptivos y conocimientos básicos sobre sexualidad, concluyeron que los estudiantes tienen escasos conocimientos sobre anticon-cepción. Con todo esto podemos observar que tanto en Argentina como en otros países de América Latina existen fallas importantes en el área de conocimientos sobre sexualidad y anti-concepción, por lo que, a nivel pre-universitario y universitario, deberían implementarse pro-

gramas de educación sexual; pero en este ca-so en particular no se realizó sobre una pobla-ción de estudiantes que cursaba la carrera de medicina donde todavía podrían adquirir cono-cimientos en lo que resta de ella, sino sobre alumnos ya próximos a recibirse. CONCLUSIONES

A pesar de la disponibilidad de numerosos y eficaces métodos para regular la fertilidad, mu-chos embarazos se producen sin ser planea-dos ni deseados. Cuando se trata de brindar servicios de pla-nificación familiar es importante pensar en causas que puedan entorpecer nuestros pro-pósitos como políticas, culturales o religiosos, posiciones gubernamentales, leyes existentes, uso de métodos de poca eficacia, roles de mu-jer-hombre, bajo nivel educacional, insuficiente e inadecuada educación sexual y miedo al da-ño. La política de planificación familiar no signi-fica restringir los nacimientos, sino una actua-ción consciente con un alto sentido de respon-sabilidad que significa tener hijos deseados y que nazcan en condiciones adecuadas, signifi-ca tener servicios apropiados para brindar in-formación, orientación y asistencia cuando sea necesario, sin olvidar el apoyo a la familia.

Así, es preocupante observar los conoci-mientos y actitudes sobre planificación familiar que manejan los futuros profesionales de la sa-lud; muy por debajo de lo que debiese exigirse, y permiten inferir que no existe un suficiente y verdadero compromiso con su prescripción y divulgación. Ya que es insuficiente el conoci-miento concreto sobre MAC. Por esto sería ne-cesario adelantar amplias y masivas activida-des y estrategias de educación médica, siendo importante desarrollar en la universidad una in-tervención educativa más enérgica sobre sexualidad y anticoncepción para resolver las principales deficiencias encontradas sobre es-tos temas y afines.

Page 9: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 9

BIBLIOGRAFIA 1. Riopedre P. Anticoncepción y sexualidad. El inicio de las

relaciones sexuales en jóvenes. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ). [en línea] 2004 [fe-cha de acceso 4 de Agosto de 2008]. URL disponible en: http://www.sagij.org.ar/newsite/site/com_nota_inicio.php

2. Díaz Peña E, Polanco E. La incidencia del aborto en Embarazadas adolescentes. Indexmedico. Revistas Ve-nezolanas. [en línea] 1994 [fecha de acceso 10de agos-to de 2008].URL disponible en: http://indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/venezuela/cardon/edicion4/ginecologia_embarazo.htm

3. Chirinos JL, Brindis C. Diferencias y similitudes en el co-nocimiento, las actitudes y los comportamientos sexua-les y de anticoncepción entre estudiantes adolescentes varones latinos. Cad. Salud pública, Jul-Ago.2001, vol.17 N° 4:833-842.

4. Montano A. Fondo de Población de las Naciones Uni-das. Revista Futuros [en línea] 2004 [fecha de acceso 31 de Julio de 2008]. URL disponible en: http://www.revistafuturos.info/futuros_8/web/unfpa.htm

5. Salazar Cutido B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León Duharte D, Pérez Garí O. Aspectos fisiológi-cos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente. Biblioteca Virtual de Salud . [en línea] 2006 [fecha de acceso 26 de julio de 2008] 10(3). URL disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san07306.htm

6. Salazar Cutido B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León Duharte D, Pérez Garí O. Aspectos fisiológi-cos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente. Biblioteca virtual de salud (BVS). MEDISAN. [en línea] 2006 [fecha de ac-

ceso 26 de julio de 2008] 10(3). URL disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san07306.htm

7. Méndez Ribas JM. Enfoque actual de la adolescente por el ginecólogo. 2° ed. Buenos Aires: Editorial Azcun e Hnos; 2005.

8. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ). Manual de Ginecología Infanto Juvenil 2° e d. Buenos Aires: Editorial Azcune Hnos; 2004.

9. Salvo M. Embarazo adolescente. Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. 2004, Vol 11 Nº 3: 238-244.

10. Pérez de Gabaldón M. Estudios comparativos en estu-diantes universitarios sobre información sexual básica. Acta Científica Venezolana 1986, 37 (3), 327-331.

11. Castellón D. Relaciones entre el grado de conocimiento, uso de todos anticonceptivos y ocurrencia de embarazos en adolescentes. Santiago de Chile. Dpto. de Salud Ma-terna y Ginecología, Universidad de Chile, Marzo 1993: 42.

12. Acosta A, Bernal A. Prevalencia del uso de métodos an-ticonceptivos. Colombia, Bogotá. Ed. Colombiana. Julio 1990:152.

13. Zaera E. Aproximación a un diagnóstico de la necesidad de información científica sobre sexualidad en jóvenes universitarios. Universidad Central de Venezuela, Facul-tad de Medicina. Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Bi-reme/OPS/OMS. [en línea] 1987 [fecha de acceso 26 de julio 2008]. URL disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=goo-gle&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=89909&indexSearch=ID

ANEXO: ENCUESTA VOLUNTARIA Sexo: Edad (en años) Año de Ingreso a la Facultad de Medicina:……… Año de la carrera que cursa:…… CONOCIMIENTO ACTUAL DE LOS SIGUIENTES METODOS ANTICONCEPTIVOS (MAC): 1. PRESERVATIVO MASCULINO:

I) ¿Es altamente efectivo para proteger contra las ETS y el embarazo no programado? SI/NO II) ¿Brinda protección contra el VIH? SI/NO III) ¿Puede ser utilizado con lubricantes? SI /NO

Si su respuesta es sí, indique el tipo de lubricante que le recomendaría a su paciente: (Oleoso, Acuoso, El que tenga en su casa no importa el tipo)

IV) ¿A cuál de los siguientes pacientes no le indicaría el uso de preservativo? Marque la o las opciones que considere correctas:

A) Cuando se trata de pacientes con pareja estable B) Cuando tienen alergia al látex o espermicidas C) Cuando la pareja usa DIU D) Cuando tiene problemas de capacidad eréctil

V) ¿De qué forma lo indica el uso del preservativo? Marque la o las opciones que considere correctas:

A) Uno nuevo en cada coito B) Con utilizar uno en el primer coito de la relación sexual es suficiente C) Puede ser reutilizado, en las relaciones posteriores si es correctamente lavado y lubricado D) No introducir el pene en la vagina hasta tener colocado el preservativo

2. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU): I) Si tiene que explicarle a su paciente cuál es su mecanismo de acción que le diría?

Marque la o las opciones que considere correctas: A) Se trata de un preconceptivo, ya que impide la migración espermática B) Como impide la implantación, es que algunos dicen que es abortivo C) Actúa a través del cobre y /o las hormonas que posee D) Actúa por su masa y liberando sustancias biológicamente activas

II) Se lo puede colocar a cualquier mujer que desee cuidarse con éste método? SI /NO III) Se puede colocar el DIU en las siguientes situaciones?

A) Paciente con más de un compañero sexual SI /NO B) Paciente con VIH SI /NO C) Antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria y posteriormente desea embarazarse SI/NO D) Paciente con miomatosis uterina SI /NO E) Paciente con dismenorrea SI /NO

Page 10: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 10

IV) Le pediría algún/os estudio/s previo a la colocación del DIU? SI /NO Si su respuesta es SI, mencione cuál o cuáles……………………………………………….. Si su respuesta es NO, diga por qué?................................................................................

V) Cada cuanto tiempo controlaría el DIU?. Nombre cuántos: ...........meses ………..años

Y con qué método?................... 3. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES (ACO)

I) Indica ACOS a una paciente hipertensa? SI /NO II) En una paciente que está tomando ACOS es necesario hacer descansos (suspensión de toma) durante

algunos meses? SI /NO III) A una mujer con antecedentes de cardiopatía isquémica, se le puede indicar ACOS? SI/NO IV) En qué día del ciclo le indica a su paciente que comience a tomar el anticonceptivo oral monofásico?

1er día del ciclo 3er día del ciclo 5to día del ciclo 4. ¿Durante su carrera cuál/cuales de las siguientes actividades realizó?

Marque las que correspondan: Curso de Anticoncepción, II Cátedra de Ginecología

Tareas de Extensión Universitaria en salud sexual y reproductiva Cursó la materia Sexología

5. ¿Cree que la Facultad le habló lo suficiente de Salud Sexual y Reproductiva? SI /NO Si su respuesta es SI, ¿cree que lo hizo en forma clara y sencilla? SI /NO

6. ¿Considera que la Facultad debe dedicar más tiempo a la formación de sus alumnos en éstos temas? SI/NO Si su respuesta es SI, ¿qué sugiere?

Que se hagan más cursos de Anticoncepción Que se realicen más tareas de Extensión Univ. en salud sexual y reproductiva Otros: ¿Como qué?................................

Page 11: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 11

SITUACION DE SALUD EN LOS MAYORES DE 65 AÑOS PERTENECIENTES AL CENTRO DE REFERENCIA “DR PEDRO BIOLCHI”

Natalia Beatriz Benitez, Karina Soledad Obregón, Noe lia Vanina Ortiz Maffei Dra. Alicia Mónica Ruiz

Lugar de trabajo: Centro de Referencia “Dr. Pedro Biolchi”. Barranqueras. Chaco. Argentina – 2008.

RESUMEN A partir de los 65 años, se considera que comienza la vejez. A esta etapa de la vida, le corresponden cambios biológicos, psicológicos, emocionales y sociales irreversibles, que culminan con la muerte de los individuos. La mayoría de las afecciones corresponden a enfermedades de curso crónico, de-generativas o secuelas de enfermedades crónicas. OBJETIVOS: identificar la población de mayores de 65 años pertenecientes al área programática del Centro de Referencia “Dr. Pedro Biolchi” de la ciudad de Barranqueras, Chaco y puntualizar los moti-vos de consultas mas frecuentes en este grupo etario. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, descriptivo, realizado de manera pros-pectiva. La población en estudio fueron pacientes del área programática del Centro de Referencia “Dr. Pedro Biolchi”, en el período comprendido entre el 1° de junio al 1° de septiembre del 2008. RESULTADOS: el área programática tiene 8.654 habitantes; 493 (5.7%) corresponden a mayores de 65 años, constatándose un total de 11.689 consultas en los meses estudiados; sólo 378 (3,2%) co-rrespondieron a mayores de 65 años, entre los principales motivos de consulta se encuentran, en-fermedades cardiovasculares, respiratorias, metabólicas y óseas. CONCLUSIÓN: En el Centro de Salud “Dr. Pedro Biolchi” el grupo de pacientes mayores de 65 años presentan más frecuentemente problemas cardiovasculares seguidos de enfermedades de la vía respiratoria. PALABRAS CLAVES: Centro de salud “Dr. Pedro Biolchi”- Mayores de 65 años- Motivos de consul-tas mas frecuentes- Factores de riesgo ABSTRACT After 65 years, believes that old age begins. At this stage of life, we are biological, psychological, emotional and social irreversible, culminating with the death of individuals. Most diseases are chronic course of disease, degenerative disease or chronic sequelae. OBJECTIVES: To identify the population older than 65 years within the program area of the Referen-ce Center Dr. Peter Biolchi the city of Barranqueras, Chaco and point out the most frequent reason for consultation in this age group. MATERIALS AND METHOD: An observational, descriptive, conducted prospectively. The study po-pulation were patients in the program area of the Reference Center Dr. Pedro Biolchi "in the period from 1 June to 1 September 2008. RESULTS: The program area has 8654 inhabitants, 493 (5.7%) were older than 65 years, confirming a total of 11,689 consultations in the months studied, only 378 (3.2%) were older than 65 years, the main reasons for consultation are cardiovascular diseases, respiratory, metabolic and bone. CONCLUSION: In the Center of Health Dr. Peter Biolchi the group of patients older than 65 years of-ten have more cardiovascular problems, followed by diseases of the airway. KEY WORDS: Health Center Dr. Peter Biolchi "- older than 65 years-most frequent reason for consul-tation-Risk Factors - INTRODUCCION

A partir de los 65 años, se considera que co-mienza la vejez. A esta etapa de la vida, le co-rresponden cambios biológicos, psicológicos, emocionales y sociales irreversibles, que culmi-nan con la muerte de los individuos. (1)

La mayoría de las afecciones corresponden a enfermedades de curso crónico, degenerativas o secuelas de enfermedades crónicas. (2)

Si bien no se puede identificar envejecimiento con enfermedad, es cierto que en las personas mayores, y de forma más marcada en las mayo-res de 75 años, la incidencia y la prevalencia de muchas enfermedades y su progresiva limitación

funcional inciden de forma directa en el incre-mento de la demanda sanitaria, y en especial sobre la necesidad de cuidados.

Además, este grupo de edad consume una gran cantidad de recursos sanitarios (40% de la actividad del médico general y 52% de los fár-macos en Atención Primaria) (3), y, entre ellos, una parte importante son cuidados de enferme-ría. (4,5)

Estas personas tienen unas características especiales: padecen más de una patología, es-tán polimedicadas, con un alto grado de incapa-citación, dependientes de cuidadores informales o del sistema sanitario. (6)

Page 12: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 12

Es prioritario establecer la frecuente situa-ción de abandono social y familiar de este grupo y su precariedad económica habitual que los co-loca en una posición de mayor vulnerabilidad y riesgo vital, por lo que se hace imprescindible una conducta estratégica inmediata y articulada con otros niveles de decisión para mejorar su ca-lidad de vida. Entre otras razones, está desapa-reciendo o se está modificando la estructura fa-miliar tradicional, produciéndose un cambio en las personas encargadas de los cuidados de la familia y el hogar. (7,8) Estas modificaciones afec-tan al tipo, estructura, composición y tamaño de las unidades familiares. (9)

Es la responsabilidad de los equipos de sa-lud, establecer estrategias interdisciplinarias y multisectoriales adecuadas a las necesidades de los mismos, a partir de la evaluación e investiga-ción operativa del grupo, para obtener así un marco de referencia donde aplicar las mismas. (10)

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, nues-tro objetivo es: identificar la población de mayo-res de 65 años pertenecientes al área programá-tica del Centro de Referencia “Dr. Pedro Biolchi” de la ciudad de Barranqueras, Chaco y puntuali-zar los motivos de consultas mas frecuentes en este grupo etáreo. MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio observacional descripti-vo realizado de manera prospectiva que abarcó el período comprendido desde el 1° de junio al 1° de septiembre del 2008.

El universo de estudio se conformó por todos los adultos mayores de 65 años pertenecientes al área programática del Centro de Referencia “Dr. Pedro Biolchi”, y barrios aledaños antes nombrados.

Por ser Centro de Referencia, recibe pacien-tes de todo Barranqueras, por guardia.

Los datos se obtuvieron a través de planillas diarias de atención en consultorios de clínica médica que contienen los siguientes datos: Nombre y apellido del paciente, edad, obra so-cial, motivo de consulta y dirección; y que son completadas por los médicos de los consulto-rios de clínica médica del centro.

Se creó una base de datos para el proce-samiento automatizado de los mismos en plani-llas de Microsoft Excel. Los resultados se pre-sentan en tablas y gráficos adecuados al tipo de variable que se representa. RESULTADOS

En la ciudad de Barranqueras existe un total de 58.503 habitantes (según INDEC 2001) con índice de corrección anual de 1.7%; de los cua-les 3.339 son Mayores de 65 años (según igual censo, con igual factor de corrección) en 2005.

Correspondiendo al 5.7% del total de habitan-tes del municipio.

El área programática del Centro de Referen-cia “Dr. Pedro Biolchi” incluye 8.654 habitantes (14.8% del total), de los cuales 493 (5.7%) co-rresponden a mayores de 65 años; distribuidos en cuatro barrios: La Loma, Villa Rossi, Villa Fukman y Villa Emilia, dentro del perímetro del área programática, y tres barrios aledaños a di-chos límites: Villa Paraguay, Zona del Puerto y La Lomita.

En el Centro de Referencia Regional “Dr. Pe-dro Biolchi”, en el periodo comprendido entre el 1º de junio al 1º de septiembre de 2008, se rele-varon los siguientes datos de planillas diarias de atención del servicio de guardia del mismo, en donde se constataron un total de 11.689 consul-tas, de las cuales solo 378 (3,2%), correspondie-ron a mayores de 65 años, siendo 252 (66,6%) pertenecientes al área programática.

Gráfico N°1

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

CONSULTAS AL CENTRO DE ATENCION

Mayores de 65 años Otras edades

Gráfico N°2

MOTIVOS DE CONSULTA MAS FRECUENTES

25%

11%

8% 1% 4%

51%

HTA y enfermedades cardiovasculares

Enfermedades respiratorias altas y bajas

Diabetes

Enfermedades óseas y articulares

Tumores

Otros

Del total de mayores de 65 atendidos, 195 (51,6%) consultaron por hipertensión y enferme-dades cardiovasculares, 94 (24,9%) por enfer-medades respiratorias altas y bajas, 41 (10,8%) por diabetes, 31 (8,2%) por enfermedades óseas y articulares, 2 (0,5%) por tumores y 15 (4%) debido a variadas patologías entre las cuales se

Page 13: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 13

pueden nombrar trastornos renales, dermatoló-gicos, infecciosos, entre otros. DISCUSION

Los cambios biológicos y psicológicos que se producen con el envejecimiento, junto con la fre-cuente coexistencia de variadas patologías, fa-vorece que los ancianos sean más susceptibles a una evolución tórpida de la enfermedad, con recuperación lenta o que provoquen situaciones de incapacidad.

Un elevado porcentaje de los problemas de salud producidos en los mayores de 65 años, se manifiestan de una manera distinta que en el adulto. Esto es así porque el anciano interpreta los síntomas de forma banal y secundaria al en-vejecimiento, por que la presencia de deterioro cognitivo dificulta la interpretación y comunica-ción de los síntomas y porque los cambios orgá-nicos presentes en la vejez modifican la manifes-tación de las enfermedades. (6,7)

En las personas mayores son frecuentes las situaciones de morbilidad ocultas producidas porque no se consultan determinados problemas de salud al considerarlos normales de la vejez. Dentro de estas situaciones tenemos el deterioro cognitivo, trastornos afectivos, trastornos de los órganos de los sentidos, anemia, malnutrición, incontinencia urinaria, disfunción sexual, pro-

blemas dentales, problemas podológicos, inca-pacidad funcional y problemas sociofamiliares. (8)

En el Centro de Salud “Dr. Pedro Biolchi”, los principales motivos de consulta por los que con-sultan los mayores de 65 años son los proble-mas cardiovasculares y de las vías respiratorias altas y bajas. Estos problemas de salud en la ve-jez dependen de la situación basal del anciano determinado por la edad cronológica, la presen-cia de enfermedades y el estado funcional.

En el anciano la aparición de incapacidad provoca un salto cualitativo en la vivencia de la vejez pasando de un ser autónomo a depender de otros. Son un grupo de personas que se en-cuentran marginados, solos, relegados y en mu-chos casos, abandonados emocional y psicoló-gicamente por sus familiares, “que no tienen tiempo” para ocuparse de ellos. (2) (7, 8))

En la familia da lugar a las situaciones de so-brecarga física y psíquica, y en el sistema de sa-lud un aumento del consumo de los recursos existentes. CONCLUSION:

En el Centro de Salud “Dr. Pedro Biolchi” el grupo de pacientes mayores de 65 años presen-tan más frecuentemente problemas cardiovascu-lares seguidos de enfermedades de la vía respi-ratoria.

BIBLIOGRAFIA 1. Espinosa J, Muñoz F. Evaluación de los programas de

atención domiciliaria en atención primaria de salud. Cuadernos de Gestión 1995; 1 (1): 24-32.

2. Elkan R, Kendrick D, Dewey M, Hewitt M, Robinson J, Blair M et al. Effectiveness of home based support for older people: systematic review and metaanaly-sis. BMJ 2001; 323: 719-25.

3. Ramírez M, López A, Fidalgo M, De Diego M, Artiach G, Alba R. Problemas de salud en los pacientes in-cluidos en el protocolo de visita domiciliaria. Salud Rural 1997; 6: 33-7.

4. Osés F, Loperena C, Ancizu P. Atención del anciano terminal. Pulso 1995; (2): 22-3.

5. Granollers S, López R. Atención domiciliaria dirigida a 132.106 habitantes durante cinco años de programa: análisis de la experiencia y de los resultados obteni-dos. Revista Multidisciplinaria de Gerontología 1999; 9: 94-9.

6. Bilbao I, Gastaminza A, García J, Quindimil J, López J, Huidobro L. Los pacientes crónicos y su entorno en atención primaria de salud. Atención Primaria 1994; 13 (4): 188-90.

7. Sundström G, Tortosa M. Effects of rationing home-help services in Spain and Sweden, a comparative analysis. Ageing and Society 1999; 19 (3): 343-61.

8. Palomo L, Gervás J, García A, Pérez de Arriba J, Ve-lasco J, Tejerina M. Estado de

1. salud, capacidad de ayuda familiar y utilización de servicios sanitarios por pacientes crónicos. SEMERGEN 1998; 24 (6): 441-53.

9. Sorochan M, Lynn B. ¿Es un ahorro la asistencia do-miciliaria? Salud Mundial 1994; 47 (4): 18-9.

10. Iturria J, Márquez S. Servicios sanitarios y sociales: necesidades, preferencias y utilización por los ancia-nos tras un periodo de hospitalización. Revista Es-pañola de Salud Pública 1997; 71 (3): 281-91.

Page 14: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 14

UN CASO DE MIASIS HUMANA POR COCHLIOMYIA HOMINIVORAX (Díptera: Calliphoridae) ASOCIADO A VARICELA EN VILLA ANGELA, PROVINCIA DEL CHACO, ARGENTINA

A CASE OF HUMAN MYIASIS BY COCHLIOMYA HOMINIVORAX ( DIPTERA: CALLIPHORIDAE) ASSOCIATED WITH VARICELA IN VILLA AN GELA, PROVINCE OF CHACO, ARGENTINA.

Dra. Beatriz Heizenreder, Dr. Ramiro Fernández Ponce de León, Dr. Luis Daniel Kulinka RESUMEN Objetivos: Reporte de un caso de miasis humana asociada a varicela. Materiales y Métodos: Presentación de un caso clínico correspondiente a una paciente de 3 años de edad atendida en el sanatorio Parque de Villa Ángela, Chaco con extracción de larvas en diferen-tes estadios de evolución ubicadas en lesiones por rascado de varicela. Resultados: Las larvas extraídas correspondían a Cochliomya hominivorax. Discusión: Miasis es la lesión producida por larvas de dípteros donde se nutren en forma parásita de tejidos vivos o muertos, produciendo invasión y destrucción tisular. Los cuadros de varicela, tie-nen como síntoma clínico, entre otros, prurito que ocasiona rascado de la región afectada, esto pro-voca heridas que son puerta de entrada a otras infecciones en pacientes que por falta aseo personal. En este caso clínico, las lesiones postrascado se sobreinfectaron con larvas de C. hominivorax, Palabras clave: Miasis - Varicela SUMARY Background: Report of a case of myiasis humanizes associated with chicken pox. Materials and Methods: Presentation of a clinical case corresponding to a 3-year-old patient of age attended in the sanatorium Parque of Villa Angela, Snare with extraction of larvas in different sta-diums of evolution located in injuries for scratched of chicken pox. Results: The extracted larvas were corresponding to Cochliomya hominivorax. Discussion: Myiasis is the injury produced by larvas of dipteral where they are nourished in form pa-rasite of alive or dead tissues, producing invasion and tissue destruction. The pictures of chicken pox, they take as a clinical symptom, between others, pruritus that it causes scratched of the affected re-gion, this provokes wounds that are a door of entry to other infections in patients that for personal bathroom is absent. In this clinical case, the injuries postscratched get overinfection with larvas of C. hominivorax, Key words: Myiasis - Chicken pox INTRODUCCION

Se llama miasis al parasitismo de los tejidos y órganos del hombre y de los animales provo-cada por las larvas de musidos. Hay muchas especies de moscas que pueden provocar esta condición, la cual adquiere características de gravedad debido a la destrucción de tejido pro-vocada por la voraz actividad de las larvas.

Desde un punto de vista biológico general, las miasis pueden ser de tres tipos: -Primaria, provocada por especies biontófagas que de forma obligada en su ciclo deben pasar una fa-se larval parasitaria; -Secundaria provocada por moscas cuyas larvas son necrobiontófa-gas, es decir se alimentan de cuerpos o tejidos muertos; y miasis accidentales producida por moscas que comúnmente proliferan en la in-mundicia. Las larvas penetran en la piel dejan-do un orificio de entrada para poder respirar o bien, en lesiones predisponentes, sucias o in-fectadas (1). Se describen los siguientes facto-res de riesgo: exposición de úlceras y hemo-rroides, infecciones bacterianas de heridas o cavidades naturales, mala higiene personal, ta-

reas relacionadas con la cría de animales de campo, conductas asociadas al alcoholismo como insensibilidad y costumbre de dormir al aire libre, ingesta de alimentos contaminados y lesiones que se producen como consecuencia del rascado en pacientes con pediculosis y ex-tremo descuido del aseo personal (2).

Fig.1 Ciclo de vida de C. hominivorax (3)

La infección por el virus de la varicela-zoster causa una enfermedad aguda febril, ca-

Page 15: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 15

racterizada por una erupción cutánea generali-zada, la varicela. Las erupciones que se inician con la aparición de pequeñas máculas para pasar a pápulas y luego al estadio vesicular ca-racterístico, tras una corta fase de pustuliza-ción se secan dando la aparición de costras. Sus complicaciones en niños son poco fre-cuentes siendo la más común la infección se-cundaria por cocos grammpositivos (4).

El objetivo del presente trabajo fue describir la presentación de miasis en una niña afectada de varicela, cuyas lesiones por rascado, aso-ciada a la creencia popular de que la higiene diaria afecta el curso clínico de la enfermedad, provoco la sobre infección de dichas lesiones con larvas de C. hominivorax. CASO CLÍNICO

Paciente de 3 años de edad, de sexo feme-nino, oriundo de San Bernardo, zona urbana de la ciudad de Chaco, Argentina. De condi-ción socioeconómica media. Al momento de la consulta presentaba buen aseo personal, buen estado nutricional, lesiones en piel de todo el cuerpo compatibles con cuadro de varicela y una lesión en la región occipital de la cabeza, cubierta con cabellos que formaban una costra con secreciones serosanguinolentas. La lesión presentaba 3cm. de largo, por 2cm. de ancho y 2,5cm de profundidad; de bordes netos, forma regular, lecho sangrante y múltiples lesiones similares de menor tamaño, de donde emergie-ron gran cantidad de larvas, más de 100, de di-ferente tamaño.

A

B Fig. 2. A y B : Lesiones por miasis en cuero cabellu-

do al momento del ingreso

A

B Fig. 3. A y B : Lesiones por rascado en brazo y pier-

nas al momento del ingreso

Fig. 4. Estadio de las lesiones luego del tratamiento

realizado.

Se procedió al rasurado de la paciente, y colocación de xilocaina en jalea con la coloca-ción de la paciente en decúbito para lograr la recolección de las larvas, se colocaron en un frasco para su posterior evolución.

Se internó a la paciente para observación y seguimiento del cuadro. Se realizo la antibióti-coterapia, con amoxicilina más sulbactam de acuerdo a la edad y peso de la paciente.

A las 24 horas se colocó en las lesiones éter y se procedió a la extracción de las larvas que aun continuaban en la lesión.

Se mandaron a analizar las larvas obteni-das en el laboratorio se determinó, que el ma-terial extraído de la herida del paciente se co-rrespondía con Cochliomyia hominivorax.

El cuadro fue resuelto provocando la salida de las larvas y posterior extracción de las mis-mas, desinfectando la lesión, y con el uso de antibiótico.

Page 16: ANEMIA, ENTEROPARASITOSIS Y BAJO PESO EN EL CAPS Nº II DE ... · gar destacado en relación a la historia natural de la malnutrición al permitir detectar en forma ... dios, la prevalencia

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 192 – Abril 2009 16

A B Fig. 5. A y B . Larvas extraídas de las lesiones en

cuero cabelludo. DISCUSION

Los cuadros de varicela, tienen como sín-toma clínico prurito que ocasiona rascado de la región afectada. Esto provoca heridas en el

cuero cabelludo que son puerta de entrada a otras infecciones en pacientes que quizás por falta aseo personal debido a la creencia de los padres de poder empeorar el cuadro clínico de la varicela por lo que optan por suspender los baños diarios del niño. En este caso clínico, las lesiones postrascado se sobre infectaron con larvas de C. hominivorax,

Se destaca una vez más, el papel de C. hominivorax como productora de miasis huma-na y la importancia de realizar un diagnóstico rápido y específico dada la agresividad de sus larvas biontófagas que son capaces de destruir tejido óseo.

BIBLIOGRAFIA 1. Atias A, Neghme A. Parasitologia Clínica. 1°Ed.- Buenos

Aires. Editorial Intermédica 1978: 420-423 2. Visciarelli EC, García SH, Salomón C, Jofré C, Costa-

magna SR. Un caso de miasis humana por Cochliomyia hominivorax (Díptera: Calliphoridae) asociado a pedicu-losis en Mendoza, Argentina. Parasitología latinoameri-cana. Versión on-line. Scielo [en línea] jul.2003 [Fecha de Acceso 23 de marzo de 2009] v.58 n.3-4:166 – 168. URL disponible en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-77122003000300014&script=sci_arttext

3. Molina W, Zuchini R, Chang J, García V, García E, Ur-quizú P. Miasis cutánea biontofaga infantil. Grupo Médi-co Angeles ConSalud. [en línea] Septiembre 5, 2007 [Fecha de acceso 23 de marzo de 2009] URL disponible en http://www.grupoangeles.org/miasis-cutanea-biontofaga-infantil/

4. Rozman C. Compendio de Medicina Interna. 3ra Ed. Ma-drid, España. Editorial Elsevier 2006: 729-731