andrea alciato – emblematum liber

1
Citas Latinas en el Renacimiento: Andrea Alciato – Emblematum liber El término Renacimiento es asociado hoy en día sobre todo con los grandes pintores y escultores italianos de los siglos XV y XVI, quienes revolucionaron la concepción y la función del arte en Europa. Leonardo, Miguel Angel, Rafael, son los nombres que primero vienen a la mente en este contexto Pero, en los ambientes intelectuales de la época, el desarrollo de estas nuevas tendencias artísticas no era percibido como un fenómeno central. Sí era considerada de esta manera, por el contrario, el surgimiento de una –algo difusa– corriente de pensamiento denominada “humanismo”. La misma se abocaba a rescatar y recrear la cultura grecolatina, especialmente en lo que se refería a la literatura. A pesar de esta relativa separación, el humanismo literario y el arte plástico tuvieron, ciertamente, muchos puntos de contacto. Uno de los más bellos y curiosos fue –a mi juicio– el de los libros emblemas. Los libros de emblemas se ubican en la misma tradición que la colección de Adagios de Erasmo ya frecuentemente mencionada en este blog pero le añaden un componente gráfico. Cada frase o –según la terminología técnica– motto, está acompañada de una pequeña ilustración o emblema, y de una poesía moralizante que desarrolla y explica la idea central. El primer libro de emblemas fue obra del jurista y humanista Andrea Alciato (1492-1550). La primera edición del Emblematum liber fue publicada en 1531 y tuvo en excito avasallador, pasando por innumerables ediciones, versiones y traducciones, y creando, de hecho, un nuevo y popular género literario. En este blog haremos uso frecuente de esta obra como fuente de adagios de singular agudeza y de ilustraciones de belleza única, como lo demuestran algunas de las que acompañan este texto. Numerosas páginas de Internet se dedican a la obra de Alciato, entre ellas se destaca …

Upload: dario-sanchez-vendramini

Post on 14-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andrea Alciato – Emblematum liber

Citas Latinas en el Renacimiento: Andrea Alciato – Emblematum liber

El término Renacimiento es asociado hoy en día sobre todo con los grandes pintores y escultores italianos de los siglos XV y XVI, quienes revolucionaron la concepción y la función del arte en Europa. Leonardo, Miguel Angel, Rafael, son los nombres que primero vienen a la mente en este contexto Pero, en los ambientes intelectuales de la época, el desarrollo de estas nuevas tendencias artísticas no era percibido como un fenómeno central. Sí era considerada de esta manera, por el contrario, el surgimiento de una –algo difusa– corriente de pensamiento denominada “humanismo”. La misma se abocaba a rescatar y recrear la cultura grecolatina, especialmente en lo que se refería a la literatura. A pesar de esta relativa separación, el humanismo literario y el arte plástico tuvieron, ciertamente, muchos puntos de contacto. Uno de los más bellos y curiosos fue –a mi juicio– el de los libros emblemas.

Los libros de emblemas se ubican en la misma tradición que la colección de Adagios de Erasmo ya frecuentemente mencionada en este blog pero le añaden un componente gráfico. Cada frase o –según la terminología técnica– motto, está acompañada de una pequeña ilustración o emblema, y de una poesía moralizante que desarrolla y explica la idea central. El primer libro de emblemas fue obra del jurista y humanista Andrea Alciato (1492-1550). La primera edición del Emblematum liber fue publicada en 1531 y tuvo en excito avasallador, pasando por innumerables ediciones, versiones y traducciones, y creando, de hecho, un nuevo y popular género literario.

En este blog haremos uso frecuente de esta obra como fuente de adagios de singular agudeza y de ilustraciones de belleza única, como lo demuestran algunas de las que acompañan este texto.

Numerosas páginas de Internet se dedican a la obra de Alciato, entre ellas se destaca …