anderson

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre ESTADÍSTICA Profesor Bachillere: Malave Fernando Moreno Jose (70)

Upload: anderson-rodriguez

Post on 27-May-2015

389 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anderson

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre

ESTADÍSTICA

Profesor Bachillere:

Malave Fernando Moreno Jose (70)

 

Barcelona, Mayo 2014INTRODUCCIÓN

Page 2: Anderson

La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes

modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística. A partir podemos

visualizar a través de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicación

masiva la presentación de los datos estadísticos sobre el comportamiento de las

principales variables económicas y sociales, nacionales e internacionales.

Cuando se es recogida todo una información respecto a lo estadístico es

necesario presentar los resultados de manera adecuada, de forma tal que

contribuya a una mejor comprensión y exposición de dichos resultados, en función

de los puntos del trabajo. Existen tres tipos fundamentales de presentación:

Textual, Tabular (cuadro estadístico) y Gráfica

La presentación de la información textual es la forma escrita habitual de

presentar un documento o informe. Constituye la forma principal de presentación

de los resultados. Atendiendo a que se trata de una comunicación científica debe

limitarse a lo estrictamente necesario, cuidando de mantener una secuencia lógica

en la exposición y de no incurrir en repeticiones innecesarias, citando todas y cada

una de las tablas y figuras a que se haga referencia.

La presentación tabular es básica, insustituible, fundamental; debe describir

y analizar las variables principales contenidas en las hipótesis del estudio.

La forma gráfica constituye un complemento importante para la

presentación de los resultados ya que permite incrementar la información científica

que se trata de transmitir. Aunque los gráficos se elaboran a partir de tablas

estadísticas es un error, al presentar los resultados, pretender acompañar a cada

tabla por un gráfico, ello origina repeticiones en la información y pérdida de

espacio. El gráfico debe agregar información, no duplicarla.

Page 3: Anderson

PRESENTACIÓN TEXTUAL.

Esta forma de presentación de informaciones se usa cuando una serie de

datos incluye pocos valores, por lo cual resulta más apropiada la palabra escrita

como forma de escribir el comportamiento de los datos; mediante la forma escrita,

se resalta la importancia de las informaciones principales.

Para elaborar un cuadro estadístico cuando forma parte de un texto solo se

necesita introducir dentro del texto los datos q se consideran importantes o sobre

los que se quieran llamar la atención del lector. Demostrándole algo así:

PRESENTACIÓN TABULAR.

Cuando los datos estadísticos se presentan a través de un conjunto de filas

y de columnas que responden a un ordenamiento lógico; es de gran importancia

para el usuario ya que constituye la forma más exacta de presentar las

informaciones en cuadros. 

TABLA ESTADÍSTICA.

En el ámbito de la estadística, una parte importante son las funciones

estadísticas, tanto continuas como discretas, que nos permiten determinar las

probabilidades de un suceso, partiendo del modelo estadístico al que ese suceso

se ajusta.

En la práctica, cuando queremos saber el valor numérico de esa

probabilidad, no solamente la expresión que la determina, necesitamos cuantificar

la distribución de probabilidad, que no suelen ser expresiones sencillas, en los

últimos tiempos el desarrollo de la informática, facilita grandemente estos cálculos,

pero la utilización de tablas estadísticas es lo más corriente

Page 4: Anderson

El autor debe velar porque las tablas sean autoexplicativas, es decir que el

lector no tenga necesidad de acudir al texto para conocer de qué trata

determinada tabla.

PARTES DE UNA TABLA ESTADÍSTICAS

• Número de orden.

• Título

• Cuadro propiamente dicho o cuerpo de la tabla

• Notas explicativas o calce, también se le llama píe.

Número de orden: El mismo se emplea para facilitar la referencia a la tabla

en el texto. Debe asignársele un número consecutivo a cada tabla siguiendo el

orden en que se citan por primera vez en el texto. Este número la identifica y se

coloca precediendo al título.

Título: Debe ser completo, claro y conciso, es decir, debe reflejar

claramente en qué consiste el contenido y con qué criterios se clasificaron los

elementos a que se hace referencia, ubicándolo además en tiempo y lugar.

Cuadro o cuerpo de la tabla: Está constituido por un grupo de casillas o

celdas formadas por el entrecruzamiento de filas y columnas. La primera fila se

reserva para indicar a qué se refieren los datos subyacentes y que unidad de

medida se utilizó. En la primera columna se reflejan las diferentes clases según la

escala de clasificación empleada.

Notas explicativas, calce o píe: Sirven para indicar la fuente de donde se

obtuvieron los datos y, de ser pertinente, la significación estadística o alguna breve

nota aclaratoria del contenido, que puede indicarse por llamadas mediante

símbolos colocados como exponentes. 

Page 5: Anderson

PRESENTACIÓN GRAFICA

Proporciona al lector o usuario mayor rapidez en la comprensión de los

datos, una grafica es una expresión artística usada para representar un conjunto

de datos.

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes

para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la

totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma

de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y

compararlos con otros.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Los histogramas son diagramas de barras verticales en los que se

construyen barras rectangulares en los límites de cada clase. La variable aleatoria

o fenómeno de interés se despliega a lo largo del eje horizontal; el eje vertical

representa el número, proporción o porcentaje de observaciones por intervalo de

clase, dependiendo de si el histograma particular, es un histograma de frecuencia,

un histograma de frecuencia relativa o histograma de porcentaje.

POLÍGONO DE FRECUENCIAS:

Esta grafica se usa para representar los puntos medios de clase en una

distribución de frecuencias

Page 6: Anderson

POLÍGONOS ACUMULATIVO

Es la representación gráfica de la frecuencia acumulada. La variable de

interés se grafica en el eje horizontal y la frecuencia acumulada en el vertical. Se

utiliza con variables cuantitativas contínuas (carece de sentido para las variables

cualitativas… ya que no se suman).

LA OJIVA

Esta grafica consiste en la representación de las frecuencias acumuladas

de una distribución de frecuencias. Puede construirse de dos maneras diferentes;

sobre la base "menor que" o sobre la base "o más". Puede determinar el valor de

la mediana de la distribución.

GRÁFICO DE BARRAS

Es un conjunto de rectángulos o barras separadas una de la otra, en razón

de que se usa para representar variables discretas; las barras deben ser de igual

base o ancho y separadas a igual distancia. Pueden disponerse en forma vertical y

horizontal.

GRÁFICO DE SECTOR

Se utiliza generalmente para ilustrar comparaciones entre los diversos

componentes de un conjunto de datos. Para ello se emplea un círculo el cual se

divide en sectores cuyas medidas angulares son proporcionales a las magnitudes

de los valores que representan.

Page 7: Anderson

EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TEXTUAL

Page 8: Anderson

EJEMPLO DE UNA TABLA ESTADÍSTICA

Titulo

Pie

Cu

erp

o d

e la tab

la

Page 9: Anderson

CONCLUSION

En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales

complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas

representaciones, adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se

persigue, se transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y

comprensible para un conjunto amplio de personas.

La representación tabular y grafica de la información nos llevan los

resultados a cuadros para facilitar su proceso y es llevar los cuadros a grafico para

hacer las primeras interpretaciones

La utilidad De los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como

sustituto a las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa

herramienta para el análisis De los datos, siendo en ocasiones el medio más

efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para

analizarla.

Los cuadros estadísticos resultan de gran ayuda tanto para el investigador

como para el lector del informe de su trabajo, ya que constituyen una forma

sintetizada y más comprensible de mostrar los resultados sobre todo cuando la

información es de tipo repetitivo. Además permite mostrar frecuencias, relaciones,

contrastes, variaciones y tendencias mediante una presentación ordenada de la

información.

Page 10: Anderson

BIBLIOGRAFÍA

(2011, 10). Presentación De Datos Estadísticos. BuenasTareas.com.

Recuperado 10, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Presentacion-De-

Datos-Estadisticos/2952004.html