anedocta de old pop venezolano e hispano

7

Click here to load reader

Upload: wilmar-adolfo-colina

Post on 13-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anedocta de Old Pop Venezolano e Hispano

Los Cazadores – Lucia

Agrupación formada en La Victoria (Estado Aragua) a principios de la década

del setenta. Integrada por Luis F. Navarro (voz líder), Héctor Nieto (guitarra),

Hernán Carabaño (guitarra), Stanislao Marino (bajo, voz) y Héctor González

(batería), desarrollan un estilo en donde se mezclan el pop y el rock,

notándose influencias de artistas como Edgar Alexander, quien produciría

uno de sus trabajos, y la agrupación Azúcar, Cacao y Leche.

Editan el álbum Los Cazadores -The Hunters- (1971) y Vuélvete (1972). El

grupo se separa para regresar a finales de la década de los setenta con el

álbum Lucía (1979). En 1980, con una formación integrada por Héctor Nieto

(guitarra líder), Hernán Carabaño (guitarra), Silfredo Echezuría (bajo), Héctor

González (batería), Gustavo Barrios (percusión), Luis Felipe Navarro (voz) y

Luigi Musto (voz) regresan a los estudios de grabación y editan el álbum Los

Cazadores (1980).

A finales de los ochenta se producen nuevos cambios e ingresa Franklin

Salavarría (batería), grabando el disco titulado Credulidades (1983). Nuevos

cambios dejan al grupo integrado por Hernán Carabaño, Silfredo Echezuría,

Franklin Salavarria, Luis Musto junto a José Uribe (guitarra líder), Luis

Suárez (teclados), Carlos González (voz líder) y Jesús Rodríguez (percusión)

y con esta formación editan su última producción discográfica: Los

Cazadores (1988).

Discografía

Los Cazadores -The Hunters- (1971) –LP

Formación: Luis F. Navarro, Héctor Nieto, Hernán Carabaño, Stanislao

Marino, Héctor González.

Page 2: Anedocta de Old Pop Venezolano e Hispano

Temas: Al fin, La noche me ilusiona, Que has dejado en mi corazón, Por la

igualdad, Caminando sin destino, Cuando viviremos como Dios manda, Mi

dulce sueño, Ileana, Mi futuro, La vida que esperas, Lejano oeste, El amor no

volverá.

Vuélvete (1972) -LP-

Formación: Luis F. Navarro, Héctor Nieto, Hernán Carabaño, Stanislao

Marino, Héctor González.

Temas: Vuélvete, Volverá, Mi dama triste, Así será mejor, No eres como

siempre, Esa canción, No entiendo, Ese hombre, Te lo diré, Qué piensas

hacer, Un algo que no se.

Lucía (1979) –LP

Temas: Lucía, Brujería, Es tarde ya, Te quiero, Cierto día de mañana

(versión en italiano), Cierto día de mañana (versión en español), Dime,

Venezuela, Canto a la vida, Lucía (versión en italiano).

Última versión de lucia en voz de Julio

La base de este tema es el arreglo original, solo se le agregó a la pista la voz

de Julio (que es uno de los cantantes que entraron al grupo luego de la

salida de Marino) sobre la de marino para que no perdiese su esencia. Este

tema también fue regrabado por Los Cazadores pero en la voz de Luis Musto

para poder seguir con su carrera artística ya que Marino se convirtió en

pastor evangélico.

Page 3: Anedocta de Old Pop Venezolano e Hispano

Industria Nacional

Integrantes:

Rafael Iglesias,

Raúl Abramzon,

Fernando Brom,

Eduardo García Caffi

Industria Nacional nació el 21 de septiembre de 1969 con una canción que

hoy sigue teniendo difusión en toda América Latina: Un día de paseo en

Santa Fé.

El grupo fue uno de los precursores del beat melódico argentino. Sus

canciones nunca dejaron de cantarse y siempre fueron adaptándose a los

tiempos que venían.

Hoy en día, habiendo transcurrido más de 42 años desde el nacimiento del

grupo, su repertorio se escucha permanentemente en varios países del

mundo, y continuamente sus canciones son incluídas en nuevos compilados

que se producen.

Contra todas las tendencias "fashion" y los cambios musicales, Industria

Nacional siempre conservó su estilo musical y su presencia en el escenario.

Sus integrantes siempre se presentaron en sus show con saco y corbata- ya

que consideraban que la corbata es el pasaporte que abre las puertas del

mundo...y no se equivocaron. En 1970 se grabó Hurra para la banda de

Industria Nacional un Long Play histórico con arreglos del "Chango" Farías

Gomez. Luego vinieron éxitos importantes como Guatemala que chica tan

mala, Esa chica que me sabe amar. Finalmente el "superhit": La tarde que te

amé. Este tema arrasó con todos los rankings latinoamericanos (1972) y le

permitió al grupo realizar giras por América. Después vinieron otros discos

importantes como Noche a noche día a día, Por tí una vez más, La dueña de

mi corazón y otros temas que asentaron el "estilo Industria" que además

Page 4: Anedocta de Old Pop Venezolano e Hispano

gustó en todas las clases sociales. En 1975 otro exitazo: se hizo una remake

"onda disco" de La luna y el toro el clásico español. Siguiendo las secuelas

de ese tema, inmediatamente después se grabó El relicario.

Los Catinos

Grupo musical originario de Barcelona formado en el año 1962, y que en los

años 60 y 70 se dedicaron exclusivamente a grabar versiones de todo tipo.

Originalmente se llamaron Los Ticanos, y en su EP debut de 1963

aparecieron como sexteto; pero casi siempre han sido quintero, con los

siguientes miembros:

Manolo Vehi Méndez (voz)

José Antonio Muñoz Fortes (bajo)

Jordi Casas Valls (teclados) (substituido posteriormente por Manuel de los

Ojos Prieto)

Marcelo Pinilla Marín (guitarra)

Fernando Luna Figueras (batería)

Entre 1963 y 1966 grabaron para Discos Vergara, cambiándose para Discos

Belter en 1967, permaneciendo con la última hasta 1973.

Sus grabaciones fueron versiones de canciones francesas, italianas, y

anglosajonas versionadas en castellano, como "Isla de Wight", "La

Tramontana", "Corazón loco (Cuore Matto)", "El último vals", "Dulce rosa

gitana", "Llama tres veces", "Deborah", "Sacramento", o "Scaba badi bi du",

"El mundo", "San Francisco", "La balada de Bonnie and Clyde", "Mi vida", "La

leyenda de Xanadú", "No tiene edad"...

Aunque nunca llegaron a tener un gran éxito a pesar de su gran cantidad de

grabaciones posiblemente por la mayor éxito de otros grupos de versiones

Page 5: Anedocta de Old Pop Venezolano e Hispano

como Los Mustang, sí gozaron de cierta popularidad que les permitió

aparecer en revistas musicales, como las páginas centrales de la revista

"Fans".

En 1991 volvieron a grabar un disco, "Canciones Románticas", y siguen

activos, actuando desde hace 15 años en la sala Tango de Barcelona.

Los Kings

Banda venezolana formada en el año de 1966, integrada por - Belkis Cedeño

(voz), Migdaly Mora (voz); Nucho Bellomo (órgano, piano y coro); Efrain

Rodríguez (guitarra líder y coro), Enrique Ravelo (Bajo), Aquiles Martínez

(Percución), Rolando R. (Saxo alto y flauta) David A. (Trombón), Ángelo G.

(Trompeta) y Danilo R. (Conga y timbal) esta