anécdotas

1
Lic. en Educación Preescolar 3° II Almazan W. Brenda S. ANÉCDOTAS Retomando lo visto desde un inicio en el curso, podría decir que los videos acerca de las diferencias entre hombres y mujeres a manera de caricatura, o el caso de un número discapacitado, me podrían ser de gran utilidad al implementar alguna estrategia con los niños o para abordar algún tema en relación a la igualdad de géneros, o por ejemplo el que todos tienen las mismas obligaciones dentro y fuera del salón, a fomentar la amistad, respeto, aceptación, empatía, solidaridad, y demás valores de una manera sencilla, interesante pero a la vez significativa con un recurso digital como éstos dos videos. Hasta el momento no se me ha presentado la situación en que durante mi práctica haya tenido algún alumno de otra cultura, pero si podría compartir la experiencia de una compañera en semestres anteriores con quien tanto su docente titular y grupo, se habla su legua natal, español e inglés… esta experiencia en particular de mi compañera Mar, me pareció sumamente interesante ya que el docente realmente transmitía a sus alumnos ese respeto, y amor por su cultura, no limitándose a hablar solo su lengua madre sino abrir fronteras y dominar una más; en cantos, juegos, actividades, siempre se noto esa labor del docente. Los casos de José y Miguel por ejemplo, me hicieron tomar más conciencia e importancia del papel del docente ante esas situaciones, en un futuro lo competente que debo y tengo que ser para afrontar lo que se presente en el aula de una manera crítica, ética, pero también humana sin dejar del lado las condiciones, características y necesidades de todos y cada uno de mis alumnos. La actividad de pintar con los pies fue igual muy significativa para mí, el uso de las regletas, las clases del lenguaje de señas, y demás actividades de sensibilización implementadas por mis compañeras en algunas sesiones fueron centrales para no olvidar ese lado humano que como docente siempre debe permanecer para saber educar también en sentimientos y valores.

Upload: hoozt-ue-sb

Post on 02-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anécdotas

Lic. en Educación Preescolar 3° II Almazan W. Brenda S.

ANÉCDOTAS

Retomando lo visto desde un inicio en el curso, podría decir que los videos

acerca de las diferencias entre hombres y mujeres a manera de caricatura,

o el caso de un número discapacitado, me podrían ser de gran utilidad al

implementar alguna estrategia con los niños o para abordar algún tema en

relación a la igualdad de géneros, o por ejemplo el que todos tienen las

mismas obligaciones dentro y fuera del salón, a fomentar la amistad,

respeto, aceptación, empatía, solidaridad, y demás valores de una

manera sencilla, interesante pero a la vez significativa con un recurso

digital como éstos dos videos.

Hasta el momento no se me ha presentado la situación en que durante mi

práctica haya tenido algún alumno de otra cultura, pero si podría

compartir la experiencia de una compañera en semestres anteriores con

quien tanto su docente titular y grupo, se habla su legua natal, español e

inglés… esta experiencia en particular de mi compañera Mar, me pareció

sumamente interesante ya que el docente realmente transmitía a sus

alumnos ese respeto, y amor por su cultura, no limitándose a hablar solo su

lengua madre sino abrir fronteras y dominar una más; en cantos, juegos,

actividades, siempre se noto esa labor del docente.

Los casos de José y Miguel por ejemplo, me hicieron tomar más conciencia

e importancia del papel del docente ante esas situaciones, en un futuro lo

competente que debo y tengo que ser para afrontar lo que se presente en

el aula de una manera crítica, ética, pero también humana sin dejar del

lado las condiciones, características y necesidades de todos y cada uno

de mis alumnos.

La actividad de pintar con los pies fue igual muy significativa para mí, el uso

de las regletas, las clases del lenguaje de señas, y demás actividades de

sensibilización implementadas por mis compañeras en algunas sesiones

fueron centrales para no olvidar ese lado humano que como docente

siempre debe permanecer para saber educar también en sentimientos y

valores.