andalucÍa

29
UNIDAD 1 SESIÓN 1: GEOGRAFÍA DE ANDALUCÍA Andalucía se halla situada al sur de España. Limita al norte con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla La Mancha, al oeste con Portugal, al este con Murcia y al sur con el Océano Atlántico, Mar Mediterráneo y Estrecho de Gibraltar que nos separa de África. Es una comunidad muy grande con unos 87.268 kilómetros cuadrados, más que algunos países como Dinamarca, Holanda o Suiza. Está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. La capital es Sevilla, allí reside el Parlamento y la Junta de Andalucía. 1. Recorta el mapa de Andalucía, pégalo en tu cuaderno y ponle nombres a las 8 provincias. Señala los límites en el mapa con la ayuda de tu maestra. 2. ¿Dónde está situada Andalucía? 3. ¿Con qué limita Andalucía al este? 4. ¿Cuántos kilómetros cuadrados tiene Andalucía? 5. ¿Cuáles son las provincias Andaluzas? 6. ¿Cuál es la capital de Andalucía? 7. Escribe el nombre de cinco de las ocho provincias Andaluzas. Luego escribe al lado de cada una cuantas letras tienen. 8. Escribe el nombre de las provincias que tienen más letras. 9. Escribe el nombre de las provincias que tienen menos letras.

Upload: juan-antonio-aranda-castillo

Post on 13-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Unidad Didáctica sobre Patrimonio y Cultura de Andalucía

TRANSCRIPT

  • UNIDAD 1

    SESIN 1: GEOGRAFA DE ANDALUCA

    Andaluca se halla situada al sur de Espaa. Limita al norte con las comunidades

    autnomas de Extremadura y Castilla La Mancha, al oeste con Portugal, al este con

    Murcia y al sur con el Ocano Atlntico, Mar Mediterrneo y Estrecho de Gibraltar que

    nos separa de frica.

    Es una comunidad muy grande con unos 87.268 kilmetros cuadrados, ms que

    algunos pases como Dinamarca, Holanda o Suiza.

    Est compuesta por ocho provincias: Almera, Cdiz, Crdoba, Granada,

    Huelva, Jan, Mlaga y Sevilla. La capital es Sevilla, all reside el Parlamento y la Junta

    de Andaluca.

    1. Recorta el mapa de Andaluca, pgalo en tu cuaderno y ponle nombres a las 8

    provincias. Seala los lmites en el mapa con la ayuda de tu maestra.

    2. Dnde est situada Andaluca?

    3. Con qu limita Andaluca al este?

    4. Cuntos kilmetros cuadrados tiene Andaluca?

    5. Cules son las provincias Andaluzas?

    6. Cul es la capital de Andaluca?

    7. Escribe el nombre de cinco de las ocho provincias Andaluzas.

    Luego escribe al lado de cada una cuantas letras tienen.

    8. Escribe el nombre de las provincias que tienen ms letras.

    9. Escribe el nombre de las provincias que tienen menos letras.

  • 10. Completa las siguientes frases utilizando estas palabras:

    Llave - pellizca - pill - maull - olla

    - En la ___________ est la comida. - He perdido la ___________ de casa. - El gato ___________ toda la noche. - El gato ___________ un ratn. - Mi hermana a veces me ___________.

    11. Escribe los siguientes nmeros con letra.

    9 - 96 - 103 - 567 - 923

    12. Escribe los siguientes nmeros con cifra.

    Veintids sesenta y seis ciento veintinueve

    Quinientos ochocientos ocho novecientos veintids

  • SESIN 2: ANDALUCA

    Es una regin con mucha costa de ah la gran cantidad de

    turismo que nos visita.

    El clima se llama mediterrneo, con veranos secos y clidos,

    inviernos suaves y las lluvias sobre todo en invierno y primavera.

    Los ros son de caudal escaso e irregular, destaca el

    Guadalquivir que es el ms largo y navegable hasta Sevilla. Las

    montaas principales son: al sur la Serrana de Ronda, Sierra

    Nevada y Sierra de Cazorla y Segura. Al norte Sierra Morena.

    La vegetacin es resistente al calor y a la sequedad con

    plantas como: tomillo, jara, romero y rboles como: encinas,

    alcornoques, algarrobos, acebuches, etc.

    EJERCICIOS

    1. Copia este texto en tu cuaderno.

    2. Cmo se llama el clima de Andaluca?

    3. Cul es el ro ms importante de Andaluca?

    4. Nombra 2 ciudades por donde pasa el ro Guadalquivir.

    5. Cita las principales plantas de Andaluca.

    6. Rodea con un crculo todas las palabras que lleven ll.

    7. Ordena las siguientes letras para formar palabras.

    C S O A T:

    R M T D E I E A N R O E:

    S U G E A R:

    O A N R L O C Q S E U:

    8. Forma todas las palabras que puedas combinando estas letras:

    L e s i v n a r o u n

    t a q b e p d

  • 9. Encuentra en la siguiente sopa de letras el nombre de las

    ocho provincias andaluzas y el gentilicio de cada una.

    10. Ahora escribe al lado de cada provincia su gentilicio.

    Almera: ___________ Huelva: ___________

    Cdiz: ___________ Jan: ___________

    Crdoba: ___________ Mlaga: ___________

    Granada: ___________ Sevilla: ___________

    11. Ordena estos nmeros de mayor a menor.

    6 767 73 676 105 903 501 39

    12. Realiza estas operaciones.

    987 + 56 + 599 + 28 =

    503 +296 + 485 + 999 +27 =

    912 358 = 987 123 = 798 x 35 =

    986 x 978 =

  • SESIN 3: LOS RGANOS DE GOBIERNO

    - El Parlamento de Andaluca. Es donde se hacen las

    leyes propias de nuestra regin. El Parlamento elige al Presidente

    de la Junta de Andaluca y aprueba los Presupuestos. Est

    formado por 108 elegidos cada cuatro aos.

    - La Junta de Andaluca. Constituida por el Presidente y

    sus ministros, llamados Consejeros y nombrados por l. Se

    ocupa de tomar las decisiones y hacer que se cumplan las leyes

    y las rdenes del Gobierno Central de Madrid.

    - Tribunal Superior de Justicia. Es el que ejerce el poder

    judicial ms elevado en la Comunidad Autnoma. Su sede est en

    Granada y manda ms que el resto de los Tribunales de Justicia.

    - El Defensor del Pueblo Andaluz. Es una institucin

    prevista para la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a

    la Administracin.

    1. Copia el texto en tu cuaderno.

    2. Cules son los cuatro rganos de gobierno de Andaluca?

    3. Cuntos Parlamentarios hay?

    4. En qu ciudad se rene el parlamento?

    5. Quin compone la Junta de Andaluca?

  • 6. Copia en tu cuaderno el abecedario.

    a, b, c, d, sigue t.

    a, e, i, o, u - son las vocales y las dems letras son las

    consonantes.

    7. Ordena las siguientes palabras por orden alfabtico.

    Parlamento Andaluca Junta Tribunal

    Defensor Consejeros

    8. Ahora rodea con un crculo de color rojo las vocales en las

    palabras anteriores y con un crculo azul las consonantes.

    9. Piensa en dos palabras que tengan:

    - 2 consonantes y dos vocales:

    - 2 consonantes y 3 vocales:

    - 3 consonantes y 2 vocales:

    - 3 consonantes y 3 vocales:

    10. Completa estas frases con palabras que contengan la letra ll.

    - Cuando le pongo el __________ mi perro se pone a ______.

    - La _________ y el __________ son grandes.

    11. Problema: Mi primo tiene 37 euros para gastar en las fiestas,

    su hermano el doble y yo el triple. Cunto dinero reuniremos

    entre los tres? Si en total y en las fiestas hemos gastado 200.

  • Cunto dinero nos sobr?

    12. Problema: Si tengo 978 olivos, el agua ha destruido 99, he

    heredado 195 y he regalado a mi hija 365. Cuntos olivos me

    quedan?

    13. Problema: He comprado 30 bolgrafos a 3, 60 lpices a 2 y

    60 libretas a 5. Cunto dinero me costar todo?

  • SESIN 4: HISTORIA DE ANDALUCA

    Los restos antiguos descubiertos en Andaluca, nos muestran que

    nuestra regin estuvo poblada desde muy antiguo. Aquellas personas se

    organizaban en tribus, practicaban la agricultura y la ganadera y vivan en

    poblados fabricando armas de cobre.

    Despus otros pueblos llegaron a nuestra tierra como los fenicios

    que fundaron Cdiz y trajeron el olivo, el alfabeto y sistemas para pesar y

    medir. Ms tarde los romanos conquistaron Andaluca y nos ensearon su

    lengua, religin, leyes, arte y costumbres. Edificaron grandes ciudades

    como Itlica y Crdoba, e hicieron bellos monumentos.

    1. Copia el texto en tu cuaderno.

    2. Desde cuando est poblada Andaluca?

    3. Qu trajeron los fenicios?

    4. Qu nos ensearon los romanos?

    5. Busca y copia del texto las palabras que tienen B y las que tienen V.

    6. Piensa y escribe tres palabras que tengan:

    - 2 letras

    - 3 letras

    - 4 letras

    - 5 letras

    - 6 letras

    - 7 letras

    7. Escribe el abecedario al revs:

    z, y, x,

    8. Copia en tu cuaderno este poema:

  • En medio del puerto,

    con velas y flores

    navega un velero

    de muchos colores.

    - Contesta: Cuntas letras hay en este poema?

    9. Contina estas series:

    6 12 - . 150

    150 300 - .3.000

    900 890 880 - . 700

  • SESIN 5: LA HERENCIA RABE EN ANDALUCA

    Uno de los rasgos ms caractersticos de la historia de

    Andaluca es, quizs, la mezcla de culturas que se ha producido

    en ella a lo largo de los siglos. Esta diversidad ha influido en sus

    personas y en los nombres con que han bautizado a sus lugares. El

    ro Guadalquivir debe su nombre a los rabes.

    En el siglo VIII los rabes ocuparon Andaluca. La llamaron

    Al-Andalus de ah el nombre actual. Vivieron aqu casi durante

    ocho siglos. En ese tiempo Crdoba lleg a ser la ciudad ms

    importante de Europa. Desarrollaron la agricultura, con nuevos

    cultivos como la higuera, el algodn y la caa de azcar y nuevos

    sistemas de riego con albercas y acequias.

    Hicieron bellos monumentos como la mezquita de Crdoba, la

    Alhambra de Granada y la Giralda de Sevilla.

    1. Quines pusieron nombre al ro Guadalquivir?

    2. Cmo llamaron los rabes a Andaluca?

    3. Qu monumentos importantes hicieron los rabes en

    Andaluca?

    4. En qu siglo ocuparon los rabes Andaluca?

    5. Qu nuevos cultivos introdujeron los rabes en Andaluca?

    6. Escribe una frase con cada una de las siguientes palabras:

    clavel vagn vestido venenoso

    servilleta velo televisin venda

  • 7. Encuentra en el texto 10 palabras que tengan 6 letras. Luego

    rodea con color naranja las consonantes que encuentres en esas

    palabras.

    8. Cuenta cuntas letras tiene el primer rengln del texto (no del

    ttulo). Cuntas vocales hay en el mismo rengln?

    9. Escribe el anterior y el posterior de los siguientes nmeros:

    ______ 789 ______ ______ 999 ______

    ______ 299 ______ ______ 500 ______

    ______ 150 ______ ______ 89 ______

    10. Piensa y busca el nmero que falta:

    90 + 13 + ___ = 113 110 + ___ + 85 = 209

    3 x 5 + ___ = 69 37 + 2 x ___ = 43

    100 + 8 - ___ = 99 200 +3 + ___= 205

    11. Realiza estas divisiones:

    - 989 : 9 = - 573 : 2 = - 694 : 5 = - 687 : 4 = - 1000 : 8 = - 577 : 3 =

    Realiza la prueba de la divisin para comprobar si estn bien

    hechas.

  • SESIN 6: ANDALUCA ENTRA EN ESPAA

    Ms tarde los Reyes Catlicos echaron a los rabes de

    Andaluca y lleg una poca de gran prosperidad. Se descubri

    Amrica y el comercio con ella se diriga desde Sevilla, muchos

    andaluces participaron en el descubrimiento y colonizacin de

    Amrica, y se jug un papel importante en la historia de

    Espaa.

    En el siglo pasado tuvieron lugar en Andaluca dos grandes

    acontecimientos, la Batalla de Bailn, contra los franceses; y la

    elaboracin de la primera Constitucin Espaola en Cdiz en

    1.812. Pero Andaluca ya pas a un segundo papel en la

    historia de Espaa.

    En este siglo se luch por la autonoma con personas como

    Blas Infante. En 1.981 se aprob el Estatuto de Autonoma de

    Andaluca.

    1. Qu continente se descubri en la poca de los Reyes

    Catlicos?

    2. A quines se venci en la Batalla de Bailn?

    3. Cundo y dnde se elabor la primera Constitucin

    Espaola?

    4. En qu ao se aprob el Estatuto de Autonoma de

    Andaluca?

    5. qu personaje luch por que Andaluca obtuviera su

    autonoma?

    6. Rodea en el texto todas las palabras que tengan dos vocales.

    7. Copia las palabras del texto que tengan 4 letras.

  • 8. Copia estas palabras que llevan h.

    Herrero - hinchar - hipo - humo

    Hacha - zanahoria - cacahuete - ahorro

    - Ahora escribe cuatro frases con las palabras anteriores. Debes poner dos palabras en cada frase y no vale repetirlas.

    9. Piensa y escribe 10 palabras ms que tengan h.

    10. Realiza estas operaciones:

    3 + 10 + 15 12 x 2 =

    6 + 90 + 105 99 x 5 =

    13 + 31 + 69 96 + 4 : 3 =

    968 754 + 329 + 1 : 2 =

    306 + 307 + 248 513 =

    965 : 2 + 439 =

  • SESIN 7: LOS ANDALUCES

    La poblacin andaluza sumaba a principios del siglo XX algo

    ms de tres millones y medio (3.500.000) de personas. Ahora en

    Andaluca viven alrededor de siete millones (7.000.000) de

    personas, lo cual significa que dos de cada cien habitantes de la

    Comunidad Europea son andaluces y que dieciocho de cada cien

    espaoles han nacido o residen en Andaluca. Disponemos de un

    amplio territorio: 87.000 km. cuadrados, en el que no se reparten

    por igual, ya que aparecen zonas muy pobladas, como las costas y

    las vegas de los ros, y zonas, sobre todo las montaas, que estn

    casi desiertas.

    Los andaluces formamos un pueblo muy variado en el que hay

    fuertes contrastes. Hay una Andaluca tradicional y otra moderna.

    Las provincias con ms poblacin son Sevilla, Mlaga y Cdiz.

    Siempre ha sido una regin de emigrantes.

    1. Cuntos habitantes tiene Andaluca actualmente?

    2. Cul era la poblacin de Andaluca a principios del siglo XX?

    3. Cuntos kilmetros cuadrados ocupa Andaluca?

    4. Cules son las provincias andaluzas ms pobladas?

    5. Cul es la ciudad ms poblada de toda Andaluca?

    6. Dictado.

  • 7. Completa estas palabras con ll, v, h :

    Ta__o pe__ejo __acha caca__uete __anura

    __ioln __ientre __olcn __oltereta __ama

    _umor mani__ar zana__oria __inagre

    mura__a __isera bri__ar a__orro na__aja

    esta__ar

    8. En estas frases hay 10 palabras que estn mal escritas.

    Subryalas y corrgelas.

    - En televisin he visto una pelcula de abentura. - Nos ha dicho la berdad. - En el cielo briyan las estrellas. - Se oye un bioln. - Es una istoria muy bonita. - La benda me protege la herida. - La muraya est en ruinas. - El cervatillo es la cra del cierbo. - Moj la gayeta en la leche.

    9. Copia en tu cuaderno.

    - Los nmeros de hasta tres cifras estn formados por: unidad, decena y centena.

    Unidad Decena Unidad

    Centena decena unidad

    10. Escribe los siguientes nmeros como en el ejemplo:

    - 5 unidades, 2 decenas: 25 - 3 unidades, 4 decenas: - 1 unidad, 7 centenas:

    9 8 3 8 6 4

  • SESION 8: ECONOMA

    Agricultura

    Andaluca es la primera regin agraria de Espaa. Los

    principales cultivos son: el olivo, el trigo (Sevilla, Crdoba), el

    arroz (Sevilla), el girasol y la vid (Cdiz, Crdoba, Mlaga).

    Tambin se cultivan la remolacha azucarera, el algodn, los

    melones y naranjas.

    Ganadera y Pesca

    El ganado ms abundante son las ovejas y las cabras, aunque

    tambin hay cerdos y vacas.

    En cuanto a la pesca, la capturada en los puertos andaluces,

    es un veinticinco por ciento (25%) del total de Espaa. Huelva,

    Cdiz, Mlaga y Almera tienen muchos puertos pesqueros.

    Minera

    Andaluca es la segunda regin minera de Espaa. Aqu se

    obtiene plata y oro (Huelva y Almera), cobre (Ro Tinto), carbn

    (Crdoba y Sevilla), plomo (Jan). Son importantes las salinas de

    San Fernando y el Puerto de Santa Mara en Cdiz.

    1. Cules son los principales cultivos de Andaluca? Nombra

    cinco.

    2. Cul es el ganado ms abundante de Andaluca?

    3. Nombra dos ciudades con puerto pesquero.

    4. Dnde se obtiene oro en Andaluca? Y plomo?

  • 5. Qu es una salina? En qu provincia estn las ms

    importantes?

    6. Cuenta que cultivos hay en tu comarca.

    7. Escribe una palabra que empiece por cada letra del abecedario.

    Escribe al lado una frase con esta palabra.

    8. Completa estas frases con estas palabras. Alguna se puede

    repetir.

    Ya yo suyo suya tuyo tuya

    _______ voy.

    ________ est bien

    _______ es de da.

    Termina _______.

    T y ______.

    ______ escribo.

    ______ no lo he visto.

    Ese libro es ______.

    La revista ______ est ah.

    El patn es ______.

    Es ______ o suyo?

    9. Escribe del 1 al 1.000 contando de 10 en 10.

  • SESION 9: INDUSTRIA Y TURISMO

    Industria

    Andaluca es una regin poco industrializada. La principal

    industria es la qumica en Huelva, Sevilla y Cdiz. Industrias de

    alimentacin en Jerez, Crdoba (vino) y Jan (aceite de oliva).

    Destaca tambin los astilleros de Cdiz y la metalurgia de

    Linares.

    Turismo

    Andaluca es la tercera regin turstica, despus de Baleares

    y Canarias. La principal zona turstica es la Costa del Sol entre

    Mlaga y Estepona. Y la Costa de la Luz en Cdiz. Tambin hay

    mucho turismo en ciudades con monumentos como Sevilla,

    Granada y Crdoba. Hay turismo de invierno o de nieve en Sierra

    Nevada.

    1. Es muy importante la industria en Andaluca?

    2. Cul es la principal industria en Jan?

    3. Cul es la principal zona turstica de Andaluca?

    4. Dnde se encuentra la Costa de la Luz?

    5. Qu significa turismo de invierno?

    6. Nombra que lugares de lo que habla el texto has visitado.

  • 7. Copia esta frase en tu cuaderno:

    - Este yate es una joya, me pasea por el mar y hace rayas en las olas.

    Ahora contesta:

    o Cuntas letras hay en la frase? o Cuntas vocales hay en la frase? o Cuntas consonantes hay en la frase?

    8. Completa estas frases con palabras que tengan y.

    Yo ________ por la maana temprano. El ________ trabaja en el circo. Me gusta poner ________ en el bocadillo. La ________ del huevo es de color naranja.

    9. Problema: Mi hermana tiene ahora 7 aos. Si tena 4 cuando yo

    nac. Qu edad tengo? Y mi hermano, que tiene el doble de

    aos que mi hermana?

    10. Problema: Si repartimos 6 euros entre 10 nios, Cuntos

    cntimos le toca a cada uno?

    11. Problema: Enrique va al mercado y gasta 40 euros en fruta, 4

    en verdura, 70 en carne y 80 en pescado. Si le sobran 48, Cunto dinero tena?

    12. Resuelve este gusano realizando las operaciones.

    : 2

    +

    30 15 X 2 X5 +

    572

    -

    175 X 3 -

    780

  • SESION 10: EL NIVEL ECONMICO DE LOS

    ANDALUCES

    En general, el nivel econmico andaluz se encuentra por

    debajo de la mayora de los pases de la Comunidad Europea. Las

    causas de esta baja productividad hay que buscarlas en la escasez

    de industrias de nuestra regin, en el elevado nmero de parados

    y la existencia de una importante economa sumergida, en la que

    los trabajadores no tienen contrato legal, por lo que su produccin

    no consta en las estadsticas.

    La situacin no es igual en todas partes, sino que hay

    realidades muy distintas, como las zonas de las grandes ciudades

    y las zonas rurales.

    En Andaluca existe un paro superior al del resto de Espaa,

    uno de cada cuatro andaluces en edad de trabajar est en paro.

    1. Copia el texto en tu cuaderno.

    2. Cmo se encuentra el nivel econmico de los andaluces?

    3. Qu es la economa sumergida?

    4. Qu porcentaje de andaluces est en paro?

    5. Explica con tus palabras el significado de:

    escasez:

    elevado:

    parados:

    rurales:

  • 6. Recordamos el abecedario? Completa este abecedario con las

    letras que faltan.

    a - _ - _ - d - e - f - _ - _ - i - _ - _ - l - m - n -

    _ - _ - _ - _ - _ - _ - t - u - v - _ - _ - _ - z.

    7. Copia en tu cuaderno las siguientes palabras con b:

    Boca bosque debajo bolgrafo

    Bofetada dbil cobarde lobo

    8. Separa las palabras anteriores en letras. Luego rodea con color

    verde las consonantes.

    9. Rodea las decenas en las siguientes cifras de color rojo y las

    unidades de color verde:

    49 187 36 4 957 328 666

    10. Contina las series con 6 nmeros ms cada una:

    456 462 468 ---------------------------------------------------

    101 202 303 ---------------------------------------------------

    220 441 662 ---------------------------------------------------

    11. Completa estas descomposiciones como en el ejemplo:

    968 = 9 centenas, 6 decenas y 8 unidades

    139 =

    205 =

    29 =

    87 =

    6 =

  • SESION 11: LA EMIGRACIN Y LA INMIGRACIN

    Catalua ha sido un destino frecuente para los emigrantes

    andaluces de los aos cincuenta y sesenta, aunque tambin es fcil

    encontrar andaluces afincados en Madrid y en ciudades alemanas

    y suizas. En los primeros aos setenta, unos dos millones de

    andaluces vivan fuera de nuestra tierra. Andaluca ha sido

    considerada, durante mucho tiempo, una tierra de emigrantes.

    En la actualidad hay extranjeros que vienen a instalarse a

    Andaluca. Son los inmigrantes. Desde los aos sesenta, jubilados

    procedentes de pases europeos, escogieron las costas

    mediterrneas andaluzas como lugar de residencia.

    Otro movimiento inmigratorio, ms reciente y a menudo

    dramtico y de consecuencias imprevisibles, es la llegada de

    africanos, que buscan trabajo o pretenden continuar viaje hacia

    otras regiones y pases.

    1. Copia el texto en tu cuaderno.

    2. Cul ha sido el destino ms frecuente para los emigrantes?

    3. Quines son los inmigrantes?

    4. Qu personas son la que vienen a Andaluca en busca de

    empleo?

    5. Qu lugares andaluces eligen los jubilados extranjeros para

    residir?

  • 6. Completa estas palabras utilizando slo vocales:

    J_ _ n M_ l _ g _ C _ d _ z S _ v _ ll_

    H _ _ lv _ Gr_ n _ d _ _ lm _ r _ _ C_ rd _ b _

    7. Copia esta poesa. Busca despus las palabras que tienen r

    que suene fuerte y rodalas de rojo. Luego rodea las palabras

    que tienen una r que suena suave y rodalas de color azul.

    Don Fro,

    Don Requete Fro,

    no tiene zapatos

    ni tiene vestido

    y anda con los patos

    nadando en el ro.

    Redondo y morado

    Don Requete Fro

    recorre apurado

    un cielo vaco.

    El sol, abrigado

    saluda a Don Fro

    8. Problema: Si este ao Julin ha cumplido 48 aos y Elisa 37,

    En que ao naci cada uno de ellos?

    9. Miguel pesa 4 kilos ms que David y 3 menos que Jos. Si

    Miguel pesa 42 Kg, cunto pesan sus amigos?

    10. Cristina tard 5 das ms que Felipe en leer un libro. Felipe

    acab 4 das despus que Antonio. Si este tard 12 das, en

    cuntos das ley el libro Cristina?

    11. De un cuaderno de matemticas de 100 actividades slo me

    faltan 27 para acabarlo. Si la primera semana resolv 36

    actividades y la segunda 28, cuntas actividades he resuelto

    esta tercera semana?

  • SESION 12: LA CULTURA DE ANDALUCA

    Andaluca es universal por el arte: restos arqueolgicos

    como los de Itlica, monumentos rabes como la Mezquita, la

    Alhambra, la Giralda y por la cantidad de catedrales, iglesias y

    palacios que desde el siglo XIV han sido construidos.

    Ha aportado personajes ilustres como:

    - Emperadores romanos: Trajano y Adriano.

    - Filsofos como Sneca y Averroes.

    - Poetas como Bcquer, Antonio Machado, Garca Lorca, etc

    - Premios Nbel como Juan Ramn Jimnez y Vicente

    Aleixandre.

    - Msicos como Manuel de Falla y Andrs Segovia.

    1. Copia el texto en tu cuaderno.

    2. Por qu es universal Andaluca?

    3. Conoces algn famoso filsofo que fuera andaluz?

    4. Quin construy la Mezquita de Crdoba?

    5. Une cada monumento con la ciudad donde se encuentra:

    Mezquita Jan

    Alhambra Granada

    Giralda Crdoba

    Torre del Oro Sevilla

    Castillo de Santa Catalina Mlaga

    Museo Picasso

  • 6. Cuenta todas las vocales que hay en el texto (sin contar las del

    ttulo)

    7. Subraya con color naranja en el texto las palabras que tengan 4

    consonantes.

    8. Completa las siguientes frases con estas palabras:

    licor - rin - correo - remedio - firma - locura

    Te envo una carta por ______________.

    Est enfermo del ______________.

    Este _____________ est dulce.

    Todo tiene ___________.

    La ____________ es una enfermedad de la mente.

    Tengo que escribir mi _____________.

    9. Copia este poema en tu cuaderno:

    Duerman ratoncitos

    de mi corazn

    que mam ratona

    vela por los dos.

    Afuera la lluvia

    Canta su tic-tac,

    pero en la cuevita

    hay calor de amor.

    10. Realiza estas operaciones y luego haz la prueba de la divisin.

    977 : 5 289 : 2 695 : 7

    513 : 3 889 : 6 959 : 8

  • SESIN 13: ANDALUCA: COMUNIDAD AUTNOMA

    Andaluca es una comunidad autnoma de acuerdo con la

    Constitucin. El Estatuto de Autonoma es, junto a la

    Constitucin, la Ley Suprema que regula el derecho de los

    andaluces a gobernarse ellos mismos. Fue aprobado en

    referndum el 28 de Febrero de 1.981. El 23 de Mayo de 1.982 se

    celebraron las primeras elecciones para formar el Parlamento

    Andaluz.

    Los smbolos de Andaluca son:

    - La Bandera. Ondea en los edificios pblicos junto a la

    espaola. Formada por tres franjas, dos verdes y una blanca. El

    verde significa esperanza en el futuro, el blanco la bondad y el

    deseo de paz.

    - El escudo. Aparece Hrcules con dos leones como

    fundador de Cdiz. Las columnas significan la antigedad de

    Andaluca y hay una frase que indica la apertura de nuestro

    pueblo.

    - El Himno. Inspirado en los cantos de los campesinos

    andaluces. La letra es de Blas Infante.

    Estos smbolos fueron aprobados en Ronda en el ao 1.918.

    1. Cundo fue aprobado el estatuto de autonoma?

    2. Qu regula nuestro estatuto de autonoma?

    3. Qu significa el color verde de nuestra bandera? Y el color

    blanco?

    4. Qu animales hay en el escudo andaluz?

    5. Quin escribi la letra del Himno de Andaluca?

  • 6. Completa esta frase:

    Los smbolos ms significativos de Andaluca son : la

    ______________, el _______________ y el _______________.

    7. Copia esta regla ortogrfica en tu cuaderno:

    La r tiene dos sonidos: uno fuerte y otro suave. El sonido suave se escribe con una sola r : sudor,

    carpeta, madera, El sonido fuerte va al principio de palabra, se escribe con

    una sola r : radio, rubio, Si va en medio de palabra y entre vocales se escribe rr :

    barraca, borrego, Si va despus de l, n, s, se escribe con una sola r :

    enrabiado, sonreir,

    8. Escribe del 1000 al 0 de 20 en 20.

    1000 - 980 - 960 --------------------------------------------------0

    9. Colorea la bandera de Andaluca.