"android de la a a la z" -- unidad 8

3

Click here to load reader

Upload: android-unam

Post on 13-Jun-2015

827 views

Category:

Spiritual


2 download

DESCRIPTION

***Proyecto PAPIIT IN102210***UNAM. Facultad de Ingeniería.Integrantes:JUAN JOSE CARREON J. ULISES GONZALEZ MEDINAANA LAURA GARCÍA ACOSTA OMAR SIBAJA BAUTISTA ROBERTO SOSA HIGAREDA

TRANSCRIPT

Page 1: "Android de la A a la Z" -- Unidad 8

Android de la A a la Z

Unidad 4 “Panorama general de funcionamiento”

1 Elaborado por: J. Ulises González Medina [email protected] Noviembre 2011 Versión 1.2

Seguridad y permisos

La mayoría de las medidas de seguridad entre el sistema y las aplicaciones

derivan de los estándares de Linux 2.6, cuyo kernel, constituye el núcleo

principal de Android.

Cada proceso en Android proporciona un entorno seguro de ejecución, en el

que por defecto, ninguna aplicación tiene permiso para realizar ninguna

operación o comportamiento que pueda impactar negativamente en la

ejecución de otras aplicaciones o del sistema mismo. Por ejemplo, acciones

como leer o escribir ficheros privados del usuario no están permitidas. La

única forma de poder saltar estas restricciones impuestas por Android, es

mediante la declaración explícita de un permiso que autorice a llevar a cabo una determinada acción

habitualmente prohibida.

La seguridad en Android abarca desde el despliegue hasta la ejecución de la aplicación. Con respecto a la

implementación, las aplicaciones de Android tienen que estar firmadas con una firma digital para poder

instalarlas en el dispositivo. Dicha firma se hace a través de un certificado, cuya clave privada será la del

desarrollador de dicha aplicación.

No es necesario vincular a una autoridad de certificado, el único

cometido del certificado es crear una relación de confianza entre las

aplicaciones. Mediante la firma, la aplicación lleva adjunta su autoría.

Con respecto a la ejecución, cada aplicación Android se ejecuta dentro de

un proceso separado. Cada uno de estos procesos tiene un ID de

usuario único y permanente (asignado en el momento de la

instalación). Esto impone un límite al proceso porque evita que una

aplicación tenga acceso directo a los datos críticos para el correcto

funcionamiento del terminal.

Uno de los beneficios de este requisito es que una solicitud no puede ser actualizada con una versión que

no fué publicada por el autor original.

Para establecer un permiso para una aplicación, es necesario declarar uno o más elementos <uses-

permission> donde se especifica el tipo de permiso que se desea habilitar. Por ejemplo, si se quisiera

permitir que una aplicación pueda monitorizar mensajes SMS entrantes, en el fichero AndroidManifest.xml

se encontraría algo como lo que sigue:

<manifest xmlns:android="http://schemas.android.com/apk/res/android"

package="com.android.app.myapp"

<uses-permission android:name="android.permission.RECEIVE_SMS" />

</manifest>

Page 2: "Android de la A a la Z" -- Unidad 8

Android de la A a la Z

Unidad 4 “Panorama general de funcionamiento”

2 Elaborado por: J. Ulises González Medina [email protected] Noviembre 2011 Versión 1.2

En la clase "android.Manifest.Permission" se especifican todos los posibles permisos que se pueden

conceder a una aplicación.

El elemento <uses-permission> contempla una serie de atributos que definen y matizan el alcance el

permiso dado:

Atributo Descripción

android:name Especificación del permiso que se pretende conceder. Debe ser un nombre de

alguno de los listados en la clase android.Manifest.Permission.

android:label Una etiqueta o nombre convencional fácilmente legible para el usuario.

android:permissionGroup Permite especificar un grupo asociado al permiso. Los posibles grupos se

encuentran listados en la clase android.Manifest.permission_group.

android:protectionLevel Determina el nivel de riesgo del permiso, y en función del mismo influye en

como el sistema otorga o no el permiso a la aplicación. Oscila entre valores

desde el 0 hasta el 3.

android:description Descripción textual del permiso.

android:icon Icono gráfico que puede ser asociado al permiso.

5 Maneras de aumentar la seguridad en Android

Muchos usuarios de teléfonos celulares se preocupan que les ocurra los mismo que en sus computadoras,

es decir, que se infecten de virus, spyware, malware, etc. Android está basado en el kernel de Linux, éste es

el núcleo del sistema, y es bastante seguro. Sin embargo, todo sistema tiene debilidades, las siguientes son

algunas sugerencias para que protejas tus datos y evites el software malicioso.

1. Descarga Aplicaciones Únicamente del Android Market

En cuanto Google se dé cuenta de que existe una aplicación malintencionada la eliminará

del Market y la desinstalará de tu teléfono. Si la instalas sin utilizar el Market, estás por tu

cuenta, ya que Google no la podrá eliminar de tu equipo.

2. Revisa los Reviews y Comentarios de las Aplicaciones que Descargas

No te dejes llevar por la apariencia de una aplicación, lee los reviews y comentarios de

usuarios que la han descargado. Así te enterarás de antemano si la aplicación enlentece

el sistema. o si tiene algún comportamiento extraño.

3. Desconfía de las Aplicaciones que Requieren de Muchos Permisos

Debes ser cauteloso con aplicaciones que piden muchos permisos, como acceso a tu lista

de contactos, o acceso a tu memoria SD, o enviar SMS. Con estos permisos una aplicación

podría robarte datos o, por ejemplo, enviar SMS a servicios pagos sin que te enteres.

Page 3: "Android de la A a la Z" -- Unidad 8

Android de la A a la Z

Unidad 4 “Panorama general de funcionamiento”

3 Elaborado por: J. Ulises González Medina [email protected] Noviembre 2011 Versión 1.2

4. No Guardes Información Delicada en el Teléfono

No guardes detalles bancarios o claves de cajeros en el celular. Aplicaciones

malintencionadas pueden apoderarse de estos datos. O simplemente se te puede

perder el teléfono y llegar a manos de otra persona.

5. Si Pierdes el Celular, Borra la Información Remotamente

Instala una aplicación como Norton Smartphone Security o SMobile Security Shield, que

te permiten recuperar tu información remotamente y borrarla en caso de extravío o

robo. Si tienes motoblur, ya tienes esta funcionalidad.