anécdotas sequia

1
Anécdota 1: Esta tierra que visito desde niño, me ha golpeado 2 veces, una fue con las inundaciones, cuantas pérdidas de cosechas, ganado, casas y vidas humanas. Ahora la sequía, que parece peor que las inundaciones, todo es árido, seco y sin sabor. Todos hablan de que se mueren las vaquitas, pero desde donde estaba no podía ver así que me fui caminando por varias fincas y granjas y el panorama es peor de cómo me lo contaron. “Quien puede con la naturaleza, solo Dios, yo estoy bien pero las vacas se mueren de hambre no hay paja y quien sabe cuándo lloverá”. -Ernesto Antonio López Peña. Anécdota 2: Cuando yo tenía 7 años recordaba que los meses marcaban una época; mayo, el de los sompopos, Abril con las chicharras, Octubre con sus vientos, Y la época lluviosa empezando desde mayo hasta agosto. Pero ese panorama empezó a cambiar con los años, cada vez ya casi no llueve, lo característico de cada mes se está perdiendo y ahora no sé sabe cuándo lloverá y cuando no. Aunque estemos en invierno siempre se siente calor, y ahora las temporadas se van al extremo, en verano demasiado calor, en el invierno demasiadas lluvias, y esto va empeorando. “Cuidemos nuestra tierra, es la única que tenemos” -

Upload: xavierlopez

Post on 05-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Anécdotas sequia

TRANSCRIPT

Page 1: Anécdotas sequia

Anécdota 1: Esta tierra que visito desde niño, me ha golpeado 2 veces, una fue con las inundaciones, cuantas pérdidas de cosechas, ganado, casas y vidas humanas. Ahora la sequía, que parece peor que las inundaciones, todo es árido, seco y sin sabor. Todos hablan de que se mueren las vaquitas, pero desde donde estaba no podía ver así que me fui caminando por varias fincas y granjas y el panorama es peor de cómo me lo contaron.

“Quien puede con la naturaleza, solo Dios, yo estoy bien pero las vacas se mueren de hambre no hay paja y quien sabe cuándo lloverá”.

-Ernesto Antonio López Peña.

Anécdota 2: Cuando yo tenía 7 años recordaba que los meses marcaban una época; mayo, el de los sompopos, Abril con las chicharras, Octubre con sus vientos, Y la época lluviosa empezando desde mayo hasta agosto. Pero ese panorama empezó a cambiar con los años, cada vez ya casi no llueve, lo característico de cada mes se está perdiendo y ahora no sé sabe cuándo lloverá y cuando no. Aunque estemos en invierno siempre se siente calor, y ahora las temporadas se van al extremo, en verano demasiado calor, en el invierno demasiadas lluvias, y esto va empeorando.

“Cuidemos nuestra tierra, es la única que tenemos”

-