anderson martinez fintas

19
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas Integrante: Anderson J. Martínez S C.I: 20.774.148

Upload: adrmrtinzm

Post on 14-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anderson martinez fintas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

Extensión Barinas

Integrante:

Anderson J. Martínez S

C.I: 20.774.148

Ciudad Bolívar, Enero del 2015

Page 2: Anderson martinez fintas

Introducción

El baloncesto es un deporte de equipo, jugado normalmente en pista

cubierta, en el que dos equipos, de cinco jugadores cada uno, intentan hacer

canasta lanzando una pelota, de forma que descienda a través de una de las

canastas suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista. El

equipo que anota más puntos, convirtiendo tiros de campo o desde la zona de

tiros libres, gana el partido. Debido a su dinamismo, espectacularidad y a la

frecuencia de acciones anotadoras, es uno de los deportes con mayor número de

espectadores y participantes en el mundo.

Para saber, y poder determinar el sistema o los sistemas ofensivos de un

equipo, deben tenerse en cuenta varios e importantísimos factores para poder

lograr que el equipo tenga un buen y eficiente ataque baloncesto.

El sistema que se utilice es importante para que el equipo pueda ejecutar

ciertos movimientos, que tienen como objetivo el poder sacar el mayor provecho

de las cualidades individuales de sus jugadores y expresar la filosofía del

entrenador. En ciertas situaciones tácticas, el sistema ofensivo es una maniobra

contra ciertas y específicas defensas. La mayoría de los sistemas ofensivos en el

ataque baloncesto utilizan un sólo poste (pivote), esto quiere decir que, un sólo

jugador se coloca y mueve próximo al aro sin ir más allá de la línea de tiros libres y

su continuación en arco, tomando como eje el propio aro.

Page 3: Anderson martinez fintas

Técnica de ataque.

Las principales técnicas de ataque que necesita cualquier jugador, además

de perica esquivando o controlando el balón, son tirar, pasar y rebotar.

El tiro: la habilidad más importante en el baloncesto consiste en tirar a canasta

con precisión. Entre los distintos tipos de tiros se encuentran:

Tiro en suspensión: tiene tres fases: salto, mantenimiento en el aire y lanzamiento.

La pelota se impulsa en el punto más alto del salto. Para ejecutarlo es preciso

dominar las paradas en uno y dos tiempos.

Tiro en bandeja: se hace sosteniendo la pelota en la palma de la mano y estirando

el brazo en dirección a la canasta. Se realiza como la culminación de una entrada

a canasta (dos pasos y se tira a canasta).

Tiro de gancho: se hace con la mano más alejada del defensa, con el brazo

levantado y lanzando la pelota con un golpe de muñeca.

Mate: es la manera más espectacular de conseguir canasta. El jugador debe

saltar para introducir la pelota con las manos directamente en el aro. Exige una

gran técnica y potencia de salto.

El pase: es una acción entre dos jugadores del mismo equipo por la que uno de

ellos transfiere el control de la pelota al otro. Los pases principales son:

Pase de pecho: se realiza con las manos situadas a la altura del pecho. El impulso

debe ser igual con los dos brazos de modo que al final del pase queden

extendidos. Se puede realizar con una mano o con dos.

Pase picado: con un golpe de muñeca, se dirige la pelota hacia el suelo, para que

llegue al jugador receptor después de botar. Se puede hacer con una o dos

manos.

Page 4: Anderson martinez fintas

Pase por encima de la cabeza: el balón está por encima de la cabeza y delante de

la cara. Las manos están detrás y bajo el balón. Y se extienden las manos en la

dirección del pase que se quiere dar.

Pase de cuchara: se realiza en los contraataques. El jugador impulsa la pelota con

la palma de una mano, a la vez que el brazo sigue una trayectoria de abajo hacia

arriba. El balón sale bombeado en dirección del jugador que corre el contraataque.

Pase por detrás de la espalda: es un pase espectacular. Si se hace con la mano

derecha la pelota se dirige, pasando por detrás de la espalda, hacia el lado

izquierdo. Y viceversa.

Pase de béisbol: es un pase que se hace colocando la pelota sobre una mano, a

la altura de la cabeza y abriendo el brazo hacia atrás. En el momento del pase el

brazo se extiende hacia delante para enviar la pelota lejos a un compañero del

equipo.

Pase de entrega: se hace con dos jugadores cuando se encuentran muy cerca

uno del otro. El jugador sujeta la pelota con sus manos y su compañero se

desplaza rápidamente hacia él para cogerla.

El rebote: es la acción técnica que consiste en coger la pelota cuando no entra en

la canasta después de un lanzamiento. Es importante saber colocarse delante del

adversario y realizar un pivote con un pie para darle la espalda e impedirle el paso.

Muchos jugadores de poca altura recogen un mayor número de rebotes porque

saben utilizar correctamente esta técnica.

Técnica de defensa.

Una defensa presionante a lo largo de toda la pista sobre los jugadores que

tienen que sacar y avanzar, impide el movimiento fluido del balón y dificulta al

contrario para anotar. También es esencial en baloncesto el bloqueo o pantalla, en

el que un jugador permanece quieto, de manera que impide el movimiento de un

jugador defensivo y deja libre a un compañero para que tire a canasta.

Page 5: Anderson martinez fintas

La posición básica efectuada correctamente es esencial para una buena

defensa, ya que facilita los desplazamientos. Se intenta siempre que el jugador

que defiende esté de espaldas a la canasta y tenga al atacante delante de él.

Para un buen defensa es necesario que sepa interceptar el bote, el pase y el

tiro (este se realiza con el llamado tapón). De esta forma podrá recuperar la

posesión del balón para beneficio de su equipo. A esta acción se la denomina

turnover (recuperación).

El llamado dos contra uno se produce cuando dos jugadores controlan a un

oponente potencialmente peligroso. En otras ocasiones, todo un equipo presiona

al otro, realizando un marcaje muy férreo en toda la pista. Una técnica vital tanto

para el ataque como para la defensa es el rebote.

Táctica de ataque.

El ataque del baloncesto ha evolucionado con el tiempo hasta fabricar

sistemas que ayudan a los jugadores a superar las defensas adversarias. De

todos modos, dichos sistemas sólo son prácticos si dominamos la técnica

individual de ataque.

El uno contra uno: todo jugador debe saber utilizar todos sus recursos

técnicos para superar a un adversario.

Pasar y cortar: es un movimiento de ataque que se hace entre dos jugadores.

El que tiene la pelota la pasa a un compañero de equipo. Seguidamente, para

desmarcarse de su defensa, hace un cambio de ritmo y de dirección, corta

hacia canasta y pide el balón, levantando los brazos, a su compañero. De entre

todos los movimientos de desmarque podemos destacar los cortes, por detrás

y por delante del defensa, y la puerta atrás. Esta última, consiste en practicar

Page 6: Anderson martinez fintas

una finta de recepción, a la vez que otro jugador hace una finta de pase. Con

esta acción, el jugador `burla' a su defensor escapándose por su espalda.

Los bloqueos: acción realizada entre dos jugadores, de los que uno queda

libre de su defensa y en ventaja para recibir un pase, lanzar a canasta, botar…

para ello se utiliza el cuerpo de un jugador para obstaculizar al defensa en

beneficio del otro compañero. Los bloqueos pueden ser directos o indirectos

cuando el jugador bloqueado tiene o no la pelota. Se denomina ciego cuando

el bloqueo se produce por la espalda del defensa. La continuación es el

desplazamiento que hace le jugador en dirección a la canasta, después de

bloquear con la intención de recibir un posible pase.

Sistema de juego: “pasar y cortar”. Consiste en pasar la pelota y cortar

hacia canasta, mirando al poseedor del balón y levantando las manos con el fin

de recibir un pase. Si el jugador que ha cortado no recibe el pase, otro

compañero de su equipo pude cortar detrás de él.

Contraataque: es la forma más rápida de conseguir canasta. Se pone en

práctica cuando es posible sorprender al equipo contrario después de

recuperar la pelota. Los jugadores más veloces del equipo corren hacia la

canasta contraria ocupando 3 carriles, antes de que la defensa se pueda

organizar.

Táctica de defensa.

Los principales sistemas defensivos que un equipo puede utilizar son:

Defensa individual: a cada defensa se le asigna un jugador atacante al

que seguirá donde vaya y dificultará todas sus acciones de ataque.

Defensa en zona: cada jugador defiende al contrario que se encuentra en

el espacio del terreno de juego que le ha sido asignado. Las defensas en

Page 7: Anderson martinez fintas

zona más utilizadas son: 2-3 (dos jugadores delante de la zona de los tres

segundos y a tres más cerca de la canasta), 3-2 (se colocan al base y a los

dos aleros arriba y los dos pívots debajo).

Defensa mixta: se denomina así una defensa cuando utiliza, a la vez la

defensa individual y la defensa en zona. Cuando un equipo tiene uno o dos

jugadores de mucha calidad, el equipo adversario puede utilizar este

recurso defendiéndolos de forma individual con el fin de desorientarlos. Las

defensas mixtas más utilizadas son: 4-1 ( un jugador defiende en individual

y cuatro en zona), y la 2-3 ( dos jugadores defienden individualmente y los

tres restantes en zona.

Precisión: se utiliza cuando un equipo pretende crear más problemas de

los habituales al rival. El equipo intenta defender en línea de pase, sitúa a

dos jugadores contra uno en las esquinas del campo, presiona al base en

toda la pista… obligando al equipo contrario a jugar más rápido de lo

normal, para que cometa errores y pierda la pelota debido a pases

defectuosos, lanzamientos a canasta precipitados o bote de balón en

presencia de varios defensas. Es corriente ver a los jugadores defendiendo

a lo largo de toda la pista.

Fintas

La finta es uno de los fundamentos que más utilizamos a lo largo de un

partido, y muchas veces sin darnos cuenta.

Podríamos definir una finta como "un movimiento técnico cualquiera que

interrumpimos para realizar seguidamente otro distinto o el mismo que iniciamos".

Es empezar a hacer algo, ver cómo reacciona el rival, y a partir de ahí obrar

en consecuencia de esa reacción. En resumen, fintar es engañar al contrario.

Page 8: Anderson martinez fintas

El tipo de finta dependerá de factores tales como si se está o no en posesión

de la pelota, muy marcado, etc., dejándose su uso a criterio del jugador en cada

caso. La finta se continúa en otro movimiento que puede ser lanzar, penetrar,

cortarse, pasar, pivotar, etc. Los amagos son también movimientos de engaño

donde se combina el control de la pelota con el juego de piernas.

El uso de las fintas debe ser racional y efectivo, ya que si son excesivas

pueden provocar mala coordinación en las jugadas y pérdida de tiempo además

de otros contratiempos tales como violaciones.

Es preciso darle a las fintas su justa importancia. Son un recurso técnico que

da un gran número de ventajas sobre el adversario. Conseguimos con ellas

engañar al rival y desequilibrarlo. Por supuesto son tanto ofensivas como

defensivas.

Tipos de Fintas

FINTAS DE RECEPCIÓN: Son movimientos de pies en ataque sin balón, con

los que se pretende colocarnos en una posición ventajosa para la correcta

recepción del balón, anticipándonos a la acción de la defensa. Tienen una gran

importancia, toda vez que si no se ejecutan correctamente será prácticamente

imposible que pueda recibir ningún jugador en el campo, por lo que sólo podría

jugar uno.

Tipos de fintas de recepción:

SENCILLA: Consiste, en líneas generales, en alejarse del balón y

súbitamente regresar a nuestra posición anterior. Para hacerlo

correctamente deberemos acercarnos a nuestro defensor para

desplazarnos alejándonos del balón y realizaremos una parada en dos

Page 9: Anderson martinez fintas

tiempos, con el pie adelantado el de la línea de fondo. Desde esta posición

impulsaremos fuertemente hacia fuera para buscar línea de pase.

AUTOBLOQUEO: Es bastante importante y muy sencilla. Consiste

básicamente en usar el propio cuerpo como bloqueo al contrario para así

ganarle la posición. Llevaremos al defensor lejos de la posición de

recepción. Pararemos en dos tiempos siendo el segundo el más alejado del

balón. En cuanto este pie toca el suelo realizaremos un pivote de reverso

sobre el pie retrasado en dirección al balón, colocando la pierna y el

antebrazo del pie libre delante del defensor para proteger la recepción auto

bloqueándonos. El otro brazo lo usaremos para proteger el balón,

adelantando la misma pierna hacia el balón en la recepción para mayor

seguridad. Si con este movimiento el defensor sigue ganándonos la línea

de pase, realizaremos una puerta atrás efectuando un pivote de reverso

sobre el pie más próximo al defensor. La pierna y el brazo del pie libre les

colocamos detrás del defensor aguantando la posición. Adelantamos la

pierna contraria y pedimos el balón con esa mano con un pivote.

FINTA DE RECEPCIÓN CON REVERSO: La parada la hacemos en dos

tiempos pero el pie adelantado será el más próximo al defensor. Sobre este

pie realizaremos un pivote de reverso dando la espalda al defensor.

Mediante un pivote en dirección al balón sobre el pie más cercano a él

ganaremos la posición, protegiendo ésta con brazo y pierna del pie de

pivote último y pidiendo el balón con la otra mano.

PUERTA ATRÁS: Como alternativa a defensas muy presionantes está la

conocida "puerta atrás", que consiste en aprovecharse de la presión

defensiva del rival, que no nos deja recibir, o al que le hacemos pensar eso,

para que cuando estemos más próximos al balón al haber realizado la finta

de recepción sin éxito (o aparentemente), ganarle la posición por detrás

mediante un pivote y desplazarnos hacia canasta para recibir

ventajosamente. Es imprescindible un fuerte cambio de ritmo.

Page 10: Anderson martinez fintas

FINTAS CON BALÓN: Si dominamos este fundamento dominaremos al

contrario desde el primer momento.

Las fintas de salida consisten en engañar al contrario haciéndole ver que

vamos a iniciar nuestra marcha por un lado haciéndolo realmente por el otro.

FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES: Se realiza moviendo las caderas y

las rodillas. Si la finta es rápida y el defensor cae en ella nos posibilita salir por

cualquiera de los lados. Si el defensor no cae en la finta siempre nos quedará

la posibilidad de realizar alguna de las que describimos a continuación.

FINTA DE SALIDA EN DRIBLING: Con el balón en las manos, dar un paso

rápido cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. Dicho

paso no debe ser largo y hay que darlo hacia delante y no hacia un lado.

FINTA DE SALIDA DE DOBLE PASO: Se realiza la misma mecánica que en

la finta de salida en dribling, trabajando en función del defensor. Si éste no va a

la finta dar otro pequeño paso con la pierna adelantada y seguir en la misma

dirección con una salida directa.

FINTA DE SALIDA EN REVERSO: Con el balón en la mano, iniciar la finta de

salida en dribling. Si el defensor gana la posición puedo hacer salida en

reverso. Adelantar primero una pierna, realizando el mismo movimiento que en

la finta de salida en dribling, para rápidamente girar el cuerpo y el balón hacia

el lado contrario mediante un pivote llevando el pie más adelantado hacia

atrás. Siempre el cuerpo flexionado. Al terminar de realizar el pivote se echa el

balón al suelo, botándolo con la mano contraria al pie que habíamos

adelantado en un principio.

FINTA DE SALIDA CON AMAGO DE REVERSO: Misma mecánica que la

anterior, pero al hacer el pivote he girado la cabeza y si veo que el defensor me

Page 11: Anderson martinez fintas

ha ganado la posición, pivotar nuevamente hacia el otro lado y salir rápido

ganando la posición al defensor e interponiendo mi cuerpo entre él y el balón,

para, como siempre, protegerlo al máximo.

FINTA DE SALIDA SIN CAMBIAR EL BALÓN DE MANO: Fintar con el pie

contrario al lado que queremos ir. Llevar el peso del cuerpo sobre dicha pierna.

Ahora el balón no se lleva a la finta, se protege. Cuando vemos que el defensor

se desplaza hacia el lado de la finta, cruzamos la pierna con la que fintamos

por delante de él, poniendo los pies en la dirección que queremos tomar, para

salir con rapidez protegiendo el balón con nuestro cuerpo.

FINTA DE CABEZA: Con el balón en las manos erguir el cuerpo, al mismo

tiempo que levantamos la cabeza como si fuéramos a dar un salto (el defensor

creerá que vamos a dar un pase o tirar a canasta). Cruzar por delante del

defensor una de nuestras piernas, dando un bote de protección entre éllas con

la mano contraria a la pierna que hemos adelantado, a la vez que

interponemos nuestro cuerpo entre el balón y el defensor, para salir rápido y

explosivo.

FINTA DE TIRO: Quizás de las más conocidas y utilizadas. Su objetivo es

lograr que el defensor pierda su posición o su equilibrio en su afán de dificultar

nuestro tiro. para una vez conseguido este objetivo continuar con cualquier otro

movimiento.

FINTAS DE PASE: Son fundamentales para poder ejecutar con éxito un juego

de ataque fluido. Su objetivo será despejar el camino para realizar pases

seguros y efectivos. Generalmente van encaminadas a engañar al defensor del

pasador, pero también del receptor. El pasador debe iniciar cualquier tipo de

pase para acabar dando otro tipo, o el mismo en otra dirección. También puede

usarse para engañar al defensor del penetrador, y desde luego, en situaciones

de superioridad numérica. En este tipo de fintas, es importante que el balón se

Page 12: Anderson martinez fintas

mueva y parezca realmente que se va a realizar un pase. Asimismo es

conveniente fintar con la mirada, cosa que a veces incluso puede bastar.

Page 13: Anderson martinez fintas

Conclusión

Después de haber realizado, razonado y asimilado los conceptos básicos del

baloncesto, se puede decir que el baloncesto es un deporte necesario en nuestros

días. ¿Por qué es necesario? Pensamos que el baloncesto une a sus

participantes: a diferencia del fútbol, donde hay más jugadores y el campo es más

amplio, en el baloncesto hay cinco jugadores que están compenetrados

continuamente, lo que hace desarrollar una capacidad de trabajo en equipo mayor

que en el fútbol. Además de desarrollar este trabajo en equipo, el baloncesto es un

deporte muy divertido y entretenido que no necesita de muchos medios para ser

practicado.

Cada entrenador tiene una manera distinta de entrenar a su equipo,

utilizando herramientas las cuales posibilitan a los jugadores a ser más audaces y

ser más creativos a la hora de estar en el campo de juego. Así mismo se sabe que

los jugadores tienen su manera de jugar pero siempre respetando los lineamientos

de su entrenados. Es por esos que hoy en día el baloncesto es un deporte

indispensable en muchas culturas, a pesar de ser un tipo de juego fácil n lo es, ya

que requiere de mucha precisión y mucho trabajo y entrenamiento para poder

jugar, porque no se juega solo si no en equipo.

Page 14: Anderson martinez fintas

Bibliografía

http://html.rincondelvago.com/baloncesto_1.html

http://es.slideshare.net/rcastellano/maniobra-de-ataque-ruben-castellano

http://www.hacerdeporte.net/TecnicasBaloncesto/ataque-baloncesto.htm

http://html.rincondelvago.com/baloncesto_17.html