ancianos: la voz de la experiencia

8

Upload: ernesto-romero

Post on 20-Jun-2015

658 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ancianos: La voz de la experiencia
Page 2: Ancianos: La voz de la experiencia

ANCIANOSfa voz de

fa experiencia

poco ha aprendido nuestra sociedad de las eulturasantiguas que daban a los ancianos el mas alto

de lospoderes en reconocimiento a su sabiduria,los adultos mayores son ahora los relegadosde una eultura demasiado preoeupada por lasuperprodueei6n. Eso debe cambiar.

Conservo un fuerte recuerdo delhombre que comparti6 historiasfantasticas conmigo y misamigos durante nuestra mastierna infancia. Lo apodaban"Guero", era tio de una amiga,y cada tarde, este hombre de edadincalculable se veia rode ado deninos que asistian con el paraechar a volar la imaginaci6n ynutrirse con su sabiduria.

En el trayecto al trabajome gust a observar a nuestrosmayores, he intentado preguntara alguno de ellos "l cuantashistorias guarda en su mente?,en su rostro marcado por la edaddeben estar representados milesde acontecimientos".

Me gusta hablar con losancianos y, a traves de susrecuerdos, acercarme a un pasadoque desconozco; hacerlo meparece interesantisimo ahoraque nuestra relaci6n con ellosse ha limitado alas muestrasde cortesia como cederles elasiento 0 el paso.

Se envejece de muy diversasmaneras. Encuentro adultosmayores sanos, enfermos,alegres, tristes, extrovertidos,ensimismados, generosos 0

grunones aunque todos elloscomparten una caracteristica:son duenos de la sabiduriaque otorga la vida a traves de losanos, y en buena medida, estandispuestos a compartirla.

Desafortunadamente,lanuestra no es una sociedadpara ancianos, la juventudy la fortaleza fisica sonultravaloradas en detrimento

Page 3: Ancianos: La voz de la experiencia

({Envejecemos decuatro maneras:

biol6gica, mental,psicol6gica ysocialmente'~

de las condiciones de vida delos mas grandes. El disefi.o delas ciudades mexicanas, porejemplo, no facilita la movilidadde las personas mayores;la infraestructura urbanaactual no corresponde a suscondiciones fisicas.

Ni las ciudades ni los pueblostienen espacios destinados a losancianos; la plaza publica seha convertido en ellugar idoneopara su divertimento, pero bienpodrian generarse los sitiosadecuados para que estoscompartieran su experienciacon el resto de la sociedad.

Mitos sobre 10sancianosEl mito que mas se repite ymas hondo ha calado es aquelque sostiene que los ancianosno son personas productivasaunque la realidad demuestra10 contrario: uno de cada cincopesos que se gene ran en Mexicoderiva del desempefi.o lab oralde empresarios, comerciantes yprofesionistas mayores de 60 afi.os.

Otro mito es que sonincapaces de aprender, peroesta comprobado que los sereshumanos seguimos creandoconocimiento conformeejercitemos nuestro sistemanervioso central.

Muchos otros ponendemasiada atencion a la aparentecercania de las personas mayorescon el momento definitorio, elfinal de la vida, pero cierto es quepersonas mas jovenes tienenmas riesgos y restan mas afi.os a

su reloj biologico con estilos devida en los que predominan eltabaco, el alcohol, los desvelos yel sedentarismo.

Ancianos en busca deoportunidades laboralesBuscar trabajo digno y bienremunerado en Mexico despuesde haber cumplido 60 afi.os deedad es un verdadero periplo.No hay oportunidades en elambito productivo para aquellosa quienes la sociedad relegosolo por cuestion de afi.os. Perol a que edad se considera vieja auna persona?

El doctor Marcos GarciaCardenas, director general delHospital Regional de Magdalena(Sector Salud), ha trabajado

muy de cerca con ancianos a 10largo de 16 afi.os y ahora nosayuda a entender mejor estaimportante etapa en la vida detodo ser humano.

lEs 10 mismo vejez queenvejecimiento?No. El envejecimiento se generadurante toda la Vida, desde laconcepcion misma hast a lamuerte. Es un proceso inevitable,quien nace hoy manana seraviejo. Lavejez es una etapa de lavida como hablar de la infancia,la adolescencia 0 la juventud.

En Mexico, en terminosdemogr:3.ficos, se considera quela etapa de la senectud inicia alos 60 afi.os de edad aunque enCanada, Estados Unidos y la

Page 4: Ancianos: La voz de la experiencia

Uni6n Europea se tiene por edadde inicio los 65 anos dado que suscondiciones laborales, socialesy econ6micas son diferentes.

Ya que somos el reflejo de 10que comemos, hay dos cosas muyimport antes para llegar a viejo: laalimentaci6n y el ejercicio.

En la alimentaci6n queseria conveniente tener desdepequenos debemos incluirproteinas, carbohidratos, grasasy calorias y el porcentaje de 10que de ellas requerimos cambiaconforme pasa el tiempo.

En la vejez, 10 masconveniente es suministrar unamayor cantidad de carbohidratosy proteinas, principalmente,proteinas de tipo animal.Es importante consumir unaraci6n diaria de cacahuates,nueces 0 semillas para evitarun problema que se llamasarcopenia, del griego sarco(carne) y penia (perdida), quese caracteriza, precisamente,por la perdida degenerativa demasa muscular a causa de laedad avanzada.

Ademas, se recomienda elconsumo de las vitaminas A,eyE,todas ellas contenidas en frutas yverduras, y de omegas, pues estosactuan como complementos.

Las dietas y el ejercicio tienenmultiples beneficios porqueayudan a prolongar el tiempoque viviremos. Si modificamoslos patrones nutricionales de unanciano, qUitando azucares yagregando proteinas naturalesy una proporci6n de agua,prolongaremos su vida 15 anosen promedio.

En los ancianos sedan cambios importantes,muchos de ellos en la piel. Lapiel resiente la resequedad yse modifica el tejido grasosubcutaneo que Ie da textura,

se deshidrata y empiezan amanifestarse cambios en eltonG de la dermis.

Se desarrolla unahiperpigmentaci6n en algunaszonas como los brazos y lasmanos, esas pequitas queaparecen son cambios 0 reflejospropios del paso del tiempo.Luego, se acentuan las lineas deexpresi6n que ya teniamos desdepequenos. Las canas, que nosiempre son sin6nimo de vejez,aparecen porque se destruyeel pigmento despues de ciertaedad y sobrevienen una serie decambios hormonales propios delclimaterio feme nino y masculino.A nivel de los huesos comienzaun acortamiento importante delas articulaciones.

Page 5: Ancianos: La voz de la experiencia

lQue papel desempenanlos ancianos en lajamiliay la sociedad?Muchos roles y de granimportancia: son el eje centraldel respeto y las personas masimportantes a quien se debeconsultar para aprender. Hayque recordar que un ancianotiene detras toda la escuela de lavida y el papel que juega es elde gran maestro de la familia, elque transmite conocimiento,da tranquilidad, marca elcamino de la rectitud, establecelas reglas y hace respetar losvalores. Tambien ayuda enmwtiples actividades y en tareasdomesticas, aquellas cosas que nopodemos 0 no sabemos hacer selas dejamos at abuelo 0 la abuela.Es el personaje central en tornoal cual gira 0 deberia girar to dopues impulsa, practicamente,las buenas actitudes dentrodel entorno familiar.

Recuerdo un rito familiarque se ha perdido: compartir yconvivir a la hora de la comida.Nos sentabamos todos a la mesa,y al frente, se encontraba el

abuelo; teniamos que guardarlerespeto. En la actualidad ya noes asi, cada quien come dondequiere 0 puede; por el ritmo devida, se perdi6 esa sana costwnbre.

Como sociedad, lestamospreparados para atendera los ancianos?No. Nos dejamos llevar pornecesidades de otro tipo,de hecho, no aceptamos elenvejecimiento que viene dia condia. Nos damos cuenta de que elcabello se torna blanco, nos salenarrugas, tenemos mas abdomeny nuestro fisico sufre cambiose implementamos medidascorrectivas de inmediato: cirugiaplastica 0 peeling. Esta actitud esuna no aceptaci6n, una negaci6nalas huellas que el tiempo estadejando en nosotros. A final decuentas es valida todo 10 que elser humano haga para verse biensi Ie hace sentir mejor.

Envejecemos de cuatromaneras: biol6gica, mental,psicol6gica y socialmente. Labiol6gica esta ligada con algunasenfermedades y la disminuci6n

Page 6: Ancianos: La voz de la experiencia

({Lanuestra no es una sociedad paraancianos, la juventud y la jortaleza jisicason ultravaloradas en detrimento de lascondiciones de vida de los mas grandes'~

de algunas facultades fisicas,producto de una declinacionfisica normal.

El envejecimiento mental seproduce cuando falta estimuloy ejercitacion cerebral ycomenzamos a tener problemasde la memoria; los olvidosresultan por no estimular lasareas del cere bro.

El envejecimiento psicologicose caracteriza por los cambiosde actitud. La familia juzga ycritic a al anciano, dicen que esgrunon, intolerante y exigente.En realidad, el adulto mayor sevuelve exigente para llamar laatencion y ser escuchado.

El envejecimiento sociales la negacion de esta etapa de1a vida, incluso, la sociedad haimplementado un concepto,el viejismo; se ha creado unaidea negativa acerca de losadultos mayores y generado lagerontofobia que es el odio a losviejos. Este tipo de fenomenosse viven en la actualidad y losadultos mayares los padecendiariamente.

La edad avanzada provocaproblemas fisicos, todosrelacionados con el paso deltiempo, par ejemplo, el deterioro ylos cambios que se suceden en lasarterias derivan en hipertension,sordera y problemas visuales.Hay cambios importantes enlas articulaciones y comienzanlos problemas dolorosos comola ~rtritis 0 la artrosis (los mascomunes), seguidos por loscardiovasculares y osteoarticularespara terminar con la diabetes.

lCuales son Lascaracteristicas psicol6gicasde la senectud?Para responder a esta preguntadebemos conocer el tipo dedinamica familiar que ha tenidoel adulto mayor. Si despues delos 60 anos, el anciano no tieneuna actividad grata en la cualdesarrollar sus potenciales, sino es comerciante, empresarioo no ejerce alguna actividad deesa naturaleza se encierra ensu mundo e inicia una etapade autoaislamiento. Empieza acentrarse en sus recuerdos; si eslector dedica gran parte de sutiempo a esa actividad.

Algunos optan por estartranquilos, leer, y si tienenposibilidades, viajar. Alrededordel 40 por ciento de los ancianostoma esa actitud. Otro parcentajese reencuentra con su parejao intenta retomar el ambientefamiliar y lucha par ser aceptadonuevamente.

El envejecimiento,lafecta a la personalidad?Mucho. Lo primero es negarque estamos envejeciendo ynos sentimos incomodos en elambiente que regularmentehabitamos. Si una personasuele ir de fiesta, desvelarse yfrecuentar un grupo de amigos,y de repente, se da cuenta de quetiene mas edad que la media delcirculo y no encaja ahi, empiezaa aislarse, entonces, los rasgos depersonalidad se enfatizan.

El comportamiento semodifica, y en ocasiones, las

personas comienzan a caer enel ridiculo. Hay casos en quequieren regresar a la juventudy hacen cosas disparatadas,este fenomeno se da tanto enhombres como en mujeres.

Las relaciones con los demas,lpueden ser un antidoto parala soledad?Claro que si. Se han realizadoencuestas con ancianos queestan recluidos en asilos aquienes se pregunta que es 10que mas les interesa, resultaque no estan interesados en eldinero, los viajes 0 la comida; lesinteresa platicar, compartir susexperiencias y ser escuchados.Las relaciones sociales sonla mejor terapia para hacerfrente al problema del viejismo,concepto equivocado de la vejezpatologica.

Por eso existen los clubespara personas de la tercera edad,esos sitios de reunion que seconvierten en escenarios parasacar la energia que tienenacumulada a traves del bailey las multiples expresionesculturales, fisicas y artisticas.

En el mundo afectivo,lse considera que hay masperdidas que ganancias?Si,somos injustos con los ancianos,negamos la oportunidad deque ellos sigan sintiendoseutiles. Si tenemos un ancianoen casa y organizamos unafiesta podriamos pedirle queparticipe asignandole pequenastareas par poco importantes que

rIA~GiCoiSsTiTOJ@OSJis3EE:rpnTIEEMMBBRRiE~l--------------------------------~

Page 7: Ancianos: La voz de la experiencia

parezcan, asi, 10 hariamos sentirutil y querido.

(Cudl es el porcentajede adultos mayoresen Mexico?Los mayores de 60 aftosconstituyen el 7.2 por ciento dela poblaci6n, en estados comoJalisco alcanzan el 8.2 por ciento.En Mexico viven alrededor de600 mil ancianos, 51 por cientode ellos son mujeres Y49 porciento son hombres.

(Cudles cambios seproducen en su sexualidad?Entre el sexo masculino sepresenta el problema de ladisfunci6n erectil y entre lasmujeres la resequedad vaginalpor falta de estr6genos.Afortunadamente, para estasdos condiciones ya existenmedicamentos que les permitenllevar una vida normal.

(Hay facto res psico16gicosque tambien obstaculicensu vida sexual?Si, los grandes mitos alrededorde los ancianos, los tabues y elrechazo social. Como sociedad noaceptamos ver a un anciano quedemuestra amor a su pareja, nosescandalizamos y no entendemosque eso es tan normal como lascaricias entre j6venes.

(Son una buena opci6n lasresidencias para ancianos?Son un mal necesario. Hay trestipos de asilos: los institucionales,los asistenciales y los privados. Losasilos institucionales pertenecena un organismo como el DIF(Desarrollo Integral de la Familia) ylos asistenciales a un patronato.

Son los lugares de mayorriesgo para muchos problemasde salud en los ancianos. Lasoluci6n no es tener un paislleno de asilos, 10 mejor seria que

Page 8: Ancianos: La voz de la experiencia

fueran centros de dia, es decir,de entrada por salida como unaguarderia para adultos dondese les atendiera y cuidara paraque regresaran a sus casas sinnecesidad de pasar ahi la noche.

Los asilos son unademostracion de la desintegracionfamiliar. Pueden ser de ayudacuando el adulto no cuenta connadie con quien vivir, pero el80 por ciento de 10s ancianosque estan en los asilos sitienen familiares.

Tomasita ha pas ado casi unano en un centro gerontologico,tiene 82 anos de edad y extranala vida que llevaba en el ranchodonde crecio y vivio buena partede su vida. Aunque dice sentirsebien, sus recuerdos se remontana una epoca de mayorfelicidad: la infancia. Se cansade estar encerrada, Ie gust ariasalir porque, aunque sus hijosla visitan regularmente, ella sesiente sola.

El doctor GarciaCardenas remarca que loscentros gerontologicos, tanabundantes en nuestropais, jamas brindaran todo elamor y el apoyo que ofrece lafamilia. Los adultos mayoresson personas que necesitan denuestra comprensi6n, carino ysolidaridad.

Los ninos, los jovenes ylos adultos deben tener encuenta a los ancianos porquetodos llegaremos a esa edad;recordemos que ellos son la vozde la experiencia y solo esperande nosotros un simple acto deacercamiento, que hagamos unalto en nuestras actividades paraescuchar un poco de la sabiduriaque tienen para regalarnos. ~

www.dportenis.com.mxAPLICAN RESTRICCIONES

_~\. ;:;< A;t .= 0n@"8'RkI'lC'!C'AT' - ~~ Odrdos pumA ,~ vANS __ (OIIV •• U __ eQbo I.K! !iII1l ••• •• ••••••• ".

20% de descuento en el segundo articulo y 30% de descuenlo en eI tercer articulo6 meses sin intereses comprando $700 12 meses sin intereses cornprandO $1,500