andalucÍa en madriddíaz ha destacado que marina Álvarez, hasta ahora gerente del hospital reina...

13
Junio 2017 Número 31 ANDALUCÍA EN MADRID Boletín de la Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid Susana Díaz presenta en Le Bourget el Centro de Innovación Aeronáutica y Naval de Cádiz, con una inversión de 25 millones La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presidido la presentación, en la 52º edición del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio-París Le Bourget, del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada Aeronáutica y Naval de Cádiz (CFA), un centro especializado que aunará los procesos de producción de ambos sectores y que supondrá una inversión de 25 millones en el marco de la Iniciativa Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI). Díaz ha destacado que el CFA va a ser "el primer centro de estas características en España" y ha valorado que, junto al respaldo de la Junta, materializado en los 25 millones a través de la ITI, cuenta también "con el compromiso de nuestras grandes empresas y agentes del conocimiento", entre los que ha citado a Airbus, Navantia, la Universidad de Cádiz, la Fundación Hélice o el Clúster marítimo naval. La presidenta de la Junta se ha mostrado convencida de que "los proyectos I+D+i que se desarrollen en este centro van a marcar el diseño futuro de aviones y barcos y a mejorar las condiciones de nuestras factorías para la captación de nuevos programas". Se trata, ha agregado, de una "apuesta por la industria de alto valor añadido, donde tenemos capacidad de crear empleo de calidad". Susana Díaz ha valorado que "los centros de fabricación avanzada representan el cambio del modelo productivo que queremos en Andalucía, una tierra competitiva, innovadora, con buenos profesionales y empresas, que sorprenden por su nivel de eficacia y compromiso". En este sentido, el CFA "es una apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración público-privada entre el propio Gobierno andaluz, universidades, pymes, grandes empresas y todo el sector productivo en general". "Andalucía puede liderar las innovaciones que van a marcar la aeronáutica a escala mundial y el ejemplo es este centro de innovación en tecnología", que se va a ubicar en un "enclave estratégico" de la Bahía de Cádiz, cerca de Tecnobahía y de Aeropolis y de donde operan tanto las empresas tractoras como las auxiliares de la aeronáutica y del sector naval. Desde el Centro de Fabricación Avanzada se va a llevar a cabo un "trabajo colaborativo y abierto" para "acelerar el desarrollo de innovaciones tecnológicas y dar respuesta a las grandes demandas industriales", ha explicado Díaz, que ha indicado que ello, en la práctica, "va a permitir tanto a grandes empresas como a pymes acelerar la transferencia de resultados de la I+D al mercado y facilitar la demostración de esos resultados en entornos industriales representativos". Gracias a esta apuesta, "vamos a disponer de instalaciones dotadas de laboratorios, maquinarias y talleres, diseñados para abordar innovaciones tecnológicas que requieren de grandes inversiones y que difícilmente podrían sostenerse económicamente en solitario", ha añadido Susana Díaz, que ha indicado que, de esta forma, "nuestras empresas van a poder adelantarse a las demandas del mercado y acceder a tecnologías y equipos de alto coste, con las ventajas competitivas que todo esto supone", especialmente para las pymes. "La competitividad viene de la mano de la innovación tecnológica y queremos estar en esa vanguardia industrial", ha explicado la presidenta de la Junta, que ha citado, entre la "cartera de innovaciones" que se van a desarrollar y aplicar en este centro las referidas a la robótica en procesos complejos, internet de las cosas, vehículos no tripulados, simulación, realidad virtual o aumentada o nuevas estructuras.

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Junio 2017 Número 31

ANDALUCÍA EN MADRID Boletín de la Oficina de la Junta de Andalucía en Madrid

Susana Díaz presenta en Le Bourget el Centro de Innovación Aeronáutica y

Naval de Cádiz, con una inversión de 25 millones

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presidido la

presentación, en la 52º edición del Salón Internacional

de la Aeronáutica y el Espacio-París Le Bourget, del

Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación

Avanzada Aeronáutica y Naval de Cádiz (CFA), un

centro especializado que aunará los procesos de

producción de ambos sectores y que supondrá una

inversión de 25 millones en el marco de la Iniciativa

Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI).

Díaz ha destacado que el CFA va a ser "el primer

centro de estas características en España" y ha

valorado que, junto al respaldo de la Junta,

materializado en los 25 millones a través de la ITI,

cuenta también "con el compromiso de nuestras

grandes empresas y agentes del conocimiento", entre

los que ha citado a Airbus, Navantia, la Universidad de

Cádiz, la Fundación Hélice o el Clúster marítimo naval.

La presidenta de la Junta se ha mostrado convencida de que "los proyectos I+D+i que se desarrollen en este centro

van a marcar el diseño futuro de aviones y barcos y a mejorar las condiciones de nuestras factorías para la captación de

nuevos programas". Se trata, ha agregado, de una "apuesta por la industria de alto valor añadido, donde tenemos

capacidad de crear empleo de calidad".

Susana Díaz ha valorado que "los centros de fabricación avanzada representan el cambio del modelo productivo que

queremos en Andalucía, una tierra competitiva, innovadora, con buenos profesionales y empresas, que sorprenden por

su nivel de eficacia y compromiso".

En este sentido, el CFA "es una apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración público-privada entre el propio

Gobierno andaluz, universidades, pymes, grandes empresas y todo el sector productivo en general".

"Andalucía puede liderar las innovaciones que van a marcar la aeronáutica a escala mundial y el ejemplo es este centro

de innovación en tecnología", que se va a ubicar en un "enclave estratégico" de la Bahía de Cádiz, cerca de Tecnobahía

y de Aeropolis y de donde operan tanto las empresas tractoras como las auxiliares de la aeronáutica y del sector naval.

Desde el Centro de Fabricación Avanzada se va a llevar a cabo un "trabajo colaborativo y abierto" para "acelerar el

desarrollo de innovaciones tecnológicas y dar respuesta a las grandes demandas industriales", ha explicado Díaz, que

ha indicado que ello, en la práctica, "va a permitir tanto a grandes empresas como a pymes acelerar la transferencia de

resultados de la I+D al mercado y facilitar la demostración de esos resultados en entornos industriales representativos".

Gracias a esta apuesta, "vamos a disponer de instalaciones dotadas de laboratorios, maquinarias y talleres, diseñados

para abordar innovaciones tecnológicas que requieren de grandes inversiones y que difícilmente podrían sostenerse

económicamente en solitario", ha añadido Susana Díaz, que ha indicado que, de esta forma, "nuestras empresas van a

poder adelantarse a las demandas del mercado y acceder a tecnologías y equipos de alto coste, con las ventajas

competitivas que todo esto supone", especialmente para las pymes.

"La competitividad viene de la mano de la innovación tecnológica y queremos estar en esa vanguardia industrial", ha

explicado la presidenta de la Junta, que ha citado, entre la "cartera de innovaciones" que se van a desarrollar y aplicar en

este centro las referidas a la robótica en procesos complejos, internet de las cosas, vehículos no tripulados, simulación,

realidad virtual o aumentada o nuevas estructuras.

Page 2: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Díaz valora la coordinación en el control del

incendio de Moguer y exige depurar

responsabilidades "al máximo"

La presidenta destaca que los daños no han rozado "el

corazón de Doñana" y reitera que no se va a recalificar ni

un solo metro afectado por las llamas

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado la

"coordinación rigurosa e impecable" que han mantenido los

distintos dispositivos que han luchado contra el incendio forestal

de Moguer (Huelva), y ha señalado que, una vez extinguido, el

Gobierno andaluz exigirá depurar responsabilidades "al máximo".

La presidenta ha valorado, en declaraciones a los periodistas en

San Telmo, que "no ha habido daños personales y los daños

materiales no rozan el corazón de Doñana". En todo caso, ha insistido en que ahora es el momento de proceder a la

extinción completa del incendio, evaluar los daños y después reclamar "que se depuren responsabilidades al máximo", ya que

no se descarta que el "factor humano" esté detrás del origen.

Susana Díaz ha vuelto a dejar claro que "ni un solo metro que haya ardido, dentro o fuera del Parque Natural de Doñana" va

a ser recalificado. Antes al contrario, la presidenta, que en las últimas horas ha conversado con el biólogo y presidente del

Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes de Castro, ha incidido en que "de esta desgracia tenemos que hacer una

puerta a reforzar y proteger" este espacio natural.

Díaz ha expresado el "orgullo", en su nombre y en el de todos los andaluces, por el trabajo que han llevado a cabo los

diferentes efectivos que han trabajado en este siniestro y que ella misma ha podido conocer de primera mano en sendas

visitas desarrolladas al Puesto de Mando Avanzado el domingo y el lunes.

En concreto, la presidenta ha agradecido su esfuerzo, entre otros, al Plan Infoca, las Emergencias 112 Andalucía, la Unidad

Militar de Emergencias, la Guardia Civil, la Policía Nacional, Autonómica y Local o la Empresa Pública de Emergencias

Sanitarias.

La presidenta se ha detenido especialmente en el "valor enorme" del trabajo del Plan Infoca a lo largo de todo el año y ha

considerado que este "sistema ejemplar" se nota "en momentos como éste".

Susana Díaz recibe al Pleno del Consejo de Comunidades Andaluzas, que representa a 90.000

personas

El vicepresidente de la Junta agradece a estas asociaciones el "esfuerzo por mantener viva la llama de Andalucía

fuera de nuestras fronteras"

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha recibido en San Telmo a los integrantes del pleno del IX Consejo de Comunidades

Andaluzas, entidad que agrupa a las asociaciones de andaluces en el exterior. Actualmente, existen 360 comunidades

andaluzas, que aglutinan a unos 90.000 socios.

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez

Barrios, ha agradecido a las Comunidades Andaluzas "el esfuerzo que permanentemente vienen haciendo para mantener

viva la llama de Andalucía fuera de nuestras fronteras".

En su intervención, ha señalado que la incipiente salida de la crisis económica podrá permitir que se relancen áreas de traba jo

que "han quedado ralentizadas" en estos años y ha analizado cómo las comunidades andaluzas son cada vez mayores y

cómo tienen que ir adaptándose a los nuevos tiempos y las nuevas situaciones.

Durante el acto, también se han entregado los Premios Comunidades Andaluzas 2016, que han reconocido a entidades o

personas que se han destacado por su labor de carácter social y cultural. En esta ocasión, ha sido acreedora del premio

Comunidad Andaluza en

el Exterior la Agrupación

Andaluza de Rosario

(Argentina). Asimismo,

también han sido

reconocidas la Casa de

Andalucía en Zaragoza,

el Centro Cultural

Andaluz Palau Solità i

Plegamans, Juan Gracia

Carvajal, designado

Personalidad Andaluza

en el Exterior, y María

José Huetes Aceituno,

c o m o p e r s o n a

retornada.

Page 3: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Susana Díaz preside la toma de posesión del nuevo Gobierno para una Andalucía

"potente, moderna, inclusiva y de vanguardia"

La presidenta de la Junta destaca que el nuevo Ejecutivo debe "aprovechar al máximo" la recuperación,

que "tiene que ser para la gente"

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presidido la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz para "aprovechar al

máximo la recuperación" y caminar hacia una Andalucía "potente, moderna, inclusiva y de vanguardia".

En su discurso tras la toma de posesión de los seis nuevos consejeros –de Educación, Sonia Gaya; de Salud, Marina Álvarez;

de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, que cambia de cartera; de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero; de Cultura,

Miguel Ángel Vázquez, y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro-, Díaz ha subrayado que este

cambio, en mitad de la legislatura, persigue "tomar impulso y fortaleza para gestionar una recuperación económica que tiene

que ser para la gente".

Díaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor

profesional, trabajará para seguir avanzando en el compromiso colectivo con la sanidad pública y "dando esperanzas" a los

pacientes.

Por su parte, Sonia Gaya, que llega al Gobierno andaluz desde el sindicato UGT, se dedicará, ha indicado la presidenta, a

seguir labrando una "educación pública de calidad" en Andalucía, luchando contra el abandono escolar, mejorando

resultados y haciéndola accesible a todos los andaluces.

De la Consejería de Empleo, que a partir de ahora dirige Javier Carnero, Susana Díaz ha subrayado que "va a ser clave en

diálogo social, concertación social y mesas de trabajo conjuntas" para avanzar hacia un "empleo de calidad" en un momento

en que ya se están recuperando los niveles de empleo previos a la crisis.

Asimismo, la presidenta ha incidido en que el nuevo consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, "conoce bien la

potencia del sector agroalimentario y tiene el reto de continuar" los buenos resultados.

Miguel Ángel Vázquez, hasta ahora portavoz del Gobierno, deja de ser el "rostro" del Ejecutivo para pasar a "mostrar la

fortaleza del sector cultural, que es un derecho y una industria" que hace a las sociedades "más libres y mejores". La hasta

ahora consejera de Cultura, Rosa Aguilar, se sitúa al frente de Justicia e Interior.

Asimismo, Díaz ha agradecido al periodista Juan Carlos Blanco, nuevo portavoz del Gobierno, que "dé un paso al frente para

comprometerse en política".

Un grandísimo equipo

Susana Díaz ha tenido asimismo palabras de reconocimiento para el "grandísimo equipo" con el que ha contado en los dos

primeros años de Gobierno, que han coincidido con "los últimos coletazos duros de la crisis".

Así, el consejero saliente de Salud, Aquilino Alonso, ha sido un "gran profesional sanitario que se ha situado al frente de la

defensa de la sanidad pública y universal", garantizando que se abrieran infraestructuras, sin recortes y promoviendo la

recuperación de derechos recuperación.

Por su parte, Emilio de Llera, hasta ahora consejero de Justicia y también "profesional de prestigio", ha hecho un "esfuerzo y

sacrificio por lo público", y la catedrática Adelaida de la Calle, que ha sido además de consejera de Educación rectora de la

Universidad de Málaga y presidenta de la Conferencia de Rectores, ha mostrado su "compromiso social" garantizando, desde

su cartera, que haya hoy "más profesores, a pesar de haber menos niños, y calidad en la enseñanza".

A José Sánchez Maldonado, Susana Díaz le ha agradecido que haya construido los cimientos para la creación de empleo de

calidad, y a Carmen Ortiz, su diálogo con el sector agroalimentario y su contribución a los "resultados espectaculares que éste

ha conseguido".

Page 4: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Susana Díaz reclama a Moscovici "inversiones estratégicas" de la UE en el desarrollo de áreas

logísticas y el Corredor Mediterráneo y visitan CATEC, el centro avanzado de tecnologías

aeroespaciales más evolucionado de España

La presidenta de la Junta defiende la

ejecución andaluza de fondos europeos y

demanda el cumplimiento del principio de

adicionalidad

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha

reclamado al comisario de Asuntos Económicos,

Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión

Europea, Pierre Moscovici, la necesidad de que el

Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas,

conocido como Plan Juncker, recoja inversiones en

sanidad, transporte, educativas o en materia de

economía digital.

Entre estas inversiones, la presidenta ha destacado

el desarrollo de las áreas logísticas, con una

inversión prevista 220 millones de euros clave para

la comunidad; el Corredor Mediterráneo, especialmente en el tramo Algeciras-Bobadilla, y la conexión ferroviaria de Almería y

Granada.

Díaz ha explicado a Moscovici que la "inmensa mayoría" de los tramos pendientes del Corredor Mediterráneo se encuentran

en Andalucía. A juicio de la presidenta andaluza, el Gobierno español no está cumpliendo el "principio de adicionalidad",

porque sustituye fondos estatales con los europeos, lo que, a su vez, pone dificultades en el proceso de convergencia.

La presidenta ha valorado, en rueda de prensa tras reunirse con Moscovici en San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta,

que el comisario europeo ha visitado Andalucía, cumpliendo el compromiso adquirido en la reunión que ambos mandatarios

mantuvieron en Bruselas el pasado mes de noviembre, para conocer de primera mano tanto las "dificultades" como las

"fortalezas" con las que Andalucía afronta la "recuperación económica" y su traducción en creación de "riqueza y empleo".

Valoración de Moscovici

Por su parte, el comisario Moscovici, que se había comprometido a visitar Andalucía para conocer de primera mano la

realidad de la comunidad, valorado el trabajo de convergencia de Andalucía y ha reconocido la eficacia de la región en la

gestión de los fondos europeos.

En este sentido, se ha comprometido con la presidenta a seguir avanzando en los retos futuros que afectan a Andalucía

como la política de cohesión, que atienda la singularidad de la comunidad, y a seguir trabajando conjuntamente en los

grandes proyectos como las Áreas Logísticas o las infraestructuras ferroviarias como el Corredor Ferroviario.

También se ha referido a la negociación del Brexit, que puede afectar a los ciudadanos y trabajadores del Campo de Gibraltar,

así como a muchos británicos que viven en Andalucía. En este sentido, ha incidido en que "la prioridad más importante de la

UE es garantizar los derechos de nuestros ciudadanos".

El comisario ha resaltado que ahora que "tenemos estabilidad tenemos que construir una Europa económica pero también

social para poder converger".

Además, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, han

visitado en el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis de La Rinconada (Sevilla) el Centro Avanzado de Tecnologías

Aeroespaciales (CATEC), que es actualmente el equipamiento de sus características más avanzado de España.

En CATEC trabajan unos 70 ingenieros y doctores desarrollando tecnología de fabricación avanzada para Airbus, las TIER

ONE y las pymes de la cadena de suministro andaluza. Actualmente, el centro tiene más de 60 proyectos en marcha con las

empresas tractoras y las principales pymes de Andalucía, y ha liderado en estos años numerosos proyectos cofinanciados por

la UE con la calificación de excelente.

CATEC, que es uno de los centros ligados a la I+D+i aeronáutica impulsados por la Junta y las empresas del sector, ha

venido desarrollando tecnologías como la robotización de procesos aeronáuticos, la impresión 3D aplicada a la aeronáutica o

el Internet de las Cosas y la fábrica aeronáutica 100% conectada.

Moscovici ha recorrido, junto a la presidenta andaluza, sus instalaciones,

y conocido los proyectos de aviónica y Sistemas (Drones) y de materiales

y procesos (Fabricación Aditiva, impresión en 3D).

Aerópolis es el único parque tecnológico especializado en el sector

aeronáutico en España. En él se sitúan la línea de montaje final del

A400M y de los productos propios de Airbus Defence and Space, así

como la sede de más de 80 empresas de la industria auxiliar aeronáutica.

El parque tecnológico concentra el 36,7% del empleo y el 39,07% de la

facturación del sector aeroespacial en Andalucía en un solo kilómetro

cuadrado de superficie, con 5.043 puestos de trabajo y 934,3 millones

de euros facturados en 2015, últimos datos disponibles.

Page 5: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Los sectores turístico y deportivo andaluces recibirán un apoyo de la Junta de más de 107

millones hasta 2020

La Consejería de Turismo y Deporte aprueba su plan estratégico de ayudas, con 14 programas que respaldan a

las pymes y a los municipios

La Consejería de Turismo y Deporte ha aprobado su Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2017-2020, con una

dotación total de 107,89 millones de euros. El Consejo de Gobierno ha conocido este documento, en el que se recogen las

previsiones de apoyo a las iniciativas que en estos dos ámbitos desarrollan empresas, municipios, entidades, asociaciones y

federaciones de la comunidad autónoma.

El plan, cofinanciado en un 29,6% por fondos europeos, recoge 14 programas y líneas de incentivos, tanto directos como en

régimen de concurrencia competitiva y coincidentes con los objetivos estratégicos de la Consejería. Diez corresponden al

ámbito del turismo y cuatro, al deportivo. Los principales beneficiarios son las pymes (20,8 millones de euros) y los municip ios

andaluces (50,1 millones).

En materia de turismo, la dotación global alcanza los 67,76 millones de euros y se orienta al cumplimiento de fines como el

fortalecimiento del tejido empresarial, el apoyo a las pymes y a los emprendedores, la modernización de las infraestructuras y

los servicios, la creación de nuevos productos, la implantación de nuevas tecnologías y de sistemas de calidad y el refuerzo del

posicionamiento de la marca del destino Andalucía.

Uno de los principales programas, con 20 millones de presupuesto, es el destinado a los planes turísticos de grandes

ciudades. A través de ellos se respaldan inversiones de puesta en valor de recursos; adecuación del medio urbano al uso

turístico e impulso a la accesibilidad; incremento de la calidad; mejora y creación de productos; acciones de sensibilización , y

fortalecimiento de la competitividad del sector. Sus ayudas, que se conceden previa firma de convenios con los

ayuntamientos, movilizarán una inversión total de 40 millones de euros en los próximos cuatro años, con una cofinanciación

autonómica y local al 50%. Pueden acogerse los municipios de más de 100.000 habitantes: las ocho capitales de provincia y

Dos Hermanas (Sevilla), Marbella (Málaga) y Algeciras y Jerez de la Frontera (Cádiz).

Por su parte, la línea de incentivos relacionada con las estrategias de turismo sostenible, se dirige principalmente a entidades

locales y pymes. Sus 10,1 millones de euros financiarán proyectos de creación y mejora de productos; fortalecimiento de la

competitividad del sector; creación y mejora de espacios; acciones de sostenibilidad ambiental y accesibilidad, e implantación

de modelos de gestión integral de la calidad en los destinos.

El tercer gran bloque de ayudas al sector turístico beneficiará a unas 350 empresas del sector a través de dos líneas de

incentivos denominadas Pymetur (9,8 millones de euros) y Emprentur (3,3 millones). Para la obtención de estos apoyos, que

se conceden en régimen de concurrencia competitiva, en la valoración de proyectos se priorizan la actividad en sectores

emergentes, la creación de empleo y la contratación indefinida.

El resto del presupuesto en materia de turismo se reparte entre las medidas para la recuperación ambiental de las playas

(6,05 millones de euros); fomento de las infraestructuras turísticas (5 millones); implantación de tecnologías y servicios

avanzados (3,77); desarrollo del programa Municipios Turísticos, con 2,91 millones en su primer año de vigencia; creación de

clubes de productos en el litoral (2,52), e implantación de sistemas de calidad (1,5 millones).

Los universitarios podrán solicitar una segunda ayuda al estudio de lenguas extranjeras para

incrementar su nivel

La Junta mejora las condiciones de las becas B1, que en la convocatoria de este año se extenderán también a la

acreditación de otro nuevo idioma

La Junta de Andalucía ampliará este año las ayudas al alumnado de las universidades públicas para la obtención de

competencias lingüísticas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera. De acuerdo con la nueva orden que regula la

financiación de estos incentivos, los estudiantes podrán solicitar una segunda beca para seguir incrementando el nivel (B2, C1

o C2) y también para acreditar otro idioma adicional con certificación B1 o superior.

La Consejería de Economía y Conocimiento, responsable de las ayudas, ha consignado un presupuesto inicial de 2,7 millones

de euros para la nueva convocatoria. Las becas ascienden a un máximo de 300 euros por alumno, lo que equivale a la media

de los gastos de matrícula y del curso de formación. Dirigidas a los estudiantes de las universidades públicas con menor renta

familiar o dificultades económicas, su objetivo es garantizarles la igualdad de acceso a los estudios de idiomas.

La ampliación que ahora se promueve permitirá profundizar en el plurilingüismo de la formación universitaria, la

internacionalización del alumnado y la mejora de sus posibilidades de acceso al mercado laboral. De esta forma, los

estudiantes podrán solicitar las becas para tres fines distintos: obtener, como hasta ahora, el nivel de primer idioma

extranjero; incrementar la competencia a niveles superiores de la misma lengua, y estudiar una segunda de nivel B1 o

superior siempre que se tenga ya la capacitación requerida. Las ayudas se conceden una vez superadas las correspondientes

pruebas.

La Junta de Andalucía fue en 2015 la primera administración autonómica que implantó un programa de becas a

universitarios para la acreditación de competencias en lenguas extranjeras, un requisito exigido para los títulos de Grado y

que fundamentalmente se centra en el nivel B1. La convocatoria de 2016 ya amplió el número de beneficiarios al incluir a

todos aquellos que durante algún curso a lo largo de sus estudios universitarios, y no solo durante el anterior a la solicitud,

hubieran obtenido una beca del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En esta situación se encuentran actualmente

unos 60.000 alumnos andaluces de enseñanzas superiores. Asimismo, se simplificó el procedimiento al permitir la tramitación

directa en el centro donde se cursa el Grado.

Page 6: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

La nueva Estrategia de Impulso a las TIC prevé que el sector supere los 36.200 empleos

El consejero de Empleo, Javier Carnero, presenta ante empresarios y profesionales esta nueva planificación, que

recoge una inversión superior a los 200 millones

El consejero de Empleo, Empresa y

Comercio, Javier Carnero, ha

presentado en Málaga la Estrategia

de Impulso al Sector TIC Andalucía

2020, una planificación con la que se

pretende que esta actividad supere

los 36.200 ocupados y que aumente

en un 25% su aportación al PIB

regional hasta situarse en el 2,14%

gracias a un gasto público superior a

los 200 millones de euros.

Durante un acto ce lebrado

conjuntamente con la CEA, en el que

han colaborado los clúster sectoriales

Eticom y ONGranada, Javier Carnero

ha desgranado los principales

contenidos de la Estrategia, que ha

d e f i n i d o c o m o " u n p a s o

indispensable para posicionar a

Andalucía y a nuestras empresas con

solvencia en una industria que está jugando un papel protagonista en la que todos llaman ya la cuarta revolución industrial".

En este sentido, el consejero ha detallado las principales metas para los próximos cuatro años que fija la Estrategia, entre las

que se encuentra aumentar en más de un 25% el peso de estas actividades en el Producto Interior Bruto (PIB) regional

respecto a 2013, hasta alcanzar el 2,14% en 2020; incrementar en un 15% el número de ocupados, hasta superar los 36.200

trabajadores; o crecer en un 30% en el número de empresas innovadoras.

"Estamos en una revolución de lo tecnológico a lo digital que avanza a un ritmo vertiginoso, en la que quedarse parado

supone quedarse atrás", ha enfatizado Javier Carnero, que ha destacado que cada año se crean en el sector en Europa más

de 120.000 puestos de trabajo y se prevé una demanda de medio millón de empleos hasta 2020. "Sería un tremendo error

no aprovechar esta oportunidad", ha insistido el consejero, que ha aportado otros datos para subrayar la importancia de las

TIC, como el peso de un 22% de la economía digital en el PIB mundial o la estimación actual de que por cada empleo que se

crea en esta actividad se generan seis puestos de trabajo inducidos.

"La apuesta del Gobierno andaluz por el sector TIC es contundente", ha reiterado Javier Carnero, que ha recordado la

reciente aprobación de esta planificación en Consejo de Gobierno, con medidas que ya se están poniendo en marcha, como

la reciente presentación de incentivos al desarrollo industrial y a la I+D+i empresarial, órdenes de ayudas que ya recogen

algunos de los objetivos de la Estrategia de Impulso al Sector TIC y cuyas convocatorias se aprobarán en los próximos meses

y contarán con una financiación de 229 millones de euros.

Contenido Estrategia

La Estrategia, elaborada por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, establece 23 programas englobados en nueve

ejes y con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos.

Entre estos programas destacan por su novedad el de especialización tecnológica, dirigido a posicionar al sector TIC andaluz

en áreas con alto potencial de negocio como el 'Big Data', la ciberseguridad o 'el internet de las cosas', y otro específico de

igualdad de género para incrementar la participación y la influencia de las mujeres en la actividad.

La mayor parte de la inversión prevista, 194,20 millones, corresponde al bloque del fomento las TIC en otros sectores

productivos, con programas como el que se pondrá en marcha para estimular la demanda tecnológica entre las empresas.

En el marco de esta iniciativa, la Junta abrirá una nueva línea de ayudas específicas para respaldar proyectos de

transformación digital.

Destacan asimismo las medidas para estimular la innovación y especialización tecnológica (3,21 millones) y las destinadas a

vertebración del sector (607.849 euros), mejora de la gestión empresarial (561.000) y apertura de nuevos mercados y

atracción de inversiones exteriores (495.400).

En materia de capital humano, destaca el programa de desarrollo de nuevos profesionales TIC, que incluirá acciones

formativas para universitarios de carreras tecnológicas, convenios con empresas del sector e iniciativas de formación dual.

También se pondrán en marcha medidas específicas de apoyo al emprendimiento tecnológico para favorecer la creación de

'startup' en este ámbito y otras para la tutela de firmas con menos de dos años desde su creación.

El sector TIC andaluz, que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a número de empresas con más de 5.100, solo

por detrás de las comunidades de Madrid y Cataluña, emplea a más de 31.000 profesionales y alcanza un volumen anual de

negocio superior a los 5.380 millones de euros. Su contribución al PIB regional es del 1,7%.

Concentradas sobre todo en las provincias de Málaga y Sevilla, que en su conjunto suman casi el 60% del total, la mayor

parte de las empresas se dedica a la programación y consultoría (47,8%), seguidas de las de reparación de ordenadores y

equipos de comunicación (20,6%) y las de servicios de telecomunicaciones (12%). En cuanto a la internacionalización, solo

una de cada cinco empresas vende al exterior. Las exportaciones totales se sitúan en torno a los 251 millones de euros

anuales, mientras que la inversión en I+D supera cada año los 61 millones.

Page 7: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Asesoramiento a las poblaciones de menos de 5.000

habitantes sobre la nueva regulación de Municipio Turístico

Francisco Javier Fernández y Fernando Rodríguez Villalobos acuerdan

la creación de un grupo de trabajo para facilitar la aplicación de esta

normativa

La Consejería de Turismo y Deporte y la Federación Andaluza de Municipios y

Provincia (FAMP) prestarán asesoramiento, especialmente a las localidades de

menos 5.000 habitantes, para facilitar la aplicación del nuevo decreto de

Municipio Turístico, una figura vinculada al apoyo económico y técnico de la

Junta por el esfuerzo adicional que realizan los ayuntamientos de

poblaciones con gran afluencia de visitantes.

Así lo anunciaron en Sevilla el consejero, Francisco Javier Fernández, y el presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez

Villalobos, que acordaron la creación de un grupo de trabajo formado por técnicos de ambas instituciones para facilitar la

aplicación de esta normativa, que establece las medidas para garantizar la calidad en la prestación de los servicios, la

preservación del entorno y la competitividad de la oferta.

Francisco Javier Fernández destacó que esta nueva normativa "revalida el compromiso con el municipalismo y con esos

ayuntamientos que asumen una carga de población mayor por la afluencia de visitantes" y subrayó su carácter "transversal",

ya que las localidades que obtengan la declaración tendrán un lugar "prioritario" en las políticas específicas que desarrollen el

resto de consejerías de la Junta.

El consejero aseguró que con este decreto "se va a dar la oportunidad a municipios que tienen mucho potencial a que se

puedan beneficiar de estas nuevas prestaciones e incorporarse también de forma prioritaria a las políticas del resto de

consejerías", por lo que confió en que, a través de la colaboración con la FAMP y las diputaciones, se pueda llegar al máximo

de localidades.

Además, como apoyo a estas medidas, avanzó la puesta en marcha de una nueva línea de financiación adicional a partir del

próximo otoño, en régimen de concurrencia no competitiva, a la que podrán optar todos los municipios y que será el

equivalente al 10% de lo que reciben por la Patrica, un aportación "con la que se quiere mejorar los servicios turísticos y

compatibilizar la afluencia de visitantes con la vida de los vecinos".

Por su parte, Fernando Rodríguez Villalobos valoró que "haya visto la luz un decreto en el que, fundamentalmente bajo el

caparazón de la calidad de los servicios, se han incluido a los municipios menores", lo que, según apuntó, supone "entrar de

lleno en el turismo del interior", al tiempo que resaltó que se dé "un refuerzo" económico "para que esa calidad no sea una

losa más en los presupuestos locales". El reconocimiento de una localidad como Municipio Turístico conlleva la mención de

esta condición en las acciones promocionales del destino que desarrolle la Junta, así como la posibilidad de firmar convenios

de colaboración en los que, como novedad, podrán participar otros departamentos del Gobierno autonómico, además de la

Consejería de Turismo y Deporte.

La declaración de Municipio Turístico extenderá sus beneficios a las poblaciones de menos de

5.000 habitantes

Un nuevo decreto refuerza las medidas para mejorar la competitividad y los servicios que prestan localidades de

gran afluencia de visitantes

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Decreto de Municipio Turístico, que actualiza la regulación de esta figura

vinculada al apoyo económico y técnico de la Junta por el esfuerzo adicional que realizan los ayuntamientos de poblaciones

con gran afluencia de visitantes. La norma, que sustituye a la vigente desde 2002, también establece las medidas para

garantizar la calidad en la prestación de los servicios, la preservación del entorno y la competitividad de la oferta de estas

localidades.

La principal novedad es la supresión de la anterior exigencia de una población superior a los 5.000 habitantes para obtener la

declaración de Municipio Turístico. Con ello, cualquier ayuntamiento de la comunidad autónoma podrá acceder a sus

beneficios, siempre que cumpla con los requisitos establecidos y la población de referencia sea inferior a 100.000.

Entre los requisitos necesarios para acceder a la declaración destaca el del mínimo de población visitante asistida por la

entidad local solicitante, que debe acreditarse bien mediante la cifra de pernoctaciones bien por la de visitas. De este modo,

la media de estancias en establecimientos de alojamiento deberá superar el 10% de la población total o alcanzar este

porcentaje durante al menos tres meses al año. En cuanto a los visitantes, su número tendrá que ser cinco veces superior al

de vecinos inscritos en el padrón al menos durante treinta días al año, para lo que se justificarán las visitas diarias al recurso

turístico que registre mayor afluencia en el municipio.

La localidad que quiera acceder a la declaración también deberá acreditar la existencia de un plan municipal de calidad

turística y de una oferta consistente y atractiva basada en recursos patrimoniales, naturales, culturales, etnográficos,

deportivos y de ocio, y dotada de unas infraestructuras mínimas para atender a los visitantes.

Para la ponderación de estos elementos, el nuevo decreto establece la creación de la Comisión de Valoración, órgano

interdepartamental de la Junta que se encargará de evaluar las solicitudes, una vez pronunciados el Consejo Andaluz del

Turismo y el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. La comisión actuará también para intensificar la implicación de las

distintas consejerías de la Administración autonómica en el apoyo a los municipios turísticos, que obtendrán esta

catalogación mediante acuerdo del Consejo de Gobierno.

Page 8: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

El consejero de Cultura visita la exposición dedicada a Federico

García Lorca en la Residencia de Estudiantes

El consejero de Cultura asegura que el reto más importante es conseguir

que el legado del poeta llegue a Granada y apela a la colaboración

institucional

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha visitado en Madrid la

exposición 'Una habitación propia. Federico García Lorca en la Residencia de

Estudiantes 1919-1936', que puede verse en la prestigiosa institución hasta el

próximo 31 de julio. Acompañado de la sobrina nieta del poeta, Laura García

Lorca; la directora de Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez Navarro; la

delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Madrid, Candela Mora, y el

comisario de la muestra, Andrés Soria, Vázquez ha podido contemplar parte de los

archivos y el legado del poeta granadino, de cuya muerte por fusilamiento se

cumplen ahora 80 años.

"El reto más importante es conseguir que el legado de Lorca llegue a Granada. Y

en eso estamos trabajando desde la Junta con las restantes administraciones. Sólo

desde la colaboración institucional será posible conseguirlo y en esa línea estamos

trabajando", ha afirmado el consejero de Cultura, que es vocal nato del Patronato

de la Fundación Residencia de Estudiantes, cuyo presidente de Honor es el rey.

El título de la muestra, 'Una habitación propia. Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes 1919-1936', hace un

guiño al texto que escribió Virginia Woolf sobre la necesidad de tener una habitación propia para escribir. "Yo es que he

nacido artista, como el que nace guapo, como el que nace cojo... Si me devolvéis a Granada, me ahogo". Esto les dijo García

Lorca a sus padres en una carta, en 1922, para que le dejasen permanecer en la Residencia de Estudiantes, donde ahora se

inaugura una exposición sobre su paso por esta institución.

Sevilla acogerá en 2018 la cuarta edición del encuentro aeonáutico ADM

Extenda y Abe-BCI firman en París Air Show-Le Bourget el contrato de organización del mayor evento del sector

en España

La Consejería de Economía y Conocimiento organizará, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, la

cuarta edición de Aerospace&Defense Meetings-ADM Sevilla 2018, el mayor evento de negocios del sector que se celebra en

España, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de mayo, con el objetivo de consolidar a Andalucía como capital del negocio

aeroespacial en nuestro país y punto de referencia del circuito mundial del sector.

El compromiso ha sido rubricado en el estand de Andalucía en la feria París Air Show-Le Bourget por la consejera delegada de

Extenda, Vanessa Bernad, y Stephane Castet, presidente de Abe-BCI, empresa especializada en eventos internacionales para

la industria aeroespacial, con la que Extenda organiza el evento.

Andalucía, con 1.405 millones de euros exportados por el sector aeronáutico en 2016, acapara uno de cada cuatro euros que

España vende al exterior y es la segunda comunidad exportadora, habiendo triplicado sus exportaciones en los últimos diez

años, con un alza del 197%, sumando casi 1.000 millones más en este periodo. Un crecimiento que representa el doble del

experimentado por la media de las ventas españolas (84%).

Los objetivos de ADM Sevilla 2018 son superar los datos cuantitativos de la tercera edición y consolidar los cualitativos, en

cuanto a la entidad y máxima relevancia de los contratistas internacionales que participarán en esta cita, lo que permitirá a las

empresas andaluzas establecer contactos de máximo nivel con los principales actores mundiales del sector, y también en

cuanto al programa de conferencias expertas organizadas.

De esta forma, se consolida el carácter comercial y de conocimiento de este evento, así como la ubicación de Andalucía

como punto clave del circuito mundial de negocios del sector.

La tercera edición de ADM Sevilla supuso la consolidación del carácter bienal del evento, que en sólo tres ediciones ha

conseguido prácticamente duplicar la participación empresarial con la que nació en 2012, pasando de 288 a 500 empresas

participantes en 2016, e incrementar un 60% el número de profesionales, hasta los 1.108, lo que redunda en un mayor

conocimiento e internacionalización del cluster aeroespacial andaluz.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través

del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

Apoyo a la internacionalización del sector

La organización, junto con Abe-BCI, de ADM Sevilla, supone la consolidación de una estrategia de internacionalización del

cluster aeroespacial de Andalucía desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda y en

coordinación con Hélice. En este caso, para identificar a Andalucía y a sus empresas como la capital del negocio aeroespacial

de España y tercer polo aeronáutico de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo.

Junto a esta estrategia, Extenda apoya al cluster aeroespacial andaluz con una intensa programación enfocada a participar

en las principales ferias internacionales, el desarrollo de misiones comerciales a los principales mercados y otro tipo de

acciones de internacionalización, en las que a lo largo de 2016 participaron hasta 80 empresas andaluzas.

En este punto se centra la participación en Le Bourget, la mayor feria internacional que se celebra este año en Europa y en la

que las empresas andaluzas que acuden con el apoyo de Extenda, dentro del Pabellón de España, organizado por Tedae,

son las sevillanas Sofitec, EBAS, Elimco Aerospace, Grabysur y UMI Aeronáutica; la gaditana Carbures; así como la malagueña

Mades.

Page 9: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Altran España prevé contratar más de 150

profesionales de alta cualificación en Andalucía

durante 2017

La presidenta de la Junta apoya la estrategia de

generación de empleo de esta compañía, líder en

ingeniería y servicios de I+D

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha mantenido un

encuentro con la empresa Altran, durante su visita al Salón

Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París Le

Bourget.

Altran, líder global en ingeniería y servicios de I+D, prevé

contratar antes de final de año 150 profesionales de alta

cualificación en Andalucía, en sus sedes de Sevilla y Cádiz.

Hasta final de mayo más de 60 profesionales cualificados se

han incorporado ya a la compañía.

La Junta de Andalucía, a través de la Estrategia de Innovación

RIS3, el Plan Económico de Andalucía 2014-2020 y la reciente

orden de I+D+i, suponen un espaldarazo definitivo a la apuesta de la empresa Altran por desarrollar gran parte de su

estrategia de I+D+i en esta comunidad.

La compañía cuenta actualmente con más de 230 ingenieros en la comunidad andaluza. Esta cifra se integra dentro de los

más de 1.000 puestos previstos en toda España a lo largo del año, y responde al crecimiento sostenido de la empresa

durante los últimos años. Sólo en los últimos tres, Altran ha generado más de 120 empleos netos nuevos de alta cualificación

en la comunidad de Andalucía, lo que la convierte en una de las empresas con un mayor potencial de crecimiento en la

región.

Presente desde hace más de 12 años en la comunidad de Andalucía, tiene en esta región uno de sus mayores retos de

generación de empleo sostenible de alto valor tecnológico.

Los rectores respaldan la iniciativa de Susana Díaz para bonificar las matrículas universitarias

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se ha reunido con los rectores de las diez universidades públicas andaluzas para

trasladarles los detalles de la puesta en marcha de la bonificación de las matrículas universitarias al 99% a partir del próx imo

curso 2017/18 para aquellos alumnos que aprueben sus asignaturas en primera matrícula, y reiterar el compromiso de

ejecutar la medida con cargo a los presupuestos autonómicos, de forma adicional a la financiación ya consignada para el

funcionamiento de las instituciones universitarias.

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha valorado, al término de la reunión, el respaldo

que los rectores han brindado a esta medida y ha avanzado que el Consejo Andaluz de Universidades se reunirá a principios

de julio para abordar los aspectos técnicos del Decreto de Precios con el que se concretará, con una "amplia participación" de

los sectores afectados.

Ramírez de Arellano ha señalado, en este sentido, que el objetivo de esta próxima reunión es conseguir que la aplicación de

esta iniciativa sea "sencilla" tanto para los estudiantes como para las propias universidades.

El consejero ha remarcado el avance en "igualdad" que supone esta iniciativa, con el que un estudiante que apruebe todas

las asignaturas en primera matrícula (junio o septiembre) podrá ahorrarse en torno al 75% del precio de sus estudios de

Grado.

La iniciativa de la Junta de Andalucía está en la senda de los países del entorno europeo, donde las matrículas son "gratuitas

o simbólicas" y, al concretarse en forma de bonificaciones, el Gobierno andaluz actúa al máximo de sus competencias.

Ramírez de Arellano, que se ha referido a los "años muy duros" que han atravesado las universidades como consecuencia de

la crisis y los recortes del Gobierno central y que ha criticado el "caótico" sistema de becas, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo

andaluz con las universidades para "mitigar" estas medidas.

A estas iniciativas se sumará a partir del curso próximo la

bonificación de matrículas. El presupuesto estimado para la

aplicación de esta medida, que se recogerá en el decreto de

precios públicos que se está tramitando en estos momentos,

asciende a unos 30 millones de euros, menos de un 2% del

presupuesto anual de todas las universidades andaluzas.

bonificación en el esfuerzo y los resultados académicos del

estudiantado.

La bonificación se aplicará tanto en grados como en másteres

habilitantes y no habilitantes, a aquellos alumnos de centros

propios de las universidades públicas de Andalucía que no

cumplan los requisitos para obtener la beca del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte (MECD), si bien en cada tipo de

estudio regirán condiciones particulares.

Page 10: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Andalucía recibe un reconocimiento nacional por el

Anteproyecto de Ley para una vida saludable y una

alimentación equilibrada

Marina Álvarez recoge en Madrid la distinción otorgada por el diario

especializado Consalud.es, que destaca como pionera la futura norma

andaluza para luchar contra la obesidad y trastornos alimentarios

El Anteproyecto de Ley para la promoción de una vida saludable y una

alimentación equilibrada ha sido designado ‘Iniciativa del año' por el diario

especializado Consalud.es. La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha recogido

esta tarde el premio otorgado a la futura norma andaluza, que este periódico

digital reconoce como iniciativa pionera en España, con el máximo rango normativo, en el tratamiento de la obesidad y de los

trastornos de la conducta alimentaria en general, con especial atención a la infancia, adolescencia y personas mayores.

Con estos galardones, que concede anualmente la redacción del periódico digital ConSalud.es, del Grupo Mediforum, se

reconoce la labor realizada por profesionales, empresas, asociaciones de pacientes o instituciones, que están vinculados al

mundo de la salud.

Durante su intervención, la responsable de la sanidad pública andaluza ha agradecido la distinción otorgada al anteproyecto,

que ha calificado como una medida que será efectiva para afrontar la obesidad con garantía de éxito, "gracias a la implicación

de toda la sociedad” y ha señalado que este premio “supone un respaldo al modelo de salud pública de Andalucía y un

estímulo para continuar trabajando e invirtiendo en mejorar la sanidad pública”.

El Anteproyecto de Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada, actualmente en trámite tras

su aprobación en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo fundamental luchar de manera

prioritaria contra el incremento de obesidad en la población andaluza, un problema de salud pública que afecta al 18,7% de

las personas adultas y al 22,5% de los menores en Andalucía.

Es la primera vez que una comunidad autónoma le da el máximo rango normativo a la obesidad y a los trastornos de la

conducta alimentaria en general, identificando a los niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y

población más desfavorecida como los colectivos que merecen una especial atención.

El Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo moviliza en su primer año 70 millones en ayudas

Ramírez de Arellano valora también la simplificación de trámites administrativos para el colectivo y la creación de

un sistema extrajudicial de conflictos

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha destacado la buena marcha del Plan de

Actuación para el Trabajo Autónomo (PATA) en su primer año de vigencia, en el que se han activado diversas líneas de

incentivos que ascienden a casi 70 millones de euros, además de avanzar en la simplificación de trámites administrativos y

trabajar en la creación de un sistema extrajudicial de conflictos.

Ramírez de Arellano, que ha comparecido en la Comisión de Economía y Conocimiento del Parlamento autonómico, ha

explicado que el PATA, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 21 de junio de 2016, cuenta con

ocho líneas estratégicas concretadas en 35 medidas con las que se persigue impulsar las empresas de trabajo autónomo y

también la mejora socio-laboral de este colectivo de trabajadores.

Se trata de las líneas de Apoyo a la creación y consolidación de empresas de trabajo autónomo (Línea 1); de Mejora de la

competitividad (L2); de Acceso a la financiación (L3); Mejora de la regulación y simplificación administrativa (L4); de

Aseguramiento legal (L5); Desarrollo laboral y personal (L6); de Educación y cualificación (L7) y de Impulso y acompañamiento

de las medidas de asociacionismo (L8).

Hasta ahora, se han convocado tres tipos de incentivos dentro del Programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora

de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo, que cuenta con un presupuesto de 41 millones de euros (L1). Las

ayudas para la creación de empresas han recibido 21.121 peticionarios y las delegaciones territoriales están trabajando en la

fase de subsanación en las provincias de Cádiz, Málaga, Córdoba y Granada, mientras que en Almería y Jaén se está ya en la

provisional. En cuanto a las otras dos ayudas, se están ultimando la revisión de las solicitudes de dos de ellas y la publicación

de los listados provisionales de beneficiarios. El consejero ha asegurado que este año se volverán a convocar estas ayudas.

También se han concedido incentivos a la Mejora de la Competitividad (L2), concretamente a 24 propuestas que han

supuesto un desembolso de más de 4,8 millones de euros, entre las que destacan las dirigidas a impulsar la cooperación

entre autónomos mediante la tutorización de proyectos integrados desde asociaciones representativas del sector.

Otro elemento esencial es facilitar el acceso a la financiación (L3), por lo que la Agencia Idea cuenta con el mecanismo de

Fondos Reembolsables, con el que estima que se respaldarán 250 operaciones por un montante de cuatro millones de euros

en este ejercicio de 2017. El Fondo para el apoyo y promoción del empleo autónomo (Foran) avala el 90% de los préstamos

subyacentes otorgados por el BBVA a este colectivo.

Uno de los obstáculos al que se enfrentan estos empresarios es la complejidad en la tramitación de todo tipo de solicitudes,

por lo que la Junta de Andalucía está trabajando con la Tesorería General de la Seguridad Social y con la Agencia Estatal de

Administración Tributaria para poder acceder a los datos que ahora deben aportar los solicitantes, lo que supondrá una

simplificación de trámites significativa (L4).

Asimismo, se está desarrollando un sistema extrajudicial de conflictos (L5), para lo que se está colaborando con los agentes

sociales y las asociaciones representativas del sector, dado que es necesario su consenso para definir el modelo de mediación

o arbitraje más adecuado.

Page 11: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Andalucía en datos....

La economía andaluza registra un incremento interanual del 2,8% durante el primer trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía registró en el primer trimestre de 2017 un crecimiento interanual del 2,8%, dos

décimas más elevado que en el trimestre anterior (2,6%) y casi un punto por encima de la Eurozona (1,9%) y la Unión

Europea (2,1%). Comparado con las principales economías del área, el crecimiento de la economía andaluza supera en más

de un punto el observado en países como Alemania (1,7%), y casi triplica el de Francia (1%).

Los precios se mantuvieron estables en Andalucía durante el mes de mayo

El índice de precios de consumo (IPC) de Andalucía se mantuvo estable durante el pasado mes de mayo respecto a abril, en

un contexto de ligera caída del coste de la vida en el conjunto de España (-0,1%). En términos interanuales, la tasa de

inflación en Andalucía se situó en el 1,9%, igual que la tasa española, y seis décimas por debajo del mes anterior (2,5%).

Andalucía lidera el descenso nacional del paro con 23.095 desempleados menos en el mes de mayo

Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más se redujo el paro el pasado mes de mayo en cifras absolutas, con un

descenso de 23.095 desempleados (-2,71%), lo que sitúa la cifra total de parados en 829.087. El descenso de dicho mes es,

además, el segundo mayor registrado en mayo de toda la serie histórica y supone uno de cada cinco desempleados menos

registrados en el conjunto de España, donde el paro bajó en 111.908 personas (-3,13%).

Andalucía destina 229 millones a los nuevos incentivos al desarrollo industrial y a la I+D+i empresarial

La Junta de Andalucía destinará un presupuesto inicial de 229 millones de euros hasta 2020 a los nuevos programas de

incentivos al desarrollo industrial y a la I+D+i empresarial, cuyas bases reguladoras se publicarán en los próximos días para

abrir las convocatorias este verano. Las dos órdenes de ayudas, dotadas con 145 y 84 millones, respectivamente, estarán

cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y sustituirán al actual Programa de Incentivos al

Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo, vigente desde 2015. Su gestión se encomienda a la Agencia de Innovación y

Desarrollo de Andalucía.

Andalucía incrementa en un 19% los trasplantes de órganos realizados en los primeros cinco meses de 2017

Andalucía ha vuelto a incrementar el número de trasplantes de órganos realizados y, durante los primeros cinco meses de

2017, se ha registrado un incremento del 19% en número de trasplantes respecto al mismo periodo del año anterior. En

total, se han realizado 419 trasplantes de órganos mientras que, de enero a mayo de 2016, los trasplantes realizados fueron

351.

Junta y Telefónica lanzan una convocatoria para seleccionar 18 'startups' para sus centros de Andalucía Open

Future

La Junta y Telefónica han abierto el plazo para seleccionar hasta 18 nuevas empresas para formar parte de su programa de

emprendimiento tecnológico Andalucía Open Future. Hasta la fecha, la iniciativa ha acelerado a más de 100 'startups' en las

que han participado más de 450 emprendedores en sus centros de Sevilla (El Cubo), Málaga (La Farola) y Almería (El Cable).

Empleo abrirá a finales de junio una línea de ayudas de 36 millones de euros para la mejora energética de las

pymes

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, destinará un presupuesto inicial de 36

millones de euros hasta 2020 a los nuevos incentivos de 'Pyme Sostenible', cuya convocatoria se abrirá el próximo día 30 de

junio. Esta orden de ayudas, gestionada por la Agencia Andaluza de la Energía (AAE) y dirigida principalmente a autónomos

y pequeñas y medianas empresas, financiará entre el 25% y el 50% del coste de proyectos de autoconsumo eléctrico,

energías renovables, cogeneración, renovación de equipos, aprovechamiento de energías residuales y sistemas de gestión de

flotas de transporte.

El SAS contratará a más de 17.500 profesionales para garantizar la atención sanitaria en verano, un 32% más que

en 2016

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) contratará a más de 17.500 profesionales en los centros sanitarios durante los meses de

verano, lo que conlleva un incremento del 32% respecto a las contrataciones realizadas el año pasado y supone

posiblemente el mayor volumen de empleo sanitario que se genera en los servicios de salud autonómicos en estos meses de

verano. Tal y como ha destacado el gerente del SAS, Mariano Marín, "este año se oferta el mayor número de contratos desde

el inicio de la crisis económica".

Andalucía informa....

Page 12: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Almería

Actividades culturales nocturnas: Alcazaba de Almería. Hasta

el 17 de septiembre.

Cerca de cincuenta actividades donde habrá música, teatro,

flamenco, poesía, visitas teatralizadas, didácticas y temáticas, juegos

de escapismo y una exposición que homenajea al cine rodado él.

Destaca el concierto del mítico grupo madrileño Aviador Dro en el

mes de agosto.

Cádiz

Exposición ‘Cuando el mundo giró en torno a Cádiz. 300

años del traslado de la Casa de la Contratación. 1717-2017’

Hasta el 10 de septiembre.

El objetivo de esta exposición es dar a conocer qué fue la casa de

Contratación y qué supuso su llegada a Cádiz, cómo afectó a la

ciudad en todos sus ámbitos, desde el comercial, el arquitectónico,

social, cultural, científico, etc. Reflejará la modernización de Cádiz, el

hecho de que se convirtiera en capital económica del mundo.

Córdoba

37 Festival de la Guitarra de Córdoba. Hasta el 9 de julio.

Córdoba se convierte en la Ciudad de la Guitarra. Una cita cultural

con carácter monográfico, y con diversas manifestaciones musicales

y artísticas en torno a este instrumento, que ha consolidado su

posición destacada entre los grandes festivales de todo el mundo.

Feria de Teatro en el Sur. Palma del Río. Del 4 al 7 de julio.

Referente y punto de encuentro clave de las artes escénicas

andaluzas, desde 1984.

Málaga

Festival de verano en Málaga 'Terral'. Del 29 de junio al 7 de

agosto.

Espectáculos y multitud de actividades paralelas llegan a Málaga de

mano del Festival de verano Terral 17. Ocho conciertos, en el Teatro

Cervantes, excepto el de Battiato, que abre su gira española el 13

de julio, en la plaza de toros de la ciudad. Un festival que reúne a

artistas como Vicente Amigo, Mayte Martín, Dulce Pontes, Salif

Keita, Rachid Taha, Capercaillie, Franco Battiato, James Rhodes.

Huelva

XXXIII Festival de Teatro y Danza 'Castillo de Niebla'. Del 8 de

julio al 19 de agosto.

Magnífica programación con espectáculos destacados de la

actualidad. Espectáculos de gran formato y gran calidad que han

consolidado esta cita cultural estival, ineludible. Espectáculos de

gran formato conforman la programación principal. A esta

programación oficial se suma el programa 'Atrévete', que junto con

el ya conocido A ESCENA! duplican el número de espectáculos que

habitualmente se ofertan.

Andalucía es cultura....

Andalucía en Madrid....

Sevilla

Festival Internacional de Danza de Itálica. Teatro romano de

Itálica. Del 30 de junio al 15 de julio.

El festival está organizado por la Diputación de Sevilla y el

ayuntamiento de Santiponce. Tiene como sede 2 escenarios ya

consolidados: el Teatro Romano del el Teatro Romano del Conjunto

Arqueológico de Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo.

Granada

¡Oh, Cuba! Lorca y Granada en los Jardines del Generalife.

Del 18 de julio al 26 de agosto.

El espectáculo ‘¡Oh, Cuba!’ recorre varios palos flamencos clásicos

con toques contemporáneos y con pinceladas de los maestros

cubanos Lecuona y Amadeo Roldan fusionados con danzas clásicas

de la Escuela Bolera. La obra cuenta con la interpretación de la actriz

Loles León.

Jaén

Del 7 de julio al 6 de agosto. Un año más, Jaén reúne en verano

a sus cinco festivales

musicales. Cinco estilos

diferentes, una provincia,

y mucha música para

aliviar las calurosas y

largas tardes de verano. ‘Un mar de canciones’ (7 y 8 de julio en

Torreperogil) ‘Blues Cazorla’ (13, 14 y 15 de julio en Cazorla),

Etnosur (21, 22 y 23 de julio en Alcalá la Real), Imagina Funk (28 y 29

julio en Torres) y Vértigo Estival (4, 5 y 6 de agosto de 2017 en

Martos).

Hasta el 27 de julio. Exposición ‘Una habitación propia. Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes 1919-1936’. Residencia de

Estudiantes. Pabellón Transatlántico. Más información en www.residencia.csic.es

Cine andaluz ‘Señor Dame Paciencia’. ", escrita y dirigida por el malagueño Álvaro Díaz Lorenzo y protagonizada por actores andaluces tan

divertidos como Salva Reina, Paco Tous o Antonio Dechent. Les acompañan Jordi Sanchez, Megan Montaner o Eduardo Casanovas.

Producida por la sevillana SUROESTE Films, cuenta con la colaboración de la Consejeria de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucia. La

belleza y la luz de Sanlúcar de Barrameda y de la costa gaditana occidental destacan en esta divertidísima comedia. En cines.

Hasta el 2 de julio. Adaptación teatral de la investigación y novela homónima del autor gaditano Manuel Francisco Reina, ‘Los Amores

Oscuros’. Teatro Español. Mas información y compra de entradas: http://teatroespanol.es/448/los-amores-oscuros/

Teatro Romano de Málaga

4-5 julio. Dido y Eneas 19-22 julio. El eunuco

6-9 julio. El cerco de Numancia 25 julio. La Odisea

12-15 julio. El asno de oro 26-29 julio. La asamblea

Teatro Romano Itálica

26 julio. Carmen y Sevilla 27-30 julio. El asno de oro

’Teatros Romanos de Andalucía’ 2017. Celebra su quinta edición con un programa que reúne a 16 compañías. La cita se desarrolla del

27 de junio al 2 de septiembre en Málaga, Baelo Claudia (Cádiz) e Itálica (Sevilla).

Page 13: ANDALUCÍA EN MADRIDDíaz ha destacado que Marina Álvarez, hasta ahora gerente del Hospital Reina Sofía y Medalla de Andalucía por su labor profesional, trabajará para seguir avanzando

Página oficial de la Junta de Andalucía: www.juntadeandalucia.es

Atención a la ciudadanía: www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/ciudadania

Información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género: 016

TELÉFONO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR 900 018 018

Dónde nos puedes encontrar:

Avenida de Felipe II, 15 - 1ª planta. 28009 Madrid

Tfno.: 912031200

Fax.: 912031210

e-mail: [email protected]

Vive Andalucía, Intensamente .....

Enlaces de interés

Para más info contactar con Oficina Turismo Andalucía. Avda. Felipe II, 15—1ª pl. 912031200 [email protected]

Navidad andaluza en Madrid

Síguenos en:

@DelJuntaMad

Delegación Madrid Junta de Andalucía

Andalucía tiene un magnetismo especial que se transmite y contagia a todo aquel que la visita. Una energía propia que

consigue que la luz sea más luminosa, los sabores más sabrosos y las experiencias más reales…

Descubre ahora todo lo que Andalucía puede hacerte sentir, porque no es lo mismo vivir que vivir intensamente.

ENAMÓRATE

Mil y un rincones para enamorarse y enamorar que harán que

sientas un cosquilleo en el estómago y tu corazón latir más

rápido...

LIBÉRATE

Contempla paisajes que te dejarán sin aliento, desde la orilla

del mar hasta tocar el cielo de la montaña más alta.

EMOCIÓNATE

Pasea entre su más profunda historia, descubre su cultura,

sus tradiciones y siente el espíritu de una tierra que te

conmoverá.

RELÁJATE

Deja atrás el estrés diario y las prisas, desconecta de tus

rutinas y olvídate de todo viviendo experiencias inolvidables.

DIVIÉRTETE

Déjate contagiar por la alegría, la vitalidad y la hospitalidad de

su gente cada día del año.

SORPRÉNDETE

Vas a ver con ojos nuevos una fuente inagotable de nuevas

experiencias, Andalucia nunca dejará de sorprenderte.

Mezquita-Catedral de Córdoba

Es el monumento más importante de todo el Occidente

islámico y uno de los más

asombrosos del mundo. En su

historia se resume la evolución

completa del estilo omeya en

España, además de los estilos

gótico, renacentista y barroco

de la construcción cristiana.

Barrio de Cuevas en Guadix

El paisaje de Guadix va a condicionar decisivamente a los

habitantes forzándoles a la construcción de un particular tipo

de vivienda, individual y comunitario: las cuevas.

Baños Árabes Hammam Al Ándalus

A poco metros de la Mezquita, en el corazón de la capital del

califato Omeya, Hammam Al Andalus son los baños árabes

más grandes de ...

Muelle del Tinto

El Muelle de mineral es un

m u e l l e - e m b a r c a d e r o

comercial de desembarco

de material de las minas de

la compañía minera "Rio

Tinto Company Limited",

construido a principios del siglo XX sobre el río Odiel.

Cascada de la Cimbarra

A caballo entre las provincia de Jaén y Ciudad Real, el Paraje

Natural Cascada de la Cimbarra

ofrece un pintoresco lugar

t a l l ado e n u n r e l i e v e

espectacularmente abrupto,

d o n d e s e e n c a j a e l

río Guarrizas formando una

sucesión de cascadas.

Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

En Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por

su exhibición "Cómo Bailan los Caballos Andaluces”.

Gran Senda de Málaga - GR249

Pueblos blancos y arracimados, viñas y paseros, hilos de

olivar, macizos inexcrutables y bosques cerrados, lagunas en

calma e hilos de agua briosos,... la Gran Senda de Málaga es

la mejor propuesta a pie para descubrir todos y cada uno de

los espectaculares rincones de la provincia.

Oasys-Parque Temático del desierto de Tabernas

Lugar emblemático dentro de la geografía

almeriense, enclavado en el único desierto

de Europa, donde se ha conseguido que la

Reserva Zoológica sea una realidad. Más de

4.000 árboles y cerca de 20.000 plantas

acogen a los 800 animales de 200 especies

diferentes, muchas de ellas protegidas y

varias en peligro de extinción.