anemia

38
ANEMIA Equipo: 3

Upload: zarhif-roberto-jaimes-contreras

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ANEMIA

TRANSCRIPT

Page 1: Anemia

ANEMIAEquipo: 3

Page 2: Anemia

ANEMIADEFINICION La anemia se define como una disminución

de la masa de eritrocitos (ERI) circulantes. El criterio habitual es una hemoglobina (Hb) < 12 g/dl o un hematocrito (Hto) < 36% en mujeres, y Hb <14 g/dl o Hto < 41% en hombres.

CLASIFICACION Tres grupos etiológicos:

Por perdida de sangre (aguda o crónica). Por disminución de producción de ERI Por aumento de la destrucción de ERI (hemolisis).

Page 3: Anemia

VALORES NORMALES

Page 4: Anemia

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

•Microcíticas (VCM <80 fl.)•Normocítica (VCM 80-96 fl. )•Macrocítica (VCM > 96 fl.)Volumen corpuscular medio (VCM)

•Es un reflejo de la variabilidad del tamaño de los eritrocitos y es proporcional a la desviación típica de VCM.

•La elevación de la ADE indica un aumento en la variabilidad del tamaño de los ERI.

Ampliación de la distribución de eritrocitos

(ADE)

Page 5: Anemia

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

•Describe la concentración de Hb en cada eritrocito.

•Una concentración elevada es indicativa de esferocitosis o de hemoglobinopatia.Hb

corpuscular media (HCM).

•IR: % Reticulocitos x Hto real /Hto normal.•IR: < 2 con anemia indica una disminucion

de la produccion de ERI (Anemia Hipoproliferativa).

•IR: > 2 con anemia indica una hemolisis o perdida de ERI lo que aumenta la produccion compensadora de reticulocitos (anemia hiperproliferativa).

Índice de reticulocito

s

Page 6: Anemia
Page 7: Anemia

TIPOS

Page 8: Anemia

LA ANEMIA  APLÁSICA

Page 9: Anemia

LA ANEMIA  APLÁSICA Es una alteración adquirida de las células

progenitoras hematopoyéticas que habitualmente se manifiesta con pancitopenia.

Esto puede obedecer a una infección( CMV, Hepatitis, Epstein-Barr), determinados medicamentos, de carácter tóxico, a la radiación, a sustancias químicas o bien idiopática.

Page 10: Anemia

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Anemia aplasica grave Celularidad de la medula ósea < 30% con

citogenetica normal. Dos de los tres criterios de sangre periférica:

Recuento absoluto de neutrofilos < 500/mm3. Recuento de plaquetas < 20000/mm3. Recuento de reticulocitos < 40000/mm3.

Sin otra enfermedad hematológica.

Page 11: Anemia

TRATAMIENTO Las transfusiones de sangre y de plaquetas

ayudan a corregir los conteos sanguíneos anormales y alivian algunos de los síntomas en casos moderados.

Tratamiento inmunodepresor con ciclosporina, glucocorticoides y globulina antitimocitica a los pacientes que no tiene un TCP.

Trasplante de células progenitoras.

Page 12: Anemia

ANEMIA POR DÉFICIT DE LA GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA.

Esta deficiencia hace que los ERI sean más propensos al estrés oxidativo que los ERI normales, dando lugar a hemolisis episódicas o crónicas.

Hereditaria ligada al cromosoma “X”.

Anemia hemolítica no esferocítica.

Destrucción prematura de ERI, al consumir fármacos oxidantes (sulfamidas, fenazopiridina y la nitrofurantoína), o alimentos como las habas.

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/anemia_esp_1.html#

Page 13: Anemia

http://www.altillo.com

/medicina/m

onografias/ahem

o.aspDÉFICIT DE GLUCOSA-6-FOSFATO DESHIDROGENASA

No puede mantener en sus hematíes un nivel suficiente de glutatión reducido.

Los grupos sulfhidrilo de la hemoglobina se oxidan, y la hemoglobina tiende a precipitar dentro del

hematíe formando los cuerpos de Heinz

Page 14: Anemia

Esas inclusiones son eliminadas enseguida por el bazo Formando «hematíes mordidos», es decir,

eritrocitos que han perdido una parte periférica de la célula

En la que la célula pierde una porción de la membrana sin alterar el contenido intracelular de la

hemoglobina. 

http://www.altillo.com/medicina/monografias/ahemo.asp

Page 15: Anemia

http://www.altillo.com

/medicina/m

onografias/ahem

o.aspDIAGNOSTICO

El frotis de sangre periférica muestra “células mordidas” y tinciones especiales muestran los cuerpos de Heinz (Hb desnaturalizada) en el interior de los ERI.

Reduccion de la concentración de la enzima. La G6PD llega a descender hasta en un 50 %

durante los 120 días que dura la vida de los hematíes.

Page 16: Anemia

TRATAMIENTO. Los episodios agudos en gran medida son

intravasculares y autolimitados. El tratamiento inicial incluye hidratación y

transfusión (de soporte). Es fundamental la identificación y la retirada

de las agresiones oxidativas, como los fármacos.

Page 17: Anemia

SÍNDROMES TALASEMICOS

Page 18: Anemia

DEFINICIÓN Los síndromes talasemicos son trastornos

hereditarios que se caracterizan por una reducción de la síntesis de Hb asociada a mutaciones de la cadena a o b de la molécula.

La a-talasemia se produce por eliminación de uno o mas de los cuatro genes de la globina a, lo que da lugar a un exceso del gen de la globina b.

Page 19: Anemia

Se aprecia microcitosis leve con anemia hipocromica leve (Hb > 10g/dl) por la pérdida de uno o dos genes.

La enfermedad por Hb H (eliminación de tres genes de la globina a) provoca esplenomegalia y anemia hemolítica.

Perdida de 4 alelos produce hidropesia fetal y es incompatible con la vida.

Page 20: Anemia

La b-talasemia genera una disminución de la producción de la globina b, con el consiguiente exceso de globina a, formándose tetrámeros insolubles de globina a, lo que provoca eritropoyesis ineficaz.

Clasificación: Talasemia menor (rango talasemico): Cantidad

variable de producción insuficiente de la cadena b. los pacientes se encuentran asintomáticos y con ERI microciticos e hipocromicos y Hb > 10 g/dl.

Page 21: Anemia

Talasemia intermedia: Por disfunción de dos genes de la globina b, por lo cual la anemia es más grave (Hb de 7 a 10 g/dl).

Talasemia mayor o anemia de Cooley: Causada por alteración grave de los dos genes y precisa tratamiento tranfusional de por vida.

Page 22: Anemia

TRATAMIENTO Pacientes con rango talasemico no requieren

ninguna tratamiento especifico.

Los pacientes con formas más graves de la enfermedad necesitan transfusiones de ERI periódicas (cada uno o dos meses) para mantener Hb de 9,0 a 10,5 g/dl.

En formas graves las transfusiones provocan una sobrecarga histica de hierro lo que podría causar una ICC, disfunción hepática o intolerancia a la glucosa.

Page 23: Anemia

El tratamiento quelante de hierro retrasa o evita estas complicaciones. Se recomienda en pacientes con una cantidad de infusión de hierro de > 20 unidades de concentrados de ERI y una concentración de ferritina de forma constante de >1000 ng/ml.

Hidroxicarbamida de 15 a 35 mg/kg/dia para talasemia b.

Trasplante de medula ósea

Esplenectomía en pacientes con transfusiones de las de 2 unidades al mes.

Page 24: Anemia

ESFEROCITOSIS HEREDITARIAEs una enfermedad genética• (75% AD y el otro 25% AR)

anemias hemolíticas

Producción de hematíes de forma esferoidal• Por un defecto en la membrana

del mismo• Hace que se destruya con

facilidad en el bazo.

Page 25: Anemia

Comienza a los 5-6 años de edad

• Ictericia• Esplenomegalia

Lenta, como una anemia crónica

• Palidez• Fatiga• Debilidad• Dolor abdominal• Fiebre• Cálculos biliares

También puede cursar con

Las infecciones pueden desencadenar crisis hemolíticas y aplásicas.

Page 26: Anemia

TRATAMIENTO•Transfusiones

de sangre. •Esplenectomía

.•Algunos casos

se controla con ácido fólico.

Depende de la

evolución

Page 27: Anemia

ANEMIA DE CELS. FALCIFORMESHemoglobinopatía

Es de origen genético• Sustitución de un ácido glutámico por valina en

la sexta posición de la cadena gamma globinaA menor presión de oxígeno el eritrocito se deforme y adquiera apariencia de una hozLa nueva forma provoca dificultad para la circulación• causan síntomas como dolor en las

extremidades. Los glóbulos rojos padecen de una vida más corta• provocando anemia por no ser reemplazados a

tiempo.

Page 28: Anemia

TRATAMIENTO

•Administración de analgésicos, antibióticos (Penicilina)

•Suplementos de ácido fólico

•Nutrición o la ingesta abundante de líquidos.

Intervención Temprana

•Ha reducido muchas de las complicaciones más importantes.

•combinada con la realización oportuna de pruebas diagnósticas

Hidroxiurea (Antineoplásico

)

Page 29: Anemia

•puede curar la anemia drepanocítica

•NO disponible para todos los pacientes

Trasplante de médula

ósea

•Combinadas con el tratamiento quelante del hierro

Transfusiones sanguíneas

periódicas

Page 30: Anemia

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

Disminución de la síntesis del ADN• con detención de la

maduracióncompromete las tres líneas celulares de la médula• o sea (glóbulos rojos, glóbulos

blancos y plaquetas).

aproximadamente el 95%• Deficiencia de vitamina B 12• Acido fólico.

Page 31: Anemia

ETIOLOGÍA (COBALAMINA)

•Vegetarianos estrictos•Alcohólicos crónicos•Desnutrición/malnutrición- Ingesta

inadecuada

•disminución del factor intrínseco•por atrofia de la mucosa gástrica•destrucción autoinmune de las células parietales•gastrectomía total vagotomía•Resección del íleon•Estasis intestinal por lesiones anatómicas•Interrupción de la motilidad

- Defectos de su absorción

•Lactancia

- Incremento de los

requerimientos

•omeprazol, metformina, antiácidos.•ácido amino salicílico, colchicina.•neomicina, difenilhidantoína, barbitúricos.•anticonceptivos orales. sulfasalacina, colestiramina

- Uso de fármacos

Page 32: Anemia

ETIOLOGÍA (AC. FÓLICO)

•Depósitos corporales de folatos son relativamente escasos

•lactancia materna en madres vegetarianas •Alcoholismo crónico

Ingesta inadecuada:

•Esprue tropical y enfermedad celíaca, enteritis regional, esclerodermia, amiloidosisMala

absorción:

•En el embarazo de 5 a 10 veces•Hay un aumento del consumo en las neoplasias

malignas.•HemodiálisisIncremento de

los requerimientos

:

•Metotrexate, pirimetamina, pentamidina,•trimetroprim, triamtirene

Uso de fármacos:

antagonistas del ácido

fólico:

Page 33: Anemia

TRATAMIENTOAdemás de la corrección de la dieta.

Casos de anemia grave• corrección mediante

transfusión sanguínea

Si la causa es carencial• por vía oral 50- 150 mg de Vit

B12 por día.1 mg de vitamina B12, vía intramuscular diariamente• durante la primer semana• 1 vez por semana durante un

mes• una vez por mes durante toda

la vida.

Page 34: Anemia

En el déficit de folato• Corregir la deficiencia y la

repleción de los depósitosAdemás de la corrección de la dieta

se administran• suplementos de ácido fólico por

vía oral de 5 a 10 mg/día hasta la normalización

Debe asegurarse que no haya deficiencia de vitaminaB12, • El tratamiento puede conducir a

un empeoramiento de las manifestaciones neurológicas

• Imprescindible la administración conjunta con vitamina B12

Page 35: Anemia

ANEMIA FERROPÉNICA

La más común de las anemias• Deficiencia de hierro, • Necesario para la formación de

los hematíes.Puede ser debida• Poca ingesta• Consumo extraordinariamente

excesivo de taninos (té), • Por pérdidas excesivas

(alteraciones en el ciclo menstrual, microhemorragias intestinales) que es lo más frecuente.

Page 36: Anemia

CUADRO CLÍNICO Fatigabilidad. Palidez de piel y mucosas Taquicardia Sensación de falta de oxígeno al respirar.

Page 37: Anemia

TRATAMIENTO•Administración

de la dieta adecuada

•Tratamiento de la parasitosis, defectos de absorción, etc.

1) Corrección

de la causa

primaria

Page 38: Anemia

TRATAMIENTO2) Administración de hierroVía oral:-Dosis (en mg de hierro elemental):

-3 a 6 mg/kg/día, divididos en 2 o 3 tomas diarias.

Vía parenteral:- Se utilizará en casosde intolerancia digestivaal hierro oralsevera, patología digestivaque contraindiquela vía oral opresunción firme detratamiento oral insuficienteo inadecuado.

1,5 mg/kg/día, a administrarse cada2 a 3 días.