andina visual 07 web

48

Upload: jose-manuel-salazar

Post on 22-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andina Visual 07 WEB
Page 2: Andina Visual 07 WEB

Editor

Rafael Molina BéjarDirector Programa de Optometría Bogotá

Comité Editorial

Diana García LozadaOptómetra, Especialización en Epidemiología

Beatriz Martínez CaballeroOptómetra, Especialización en Salud Ocupacional

María Nancy Garzón SocheOptómetra, Magíster en Educación

Luz Esperanza González RuizOptómetra

Nelson Merchán BautistaOptómetra, Magíster en Administración

José María Plata LuqueOptómetra

Comité Científico

Reinaldo AcostaOptómetra, Magíster en Administración en Salud

Daniel Lissa SarquisMédico Cirujano

Mónica MárquezOptómetra, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Visión

Leonardo Orjuela MariñoOptómetra

Ingrid Sulay Tavera PérezOptómetra, Magíster en Educación

Árbitros del presente número

Daniel Lissa SarquisMédico Cirujano

Ingrid Sulay Tavera PérezOptómetra, Magíster en Educación

Nilson Eduardo Suárez OrregoOptómetra, Especialista en Docencia e Investigación Universitaria

con énfasis en Ciencias de la Salud

Nelson Merchán BautistaOptómetra, Magíster en Administración

William Orlando Hernández SáenzLicenciado en Educación con Especialidad en Química y Biología,

cursando Maestría en Educación

Yonier Hernández Echavarría Magíster en Educación, Licenciado en Electrónica, Ingeniero

Telemático

Beatriz Martínez CaballeroOptómetra, Especialista en Salud Ocupacional

Diseño Carlos Müller [[email protected]]

Impresión www.edicionesversallesltda.com [t. 311 6100]

Fundador, ideólogo y ex rector Pablo Oliveros Marmolejo †

Presidente de la Asamblea General Marcela Oliveros SandinoPresidente del Consejo Superior Gustavo Eastman Vélez

Rector Nacional Fernando Laverde MoralesRector Seccional Pereira Juan Alejandro Duque Salazar

Vicerrector académico Sede Bogotá Jesús Báez AparicioVicerrector administrativo Sede Bogotá Virgilio Ramón Martínez

Directora (e) Programa de Optometría Sede Pereira María Elvira Araujo ForeroDirector Programa de Optometría Sede Bogotá Rafael Molina Béjar

Revista Andina Visual — PROGRAMA DE OPTOMETRÍA BOGOTÁ - PEREIRAISSN: 1909-2911 — Periodicidad semestral — Año 5 / Nº 7 / Abril 2010 — Septiembre 2010

Acceso en línea: http://www.areandina.edu.co/andinavisual/ Contacto: [email protected]

La Revista Andina Visual es una publicación científica dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la salud visual en general. Su objetivo es publicar los resultados de investigaciones realizadas en las diferentes áreas y disciplinas de la salud visual y promover el intercambio de opiniones que permitan fortalecer el papel de la salud visual como herramienta que permita mejorar la calidad de vida de la población.

La aceptación de publicidad no implica aprobación ni respaldo de los respectivos productos o servicios por parte de la Revista Andina Visual y no afecta la objetividad del material publicado.

La Fundación Universitaria del Área Andina y la Revista Andina Visual no se hacen responsables de las opiniones emitidas por los autores de los artículos publicados.

Page 3: Andina Visual 07 WEB

Contenido

Los problemas de aprendizaje, un compromiso del optómetra

Editorial

Cartas al editor

04

06

08

15

20

25

29

33

37

43

46

Reproducibilidad del Test de Sensibilidad al Contraste CSV 1000 en sujetos jóvenes (prueba piloto)

Perfil epidemiológico de la población infantil discapacitada de los Centros Crecer, localidad de Suba 2009

Relación de aprendizaje entre ocupación y enfermedades oculares profesionales en la práctica clínica de los estudiantes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina

Terapia de gen para salvar la visión: Reseña de las experiencias publicadas para el tratamiento del segmento posterior

Criterios optométricos para el mejoramiento visual ocupacional

Descripción de materiales oftálmicos y sus propiedades físicas(¿Cuál lente es el mejor?)

Estado del arte: Una herramienta de investigación en nuestras manos

Instrucciones a los autores

Page 4: Andina Visual 07 WEB

Editorial · 2010

4

Rafael Molina Béjar

Director Programa de Optometría

La academia, futuro de la Optometría

l lema del Segundo Congreso Nacional de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, permite abordar una temática bien importante: el papel que cumple la universidad no solo frente a su inherente proceso formativo sino también al posterior ejercicio profesional. De una parte se debe resaltar la imperiosa necesidad de la capacitación, la preparación, el aprendizaje; de otra, la búsqueda permanente de mejores condiciones laborales y socio-económicas de quienes egresan de las instituciones educativas e ingresan al mercado laboral.

De manera general se podría decir que, históricamente, existe un divorcio entre lo uno y lo otro ya que presuntamente la universidad cesa en sus responsabilidades a partir de la entrega de un diploma; con el paso de los años se ha encontrado que ello no es así. Por el contrario, la academia moderna se ha dado a la tarea de sintonizar al estudiante (egresado) con el entorno y con sus vínculos laborales.

Más aún, ha comprendido que la única forma de garantizar que su egresado esté en mejores condiciones de competencia, es una mayor preparación en campos más especializados que le permitan hacer la diferencia y obtener mejores resultados en la feroz lucha del mercado.

Resalto entonces la pertinencia del lema del evento del Área Andina porque permite entender que la profesión como tal, su existencia y vigencia en el escenario de desarrollo laboral y su visibilidad ante la sociedad, está enmarcado en buena parte por la labor que adelante la academia. Incluso la industria óptica que se mueve alrededor de los servicios de atención visual deben volver su mirada, más hacia los futuros profesionales que hacia quienes ya hacen parte de los profesionales en ejercicio. Quiero a su vez llamar la atención de estudiantes y profesionales acerca de la imperiosa necesidad de capacitarse, de ser más competitivos gracias a la adquisición de nuevas destrezas. Cuando nos acercamos a estudios o informes como el de la cátedra UNESCO de Salud Visual y Desarrollo, se observa el realce que se da al recurso humano como factor determinante en la resolución de la problemática visual. “La proporción de recurso humano que ejerce práctica clínica por cada 100.000 habitantes en Estados Unidos es de 37.2 profesionales por cada 100.000 habitantes, en España, 33.7. Estas ratios suponen más del doble del recurso humano disponible en Colombia, el país sudamericano con mayor proporción de profesionales que pueden realizar práctica clínica” (1).

El informe citado va aún más allá; plantea la conveniencia de incrementar el número de centros de formación en salud visual, públicos o privados, de bajo costo y de calidad. En primera instancia suena como un exabrupto, toda vez que nuestra comodidad hace que rechacemos de plano una mayor competencia; sin embargo cuando se reconoce que el conjunto de la población tiene derecho a gozar de una correcta atención visual, es comprensible la introducción de medidas de intervención tanto en términos de la cantidad de recurso humano que preste servicio en la red mayoritaria de atención, como en términos de distribución geográfica y de incremento de atenciones en los centros especializados.

E

Page 5: Andina Visual 07 WEB

Editorial · 2010

5

Se reafirma entonces que la academia también juega un papel fundamental en la orientación a sus estudiantes acerca de la ideal localización laboral, en la cual debe cumplir el doble cometido de servir a la comunidad y a la salud colectiva, al tiempo que colma sus expectativas económicas en lo que al ingreso se refiere.

Insistamos en la academia: programas pertinentes, armónicos, articulados, demanda de servicios, demanda laboral…; sin embargo, los observatorios de la educación superior no muestran la carrera de optometría dentro de las más codiciadas. Surgen preguntas, ¿será que no se conoce por el gran público?, ¿será que las estrategias empleadas para dar visibilidad a la profesión no son las más adecuadas?; algo pasa y aun cuando hoy no logremos encontrar la respuesta, va siendo hora de que gremios y academia se sienten a generar estrategias que garanticen la vida de la profesión.

El evento que saludamos desde estas páginas es un buen escenario para dar el paso inicial hacia la consolidación de la academia como bastión en el largo recorrido para hacer de la optometría, una profesión con verdadero futuro.

[email protected]

Rafael Molina Béjar

Editor

BIBLIOGRAFÍA

1. Cátedra UNESCO Salud Visual y Desarrollo. Informe de la Salud Visual en Suramérica; 2007. p.4-5.

Page 6: Andina Visual 07 WEB

Cartas al editor · 2010

6

DoctorRAFAEL MOLINA BÉJAREditor Revista Andina Visual, Programa de OptometríaFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINAPresente

Respetado Señor Editor:

Cordial saludo, con gran alegría he podido descubrir el muy interesante contenido de la sexta edición de la Revista Andina Visual, órgano de difusión científico académica del programa de optometría del Claustro areandino; ha sido para mí motivo de especial complacencia encontrarme con una importante serie de artículos con excelente sustento disciplinar y metodológico que, no dudo, redundarán en una muy pronta indización para la publicación periódica.

En mi condición de par académico dedicado a la no siempre grata labor de construir conocimiento, no dudo en reiterarle mi fraternal saludo de felicitación, instándolo a continuar con esta tarea en favor del mejoramiento científico de la profesión optométrica en Colombia.

Cordialmente,

JULIO GUZMAN VARGASOptómetra de la Universidad de La SalleMagíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad JaverianaAbogado de la Universidad La Gran [email protected]

Señor EditorDr. RAFAEL MOLINA BÉJARRevista Andina VisualFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINACiudad

Apreciado Dr. Molina:

Con inmensa complacencia, hemos seguido muy de cerca el crecimiento y consolidación del órgano de difusión científica de la FUAA que usted dignamente preside.

En nuestra calidad de Decano y Secretario Académico del Programa de Optometría de la UEB es muy honroso pertenecer al Comité Editorial y Comité Científico, respectivamente. Estamos seguros que muy pronto podrá obtener el reconocimiento que la sociedad científica otorga a medios de difusión de esta naturaleza.

A usted y a su equipo de trabajo una felicitación sincera.

Con sentimientos de consideración,

JOSE MARÍA PLATA LUQUEDecanoFacultad de OptometríaUniversidad El Bosque

REINALDO ACOSTA MARTÍNEZSecretario AcadémicoFacultad de OptometríaUniversidad El Bosque

Page 7: Andina Visual 07 WEB

Conozca las producciones del Programa de Optometría

de la Fundación Universitaria del Área Andina

Adquiéralos en el stand de la Universidad en el

Page 8: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

8

Reproducibilidad del Test de Sensibilidad al Contraste CSV 1000 en sujetos jóvenes

(prueba piloto)Palabras clave

CSV 1000, reproducibilidad de resultados, alternativas de elección forzada, sensibilidad de contraste.

Keywords

CSV 1000, reproducibility of results, Alternative forced-choice, contrast sensitivity.

Alejandro León ÁlvarezOptómetra y Magíster en Ciencias de la Visión de la Universidad de La Salle, docente e investigador grupo Salud Visual de la Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira.

Lina María Gómez

Juliana Cataño

Estudiantes VII semestre e integrante semillero Enfoque Visual del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira.

E l propósito de este estudio fue determinar la concordancia entre evaluadores del

test CSV 1000 para sensibilidad al contraste en un grupo de sujetos jóvenes en la ciudad de Pereira. Fueron evaluados 37 sujetos sanos visualmente (solo el ojo dominante), todos estudiantes universitarios. La función de sensibilidad al contraste fue obtenida por dos evaluadores entrenados con la prueba. Las curvas halladas fueron similares a las encontradas en otros estudios. El coeficiente de correlación concordancia mostró que la concordancia era muy pobre en todas las frecuencias espaciales (ρc≤0,90), los límites de acuerdo fueron mucho más amplios y el coeficiente de repetitividad fue casi el doble al reportado previamente (COR 0,32). El CSV 1000 mostró una baja concordancia lo que indicaría que es una herramienta clínica limitada en la evaluación de la función visual.

T he purpose was determinate the reliability test retest for contrast sensitivity test CSV 1000 in young people from Pereira city. Thirty seven visual healthy young universitary students were tested (only dominant eye) to plot contrast

sensitivity function by two evaluators. Contrast sensitivity function was similar from other papers. Lin´s concordance coefficient correlation showed that agreement for all spatial frequencies were low (ρc≤0,90), limits of agreement (95%) were wider and coefficient of reliability was higher than reported before (COR 0,32). CSV 1000 has low agreement so it could indicate that test is not a good reliability clinical tool to evaluate visual function.

Recibido: 5 de marzo de 2010— Aceptado: 15 de marzo de 2010

Resumen

Abstract

Page 9: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

9

a función visual se podría definir como la unión de todas aquellas características clínicas evaluables que permiten determinar “cuánto” y “cómo” ve una persona; ese conjunto de componentes serían: el poder de resolución (agudeza visual), la percepción de las diferentes longitudes de onda (visión cromática), la detección de un objeto en el espacio de visión (campo visual), la percepción en profundidad binocular (estereopsis) y la detección de los cambios de luminancia de un objeto (sensibilidad al contraste).

Generalmente la función visual es valorada empleando la carta de agudeza visual1, sin embargo estas pruebas se enfocan en que el sujeto sea capaz de detectar frecuencias espaciales altas con un fondo que genera alto contraste, por lo que la hace más “sensible” para determinar cambios en la visión debidos a problemas de desenfoque2. El sistema visual humano está diseñado para ser más “sensible” en la detección de frecuencias espaciales medias lo que le permite reconocer los componentes esenciales y generales del objeto que se observa, y estas frecuencias se ven afectadas no solo por problemas de desenfoque sino por una serie de patologías visuales que no son fácilmente detectadas por la prueba de agudeza visual. Las pruebas de sensibilidad al contraste y en las que se trazan la curva de la función de sensibilidad al contraste, están diseñadas de tal forma que permiten detectar cambios en la percepción de las frecuencias espaciales medias o en todas ellas, por lo que se vuelven una herramienta mucho más útil en la detección de los problemas oculares y visuales3.

A finales de la década de los años 70, Arden diseña la primera prueba clínica para determinar la sensibilidad al contraste para diferentes frecuencias espaciales4 y poco después Ginsburg5 diseña las pruebas tipo VISTECH las cuales son más fáciles de emplear que la anteriormente mencionada. El CSV 1000 (VectorVision Dayton, OH) es una prueba similar a las tipo VISTECH; presenta varias frecuencias espaciales (3, 6, 12, y 18 ciclos por grado);

8 niveles de contraste que para los cuatro primeros los cambios avanzan en pasos de 0,17 y para los últimos de 0,15 unidades logarítmicas; los objetos a observar son rejillas de redes sinusoidales y la luminancia debe ser de 85 candelas/m². La diferencia entre las pruebas radica en 3 aspectos: el primero es que el VISTECH posee una quinta frecuencia espacial (1,5 ciclos/grado), el segundo es que el CSV 1000 cuenta con su propio sistema de iluminación incorporado y el tercero tiene que ver con el procedimiento clínico puesto que maneja solo dos posibilidades de respuesta.

Se considera que una prueba tiene validez clínica cuando la sensibilidad y/o la especificidad de la misma son altas6, no obstante muchos test no cuentan con estudios en donde se compruebe esta facultad. Como un primer paso para conocer si la prueba es confiable o no, es saber si es repetible o no. La carta ETDRS (agudeza visual) ha mostrado un coeficiente de repetitividad alto (COR 0,14)7 así como la prueba de sensibilidad al contraste de Pelli-Robson (COR 0,18)8, sin embargo con los test tipo VISTECH la repetitividad ha sido deficiente (COR 0,35)9 10. Pomerance y Evans11 encontraron que el CSV 1000 tenía un COR similar al Pelli-Robson (0,191), no obstante la similitud al VISTECH y que fue empleado en una población con una edad en promedio superior a los 60 años.

El propósito de este estudio fue evaluar la repetitividad (concordancia inter observadores) de la prueba en una muestra de sujetos jóvenes sanos visualmente y así obtener evidencia que permita conocer la fiabilidad de este test.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio analítico de concordancia en una prueba diagnóstica para determinar la fiabilidad clínica del CSV 1000. Se efectuó una selección por conveniencia y fueron evaluados 37 personas entre los 18 a 30 años de edad, todos fueron estudiantes de los primeros semestres del programa de optometría. Todos cumplieron los criterios de inclusión: agudeza visual superior a 0,1 logMAR, en el ojo dominante, ametropía corregida, respuesta acomodativa normal (MEM) y libre de patologías del segmento anterior y posterior. Los criterios de exclusión fueron que no completaran las pruebas programadas, defectos refractivos superiores a 1,00 D en el componente esférico o cilíndrico, o que presentaran ambliopía y/o estrabismo.

LINTRODuCCIóN

Page 10: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

10

Siguiendo los lineamientos de la declaración de Helsinki, de la Resolución 8430 de 1993 y con aprobación del comité de bioética de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA SECCIONAL PEREIRA, se les explicó a los participantes en qué consistía la investigación para luego firmar el consentimiento informado.

El procedimiento efectuado para la evaluación de la función de sensibilidad al contraste con el test CSV 1000E fue el siguiente: En un cuarto con una iluminación media de 100 lux, cada examinado fue colocado a dos metros del aparato, se ocluyó uno de los ojos y se le indicó que observara el nivel que se encontraba iluminado, a continuación debía proceder a indicar si las rejillas se encontraban ubicadas en la fila de arriba, en la de abajo o no aparecían en ninguna de las dos empezando por la columna A (primera de la izquierda); si contestaba de forma correcta debía seguir con la siguiente columna hasta obtener la última respuesta correcta para este nivel (frecuencia espacial). Cuando contestaba erróneamente una columna, pero la siguiente lo hacía de forma acertada, se le pedía que volviera a responder sobre la columna que había cometido el desacierto, si persistía la equivocación, se anotaba el valor correspondiente a la columna anterior al error. Los diferentes niveles (frecuencias espaciales) fueron presentados de forma aleatoria.

Una vez concluida la evaluación de un ojo se procedía con el siguiente. La prueba no duró más de 1 minuto (aunque el manual expresa que debe ser menor a 40 segundos por cada ojo) y luego se dejaba descansar al sujeto por espacio de 30 minutos antes de volver a repetir el procedimiento por parte de un segundo evaluador.

Con los datos hallados se obtuvo la media y desviación estándar para cada frecuencia espacial; luego se buscó la reproducibilidad de la prueba empleando el coeficiente de correlación concordancia de Lin12 (ρc) así como

el procedimiento de Bland y Altman para determinar el coeficiente de repetitividad (COR) y los límites de acuerdo13. Para este análisis fue empleado el programa estadístico SPSS versión 17.0 y STATA 10.

RESuLTADOS

Fueron evaluados 37 sujetos (solo en el ojo dominante) con una edad promedio de 20.7 años (+/-2.16); la agudeza visual encontrada fue de -0.06 logMAR (+/-0.07) equivalente a 20/16-2 y una desviación estándar de tres letras. La media para cada frecuencia espacial así como la curva de sensibilidad al contraste para cada evaluador (Gráfica 1) se encontró dentro del rango normal. La diferencia entre los examinadores para cada frecuencia espacial fueron clínica y estadísticamente poco significativas (Tabla 1).

Frecuencia espacial

Diferencia de Medias

Desviación Estándar

Valor p

3 ciclos -0.036 0.12 0.0736 ciclos 0.01 0.18 0.739

12 ciclos 0.025 0.18 0.41418 ciclos 0.028 0.17 0.327

Tabla 1. Diferencia de media para cada frecuencia espacial entre dos evaluadores con el test CSV 1000.

Gráfico 1. Curva de sensibilidad al contraste encontrada para el ojo dominante de los 37 sujetos examinados. La línea discontinua es para el evaluador 1 y la continua para el evaluador 2.

En los resultados hallados, las correlaciones entre evaluadores en diferentes frecuencias espaciales son moderadas (Grafico 2) significando una precisión media en la medición y permitiendo ver una alta dispersión entre pares de mediciones quedando muy lejos de las dos líneas. Al mirar las estimaciones del coeficiente de

Page 11: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

11

que da la exactitud; al ser el primero bajo con respecto al segundo, se puede hallar la explicación del por qué los pobres resultados de concordancia hallados con el coeficiente de Lin.

Los límites de acuerdo son amplios y diferentes a los reportados por Pomerance y Evans11. Se aprecia que existe una mayor amplitud hacia las frecuencias espaciales medias, además de la aparición de un efecto “techo”, sugiriendo que quizás la prueba pueda estar truncada.

Gráfico 2. Concordancia entre los evaluadores. Se observa la línea de concordancia perfecta (línea continua), la precisión dada por la dispersión de los puntos y “r: Coeficiente de correlación de Pearson”, así como la exactitud (línea punteada, para cada frecuencia espacial; Cs: factor de corrección de sesgo); (A: 3 ciclos; B: 6 ciclos; C: 12 ciclos; D: 18 ciclos).

A

C

B

D

correlación concordancia (Gráfica 1, ρc) estas son bajas, aunque sus componentes como factor de corrección (Cs) y la pendiente indican una alta cercanía entre la línea de regresión estimada y la línea de concordancia perfecta, insinuando una buena exactitud, es decir, los valores medidos se acercan al valor real del rango de medidas obtenidas aunque el rango de posibles valores es amplio según lo indica la moderada correlación encontrada.

El dato obtenido del ρc obedece a los elementos que lo componen, la correlación (precisión) y el sesgo (Cs)

Page 12: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

12

DISCuSIóN

La curva de sensibilidad al contraste hallada en el presente estudio es similar a la descrita por otros autores14,15, pero difiere de lo reportado por Pomerance y Evans11 para los cuales fue inferior debido a que la población evaluada fue mayor a los 60 años.

Las diferencias clínicas y estadísticas entre los valores de sensibilidad al contraste entre uno y otro evaluador podrían llevar a pensar que el test tiene una alta repetitividad, sin embargo el empleo de la diferencia de medias como prueba para evaluar la concordancia de una prueba ha sido objetado por varios autores. Ruiz y Morillo6 argumentan que esta técnica estadística puede generar resultados erróneos por diferencias sistemáticas entre los métodos de evaluación y de esta forma llevar a resultados errados independiente de que exista o no concordancia. Szklo y Nieto16 y Martínez et al17 enfatizan que los valores extremos afectan el resultado y si el tamaño de la muestra es pequeño podría no haber significancia estadística así hubiese concordancia. Cuando se emplea la diferencia de medias se puede obtener el “mismo” resultado, pero no informa sobre si existe una diferencia significativa entre ellos, lo que puede conllevar a que se obtenga poca información acerca de la exactitud de la prueba18.

Como índice de concordancia se tiene el coeficiente de correlación-concordancia de Lin (ρ☐)19, el cual presenta grandes ventajas frente a otros métodos usados regularmente para evaluar el grado de acuerdo y repetitividad entre dos sistemas de medición inter e intra examinador. Lin12 explica las dificultades de otras técnicas como son la prueba t-pareada, la correlación de Pearson, el coeficiente de correlación intraclase, entre otros; para el caso de la prueba t-student pareada, examina la diferencia entre la mediciones pero no hace un análisis sobre el grado de acuerdo de las mediciones, es decir la caída de los datos sobre una línea de 45°. Esta argumentación le sirvió a

Lin para proponer el Coeficiente de Correlación Concordancia (ρc) que a través de su formulación (Lin 1989) plantea un coeficiente que evalúa el grado en el que los pares de las observaciones caen sobre la línea de 45° o su desviación teniendo en cuenta una pendiente de 1 y un intercepto 0, así cualquier desviación generaría un coeficiente ρc<1; pero esta nueva medida viene ligada a dos componentes que nos brindan más información del acuerdo entre las pruebas: el sesgo o exactitud (C) tomando valores posibles 0≤C≤1, con valores de 1 indicando la no desviación de la mejor línea de 45°, la precisión dado por el coeficiente de Pearson (r) el cual evalúa el grado de alejamiento de los datos de la línea de 45°.

La repetitividad (concordancia) inter observadores para el CSV 1000E mostró ser muy pobre puesto que el test mostró tener buena exactitud (Cs≥0.95) pero poca precisión, es decir, las mediciones de cada evaluador tienden a estar muy cercanos a la media de cada frecuencia espacial, pero los valores son muy variables entre los dos observadores. Las razones para esto pueden estar en dos elementos: El primero reside en los cambios de contraste. Arditi y Cagnello20 probaron la concordancia el test de agudeza visual ETDRS empleando un criterio de evaluación en los resultados de letra por letra (con incrementos en 0.05 unidades logMAR y 0.1 unidades logMAR); descubrieron que los límites de acuerdo eran más amplios y la dispersión (precisión) de los datos era mucho mayor para la segunda escala de cambios por lo que recomendaron que en el momento de la medición se emplearan cambios entre niveles de agudeza visual menores a 0.1 unidades logarítmicas. Los cambios “en grandes saltos” pueden ocasionar que no se alcancen a detectar los cambios reales en la visión, ya que es posible que la sensibilidad quedara en medio de dos niveles de contraste haciendo que en algunos casos fuera percibida y en otros no21.

El segundo elemento serían las “Alternativas de Elección Forzada” (AEF), es decir el número de elecciones que el sujeto examinado puede escoger22; para la agudeza visual el número de letras usadas es de diez por lo que tiene un AEF de diez, mientras que la “E” direccional solo tiene cuatro posibles respuestas y su AEF será de cuatro; entre mayor sea la AEF menores posibilidades existen en el sujeto adivine la respuesta correcta22 23. El CSV 1000E tiene dos posibles respuestas (AEF 2) aunque Pomerance y Evans11 recomendaron incluir un tercero (no se observa la rejilla) lo que incrementa la AEF a tres, debido a esto las probabilidades de adivinar serán de una a tres. Esto es mostrado por Elliott y Bullimore24 cuando evaluaron el VISTECH MCT8000 (AEF 4) hallaron que el COR era el doble al encontrado con el Pelli-Robson test el cual tiene un AEF entre 10 y 26.

Page 13: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

13

Este estudio ha mostrado que los datos obtenidos de la función de sensibilidad al contraste con el CSV 1000 son similares a los hallados en otros trabajos, sin embargo su concordancia es pobre debido a los cambios “gruesos” en los niveles de contraste y a las pocas alternativas de elección forzada (AEF) que presenta, lo que indicaría que la fiabilidad y validez de esta prueba clínica sería limitada.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que la muestra empleada es de una prueba piloto, los datos no aportan resultados concluyentes, sin embargo brindan información de partida útil para la realización de nuevos estudios que muestren el grado de fiabilidad y validez de esta herramienta clínica.

AGRADECIMIENTOS

A la Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira que patrocinó este trabajo; al centro de investigaciones en cabeza del Dr. William Martínez y María Victoria Escobar por su constante apoyo para la consecución de los recursos económicos necesarios para realizar este estudio; al profesor Jorge Mario Estrada (epidemiólogo) por la asesoría en la parte estadística del mismo y muy especialmente a las estudiantes de Neurofisiología de la visión por su colaboración para obtener los datos.

[email protected]

Gráfica 3. Límites de acuerdo (95%) hallados en el presente estudio (3) y por Pomerance y Evans (1994) (3). Abajo se aprecian los valores para el coeficiente de repetitividad (COR).

A

B

Page 14: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

14

BIBLIOGRAFÍA

1. León A, Estrada J. Prueba piloto para determinar la reproducibilidad de la carta Sne-llen al evaluar la agudeza visual en sujetos jóvenes. Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular 2009; 7(1):13-24.2. Ginsburg AP. Next generation contrast sensitivity testing. Functional assessment of low vision. St Louis: Mosby year book inc; 1996. p. 77-883. Regan D, Raymond J, Ginsburg AP, Murray TJ. Contrast sensitivity, visual acuity and the discrimination of Snellen letters in multiple sclerosis. Brain1981; 104 (2):333-50.4. Yap M, Grey C, Collinge A, Hurst M. The Arden gratings in optometric practice. Ophthalmic Physiol Opt 1985; 5 (2):179-83.5. Ginsburg AP, Cannon MW. Comparison of three methods for rapid determination of threshold contrast sensitivity. Invest Ophthalmol Vis Sci 1983; 24 (6): 798-802.6. Ruiz Morales A, Morillo Zarate LE. Epidemiología Clínica, Investigación Clínica Aplicada. Bogotá: Panamericana; 2004.7. Lim LA, Frost NA, Powell RJ, Hewson P. Comparison of the ETDRS logMAR, ‘com-pact reduced logMar’ and Snellen charts in routine clinical practice. Eye (Lond)2009 Jun 26. 8. Elliott DB, Sanderson K, Conkey A. The reliability of the Pelli-Robson contrast sensi-tivity chart. Ophthalmic Physiol Opt 1990; 10 (1): 21-4.9. Pesudovs K, Hazel CA, Doran RM, Elliott DB. The usefulness of Vistech and FACT contrast sensitivity charts for cataract and refractive surgery outcomes research. Br J Ophthalmol 2004; 88 (1): 11-6.10. Rubin G. Reliability and sensitivity of clinical contrast sensitivity tests. Clin Vision Sci 1987; 2 (3): 169-177. 11. Pomerance GN, Evans DW. Test-retest reliability of the CSV-1000 contrast test and its relationship to glaucoma therapy. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994; 35 (9): 3357-61.12. Lin LI. A concordance correlation coefficient to evaluate reproducibility. Biome-trics1989; 45 (1): 255-68.13. Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two me-thods of clinical measurement. Lancet1986; 1(8476): 307-10.14. López Y. Curva normal de sensibilidad al contraste (FACT) en niños entre 6 y 12 años en el instituto de investigaciones optométricas. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 2005; 1: 25-35.15. Fujikado T, Kuroda T, Maeda N, Ninomiya S, Goto H, Tano Y, et al. Light scattering and optical aberrations as objective parameters to predict visual deterioration in eyes with cataracts. J Cataract Refract Surg 2004; 30 (6): 1198-208.16. Szklo M, Nieto J. Epidemiología Intermedia, Conceptos y Aplicaciones. Madrid: Diaz de Santos; 2003. p. 344.17. Martinez-González M, Sanchez-Villegas A, Faulín F. Bioestadística Amigable. 2ª ed. España: Diaz de Santos; 2006: p. 827.18. Altman, D. Bland J. Measurment in medicine: the analysis of method comparison studies. The Statisticians, 1983; 32: 307-317.19. Huiman X, Barnhart M, Lin L. An overview on assessing agreement with continuous measurements. Journal of Biopharmaceutical Statistics, 2007; 17: 538.20. Arditi A, Cagenello R. On the statistical reliability of letter-chart visual acuity measu-rements. Invest Ophthalmol Vis Sci 1993; 34 (1):120-9.21. Bailey IL, Bullimore MA, Raasch TW, Taylor HR. Clinical grading and the effects of scaling. Invest Ophthalmol Vis Sci 1991; 32 (2): 422-32.22. Elliott DB. Contrast Sensitivity and Glare Testing. En Benjamin WJ. Borish´s Clini-cal Refraction. St Louis: Butterworth-Heinemann-Elsevier; 1998. p.247-28823. Carkeet A. Modeling logMAR visual acuity scores: effects of termination rules and alternative forced-choice options. Optom Vis Sci 2001; 78 (7): 529-38.24. Elliott DB, Bullimore MA. Assessing the reliability, discriminative ability, and validi-ty of disability glare tests. Invest Ophthalmol Vis Sci 1993; 34 (1): 108-19.

Page 15: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

15

Perfil epidemiológico de la población infantil discapacitada de los Centros Crecer, localidad de Suba 2009 Palabras clave

Epidemiología, investigación, síndrome de Down, trastorno autístico

Keywords

Epidemiology, research, Down syndrome, autistic disorder

Camila Andrea Campos Torres

Julie Pauline Rojas Galvis

Estudiantes de X semestre del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina. Integrantes del Semillero Crecer. Trabajo presentado como ponencia en el Primer Encuentro de investigadores Unitec- Fundación Universitaria del Área Andina y como poster en el Simposio Nacional de Investigación de la Fundación Universitaria del Área Andina, 2009. Objetivo: Estructurar un perfil epidemio-

lógico visual con el fin de conocer el estado refractivo, motor y de salud ocular de la población discapacitada perteneciente a los Centros Crecer de la localidad de Suba. Metodología: Estudio descriptivo; la población objeto de estudio fueron 127 niños con discapacidad cognitiva leve, moderada y profunda de los centros Rincón y Gaitana. Se realizo examen visual completo, con base en historia clínica diseñada para el estudio. Se aplico el consentimiento informado al acudiente del menor. Resultados: El 99% de los niños presentaron alteración refractiva, el 36% alteraciones motoras y en el 13% se eviden-ciaron alteraciones patológicas. Conclusión: La investigación aporta los primeros datos epidemiológicos en salud visual de la población estudiada y permitirá construir un protocolo de atención en optometría para esta población.

Objective: To structure a visual epidemiological profile in order to know the refractive, motor and ocular health status of the disabled population belonging to the Centros Crecer in the town of Suba. Methodology: Descriptive; the

study population was 127 children with mild, moderate and deep cognitive impairment of the centers Rincón and Gaitana. Thorough eye examination was performed, based on clinical history designed for the study. Informed consent was applied to the guardian of the child. Results: 99% of the children had refractive impairment, 36% had motor impairment and in 13% pathological changes were evident. Conclusion: The study provides the first epidemiological data in visual health of this population and allows to build a protocol for optometry care for this group.

Recibido: 5 de marzo de 2010 — Aceptado: 15 de marzo de 2010

Resumen

Abstract

Page 16: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

16

os Centros Crecer son instituciones apoyadas por la Secretaría Distrital de Integración Social, que acogen a niños de estratos 1, 2 y 3, entre los 6 y 18 años de edad, con dificultades en el desarrollo psicomotor o con patologías asociadas a retardo mental, Síndrome de Down y autismo. En la localidad de Suba existen dos Centros (Rincón y Gaitana), a los cuales están vinculados profesionales como nutricionistas, trabajadores sociales, médicos, psicólogos y pedagogos, que afianzan el desarrollo psicomotor de los niños e integran a la familia en diversos espacios como talleres familiares, terapia y salidas lúdicas (1).

La discapacidad cognitiva es una situación que limita la ejecución de las actividades normales de un ser humano; se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas a las habilidades adaptativas, sociales y académicas funcionales (2).

Las discapacidades se clasifican en:

1. RETraSO MENTAL (RM):

Caracterizado por limitaciones en el funcionamiento mental y en destrezas comunicativas, sociales y de cuidado personal. Estas se manifiestan antes de los dieciocho años de edad y se clasifican en leves, moderadas y profundas. Se pueden definir desde varios aspectos:

COGNITIVAMENTE: Puede existir una orientación hacia lo concreto, egocentrismo, distracción y poca capacidad de atención. La hiperactividad sensorial puede conducir a conductas desbordantes, a la evitación de estímulos y a la necesidad de procesar estímulos a niveles de intensidad bajos.

EMOCIONALMENTE: Tienen dificultades para expresar sentimientos y percibir afectos tanto en sí mismo como en los otros. La expresividad de la afectividad puede estar

modificada por los impedimentos físicos (hipertonía, hipotonía).

RETraSO DEL HABLA: Pueden inhibir la expresión del afecto negativo, lo que conduce a instancias de una hiperactividad afectiva aparente que incluye una ira impulsiva y una baja tolerancia a la frustración.

DIfICuLTADES ADAPTATIVAS: Las complejidades normales de las interacciones diarias pueden poner a prueba los límites cognitivos del niño con RM. En casos extremos, el descontrol impulsivo puede conducir a la violencia y la destructividad. Los cambios en la vida diaria pueden forzar las capacidades cognitivas y las habilidades de afrontamiento, lo que a veces conduce a la frustración.Reacciones emocionales primitivas: La frustración y la tensión pueden implicar conductas agresivas, autolesivas o auto-estimulantes.

2. AuTISMO:

Es un desorden del desarrollo del cerebro que comienza en los niños antes de los tres años de edad y que deteriora su comunicación e interacción social causando un comportamiento restringido y repetitivo. Las personas con autismo clásico muestran distintos tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y son poco usuales. Las características del autismo por lo general aparecen durante los primeros tres años de la niñez (con frecuencia no se nota antes de los 2 ó 3 años de edad) y continúan a lo largo de toda la vida.

3. SíNDROME DE DOWN:

Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos que le dan un aspecto reconocible. Este síndrome es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita y representa el 25% de todos los casos de retraso mental (2).

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982 promulgó el Programa de Acción Mundial sobre personas con discapacidad, en el cual se plantea la igualdad de derechos de las personas discapacitadas, así como los

LINTRODuCCIóN

Page 17: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

17

mecanismos para su integración como sujetos activos en la sociedad mediante la rehabilitación y educación especial (3).

Según el Proyecto de Acuerdo No. 134 de 2006 que estableció el mes de las personas en condición de discapacidad, “la Organización Mundial de la Salud establece que, para países en vías de desarrollo el 12% de la población tiene algún grado de discapacidad, es decir, restricción o ausencia -a causa de una deficiencia- de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el individuo. En Bogotá habría cerca de 720.000 habitantes con discapacidad, si aceptamos la prevalencia del 12% propuesta por la OMS. Esta cifra habría sido subestimada en los reportes del Censo Nacional de Población realizado por el DANE en 1993, donde se reportó la existencia de 63.143 personas con alguna discapacidad, lo que corresponde al 1.2% de la población de la ciudad. De estos se calculó que el 48% presentaba ceguera, el 27% sordera, el 24% parálisis de alguno de sus miembros, el 17% retardo mental y el 4.7% mudez” (4).

En el Censo de Población y vivienda de 2005, en Bogotá se identificaron 331.301 personas con limitaciones permanentes, de las cuales el 40,3% presentaron deficiencias visuales. En la localidad de Suba en el 2007, con una población total de 912.026, se encontraron 38.334 personas con limitación, para una prevalencia de 4,2% en la localidad, inferior al promedio distrital (3).

La Secretaria Distrital de Salud desde el año 2007 ha contemplado en su plan de acción el “construir y actualizar los lineamientos políticos y técnicos para el desarrollo de propuestas que permitan dar mejores respuestas esta población”, complementado con el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”, que gestiona la inclusión al mundo laboral en convenio con el Instituto para la Economía Social.

Por otra parte, el Plan de Desarrollo Económico, Social y de obras públicas Bogotá 2004 – 2008: “Bogotá Sin Indiferencia”, incluye la atención integral a niños y niñas menores de 18 años con autismo y discapacidad cognitiva y el Programa de restablecimiento de Derechos e Inclusión Social, que busca la protección y el respeto de los derechos de la población vulnerable.

En respuesta a las políticas planteadas, la Fundación Universitaria del Área Andina desde el Programa de Optometría, crea el semillero de investigación Crecer, integrado por estudiantes de VII a X semestre con el objetivo de estructurar el perfil epidemiológico de la población de los Centros Crecer de Bogotá.

Esta investigación pretende conocer la prevalencia y la condición visual refractiva, motora y patológica de los niños que son atendidos en los centros Crecer Rincón y Gaitana.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio: Cuantitativo-Descriptivo.La población de estudio estuvo conformada por 127 niños entre 5 y 18 años con discapacidad cognitiva leve, moderada y profunda que asistieron a los Centros Crecer de la localidad de Suba en el año 2009; previo a la atención optométrica, se firmó el consentimiento informado por parte de los padres de familia o acudientes de los menores. Se realizó el examen visual (Foto 411), teniendo en cuenta las normas de bioseguridad vigentes debido al estado de inmunosupresión que algunos niños presentaban. Se indagó el motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares; se ejecutaron los test clínicos propios del examen optométrico utilizando el método más pertinente dependiendo del estado del niño. Entre los test aplicados están: agudeza visual, lensometría, queratometría, motilidad ocular, examen externo, oftalmoscopia y retinoscopía. Los datos fueron registrados en un formato de historia clínica diseñado para este estudio.

foto 1. Brigada Suba Rincón realizada el primer semestre del 2009.

Page 18: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

18

a los hallazgos oculares, 75% de los niños presentaron astigmatismo (Tabla 2), en el 64% no se encontraron alteraciones motoras (Tabla 3) y el 87% se caracterizó por presentar sanos el segmento anterior y posterior (Tabla 4).

DISCuSIóN

Con estos resultados se puede evidenciar que en los Centros Crecer de Gaitana y Rincón se alojan en mayor proporción niños con retraso mental profundo y se encuentra en mayor proporción como defecto refractivo el astigmatismo; las alteraciones motoras no fueron muy frecuentes, al igual que las patologías.

Por otro lado son pocos los niños que presentan retardo metal leve, ni tampoco son frecuentes las alteraciones como la miopía ni tampoco niños con emetropía; en cuanto a las alteraciones motoras no se presentan forias y en las alteraciones patológicas son poco comunes las patologías que corresponden al polo posterior.

Castañé Farrán (5) afirma que del 3% de la población mundial que presenta retardo mental, el 5% tienen problemas visuales severos comparándolo con solo el 0.2% del resto de la población sin deficiencia mental. También afirma que, según estudios de Warburg (1970/1982) y Jacobson, el grado de deficiencia mental está relacionado con el error refractivo en relación lineal, por tanto, cuanto mayor sea el grado de deficiencia, mayor será el problema refractivo asociado. Aparece alta incidencia de astigmatismo y de estrabismo, sobre todo de exotropias. Kennerly y Bankes 1974, indican alta incidencia de nistagmus en esta población.

En este estudio se encontró que el 99% de los niños tenían problemas visuales, aunque no se clasificaron según su gravedad. Los resultados concuerdan con los mencionados por Castañé: se encontró que 8% presentaban nistagmo, alta prevalencia de estrabismo (28%) y de astigmatismo (75%).

La importancia del presente proyecto radica en que por primera vez en estos centros se realiza un estudio de prevalencia de alteraciones visuales con un formato de historia específico que demostró ser confiable y de fácil aplicación. Se sugiere estructurar y aplicar un protocolo de atención visual optométrica en esta población con el

Tabla 1. Distribución según el grado de discapacidad en la población de los Centros Crecer Rincón y Gaitana en el año 2009.

Tabla 2. Distribución de las alteraciones refractivas halladas en la población de los centros Crecer Rincón y Gaitana en el año 2009.

Tabla 3. Distribución de alteraciones motoras halladas en la población de los centros Crecer Rincón y Gaitana en el año 2009.

Tabla 4. Distribución de las alteraciones patológicas halladas en la población de los centros Crecer Rincón y Gaitana en el año 2009.

Grado de Discapacidad Frecuencia relativaRetraso mental leve 9%

Retraso mental moderado 34%Retraso mental profundo 43%

Síndrome de Down 14%

Alteración refractiva Frecuencia relativaHipermetropía 23%

Miopía 1%Astigmatismo 75%

Emetropía 1%

Alteración motora Frecuencia relativaHeteroforias 0%

Heterotropias 28%Nistagmus 8%

Sin alteración 64%

Alteración patológica Frecuencia relativaSin alteración 87%

Segmento anterior 11%Segmento posterior 2%

Se tomó como criterio de inclusión que los niños pertenecieran a los Centros Crecer Rincón y Gaitana y fueron excluídas las historias clínicas que no estuvieran diligenciadas en su totalidad. La tabulación de la información se realizó con el programa Microsoft Excel®.

RESuLTADOS

La edad promedio de la población objeto de estudio fue de 14 años, 60% eran de sexo masculino y 43% de los niños presentaron retardo mental profundo (Tabla 1). Respecto

Page 19: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

19

BIBLIOGRAFÍA

1. Secretaria Distrital de Integración Social Localidades. [Internet]. Dis-ponible en: http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=515 Consultado: 17 de Junio de 2008.2. Definición del retraso mental. [Internet]. Disponible:www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/pediatria/doc/doc_retraso_mental1.htm.Consultado: 3 de abril de 2009.3. Ministerio de Educación Nacional. Departamento Administrativo Na-cional de Estadística – DANE. Resultados preliminares de la implementa-ción del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Bogotá. [Internet]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Bogota%20SEPT%202007.pdf. Consultado: 29 de noviembre de 2009.4. Colombia. Concejo de Bogotá D.C. Proyecto de Acuerdo No.134 de 2006, por medio del cual se establece el mes de las personas en condición de discapacidad y se dictan otras disposiciones. [Internet]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19765. Consultado: 17 de Junio de 2009.5. Castañé Farrán M. Visión y vida: Deficiente psíquico. [Internet] http://www.visionyvida.org/lavision/deficientePsiquico.htm Consultado: 29 de noviembre de 2009

[email protected], [email protected].

apoyo de los otros Centros Crecer de la ciudad de Bogotá.

AGRADECIMIENTOSA los Centros Crecer de la localidad de Suba, a la Dra. Ana Milena Olave y la Dra. Yaneth Manchego, coordinadoras del Semillero Crecer.

Page 20: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

20

Relación de aprendizaje entre ocupación y enfermedades oculares profesionales en la práctica clínica de los estudiantes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina

Palabras clave

Salud laboral, enfermedades profesionales, anamnesis.

Yaneth Manchego Vargas

Optómetra de la Fundación Universitaria del Área Andina.Cursando especialización en Gerencia en Salud Ocupacional en la Fundación Universitaria del Área Andina.Coordinadora académica del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Objetivo: Determinar el porcentaje de relación entre la ocupación y las

enfermedades oculares profesionales en la práctica clínica de los estudiantes del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo; la población objeto de estudio fueron 17 estudiantes de VI a X semestre que cursaron la cátedra de salud ocupacional, 8 estudiantes de II a V semestre y la revisión de 30 historias clínicas de optometría funcional diligenciadas por estudiantes. Procedimiento: se aplicaron dos encuestas para conocer porcentaje de conocimientos y se realizó la revisión de la anamnesis para determinar el porcentaje de relación entre el motivo de consulta y la ocupación. Resultados: Se encontró que el 35% de los encuestados no asocian las enfermedades oculares profesionales con la ocupación, el 50% de los estudiantes encuestados no conocen las enfermedades oculares ocupacionales y el 80% del interrogatorio inicial no fue relacionado directamente con la ocupación del paciente.

Recibido: 8 de marzo de 2010— Aceptado: 18 de marzo de 2010

Resumen

Page 21: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

21

Keywords

Occupational health, occupational diseases, medical history talking.

Objective: To determine the percentage of relationship between occupation and occupational eye diseases in students of clinical practice of optometry program of the Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá. Materials and

methods: Descriptive quantitative study; the study population were 17 students from VI to X semester registered in occupational health, 8 students from II to V semester and a review of 30 case histories of functional optometry annotated by students. Procedure: Two surveys were implemented to know the knowledge level and to determine if the students relate the reason for visit and the occupation. Results: It was found that 35% of respondents do not associate professional eye diseases with the occupation, 50% of students surveyed did not know the occupational eye diseases and 80% of the initial interrogation was not directly related to the occupation of the patient.

Abstract

l l conocimiento de la salud ocupacional se convierte en un instrumento de utilidad para las personas que de una manera u otra están involucradas dentro del proceso productivo de una empresa, ya que ayuda a evaluar y controlar, o por lo menos a minimizar, los factores de riesgo inherentes a cada proceso. Esto permite beneficios sociales y económicos, tanto a empleadores como a trabajadores, porque se traduce en control de costos al reducir las pérdidas generadas por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Es una responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior, impartir bases de formación en este campo y, en especial, reforzar la identificación de las enfermedades profesionales oculares reglamentadas en la legislación colombiana (Decreto 1832 de 1994 por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales).

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) “se llama enfermedad profesional a toda afección directamente relacionada con el ejercicio de una determinada profesión u oficio con el ambiente en que se lo ejerce, generalmente de curso crónico y que aparece con una frecuencia estadística

mayor en personas o grupos de personas vinculadas a una determinada tarea” (1).

Las enfermedades profesionales relacionadas con el órgano visual son las siguientes:

1. NISTAGMuS DEL MINERO: Patología ocular de origen laboral en personas mayores de 40 años, ocasionada por condiciones de baja iluminación, que se manifiesta a través de movimientos involuntarios, incontrolados y rápidos de los ojos de manera rotatoria, horizontal y vertical, en la presencia de variaciones de luz-oscuridad o al mirar arriba estando agachados (2).

2. ENfERMEDADES PRODuCIDAS POR raDIA-CIONES uLTraVIOLETA, COMO CONJuNTIVITIS Y LAS LESIONES DE LA CóRNEA: Las manifestaciones oculares por exposición laboral a radiaciones ultravioleta se presentan por daño hístico acumulativo como: desnaturalización de proteínas y formación de radicales libres que alteran el DNA celular.

3. ENfERMEDADES PRODuCIDAS POR raDIA-CIONES INfraRROJAS: Patología ocular relacionada con labores por exposición a las radiaciones infrarrojas que penetran en el ojo humano transformándose en calor, donde por acción lenta y acumulativa producen opacidad del cristalino. Los rayos infrarrojos de mayor longitud alcanzan el cristalino e incluso la retina (3).

4. ENfERMEDADES PRODuCIDAS POR ILuMINA-CIóN INSufICIENTE – fATIGA VISuAL: La ilumina-ción deficiente en el trabajo y el empleo de ordenadores,

EINTRODuCCIóN

Page 22: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

22

producen molestias oculares como: fatiga visual y nistagmo. La fatiga visual es una modificación funcional negativa, reversible, dada por el esfuerzo visual prolongado de cerca (3).

El marco legal de las enfermedades profesionales en Colombia se enmarca en la siguiente reglamentación:

• Artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo de 1950, que define la enfermedad profesional y artículo 201, que describe la primera tabla con 18 enfermedades profesionales. En la actualidad se encuentra legislado por el Sistema General de Riesgos Profesionales y específicamente para Enfermedades Profesionales así: (1)

• Decreto 1295 de 1994: “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. En su artículo 11 define Enfermedad Profesional. Tiene en cuenta la responsabilidad objetiva, la presunción de legalidad y la relación de causalidad.

• Decreto 1832 de 1994: “Por la cual se adoptan la Tabla de Enfermedades Profesionales”. Nota: Tabla de clasificación de Enfermedad Profesional que se amplía a 42 e igualmente determina que se considerará Enfermedad Profesional la que tenga relación causa-efecto. • Artículo 6 del Decreto 2463 de 2001: “Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez”. En su articulo 6: Procedimientos técnicos y administrativos que contribuyen a aclarar el proceso para el diagnóstico de las enfermedades profesionales y la calificación del origen de los eventos de salud.

• Decreto 2566 de 2009: “Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales”. Deroga el Decreto 778 de 1987 y se adopta la nueva Tabla de Enfermedades Profesionales para Colombia, retomando la lista de las 42 enfermedades profesionales del Decreto 1832 de 1994 que había perdido su vigencia (4).

Dentro de las 42 enfermedades profesionales reglamentadas para Colombia, las enunciadas para el órgano visual son, en su orden: (4)

• Número 25. Enfermedades producidas por radiaciones infrarrojas, como catarata.

• Número 26. Enfermedades producidas por radiaciones ultravioleta, como conjuntivitis y las lesiones de la córnea.

• Número 27. Enfermedades producidas por una iluminación insuficiente como fatiga ocular y el nistagmus.

• Número 34. Catarata profesional.

• Número 36. Nistagmus de los mineros.

Los estudiantes que cursaron durante el segundo semestre del año 2009 de VI a X semestre del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá, evidenciaron problemas en la adquisición del conocimiento de las enfermedades oculares profesionales porque no correlacionaban la salud ocupacional con la práctica clínica, lo que se evidencia en lo registrado en la anamnesis y el diagnóstico emitido por el estudiante.

El objeto del presente estudio va enfocado a determinar la capacidad que tienen los estudiantes del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá de relacionar la ocupación y las enfermedades oculares profesionales en la práctica clínica.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio: Cuantitativo- DescriptivoLa población objeto de estudio estuvo conformada por 17 estudiantes de VI a X semestre que cursaron la cátedra de salud ocupacional en su periodo respectivo, a los cuales se les aplicó una encuesta en los meses de octubre y noviembre de 2009 para conocer el porcentaje de aprendizaje de las enfermedades oculares profesionales, saber si los estudiantes relacionaban las afecciones oculares más comunes con agentes ocupacionales y si conocían la reglamentación colombiana donde se clasifican las enfermedades oculares secundarias a la exposición a riesgos laborales.

Luego se aplicó otra encuesta a 8 estudiantes de II a V semestre que aún no han cursado la asignatura, con el objetivo de determinar el porcentaje de conocimiento con que llegan a cursar la materia y se realizó la revisión de 30 historias clínicas de optometría funcional

Page 23: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

23

de pacientes laboralmente activos, que fueron diligenciadas por estudiantes acompañados por los docentes de la rotación; estos resultados permiten conocer el porcentaje de estudiantes que relacionan el motivo de consulta y la ocupación.

También se efectuó la revisión de los documentos que direccionan la metodología y la didáctica de la asignatura de salud ocupacional en el programa, tales como el plan de estudios del programa de optometría, el proyecto pedagógico de aula y los contenidos temáticos.

RESuLTADOS

Los estudiantes que cursaron durante el segundo semestre del año 2009 de VI a X semestre del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá, evidenciaron problemas en la adquisición del conocimiento de las enfermedades oculares profesionales:

• 95% no reconocen las enfermedades producidas por la exposición continua luz ultravioleta.

• 35% no asocian las enfermedades oculares profesionales con la ocupación.

• 95% no relaciona las alteraciones oculares más comunes con la exposición a agentes ocupacionales.

• 80% no conocen la reglamentación colombiana de las enfermedades oculares ocupacionales.

Las conclusiones del estudio se vieron apoyadas en la revisión de 30 historias clínicas durante el mes de noviembre de 2009, que fueron diligenciadas por los estudiantes de VI a X semestre y que rotaron por el área de optometría funcional en la clínica del programa; en ésta revisión se encontró:

En un 80%, el interrogatorio inicial (anamnesis) que desarrollaron los alumnos acompañados por docentes tutores no fue relacionado directamente con la ocupación del paciente, lo que afectó el encausamiento del diagnóstico final optométrico sin haber sido relacionado con algún tipo de enfermedad ocular de tipo profesional.

Los resultados obtenidos de las encuestas a estudiantes de II a V semestre que no habían cursado la cátedra de salud ocupacional permite identificar las falencias de conocimiento respecto al tema, como se describen a continuación:

• El 50% de los estudiantes encuestados no conocen las enfermedades oculares ocupacio-nales.

• El 62% no saben a cerca de la reglamentación colombiana para las enfermedades profe-sionales.

• El 75% no reconoce los signos de las enfermedades oculares producidas por exposición a radiación ultravioleta.

• El 37,5% no asocia las enfermedades oculares con la ocupación que las genera. DISCuSIóN

De acuerdo con los resultados antes enunciados, éstos reflejaron la falta de correlación de la salud ocupacional con la práctica clínica cotidiana del optómetra; se realizó entonces la evaluación de los documentos que direccionan la metodología y la didáctica de la asignatura salud ocupacional en el programa, como son:

• Plan de estudios del programa de Optometría. • Proyecto pedagógico de aula de la asignatura salud ocupacional.

• Microcurrículo de la asignatura.

De la revisión de los contenidos temáticos y la estrategia didáctica se encontró que la materia:

• Es una asignatura de VI semestre.

• Peso curricular de un crédito de 170 créditos que tiene la carrera.

• Se desarrolla en una hora presencial por dos horas de trabajo independiente

• Intensidad horaria de dedicación de 45 minutos semanales en el horario del día miércoles de 11:30 a.m. a 12:15 p.m.

Page 24: Andina Visual 07 WEB

Artículo de investigación · 2010

24

• Es habilitable y se dicta por equivalencia con otros programas.

• No tiene prerrequisitos lo cual facilita la flexibilidad para cursarla en cualquier semestre.

• Se desarrolla en cuatro unidades, en las cuales no se contempla el tema de enfermedades oculares profesionales como tema central y es abordado por la docente en la primera unidad denominada generalidades y legislación.

• La metodología en un 95% es clase magistral.

• Hay poca participación del estudiante.

• La aplicación de ayudas didácticas en un 95% se hace con diapositivas en power point.

Por las razones anteriores se consideró que el tiempo dedicado al estudio de la cátedra es insuficiente y que se requiere de la implementación de otras ayudas didácticas, además del estudio en campo en empresas donde los estudiantes relacionen los contenidos teóricos con la práctica de la optometría en la salud ocupacional.

Como aporte a la solución de la problemática antes descrita, el presente proyecto sugiere el diseño e implementación de una herramienta edumática que optimice el aprendizaje de las enfermedades profesionales oculares y dotar a la institución de material didáctico para el docente y el estudiante en el área de salud ocupacional.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la colaboración a los estudiantes del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina y a la Terapeuta Respiratoria Luz Helena Guzmán.

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

1. Ayala C. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. 3ª ed. Bogotá: Editorial Salud Laboral; 2005.

2. Barragán RW. Nistagmo. [Tesis de grado]. Bogotá: Universidad de La Salle; 2000.

3. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 6: Radiaciones en soldadura. Guía para la selección de oculares filtrantes. [Internet]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Conte-nidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_006.pdf: Con-sultado: 2 marzo de 2010.

4. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 2566 de 2009, julio 7, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales para Colombia. Bogotá: El Mi-nisterio; 2009.

Page 25: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

25

Mónica Marlene Márquez Galvis

Optómetra de la Universidad de La Salle.Docente del Programa de Optometría Fundación Universitaria del Área Andina seccional Pereira. Estudiante de la Maestría en Ciencias de la Visión de la Universidad de La Salle.

Terapia de gen para salvar la visión: Reseña de las experiencias publicadas para el tratamiento del segmento posterior

Recibido: -- 10 de enero de 2010—Aceptado:-- 15 de marzo de 2010

Resumen

Purpose: To describe the basics of the process of ocular gene therapy for retinal diseases. Methods: An internet research was done, accessing to web pages as Molecular Vision, where articles between 2008

and 2009 were selected by title, using keywords: gene therapy, eye gene therapy, gene therapy eye and viral vector adeno-associated (and similar), associated with to eye fundus diseases as Leber’s congenital amaurosis. Results: Three articles were eligible from 2008 and 2009 lists. Other databases were also consulted as Proquest and SciELO, obtaining one eligible item. For definition of the terms, virtual library on health (Bireme) webpage was consulted. Conclusions: Gene therapy is a relatively new therapeutic technique, it has given a light to the treatment of ocular diseases, also it has made possible to understand the physiopathology of them. Studies of ocular gene therapy have been done mainly in animal models where it has been found a higher success rate than in human. Treatments applied to human beings, reported in the literature, were made with a very low number of cases showing varying results.

Abstract

Propósito: Describir de manera general el procedimiento básico de la terapia génica ocular para

enfermedades de la retina.Métodos: Se realizó una búsqueda en internet, a través de la página Molecular Vision, en donde se revisaron por título las publicaciones de los años 2008 y 2009. Se seleccionaron los artículos utilizando como palabras clave: gene therapy, ocular gene therapy, eye gene therapy y vector viral adeno-asociado (y similares), asociadas a términos de enfermedades del segmento posterior del ojo como la amaurosis congénita de Leber. Resultados: Se incluyeron, en total, 3 artículos de las listas de los años 2008 y 2009. Se consultaron otras bases de datos como Proquest y SciELO, de las cuales se obtuvo 1 artículo elegible. Para la definición de los términos se utilizó la página de la Biblioteca Virtual en Salud (Bireme).Conclusiones: La terapia de gen es una técnica terapéutica relativamente nueva, a través de la cual, además de dar una luz al tratamiento de enfermedades oculares, ha permitido entender los aspectos fisiopatológicos de las mismas. Los estudios de terapia de gen ocular se han realizado principalmente en modelos animales, con porcentaje de éxito superior al encontrado en la especie humana. Los tratamientos aplicados en seres humanos reportados en la literatura, fueron realizados con un número de casos muy bajo y resultados muy variables.

Palabras clave

Terapia de gen, amaurosis congénita de Leber, enzima de restricción, adenovirus humano, transducción genética.

Keywords Gene therapy, Leber’s congenital amaurosis, restriction enzymes, human adenoviruses, genetic transduction.

Page 26: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

26

La terapia de gen, como su nombre lo indica, es una técnica terapéutica, que busca normalizar el funcionamiento de un órgano a través de la estimulación o la inhibición de la producción de una proteína. A pesar de que desde el punto de vista terapéutico los avances en este campo han sido relativamente lentos -pues más que los resultados positivos de tratamiento, los primeros esfuerzos han tenido que concentrarse en la búsqueda de técnicas seguras para su aplicación y la estandarización de los procedimientos-, estas técnicas de manipulación genética han abierto las puertas al estudio de la fisiopatología de las alteraciones, haciendo importantes aportes al conocimiento y comprensión de las mismas; como por ejemplo, al establecer la participación de los factores de crecimiento en las alteraciones que se caracterizan por la formación de neovasos, como en los procesos tumorales y retinopatías, entre otros.

OBJETIVO

Describir de manera general el procedimiento básico de la terapia génica ocular para enfermedades de la retina.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda en internet, a través de la página Molecular Vision, en donde se revisaron por título las publicaciones enero a diciembre del año 2008 y de enero a noviembre de 2009. Se seleccionaron los artículos utilizando como palabras clave: gene therapy, ocular gene therapy, eye gene therapy y vector viral adeno-asociado (y similares), asociadas a términos de enfermedades del segmento posterior del ojo como la amaurosis congénita de Leber. Para el año 2008 la lista la estaba compuesta por 298 artículos y para el año 2009, 250 artículos publicados

hasta noviembre 10 (fecha de la última consulta), de los cuales tres artículos correspondientes al 2008 y 0 artículos del 2009 fueron elegibles para su inclusión en esta revisión. Se consultaron otras bases de datos como Proquest y SciELO, de las cuales se obtuvieron 0 y 1 artículo elegibles, correspondientemente. Todos los artículos incluidos estaban disponibles en texto completo.

Para la definición de los términos se utilizó la página de la Biblioteca Virtual en Salud (Bireme).

DESARROLLO Y DISCuSIóN DEL TEMA

Como todo proceso tecnológico en la historia humana, la terapia génica –técnica terapéutica que básicamente busca normalizar la función de un órgano, a través de la estimulación o inhibición de la expresión de proteínas específicas (1)-, ha tenido un largo recorrido investigativo de aciertos y desaciertos, proceso de aproximadamente cuatro décadas, desde sus primeros hallazgos a finales del siglo pasado, y que aún no es la panacea o “cura para todos los males”; no obstante, con los resultados que se han obtenido hasta ahora, da esperanzas de que a futuro se pueda controlar, y en algunos casos, curar enfermedades genéticas que resultan devastadoras para la calidad de vida de quienes las padecen y sus familiares.

Desde el descubrimiento de las enzimas de restricción (Enzimas de Restricción-Modificación del ADN: Sistemas constituidos por dos enzimas, una metilasa de modificación y una endonucleasa de restricción. Están íntimamente relacionados en su especificidad y protegen el ADN de una determinada especie bacteriana. La metilasa adiciona grupos metilo a los residuos de adenina o citosina, en la misma secuencia diana que constituye el sitio de enlace de la enzima de restricción. La metilación hace que el sitio diana se vuelva resistente a la restricción, protegiendo así al ADN de la segmentación) (2), en el año de 1970 por Arber y Hamilton, se sentaron las bases para transferir genes entre diferentes células u organismos. En 1978 se elaboró la primera hormona recombinante insertando el gen de la insulina en una bacteria E. coli. De allí en adelante se afianzaron los conocimientos necesarios para transferir genes a células humanas con el fin de alterar el fenotipo patológico y generar una nueva forma terapéutica. La primera transferencia se realizó en

LINTRODuCCIóN

Page 27: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

27

el año 1989 en un paciente con inmunodeficiencia. En 1990 se trató con terapia génica un paciente que padecía de la deficiencia de la enzima adenosina-deaminasa y presentaba infecciones bacterianas a repetición. Aunque la mejoría fue temporal, con este ensayo se comprobó que la terapia génica tenía posibilidades terapéuticas reales (3).

Si bien el principio de la terapia génica es sencillo -“la secuencia génica terapéutica se clona en un sistema de expresión, el cual es un ADN plasmídico no viral o un vector viral y una vez introducido en las células destinatarias, el sistema de expresión desencadena la producción de la proteína codificada por el transgén”-(4), las pruebas en seres humanos para el tratamiento de patologías oculares, están principalmente publicadas como reportes de caso en los cuales se han presentado resultados prometedores pero no eficaces aún en el 100%, de igual manera con respuestas positivas en modelos animales, pero sin el mismo nivel de éxito en humanos.

Tanto para las pruebas de tratamientos como la inducción de procesos patológicos -como se estudia en algunos modelos animales-, se prefieren especialmente los adenovirus humanos del serotipo 5, como vehículos in vivo e in vitro, debido a su baja patogenicidad. Las enfermedades oculares, principalmente las vasculares y degenerativas de retina, no han sido la excepción en este campo. No se registra en la información consultada, desde hace cuánto se utiliza la terapia génica en el campo ocular. En recientes estudios de transducción dirigida por vector viral adeno-asociado (A AV) recombinante, se encontró que el tejido preferido para la expresión y sus niveles relativos son dependientes del serotipo del virus y la ruta de administración. Por lo cual se ha deducido, que es entonces importante optimizar los vectores virales para cada tejido de interés en términos de tropismo celular y niveles de expresión (1).

El AAV recombinante es una de las técnicas más utilizadas (5) para transducir (Transducción genética: Transferencia de ADN bacteriano mediante fagos desde una bacteria infectada a otra bacteria. También se refiere a la transferencia de genes al interior de células eucariotas mediante virus. Este proceso que se da de forma natural es utilizado de forma rutinaria como TÉCNICAS DE TRANSFERENCIA DE GEN) (6) las células del epitelio pigmentario, en los intentos de tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina como la amaurosis congénita de Leber (7), donde las pruebas se han centrado más que en el éxito del tratamiento de la enfermedad, -entre otras cosas no menos importantes y que no se conocen bien-, en observar la seguridad del procedimiento, buscando evitar al máximo que como resultado de la invasión se

dé una inflamación exagerada del segmento posterior o un desprendimiento de retina mayor al producido con la introducción, en el espacio subretiniano, de la solución que contiene el vector -lo cual se hace generalmente a través de una cánula-. De igual manera, evitar la diseminación del vector hacia el resto de los órganos.

También estos métodos han sido utilizados para estudiar procesos patológicos, como por ejemplo el efecto de los factores de crecimiento vascular VEGF en el ojo de animales como el conejo (8), debido a que las retinopatías en las cuales hay formación de neovasos los resultados visuales son devastadores, como sucede en la degeneración macular relacionada con la edad (ADM), y otras pueden llevar a graves complicaciones como ocurre en la retinopatía de la prematuridad en infantes (ROP).

Sin embargo, la administración de los vectores AAV puede propiciar el desarrollo de anticuerpos contra el mismo vector, de esta forma decrece la eficiencia terapéutica de la transferencia de genes y afecta la eficiencia del vector en una “readministración”. Por tal motivo, los investigadores también han estudiado la respuesta inmune a las diferentes rutas de administración y readministracción de los vectores AAV y el efecto de las exposiciones previas a dicho vector en un ojo, versus la eficacia de transducción de la administración intraocular subsecuente del gen mediado por AAV en el otro ojo (1).

Las rutas principales de administración son subretinal e intravítrea; de los resultados obtenidos por los investigadores se ha llegado a la conclusión de que la mejor vía es la intraretinal, pues determinaron que al readministrar los vectores en el ojo contra lateral, no se provoca reacción inmune humoral, lo cual ha dado importante información acerca de la forma más adecuada de tratamiento, sobre todo cuando está indicado el tratamiento de ambos ojos. La presencia de anticuerpos se determina a través de la prueba de ELISA (1).

Page 28: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

28

El seguimiento de los resultados de la aplicación del vector y los efectos del tratamiento en sí, se realiza a través de diferentes medios diagnósticos dependiendo del estado patológico en estudio (enfermedad atrófica de la retina o enfermedad neovascular). Entre otras pruebas se utilizan: imágenes de fotografía de fondo de ojo, angiofluoresceina, tomografía óptica coherente, pruebas electro-fisiológicas, campos visuales, agudeza visual y sensibilidad al contraste.

Tal vez, algunos científicos tuvieron por un momento fugaz la impresión de que la terapia de gen sería “el remedio para todos los males”, luego se dieron cuenta que la “fórmula genética” del hombre y los seres vivos en general, tiene muchos misterios aún sin develar. Pero los pasos de la ciencia van por buen camino, y los avances en materia del tratamiento y comprensión de los procesos patológicos oculares, está guiando a un futuro, posiblemente no tan lejano y que se vislumbra promisorio, tanto para los pacientes que están afectados por dichas alteraciones, como para los profesionales de la salud visual, que se enfrentan al desafío del manejo de estos casos.

CONCLuSIONES

La terapia de gen es una técnica terapéutica relativamente nueva, a través de la cual, además de dar una luz al tratamiento de enfermedades que, como en el caso de las enfermedades degenerativas de la retina y del epitelio pigmentario, tienen pobre respuesta a los tratamientos convencionales, ha permitido entender los aspectos fisiopatológicos de las mismas.

Los estudios de terapia de gen ocular se han realizado principalmente en modelos animales, hecho que tiene limitantes importantes, pues según los hallazgos el porcentaje de éxito generalmente es superior al encontrado en la especie humana.

Los tratamientos aplicados en seres humanos y que se encuentran reportados en la literatura, fueron realizados con un número de casos muy bajo y resultados muy variables, lo cual limita la validez de los hallazgos; sin embargo hay que tener en cuenta que las enfermedades reportadas en los estudios son de baja prevalencia en la población en general, lo cual no permite la obtención de muestras significativas.

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA1. Liu J, Saghizadeh M. Different tropism of adenoviruses and adeno-asso-ciated viruses to corneal cells: implications for corneal gene therapy. 2008. Molecular Vision. Biology and Genetics in Vision Research. 2008. [Sitio en internet]. Disponible en: www.molvis.org/molvis/v14/a245 Consulta: 7 de noviembre de 20092. Terapia génica. Historia de la terapia génica. [Sitio en internet]. Dispo-nible en: http://www.terapiagenica.es/wordpress/2008/01/27/historia-de-la-terapia-genica/ Consulta: 7 de noviembre de 20093. Biblioteca Virtual en Salud. [Sitio en internet]. Disponible en:http://www.bireme.br/php/decsws.php?lang=es&tree-_id=D08.811.150&autocomplete_term=Enzimas+de+Restricci%F3n-Modificaci%F3n+del+ADN Consulta: 10 de noviembre de 2009.4. Archivos de la sociedad española de oftalmología. Promesas de la terapia génica ocular. 2009. [Sitio en internet]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912009000200001&script=sci_arttext Con-sulta: 7 de noviembre de 20095. Qiuhong Li, Rehae Miller. Intraocular route of AAV2 vector administra-tion defines humoral immune response and therapeutic potential. Molecu-lar Vision. Biology and Genetics in Vision Research. 2008. [Sitio en inter-net]. Disponible en: http://www.molvis.org/molvis/v14/a208 Consulta: 8 de noviembre de 20096. Biblioteca Virtual en Salud. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.bireme.br/php/decsws.php? lang=es&tree_id= E05.393.350.800 &autocomplete_term=Transducci%F3n+Gen%E9tica Consulta: 10 de noviembre de 20097. Bainbridge J, Alexander J. Effect of Gene Therapy on Visual Function in Leber’s Congenital Amaurosis. The new England journal of medicine. May 22, 2008. [Sitio en internet]. Disponible en: www.nejm.org Consulta: 8 de noviembre de 20098. Julien S, Kreppel F. A reproducible and quantifiable model of choroi-dal neovascularization induced by VEGF A165 after subretinal adenoviral gene transfer in the rabbit. Molecular Vision. Biology and Genetics in Vi-sion Research. 2008. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.mol-vis.org/molvis/v14/a164/ Consulta: 7 de noviembre de 2009.

Page 29: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

29

Palabras clave

Salud laboral, pruebas de visión, iluminación.

Keywords Occupational Health, Vision Tests, Lighting.

El examen optométrico ocupacional involucra una valoración exhaustiva de los diversos

factores de riesgo que afectan al trabajador, además de las pruebas de campimetría, visión cromática, sensibilidad al contraste y estereopsis de mayor complejidad, puesto que se requiere cuantificar y cualificar las verdaderas condiciones visuales de un paciente enfrentadas a las características del trabajo a ejecutar.

The occupational optometric examination involves a thorough assessment of various risk factors that affect the worker, in addition to visual field testing, color vision, contrast sensitivity and stereopsis, more complex, as is required to

quantify and qualify the actual visual conditions a patient faced with the characteristics of work executed.

Criterios optométricos para el mejoramiento visual ocupacional

omúnmente no se dife-rencia entre un examen optométrico convencional dirigido a analizar las condiciones visuales y oculares para solucionar defectos refractivos, de una valoración optométrica ocupacional.

En un examen ocupacional (debe ser realizado por un especialista en salud ocupacional) es necesario conocer y visitar el sitio de trabajo para entender íntegramente las labores, la exposición a factores de riesgo (físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, eléctricos, mecánicos, locativos) y lograr conocimientos específicos de las exigencias visuales del paciente. Además de valorar el lugar de trabajo y las actividades relacionadas, es preciso un examen de las capacidades individuales, para conocer si las características visuales particulares son suficientes para las necesidades visuales del trabajo.

CINTRODuCCIóN

Reinaldo Acosta Martínez

Optómetra de la Universidad de La Salle. Magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán. Secretario Académico de la Facultad de Optometría de la Universidad El Bosque.

Recibido: 2 de marzo de 2010 — Aceptado: 15 de marzo de 2010

Resumen

Abstract

Page 30: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

30

Es imprescindible tener presente las capacidades y las limitaciones visuales para que los quehaceres sean diseñados de tal manera, que optimicen su mejor rendimiento con el menor número de errores posibles. Por eso hay que analizar las funciones y eficiencia visual.

El artículo 18 de la Resolución Número 2346 del 11 de julio de 2007 del Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia, menciona que todo diagnóstico de salud ocupacional debe comprender como mínimo:1. Información sociodemográfica de la población trabajadora.2. Información de antecedentes de exposición laboral.3. Información de exposición laboral actual y diferenciada por áreas y oficios.4. Sintomatología reportada por los trabajadores.5. Resultados de las pruebas clínicas y paraclínicas.6. Diagnósticos.7. Análisis y conclusiones.8. Recomendaciones.

Como se puede apreciar, es diferente a una valoración optométrica convencional; un optómetra puede recomendar al término de un examen que el paciente requiere lentes de protección ocular sin necesitar prescripción óptica. Ver Foto 1.

Una historia optométrica ocupacional debe analizar tanto las funciones del sistema visual como la eficiencia visual laboral, frente a la exposición a factores de riesgo.

CAPACIDAD VISuAL

Las funciones del sistema visual (o capacidad visual) se clasifican en 4 grupos así:1. Detección2. Reconocimiento3. Percepción Cromática4. Estereopsis

Las funciones implicadas con la detección de cuerpos incluyen: el campo visual, sensibilidad al contraste, movimientos oculares y de cabeza, percepción de la luz, adaptación visual y frecuencia de parpadeo.

El reconocimiento de los objetos está determinado por: la agudeza visual estática (distancia, tamaño, luminancia, contraste, edad, tiempo disponible, error refractivo) y la agudeza visual dinámica (influida por velocidad angular del objetivo, tiempo de exposición, luminancia, contraste, campo visual, agudeza visual paramacular, movimientos oculares y de cabeza, tiempo de reacción, factores de aprendizaje y fatiga). La agudeza visual dinámica es una medida más fidedigna de la capacidad de un individuo para ejecutar labores de conducción o tareas de inspección con objetos en movimiento, que la prueba estática convencional.

La discriminación cromática debe efectuarse de preferencia con Farnsworth-Munsell, que muestra colores con variaciones constantes del tono, manteniendo la luminancia y saturación.

La estereopsis permite determinar con exactitud la percepción de profundidad aceptable para las condiciones mínimas de seguridad laboral, ocupacional y deportiva. Los test más utilizados son el Titmus y el Randot. Por ejemplo a un trabajador de la construcción con alteraciones en la estereopsis, el optómetra no lo debe autorizar para desempeñar su labor, pues es evidente que se requiere percepción de la profundidad al trabajar en alturas, si se quiere evitar un accidente mortal. De igual

foto 1. foto 1. Lentes de Protección Ocular en Policarbonato.fotografía: Reinaldo Acosta

Page 31: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

31

Tamaño del detalle críticoDistancia de trabajo

forma para una máxima comodidad visual en visión próxima se requiere la no existencia de forias-tropias no compensadas por deficiencia en las reservas fusionales o insuficiencias de convergencia.1

EFICIENCIA VISuAL

En la eficiencia visual laboral (o visibilidad de las tareas) intervienen factores tales como:a. Tamaño de la laborb. Distancia de la tareac. Contrasted. Iluminación e. Movimiento de la tareaf. Deslumbramientog. Colorh. Tiempo disponible para ver la tarea

En este artículo solo se abordarán tamaño, distancia, contraste e iluminación, por ser factores que pueden fácilmente controlarse.

DISTANCIALa distancia de la tarea determina el nivel de acomodación, convergencia y el grado de error de refracción no corregido o de foria que puede tolerarse. El anciano requiere más tiempo para reacomodar el sistema visual cuando mira de cerca a lejos que de lejos a cerca. Si la distancia de trabajo es muy cercana, (joyería) podría ser necesario disponer de prismas tallados en la corrección para disminuir el esfuerzo convergente y adiciones especiales de acuerdo a la distancia. 2

TAMAñOLa dimensión de los detalles críticos en las labores debe estudiarse, de manera que se calcule el ángulo subtendido ocularmente y por consiguiente, la agudeza visual requerida para ejecutar una tarea cómoda y eficaz.

Como la imagen retiniana es inversamente proporcional a la distancia ocular, se puede colocar un objeto más cercano al ojo para ver con más detalle, pero requiere mayor acomodación y convergencia. Por lo anterior se hace necesario tener en cuenta la edad del paciente ya que, dado que la amplitud de acomodación disminuye con la edad, los límites espaciales de una visión clara de cerca se vuelven más pequeños mediante diversos poderes de adición.

Según Grundy3 la agudeza visual laboral necesaria debe ser aproximadamente el doble que la mínima calculada, para que el trabajador no labore en los umbrales. Cuando el ángulo visual es menor a tres minutos de arco, el optómetra debe pensar en formular un aumento montado sobre un soporte para ampliar el ángulo de la tarea a nivel ocular. Un ejemplo son las labores en la industria eléctrica y electrónica.

ILuMINACIóNLa agudeza visual aumenta con una luminancia creciente, pero existe un umbral más allá del cual no se incrementa la agudeza visual, por el contrario, disminuye al producirse deslumbramiento.

Tangente del ángulo visual

=

La intensidad de luz sobre un objeto es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de la fuente de luz. Por ejemplo, si una iluminaria está a 60 centímetros de un libro y se desplaza a una distancia de 120 centímetros, habrá cuatro veces menos luz sobre el libro.4

Los adultos mayores requieren más luz que los jóvenes para efectuar una misma labor. Existe tres veces más disminución en la cantidad de luz que llega a la retina de un individuo de 60 años comparada con un joven de 20 años; esto es debido a la disminución de la transmisión de los medios oculares (especialmente el cristalino) de la luz que llega a la retina y al aumento en la dispersión.

Según Sloan (citado por Riordan-Eva y Whitcher)5, la agudeza visual se incrementa con un aumento hasta de 300 cd/m2 en la luminancia de la tarea que se realiza; un présbita necesita un 1% más de luz por año. Por ello es importante que en la historia optométrica ocupacional se registre la cantidad de lux con la que el paciente realiza sus actividades laborales.

Iluminancia (E) es igual a la intensidad de la fuente de luz (I)

dividida por el cuadrado de la distancia (d)

E= I/d2

Page 32: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

32

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA1. Acosta R, Hernández M, Plata J. La Sensibilidad al Con-traste – Prueba clínica fundamental para una valoración opto-métrica ocupacional. Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. 2007; 10 (2): 62-73.

2. Acosta R, Plata J. Refracción Ocupacional Integral. Franja Visual. 2002; 12 (62):5-8.

3. Grundy JW. Visual Efficiency in industry. The Ophthalmic Optician. 1981; (21): 548–552.

4. Acosta R. Establecimiento de los estándares visuales labo-rales. Franja Visual. 1998; 9 (41):14-17.

5. Riordan-Eva P, Whitcher JP. Oftalmología General de Vaughan y Asbury. 14ª. ed. México: El Manual Moderno; 2009.

CONTraSTEEl contraste hace referencia a las diferencias de luminancia de dos partes del campo visual.

Aunque la iluminación es un factor fácil de mejorar, es posible lograr un mayor incremento de la visibilidad modificando el contraste y/o el tamaño de la tarea.

El optómetra sin especialidad en salud ocupacional debe conocer la limitación de sus competencias para remitir al colega especialista, dentro de un contexto de ética profesional.

El resultado del examen optométrico ocupacional debe ser informado al trabajador, mencionando las recomendaciones de prevención de riesgos con relación a los hallazgos de la valoración y del cargo que desempeña o desempeñará.

A la empresa se le debe anexar una conclusión final de si existen o no contraindicaciones de tipo visual para el desempeño del cargo. La decisión de renovación o contratación es siempre de la entidad.

Se disminuye la fatiga ocular, cuando el entorno de la tarea es 30% a 40% más oscuro que el objeto observado. Por esta razón no es conveniente ver televisión en una habitación oscurecida por completo, pues la respuesta visual debe fluctuar rápidamente entre tres límites de luminancia: a) condiciones escotópicas, 106 a 103 cd/m2; b) condiciones mesópicas, 103 a 3 cd/m2 y c) condiciones fotópicas, 3 cd/m2 y más.

La discriminación al color se reduce cuando se envejece puesto que el cristalino se torna amarillento, bloqueando algunos rayos luminosos azules. De esta manera un anciano puede parecerle blanco una tonalidad amarilla, un azul oscuro parecerle negro. Para estos pacientes, independiente de su corrección, es pertinente exagerar las diferencias entre los colores de la tarea y los del entorno.

La aplicación de pruebas de sensibilidad al contraste es imprescindible, cuando se requiere un estudio completo de la función visual, ya que involucra valores presentes tanto de la cantidad de visión (alto contraste) como de los porcentajes presentes de la calidad visual (bajo contraste) y la prueba de Snellen en una toma de agudeza visual nunca es suficiente, si se quiere evaluar la función visual en un Examen Optométrico Ocupacional.

CONCLuSIONES

La iluminación, el tamaño y el contraste de las labores influyen de manera notoria en el rendimiento del trabajo, a pesar de una excelente prescripción óptica.

L es la luminancia de la tarea y L1, la luminancia del fondo.

L – L1L

Contraste =

Page 33: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

33

Los problemas de aprendizaje, un compromiso del optómetra

Henry Emilio Reina Zambrano

Optómetra de la Universidad de La Salle. Docente del Programa Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá.

Palabras clave

Aprendizaje, educación especial, psicología educacional.

Keywords Learning , special education, educational psychology.

Aprender a identificar un problema de aprendizaje dentro de un contexto clínico y poseer las herramientas

adecuadas de información acerca de este campo es una tarea que adquiere cada vez más importancia en el ámbito de la optometría. Las causas de los problemas de aprendizaje, así como las características que rodean a los individuos que padecen estos problemas y los trastornos asociados a dicha alteración, son temas que deben ser abordados al referirse a esta problemática.

To learn to identify a learning problem within a clinical context and to have the adequate information

tools about this area are very important tasks for the optometrist today. The apprenticeship problems causes, its characteristics and associated disorders will be exposed in the present article.

Recibido: 24 de Agosto de 2009— Aceptado: 1 de septiembre de 2009

Resumen

Abstract

on muchos los desafíos que se plantean, si se reconoce a la optometría como una carrera integral dentro de las ciencias de la

salud, y es por eso que el profesional de la visión debe estar preparado y comprometido cada día más con los aportes que desde su área, debe desarrollar para brindar su apoyo diagnóstico a un grupo interdisciplinario.

En Latinoamérica como en otras regiones del mundo, la educación especial es una disciplina que en los últimos años ha ido ganando protagonismo, y de la misma manera esto ha hecho que los diferentes sectores relacionados con el bienestar de la población especial, se involucren en la atención de las necesidades que esto implica.

SINTRODuCCIóN

Page 34: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

34

integrados de una manera equilibrada al proceso, como el desarrollo de la percepción, la interrelación de los diferentes sistemas sensoriales, el impacto de los defectos sensoriales en el rendimiento escolar, la inteligencia, la influencia del medio y la herencia y el desarrollo intelectual y afectivo; si de alguna manera este equilibrio se ve alterado esto generará un problema en dicho aprendizaje (2).

DEFINICION

En términos generales, se entiende como problema de aprendizaje, al trastorno de uno o más de los procesos psicológicos básicos relacionados con la comprensión o el uso del lenguaje, sea hablado o escrito y que cursa con una deficiencia para escuchar, hablar, pensar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos aritméticos.

CAuSAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Funcionamiento neurológico bajo, que trata de disfunciones neurológicas, como desviaciones orgánicas del tipo de variaciones genéticas, irregularidades bioquímicas y lesiones cerebrales; además de esto una programación inadecuada en el tejido nervioso. La mayoría de investigadores apuntan a que la causa del funcionamiento neurológico bajo se encuentra en alguna alteración del sistema nervioso central que inhibe la capacidad del individuo para aprender o responder, entonces definiremos cualquiera de estas alteraciones como una disfunción cerebral mínima y, en cuanto a la programación neurológica inadecuada, a deficiencias de carácter ambiental que inhiben el desarrollo de una o más capacidades básicas (3).

La disfunción cerebral en adultos puede ser causada por una hemorragia cerebral, por algunas enfermedades que causen fiebres altas y por heridas en la cabeza. Si se trata de niños, la mayoría se relacionan con un ambiente intrauterino desfavorable como: nacimientos prematuros, anoxia o hipoxia, el trauma físico, el factor Rh, las malformaciones congénitas, factores hereditarios y desnutrición, siendo los de más importancia la anoxia prenatal y las hemorragias cerebrales (4).

Al existir una disfunción cerebral mínima se producen manifestaciones de dos tipos: abiertas o grandes y limítrofes o mínimas; la mayoría de las manifestaciones en los problemas de aprendizaje son de tipo limítrofe como son (3):

• Coreoatetosis (afección de los centros del control motor)• Torpeza excesiva• Retraso leve• Hiperactividad

La optometría en el nuevo siglo está llamada a participar de manera directa en el desarrollo de las políticas que generen una infraestructura adecuada en el diagnóstico y orientación de los individuos que, de una forma u otra, presenten algún tipo de discapacidad en el proceso de desarrollo cognitivo; por estar en constante contacto con un gran porcentaje de la comunidad y tener una estrecha relación con aspectos que son inherentes al aprendizaje, el optómetra debe contar con herramientas sólidas en su formación, que aporten en la detección y correcta asesoría en los casos que puedan tener algún déficit de dicho proceso.

Dentro de este panorama los problemas de aprendizaje son importantes por ser uno de los temas más abordados dentro de la investigación del desarrollo cognitivo. Para poder enfrentar esto se debe saber que existen procesos básicos del aprendizaje, especialmente, los auditivos, visuales, táctiles, motores y vocales, así como los fenómenos no modales como la retroalimentación, el cierre y los procesos de memoria.

Existe pues, una relación que se observa entre la integridad de dichas funciones y el éxito académico o lingüístico de los individuos. A veces esa integridad procesal puede llegar a sufrir alguna alteración que provoque la pérdida de un proceso básico ya establecido, la inhibición en el desarrollo de dicho proceso o por lo menos, la interferencia con su funcionamiento.

Estos pueden verse reflejados en: la capacidad del habla, desarrollo escolar atrasado o fallas en la sintaxis o pronunciación de las palabras; también trastornos en la lectura, deletreo, escritura, aritmética y otras actividades académicas, donde quedan excluidos los individuos con subnormalidad mental, privación educativa o cultural, grave perturbación emotiva o algún déficit sensorial (1).

Son muchos los factores que deben tomarse en cuenta para el aprendizaje, los cuales deben ser

Page 35: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

35

• Impulsividad• Distractibilidad• Breve lapso de atención• Baja tolerancia a la frustración• Berrinches• Perseverancia• Patrones de pensamiento concreto• Dificultad para la abstracción• Discalculia• Memoria defectuosa para los trazos y formas• Concepto espacial defectuoso• Inatención visual o táctil• Epilepsia sin ataques

Todas estas manifestaciones deben ser tomadas en cuenta si se encuentran en las actitudes cotidianas de los individuos como una posible muestra de un problema de aprendizaje; esto en la práctica diaria es de gran ayuda para lograr reconocer los casos que pueden direccionarse hacia las diferentes áreas de apoyo encargadas del manejo del desarrollo cognitivo. Es de fundamental importancia indagar con exactitud en el momento de la anamnesis u observar cualquiera de estas manifestaciones cuando el individuo está siendo examinado; si este tipo de actitudes se presentan con frecuencia, se deben establecer los canales apropiados para la atención de dicho caso.

Las influencias ambientales como la falta de experiencia temprana y los desajustes emocionales, también juegan un papel importante dentro del desarrollo de un problema de aprendizaje. Es de primordial relevancia que exista un perfeccionamiento de la coordinación sensoriomotora y esto se logra a través de una experiencia perceptiva temprana para el desarrollo de un comportamiento coordinado y visualmente dirigido, a esto se le suma que los niños de edad preescolar que pertenecen a un entorno de conflictos y perturbaciones emocionales presentan con frecuencia trastornos de la percepción visual, retraso en la lectura e incluso trastornos del habla (4).

COMO IDENTIFICAR uN NIÑO CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Primero se debe entender que un niño con problemas del aprendizaje no tiene un retraso mental, un problema visual o auditivo, no están lisiados, no tienen desventajas culturales, solo que no aprenden como los demás las tareas básicas y especificas relacionadas con el desarrollo intelectual y los aspectos académicos; van mal o muy mal en la escuela y los padres y maestros sienten a veces desesperados (2).

Gran parte de los individuos con problemas de aprendizaje son excepcionales y brillantes hasta se puede contar dentro de ellos a los superdotados; a veces hacen grandes esfuerzos y su rendimiento escolar es aceptable. Para identificar posibles casos de problemas de aprendizaje debemos tener en cuenta las siguientes características (5):

• Trabajo aceptable en las asignaturas• Trato agradable• No deletrean• Letra ilegible• Salen del renglón• Invierten las letras• Problemas para identificar números• Confunden palabras

Además de estas características, los problemas de aprendizaje también se encuentran asociados a otro tipo de trastornos que deben llamar la atención (4):• Trastornos de articulación• Tartamudeo• Problemas de voz• Trastornos del lenguaje oral• Trastorno de ansiedad• Inmadurez de la atención• Agresión socializada• Conducta psicótica• Hiperquinesia• Déficit de atención.

No es fácil detectar un problema de aprendizaje en cualquier circunstancia; la mayoría de los diagnósticos se realizan después de los cinco años de edad, donde el nivel escolar de los individuos lo permite. Es por esto que toma relevancia la labor de los padres, los educadores y, en gran parte, la de los profesionales que se relacionan con cualquiera de los aspectos que pudiesen estar involucrados en dichos procesos de desarrollo cognitivo. La atención debe dirigirse a un seguimiento desde cualquiera de estos escenarios, al control sistemático de la evolución del lenguaje tanto oral como escrito y a la adecuada aprehensión de la lectura, así como

Page 36: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

36

el desempeño de labores cotidianas y actitudes ordinarias que puedan indicar la presencia de desordenes en el aprendizaje (1). Es importante además contar con una asesoría profesional continua para una correcta asistencia en cualquier caso.

CONCLuSIóN

Hacer parte de un grupo interdisciplinario, en el que el optómetra tome parte activa en la solución de un problema que mantiene la educación y la pedagogía desde tiempos pasados, adquiere relevancia en la práctica profesional hoy día; la constante comunicación con profesionales como el psicólogo, neurólogo, psiquiatra, terapeuta ocupacional, terapeuta del lenguaje, y todos los sectores involucrados, hace del trabajo mancomunado una experiencia rica en intercambio de saberes y el desarrollo de estrategias que permitan el mejoramiento de las condiciones a las cuales está expuesta la población especial. De esta manera el compromiso del profesional de la salud visual en este escenario debe fortalecerse proponiendo desde su perspectiva acciones que aporten en el manejo de una problemática que lo envuelve en su que hacer diario.

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

1.http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm2.http://www.aacap.org/cs/root/facts_for_families/informacion_para_la_familia/los_ninos_con_problemas_del_aprendizaje_no_163. http://www.estimulaciontemprana.org/APRENDIZAJE.htm4. Coll C, Marchesi A, Palacios J. Desarrollo psicológico y educación. España: Alianza editorial, 1990.5. Valett RE, Hernández Rodríguez J. Tratamiento de los problemas de aprendizaje: ma-nual de programas y métodos psicopedagógicos. España: Editorial Cincel, 1980.

Page 37: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

37

Tradicionalmente los proveedores del sector óptico ofrecen a los optómetras una

variedad de materiales oftálmicos resaltando sus propiedades físicas, pero existen vacíos para definir según la corrección óptica, cuál lente es el mejor en términos de calidad, peso, espesor y seguridad, entre los más representativos. Se pretende resaltar la pertinencia de cada material según las necesidades visuales, ocupacionales y por qué no de comodidad y estética. Asimismo se establece un parangón de la gravedad específica, índice de refracción, número Abbe, curva base, seguridad ocular y corte espectral de los materiales más comúnmente usados en nuestro medio.

Descripción de materiales oftálmicos y sus propiedades físicas(¿Cuál lente es el mejor?)

Keywords Eyeglasses, lenses, eye protective devices, safety

José María Plata Luque

Optómetra de la Universidad de la Salle. Expresidente de Fedopto. Ex docente de las Facultades de Optometría de la Universidad de La Salle y la Fundación Universitaria San Martín. Decano de la Facultad de Optometría de la Universidad El Bosque.

Recibido: 1 de marzo de 2010 — Aceptado:15 de marzo de 2010

Resumen

Palabras clave

Anteojos, lentes, dispositivos de protección de los ojos, seguridad

Traditionally, optical sector providers offer a variety of ophthalmic materials to optometrists, highlighting their physical properties, but there are gaps to define as: the optical correction, the best lens in terms of quality, weight, thickness and

safety. The paper pretends to highlight the relevance of each material according to the visual and occupational needs and, why not, of comfort and aesthetics. It also establishes a comparison between specific gravity, refractive index, Abbe number, base curve, and eye safety spectral cut most commonly used materials in our environment

Abstract

Page 38: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

38

on la evolución de los materiales y diseños de los lentes oftálmicos, ahora es indispensable el conocimiento por parte de los optómetras, de sus propiedades físicas y geométricas, para poder establecer cual lente oftálmico es el más apropiado para cada uno de los pacientes, que cubra sus expectativas y necesidades visuales. Cada usuario de lentes espera aliviar sus síntomas, mejorar su visión, obtener calidad, mínimo peso y espesor sin sacrificar la estética y más aún como elemento cosmético.

CALIDAD óPTICA

Actualmente la manufactura de un lente oftálmico en términos de material y diseño, permite conocer cuál es el más apropiado, cuando el objetivo principal es buscar la mejor calidad óptica. Deben considerarse las siguientes variables:

• Curva Base - Esférica - Asférica - Atórica• Transmisión - Absorción - Reflexión• Dispersión cromática -Número Abbe• Índice de refracción

CuRVA BASESi bien la mayoría de los lentes sencillos monofocales de poderes bajos continúan aún procesándose con curvas bases esféricas, hoy por hoy en casos de correcciones ópticas esféricas o cilíndricas altas se prefieren las bases asféricas y atóricas. La aplicación de estas geometrías en el diseño de lentes parte del principio de aplanamiento hacia la periferia, logrando lentes más delgados y minimizando aberraciones periféricas de esfericidad y toricidad.1

Con la irrupción de las curvas asféricas y los materiales de alto índice, los criterios para la selección de las curvas bases se han modificado. Sin embargo, debe partirse de la fórmula de Voguel2 y conocer las curvas que cada fabricante desarrolla para las diferentes resinas e índices de refracción y controlar con esferometría. Foto No.1 C

INTRODuCCIóN

TraNSMISIóNPara determinar cuál material proporciona mejor calidad visual, es necesario recordar que a mayor índice de refracción menor transmisión de la luz incidente. De esa manera, el vidrio y la resina de CR-39 siguen siendo insuperables.

Cuando la luz incide sobre las superficies de un lente oftálmico se presentan tres fenómenos: transmisión, absorción y reflexión. De esta manera la transmisión se verá afectada por los grados de absorción y reflexión. No existe ningún material que transmita 100% la luz, pues todos en algún porcentaje absorben determinada cantidad de rayos incidentes. Asimismo a mayor índice de refracción mayor será la reflexión. Estos dos fenómenos afectan la calidad visual, el primero disminuyendo la intensidad luminosa y el segundo generando imágenes fantasmas sobre las superficies.3

Debe el profesional conocer estas variables cuando desea seleccionar determinado material frente a la calidad. Estos considerandos explican el por qué es necesario aplicar películas antirreflejo a los lentes de alto índice. Como ejemplo estos tres materiales:

foto No. 1: Determinación del tipo de curva base.fotografía: José María Plata L.

Page 39: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

39

DISPERSIóN CROMáTICAEste fenómeno también era ignorado con los lentes de vidrio y CR-39, ya que los grados de dispersión de la luz afectaban en grado mínimo la calidad del paciente. Pero como la dispersión está directamente relacionada con el índice de refracción, es necesario conocer el poder dispersivo, el cual varía de un material a otro.

La medida de dispersión se expresa por medio del número Abbe, que se refiere a la característica de un material para dispersar la luz. Los valores elevados (cercanos a 60) indican menor dispersión y los valores bajos (cercanos a 30) mayor dispersión.4

Teniendo en cuenta que los nuevos materiales de alto índice, presentan un número Abbe bajo, es deber del optómetra analizar esta variable, para determinar en que casos es estrictamente indispensable sacrificar calidad en bien de otras cualidades (peso, espesor, etc.).

Como guía de selección, se recopilan en la siguiente tabla los números Abbe suministrados por los proveedores, de acuerdo al índice de refracción.5

Sin embargo, es importante tener la opción de conocer las propiedades de cada material, para lograr una combinación de estas en beneficio de nuestros pacientes.

Tal vez el aporte más significativo ha sido el poder generar con curvas más planas iguales poderes que con lentes de vidrio y CR-39. Para entender mejor el concepto, voy a establecer una comparación de tres materiales con la siguiente fórmula, que determina el poder verdadero generado por una superficie de acuerdo a su índice de refracción y con un mismo molde de talla para un poder de + 3.00.

MATERIAL n TRANSMISION

CR – 39 1,498 92,4%

POLICARBONATO 1,586 89,9%

THIN LITE 1,670 87,4%

MATERIAL ABBE n

CROWN 59 1,523

CR-39 58 1,498

SPECTRALITE 47 1,537

TRIVEX 45 1,530

FUTURE-X 43 1,570

THIN LITE 37 1,670

POLICARBONATO 31 1,586

PV = Pm (n’ – 1) 1,530 – 1

PV= +3,25 ( 1,498 – 1) = + 3,00 0,530

VIDRIO n = 1,530

PV= +3,00 (1,530 – 1) = + 3,00 0,530

CR-39 n = 1,498

PV= +3,00 (1,498 – 1) = + 2,82 0,530

íNDICE DE REfraCCIóNEs indudable que la irrupción en el mercado de la óptica óftálmica, de los materiales de medio y alto índice, mejoró en forma significativa el peso, el espesor, las combas y el aspecto estético de los lentes oftálmicos (Foto No.2).

foto No. 2: Lente izquierdo esférico, derecho asférico.fotografía: José María Plata L.

Donde:P.V.= Poder verdaderoPm.= Poder marcado en el molde de tallan = índice de refracción del material1,530 = n del vidrio (referente para talla)

Entonces para lograr el PV, el Pm debe ser +3,25:

Page 40: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

40

ESPESOR

Una falsa creencia en el medio es asociar que el alto índice del material es garantía de “lente ultradelgado” sin considerar el tipo de curva base, el espesor crítico y la selección del tamaño adecuado del armazón.

Cuando se desea escoger cual de los diferentes materiales genera, de acuerdo con determinado poder dióptrico, el lente más delgado o ESPESOR RESULTANTE (ER), es necesario conocer adicionalmente diámetro efectivo (longitud oblicua mayor del aro), espesor crítico e índice de refracción5. Estos parámetros obligan a controlar con espesímetro (Foto No. 3), si el laboratorio ha respetado los espesores críticos recomendados por las casas fabricantes y asimismo corroborar el cálculo matemático del espesor resultante con la medición micrométrica.

Como se puede observar, para lograr un poder de + 3,00 en CR-39 es necesario usar mayores curvas que en el vidrio y con el Thin Lite curvas menores.

PESO

Por lo general los lentes representan cerca de un 25% del peso total de los anteojos1 y muy frecuentemente van en desmedro de la comodidad del paciente.

Uno de los principales inconvenientes que durante muchos años se presentó en la adaptación de los anteojos, fue el gran peso que generaban los lentes inorgánicos, especialmente en fórmulas positivas y monturas de gran tamaño6. Aún con los plásticos de CR-39, por su bajo índice de refracción y alta gravedad específica frente a otras resinas de índice mayor, el volumen del material imprime mayor peso y espesor.

Actualmente la densidad de los materiales plásticos, es una propiedad que los fabricantes suministran y resaltan, no solo como elemento publicitario sino que nos permite definir cuál es el más liviano, cuando la prioridad es la comodidad del usuario. De esa manera, no sobra definir densidad o gravedad específica como el peso o masa de un material comparado con otro de igual volumen (patrón agua=1,0), medido en gr/cm3, por lo tanto a menor gravedad específica (Ge) menor peso.5

La gravedad específica por sí sola no garantiza que el material escogido sea más liviano, pues está afectada por el poder del lente, el espesor crítico, las dimensiones de la montura y el tipo de curva base.

PV= +2,37 (1.670 – 1) = + 3,00 0,530

THIN LITE n= 1,670

PV= +3,00 (1,670 – 1) = +3,97 0,530

Entonces para lograr el PV el Pm debe ser +2.37:

Gravedad Específica

1,11

1,16

1,20

1,21

1,32

1,35

2,52

Para tal efecto y mejor comprensión optométrica, es posible calcular el ER con la siguiente fórmula:

foto No. 3: Determinación de espesores.fotografía: José María Plata L.

Como guía de selección, se comparan algunos materiales:

MATERIAL

TRIVEX

FUTURE-X

POLICARBONATO

SPECTRALITE

CR-39

THIN LITE

CROWN

Page 41: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

41

Donde:ER = Espesor resultanteDe = Diámetro Efectivo (Longitud oblicua mayor del aro en mms.)dpt = Poder dióptrico de la corrección óptica ó del meridiano de poderEC = Espesor crítico (Determinado por el fabricante) en mm.n = Índice de refracción del material

ER: Positivos al centro del lente y negativos al borde

Vamos a considerar el siguiente ejemplo: Se tiene una corrección óptica de -5,00 dpt, con una montura cuyo diámetro efectivo es de 52 mm. ¿Qué espesores resultan en los siguientes materiales?

absorben mayor cantidad de luz ultravioleta. Serán seguros aquellos que logran un corte espectral inherente al propio material de 400 nm. (Norma europea EC 1836:1997). Los que no obtengan esta cifra en un uveómetro, deben ser sometidos a la aplicación de filtros UV.7

A continuación la tabla comparativa:

ER= {(De2)/4} (dpt) + EC 2000 (n - 1)

MATERIAL 1 CR-39 n= 1,498 EC= 2,2

ER= {(522)/4} (-5,00) + 2,22000 (1,498- 1)

ER= 3,40 + 2,2 = 5,60 mm al borde*

MATERIAL 2 Policarbonato n= 1,586 EC= 1,0

ER= {(522)/4} (-5,00) + 1,02000 (1,586- 1)

ER= 2,88 + 1,0 = 3,88 mm al borde*

MATERIAL 3 Poliuretano n= 1,670 EC= 1,3

ER= {(522)/4} (-5,00) + 1,32000 (1,670- 1)

ER= 2,52+ 1,3 = 3,82 mm al borde*

• En caso de poderes positivos el ER determina el espesor al centro

SEGuRIDAD

En relación con esta característica, deben considerarse los factores tanto de seguridad visual como de seguridad ocular. En relación con la primera, existen materiales que

En relación con la seguridad al impacto, solo tres materiales del mercado superan la prueba de la bola en caída libre (Norma Americana Z.87.1 2003) que permiten una protección ocular para anteojos infantiles y ocupacionales.8

C. ESPECTRAL

400

390

380

360

360

340

CONCLuSIONES

• Es necesario conocer las propiedades, indicaciones y limitaciones de los nuevos materiales para su pertinente aplicación.

• En el despacho de anteojos debe contarse con espesímetro y esferómetro, que permitan controlar los espesores críticos y resultantes y el poder y tipo de curva base que aplicó el laboratorio en la producción de los lentes ordenados

MATERIAL

POLICARBONATO

TRIVEX

FuTuRE-X

CROWN

CR-39

SPECTRALITE

THIN LITE

MATERIAL

FuTuRE

POLICARBONATO

THIN LITE

SPECTRALITE

TRIVEX

CR-39

IMPACTO

SuPERA

SuPERA

SuPERA

NO

NO

NO

NO

Page 42: Andina Visual 07 WEB

Revisión de tema · 2010

42

• Debe racionalizarse la aplicación de resinas de mediano y alto índice, pues no siempre el lente más delgado y/o liviano generan la mejor calidad visual.

• Es importante, en muchos casos aplicar las fórmulas que permitan predecir los parámetros resultantes. No siempre el lente de más alto índice es necesariamente el más delgado, pues variables como el espesor crítico, el diámetro efectivo y la corrección óptica, afectan el espesor resultante.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gamazo OS. La curva base en los lentes oftálmicos. Revista Franja Visual 1998; 9 (43).2. Plata Luque J. Óptica Oftálmica Aplicada. –Materiales y Diseños–. Bogotá: Ed. Contacta: 2000.3. Perdomo C. Fundamentos en lentes oftálmicos. Bogotá: Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Optometría. Bogotá, D.C. 2009.4. Dias-Pereira N. El número ABBE. Revista Franja Visual 1997; 8 (34).5. Keeney AH, Hagman RE. Diccionario de Óptica Oftálmi-ca. Barcelona: Masson S.A.; 1997.6. Dias-Pereira N. Óptica Oftálmica Básica. Porto Alegre: Nova Optica, 1995.7. Chou R. Protección visual para la radiación ultravioleta: nuevas normas canadienses para anteojos de sol. Revista Franja Visual 1997; 9 (35).8. Gamazo OS. Normas, calidad y tolerancia de los lentes of-tálmicos. Revista Franja Visual 1995; 6 (25).

Page 43: Andina Visual 07 WEB

Documentos de reflexión no derivados de investigación · 2010

43

Keywords State-of-the-Art, Investigation, Different Perspective, Compilation of information over time.

El Estado del Arte es una herramienta de investigación diferente que permite

plantearla desde otro enfoque y puede utilizarse de dos formas: La primera, es ver al Estado del Arte como el camino para encontrar las memorias de un tema que se desea investigar y así, convertirse en la base de contenido para dar dirección a una investigación nueva y más amplia. La segunda es, convertirse directamente en el estilo de investigación elegido, es decir, un Estado del Arte puede arrojar como resultado una conclusión en el tiempo sobre la historia de un tema seleccionado.

The State-of-the-Art is a different tool of investigation that allows raising from another approach and it can be used of two forms: The first one is to see the State-of-the-Art like the way to find the memories of a subject that want to be

researched and to become the base of the content in order to give direction of a new and broader investigation. The second one is to become the chosen style of investigation, it means, a State-of-the-Art can produce a conclusion in the time about the history of a selected topic.

Estado del arte: Una herramienta de investigación en nuestras manos

Liliana Vidales Correa

Optómetra de la Universidad de La Salle. Especialista en Diagnóstico Diferencial en Cuidado Ocular Primario de la Fundación Universitaria del Área Andina. Docente del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina y de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -Hospital San José- Bogotá.

Recibido: 10 de agosto de 2009— Aceptado: 7 de septiembre de 2009

Resumen

Abstract

Palabras clave

Estado del Arte, investigación, perspectiva diferente, recopilación de información en el tiempo.

a investigación es fuente de conocimientos, descubrimientos y por qué no decirlo, es también una buena forma para darse

LINTRODuCCIóN

a conocer como persona, como profesional y como aportante a la comunidad académica.

En este artículo se pretende poner a disposición del lector un tema que, puede considerarse poco explorado en el campo de la optometría y que podría convertirse en un gran instrumento y en el punto de partida para realizar investigación desde otra perspectiva.

Page 44: Andina Visual 07 WEB

Documentos de reflexión no derivados de investigación · 2010

44

libremente³. La Investigación Bibliográfica (IB) adquiere diversas orientaciones dependiendo su propósito:4

a. La IB informativa tiene como objetivo presentar el estado actual del conocimiento de un tema en particular, se organiza y jerarquiza la información relevante del tema; b. La IB promovedora tiene la finalidad de desarrollar el conocimiento, y con ello se propone la instrumentación de nuevas hipótesis de trabajo, tesis o preguntas de la investigación, en las cuales se establecen relaciones entre los temas; c. La IB certificadora tiene como fin comprobar una tesis, hipótesis, o dar respuesta a una pregunta de investigación.4. Una vez se determina el tipo de recopilación bibliográfica, es preciso realizar un escrito que resuma el estado actual de la investigación en el tema. Este documento consigna el trabajo realizado hasta el momento y ofrece una visión global del área de investigación considerada;5

5. Knobel y Lankshear2,6 proponen la siguiente serie de preguntas para examinar y evaluar los reportes de investigación:a. ¿Cuál es el propósito del estudio? b. ¿Están bien formuladas las preguntas de investigación y/o las hipótesis? c. ¿Quién o qué está siendo estudiado? ¿Cómo fue o fueron seleccionados? d. ¿La recolección de datos y las herramientas de análisis se adaptan a las preguntas de investigación o a las hipótesis propuestas? ¿Son ellas consistentes con el marco teórico de estudio? e. ¿Cuáles son las teorías que enmarcan a este estudio? O, ¿quiénes son los teóricos clave que fundamentan racionalmente este estudio? f. ¿Es investigación de laboratorio, documental o de campo? ¿Las preguntas de investigación o las hipótesis son adecuadas a esta investigación? g. ¿Cómo fueron recolectados y analizados los datos? ¿Fueron éstos consistentes con el marco teórico? h. ¿Qué razones o justificaciones son proporcionadas para realizar el estudio? i. ¿Qué contribuciones al conocimiento o a la práctica dice aportar este estudio? ¿Realiza estas aportaciones? j. ¿Cuándo fueron recolectados los datos y cuándo fue publicado el reporte de investigación? (Si pasó mucho tiempo entre la recolección de datos y la escritura, esto puede significar que los resultados ya no son relevantes o aplicables.) k. ¿Es ético el estudio? l. ¿Es válido el estudio? m. ¿Otros investigadores citan este artículo? Si es así, ¿de qué modo (positiva o negativamente)?6. Después de haber elaborado el estado del arte, se procede a construir el marco teórico o el diseño metodológico de

CARACTERÍSTICAS DE uN ESTADO DEL ARTE

El Estado del Arte asume un conocimiento previo y global del tema elegido, permite organizar y clasificar en el tiempo la literatura existente y expone una perspectiva del campo estudiado.¹

La elaboración del estado del arte es una actividad de la investigación que el especialista realiza cuando hace un recorte temático dentro del campo de elección; este recorte de contenido facilita la búsqueda de investigaciones documentales, de campo, o ambas, independientemente de su tendencia teórica o metodológica. Esta actividad no es sólo una recopilación, sino un análisis de diferentes aspectos que conforman la estructura de toda investigación: preguntas, objetivos, propósitos, hipótesis, enfoques teóricos, sistemas conceptuales o categoriales, el diseño metodológico con sus muestras, sujetos o participantes; los instrumentos, las técnicas y los procedimientos de recolección de datos, así como instrumentos, técnicas y procedimientos de análisis e interpretación de datos, los resultados y las conclusiones de la investigación. Por supuesto, esta indagación requiere que el investigador conozca las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas y, si el estado del conocimiento es elaborado por un aprendiz, precisa el apoyo del especialista para seguir cada uno de estos pasos. ²

PASOS PARA REALIZAR uN ESTADO DEL ARTE

1. Elegir el tema de estudio.2. Delimitar un periodo en el tiempo en el cual se desea conocer los estudios previos relacionados con el tema.3. Seleccionar y estudiar la bibliografía existente sobre el tema; esta se puede elegir escogiendo un determinado tipo de publicación por ejemplo: bibliografía en libros, artículos en revistas o artículos publicados

Page 45: Andina Visual 07 WEB

Documentos de reflexión no derivados de investigación · 2010

45

la investigación. La redacción del estado del conocimiento proporciona información sobre las diferentes teorías, enfoques teóricos y estudios que se refieran al problema de investigación. La consulta en bibliotecas o centros de información es guiada por la pregunta de investigación. La construcción del marco teórico depende de lo que se encuentre en la revisión documental: a. que exista una teoría completamente desarrollada que se aplica al problema de investigación;b. que haya varias teorías que se aplican al problema de investigación;c. que haya generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema, o que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación;En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico. Una teoría es un conjunto de conceptos, principios y categorías relacionados entre sí, que presentan un punto de vista estructurado y sistemático de un campo de conocimiento, cuyo propósito es explicar y predecir los acontecimientos. Como el problema de investigación toca algunos aspectos de la teoría o de las teorías, es necesario utilizar esos aspectos que ayudan a explicar y comprender la pregunta.

CONCLuSIONES

La realización de un Estado del Arte tiene varios propósitos de los cuales es posible realizar un enfoque único o múltiple de acuerdo a lo buscado con la recopilación de la historia evolutiva de un tema, realizando un recorrido en el tiempo para llegar a la información más reciente e innovadora.

Es importante, porque de tratarse de un Estado del Arte que será la base de una nueva investigación, permitirá dejar en claro que el conocimiento adquirido de ésta, será nuevo, nunca estudiado, es decir que realizará un aporte renovado y valioso.

La elaboración del estado del arte es una variedad de investigación documental acerca de las investigaciones realizadas. Tiene como propósito reunir a los investigadores del área en torno a la pregunta de investigación; sistematizar, analizar y valorar los diferentes documentos recolectados; presentar los resultados de investigaciones a un público lector o a los lectores de tesis de grado. El análisis documental de estos textos propicia que después se redacte una síntesis de cada una de las investigaciones seleccionadas.

El Estado del Arte permite adquirir un punto de referencia para evitar realizar estudios repetidos, y para evitar equívocos cometidos en previas investigaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. González F. El Estado del Arte. Elementos Generales sobre Escritura de Artículos. Seminario de Investigación I. Universi-dad Nacional de Colombia. Bogotá. [Fecha de acceso Febrero de 2009]; Disponible en: http://dis.unal.edu.co/profesores/fgonza/courses/2005-II/seminario/estadoArte.pdf2. Medina M. Un estado del arte sobre los textos infantiles ilus-trados. Correo del Maestro Núm. 144, mayo 2008. [Fecha de acceso Julio 17 de 2009]; Disponible en: http://www.correo-delmaestro.com/anteriores/2008/mayo/anteaula144.htm3. Rojas Rojas SP. El Estado del Arte como Estrategia de For-mación en la Investigación. Revista Studiositas. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, 2007; 2(3):5 – 10.4. Méndez Rodríguez A, Astudillo Moya M. La Investigación en la Era de la Información: Guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. México: Editorial Trillas; 2008.5. Galindo Ruiz CJ. Manual para la Creación de Empresas. Guía de Planes de Negocios. 2nd ed. Bogotá: Editorial ECO-ES; 2006. 6. Knobel M, Lankshear C. Ways of knowing: Researching literacy. Sidney: Primary English Teaching Association; [email protected]

Page 46: Andina Visual 07 WEB

Instrucciones para autores · 2010

46

La Revista Andina Visual es la publicación científica del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina. Se publica semestralmente y está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la salud visual en general. Además, su objetivo es publicar los resultados de investigaciones realizadas en las diferentes áreas y disciplinas de la salud visual, y promover el intercambio de opiniones que permitan fortalecer

el papel de la salud visual como herramienta que permita mejorar la calidad de vida de la población. Las siguientes instrucciones pretenden estandarizar la presentación de los artículos que serán sometidos al proceso de evaluación y arbitraje por parte la Revista Andina Visual.

La revista publicará principalmente artículos de investigación científica y tecnológica, de reflexión, revisión y demás tipos establecidos por el Índice Bibliográfico Nacional Publindex de Conciencias (http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf). Los mismos deben estar relacionados con temáticas del área de la salud visual y ocular, docencia, administración y salud pública.

El manuscrito con el texto debe ser enviado en formato Microsoft Word al correo electrónico [email protected] y debe ir acompañado de la carta en la cual se otorga permiso para reproducir texto, figuras o cualquier otro material que tenga reserva de derechos. Los comentarios y opiniones expresadas en los diferentes artículos serán de responsabilidad de los autores. Si es aceptado para publicación, los derechos de reproducción serán de la Fundación Universitaria del Área Andina.La carta además debe contener los siguientes aspectos: 1. Indicar que todos los autores están de acuerdo con el contenido, la organización y la forma de presentación del manuscrito.2. Indicar que el manuscrito no ha sido publicado antes, no ha sido enviado ni se enviará para publicación a otra revista nacional o internacional, mientras se encuentre en revisión y se decida al respecto por el Comité Editorial de la Revista Andina Visual.3. Indicar que los autores no tienen conflictos de interés.

ESPECIfICACIONES PAra LA PRESENTACIóN DE LOS ARTíCuLOS:Todo el manuscrito debe estar elaborado en papel tamaño carta, fuente color negro, letra Arial tamaño 12, interlineado 1.5, con las siguientes márgenes: superior 2.4 cm, inferior 2.4 cm, izquierdo 3 cm y derecho 3 cm. En la primera página del documento debe aparecer el nombre completo del autor con un breve resumen de su hoja de vida.

Los artículos de investigación deberán estar organizados con la siguiente estructura: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Referencias, Tablas y Figuras. Las tablas deben llevar numeración consecutiva, según el orden de aparición, así como las figuras, de manera independiente. Las tablas deben elaborarse utilizando únicamente líneas horizontales. Las fotografías, dibujos y figuras generadas por computador deben ser de alta resolución y alta calidad (mínimo de 300 dpi –dots per inch o puntos por pulgada- de resolución reales, y deben tener formato JPEG), teniendo en cuenta que la impresión de la revista será en blanco y negro. Las comunicaciones cortas, los artículos de opinión y de debate podrán presentar sustanciales modificaciones con respecto al esquema mencionado.

ESTRuCTura DEL ARTíCuLO (INVESTIGACIONES):Título: no debe tener más de 15 palabras.

Autor(es): nombre completo, grado académico más alto alcanzado, título profesional, afiliación institucional, teléfono y correo electrónico. El orden de mención debe reflejar la importancia de la contribución de cada autor. Se debe indicar cuál de los autores es responsable de la correspondencia.

Resumen: en español e inglés. Debe tener una extensión de 150 a 250 palabras, e incluir objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Los verbos usados se conjugan en pasado.

Palabras clave: deben incluirse de tres a siete palabras clave, utilizando preferiblemente aquéllas aceptadas por bases de datos internacionales; en español, Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS): http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm.En inglés, Medical Subject Headings (MeSH): http://www.nlm.nih.gov/mesh/

Introducción: se expresa en tiempo presente. Debe mencionar el problema u objetivos, indicando su origen, antecedentes e importancia; los conocimientos existentes sobre el tema, indicando el respaldo bibliográfico; de otro lado, pueden utilizarse abreviaturas, siempre que la primera vez se presenten las frases completas, por ejemplo, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES); después en el texto se utilizará únicamente ICFES.

Materiales y Métodos: identificar los métodos, aparatos (reseñar entre paréntesis el nombre del fabricante) y los procedimientos utilizados con detalle suficiente, de manera que permita a otros profesionales reproducir la investigación. Indicar el tipo de diseño y muestreo utilizados, la definición de las principales variables y términos, mencionando los instrumentos de recolección de la información, las técnicas y el análisis estadístico, detallando la manera como fueron obtenidos los resultados. Redactar en tiempo pasado.

Resultados: presentar la contribución del estudio, mencionando sólo los hallazgos relevantes, describiéndolos en el texto o a través de tablas y figuras autoexplicativas. Conjugar los verbos en tiempo pasado.

Instrucciones a los autores para presentación de artículos a la Revista Andina Visual

Page 47: Andina Visual 07 WEB

Instrucciones para autores · 2010

47

Discusión: mostrar las interpretaciones, generalizaciones, conclusiones y recomendaciones que los resultados indican y las discrepancias con otras investigaciones. Redactar en tiempo pasado.

Agradecimientos: reconocimiento a la cooperación de personas o instituciones que ayudaron materialmente al autor en su investigación.

Bibliografía: se deben citar las referencias bibliográficas, según Normas Vancouver (Anexo 1). Numere las citas consecutivamente en el orden que aparezcan en el texto. Identifíquelas mediante números arábigos en superíndice² o entre paréntesis (2). No se debe colocar notas de pie de página. Las comunicaciones personales deben ser indicadas en el cuerpo del texto, entre paréntesis, indicando fecha e institución de quien da la comunicación. No deben incluirse como referencias: documentos no publicados, incluso si han sido presentados en conferencias o congresos, artículos enviados para publicación que no han sido aceptados y resúmenes.

Tablas y figuras: Preferiblemente deben ser originales de los autores; si son modificaciones o reproducciones, es necesario acompañar el permiso del editor correspondiente.

Abreviaturas y Unidades de Medida: cuando sea indispensable utilizar abreviaturas, éstas irán precedidas de su forma expandida completa y se colocarán entre paréntesis la primera vez que se utilicen. Las medidas de peso, altura, longitud y volumen se presentarán en unidades métricas (metro, kilogramo, litro, entre otras). Los autores utilizarán en todos los casos el Sistema Internacional de Unidades, cuyas abreviaturas de las unidades de medida no tienen plural ni signos de puntuación. Se mantendrá un espacio entre el número y la unidad (100 m, 50 mL, 2,00 D). Los decimales se indicarán por medio de “,” (coma). Cuando no van seguidos de unidades, los números enteros hasta diez se escriben con la palabra (uno, dos, diez) y mayores de diez se escriben con números (11, 12, 102).

Aspectos Éticos: cuando sea apropiado, se incluirá la explicación sobre los procedimientos seguidos en el estudio para garantizar el cumplimiento de los principios y normas éticas de la Declaración de Helsinki de 1975 y sus posteriores revisiones, y de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia.

Conflictos de interés: los artículos incluirán en la página del título de la revista las notas sobre los apoyos recibidos para la realización del estudio (financieros, equipos, en personal de trabajo, en especie, entre otros) de personas o instituciones públicas o privadas, así como las relaciones personales o institucionales que pueden incidir en la conducción, los resultados o la interpretación de los mismos.

El editor y el Comité Editorial estarán atentos a los posibles conflictos de interés que puedan afectar la capacidad de los pares o revisores, o que los inhabilitan para evaluar un determinado manuscrito.

El editor, el Comité Editorial y los revisores se declaran formalmente impedidos para utilizar con fines privados o particulares, la información obtenida o ganada en el trabajo con manuscritos.

SELECCIóN PAra PuBLICACIóN:La recepción de un manuscrito no obliga a la publicación del mismo. Los manuscritos recibidos serán revisados por el Comité Editorial y serán sometidos a revisión por pares externos, usualmente expertos en el tema respectivo. El Comité Editorial se reserva el derecho de aceptar, rechazar, solicitar modificaciones y hacer las correcciones que se estimen necesarias para ajustar el manuscrito al estilo de la revista.

La revisión de los manuscritos se hará respetando el derecho de los autores a la confidencialidad en cuanto a la información, resultados y esfuerzo creativo. Así mismo, se respetará el derecho a la confidencialidad de los revisores y editores.

ANExO 1: NORMAS VANCOuVER:A. Referencias bibliográficas de artículos de revistas:Autor/es. Título del artículo. Nombre abreviado internacional de la revista año; volumen (número): página inicial-final del artículo.

Ejemplo:Zadnik K, Mutti D, Adams A. The Repeatability of Measurement of the Ocular Components. Invest Ophthalmol Vis Sci 1992; 33: 2325-2333.

Si en las referencias bibliográficas aparecen más de seis autores, se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al.

Ejemplo:Martín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera S, Aliaga M et. al. Med Clin 1997; 109 (19): 744-748.

B. Referencias bibliográficas de libros:Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. (Serie).Nota: la primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed.- 2nd ed.

Ejemplos:Jiménez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante de órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994 (Serie de Informes Técnicos: 841).

Page 48: Andina Visual 07 WEB

Instrucciones para autores · 2010

48

C. Referencias de capítulo de libro:Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Recopilador del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial-final del capítulo.

Ejemplo:Buti Ferret M. Hepatitis vírica aguda. En: Rodés Teixidor J, Guardia Massó J. Medicina interna. Barcelona: Masson; 1997. p. 1.520-1.535.

D. Referencias bibliográficas artículos de periódicos:Autor del artículo (si figurase). Título del artículo. Nombre del periódico (no abreviado) año mes día; Sección: página (columna).

Ejemplo:Avellaneda J. La salud en Colombia: un caos institucional. El Colombiano 2005, febrero 14; Sec Noticias nacionales: p. 3B.

E. Referencias bibliográficas de material no publicado aún y de próxima aparición:Autor. Título. Nombre de la publicación. En prensa. Fecha.

Ejemplo:Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 1997.

F. Referencias bibliográficas de documentos legales:País, departamento o jurisdicción. Nombre de la entidad que expidió el documento legal. Título de la ley, decreto, acuerdo, etc., y el motivo de expedición. Ciudad: Entidad que la publicó; año.

Ejemplo:Colombia. Ministerio de Salud. Decreto 1335 de 1990, junio 23, por el cual se expide parcialmente el manual de funciones y requisitos del subsector oficial del sector salud. Bogotá: El Ministerio; 1990.

G. Referencias bibliográficas de tesis y trabajos de investigación:Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral]. Lugar de edición: Editorial; año.

Ejemplo:Muñoz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicación e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 1996.

H. Referencias bibliográficas de congresos, conferencias, etc.:Autor/es. Título de la ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial-final de la ponencia.

Ejemplo:Peiró S. Evaluación comparativa de la eficiencia sanitaria y calidad hospitalaria mediante perfiles de práctica médica. En: Menen R, Ortun V. Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Seminario Elementos para una Agenda en Política y Gestión Sanitaria; Valencia 25-26 de abril de 1996. Barcelona: SG editores; 1996. p. 63-78.

I. Referencias bibliográficas de material audiovisual: aplicable a todos los soportes audiovisuales.Autor/es. Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año.

Ejemplo:Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; 1997.

J. Referencias bibliográficas de documentos en formato electrónico:Autor. Título. [Internet]. Disponible en: Consultado:

Ejemplo:Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Internet]. Disponible en: http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm. Consultado: 20 de junio de 2005.

K. Referencias bibliográficas de artículo de revista en formato electrónico:Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en:

Ejemplos:Brown R. Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusion therapy for hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de 2001]; 46 (26). Disponible en:http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm.

Torres DJ, Hidalgo A. Refracción: Curso básico. Acta Estrabológica [en línea] 2001 [fecha de acceso 4 de agosto de 2008]; URL disponible en: http://www.oftalmo.com/estrabologia/rev-01/01-09.htm.