anatomiapreguntasdeanatooooo-121202121348-phpapp01

Upload: osvaldo-ponce-de-leon

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 anatomiapreguntasdeanatooooo-121202121348-phpapp01

    1/4

    ANATOMIA

    1) Alrededor de que tiempo se completa la denticin temporal

    pag. 28a) 20 mesesb) 3 meses o cuando el segundo molar est! en oclusin

    c) 10 mesesd) Todos son correctase) Ninguno es correcto

    2) "l periodo d la denticin inicia # termina en$ p!g 28a) Desde los 10 meses hasta los 4 aosb) Desde los 40 meses hasta los 7 aosc) a y b son correctasd) Desde los 20 meses hasta los 5 aose) %esde los 3 meses &asta los ' a(os

    3) ue inclu#e la denticin oral p!g 28

    a) Tipos de denticinb) iclos de crecimientoc) Ninguna es correctad) !rocesos de desarrolloe) *ases en las que no se producen alteraciones intraorales

    aparentes

    +) ,omo permanece la -orma del anco dental p!g. 28a) !ermanece en mo"imientob) Tiene una relati"a relacin cnca"ac) #s principalmente con"e$od) No tiene %ormae) ermanece relati/amente constante0 son cambios signicati/os

    en pro-undidad # anc&ura

    ) ue se puede apreciar cuando caen los primeros incisi/os p!g.

    28a) e aprecia un ligero aumento de la distancia intercanina # un

    aumento de ambas arcadas en sentido sagitalb) &umento de estrechamiento incisi"oc) Disminucin de espacio caninod) &umento de espacio caninoe) Nada es correcto

    ') ue conseguimos con el aumento de amabas arcadas en sentido

    sagital p!g. 28a) #spacio para dientes temporalesb) "spacio que necesitan los dientes deniti/osc) onseguimos aumento de tamao gingi"ald) Todo es correctoe) nada es correcto

  • 7/25/2019 anatomiapreguntasdeanatooooo-121202121348-phpapp01

    2/4

    4) 5a primera parte del periodo de transicin alrededor de que

    tiempo se da p!g. 28a) &lrededor de los 10 aosb) &lrededor de los 7 aosc) &lrededor de los ' aos

    d) &lrededor de los 11 aose) Alrededor de los 8 a(os

    8) 5a anc&ura de la mand6bula a que se apro7ima p!g 28a) A la anc&ura del neurocr!neob) &l aumento del esplacnocr(neoc) & la anchura de la ona de las arcadas de los dientes temporalesd) Todo es correctoe) Nada es correcto

    ) ue se puede obser/ar en la ma#or6a de los ni(os durante el

    periodo de transicin p!g. 28a) "l estado de erosin o desgaste de los dientesb) &umento de tamao de los dientesc) *e puede obser"ar +ue los dientes cambien de colord) ,os dientes se llenan de cariese) Nada es correcto

    1) ,uando empie9a el periodo de denticin mi7ta :de

    transicin) en los ni(os p!g 28a) #mpiea cuando erupcionan los caninosb) "mpie9a con la emergencia de los primeros permanentesc) on la erupcin de los segundos molares

    d) ola perdida de los incisi"ose) Nada es correcto

    11) ,uando termina el periodo de denticin mi7ta : de

    transicin ) p!g. 28a) uando imicia la erupcin de los molaresb) uando termina con la perdida de los incisi"osc) Ninguna es correctad) Termina con la p;rdida del

  • 7/25/2019 anatomiapreguntasdeanatooooo-121202121348-phpapp01

    3/4

    13) u; tiempo dura la -ase inicial del periodo de transicin

    p!g. 2 8a) 2 a(osb) 5 aosc) - aosd) 4 aos

    e) ' aos

    1+) ue ocurre durante la -ase inicial del periodo de la

    transicin p!g 28a) "rupcin de los primeros molares deniti/os0 los insici/os

    temporales &an ca6do0 los insici/os permanentes aparecen en

    su lugarb) #rupcionan los caninos y los molares permanentes aparecen en su

    lugarc) !erdida d incisi"os centralesd) Todo es correcto

    e) Ninguna es correcta

    1) or qu; moti/o no pueden iniciar el mo/imiento de

    erupcin de los dientes permanentes p!g. 2a) =ata que la c orona este completadab) ,os incisi"os no erupcionanc) No e$ista espacio intercaninod) Todo es correctoe) Nada es correcto

    1') orqu; se gu6a el primer molar mandibular permanente

    durante la erupcin p!g 2

    a) or la supercie distal del segundo molar temporalb) !or el incisi"o central temporalc) !or el canino temporald) Nada es correctoe) Todo es correcto

    14) i durante la erupcin del primer molar mandibular

    permanente guiado por la supercie distal del segundo molar

    temporal se produce una discrepancia distal terminal p!g. 2a) e puede producir una malaoclusinb) na gingi"itis

    c) *e puede producir cariesd) *e produce perdida de dientese) Nada es correcto

    18) %nde se da la aposin del &ueso en la sincondrosis

    durante la denticin temporal p!g 28a) "ntre la porcion basal del &ueso occipital # es-enoides # en el

    comple?o sutural ma7ilarb) #n el espacio intercanino

  • 7/25/2019 anatomiapreguntasdeanatooooo-121202121348-phpapp01

    4/4

    c) Nada es correctod) a y b son correctose) todo es correcto

    1) "l esqueleto -acial que e7perimenta durante la denticin

    temporal p!g 28

    a) Disminucin de dimensin "ertical de aposicin de huesob) &umento de espacio de los dientesc) Nada es correctod) Todo es correctoe) un aumento de la dimensin /ertical como resultado de la

    aposicion de &ueso en la sin condrosis

    2) u; ocurre en la denticin temporal al momento de que las

    arcadas dentales quedan completadas p!g. 28

    a) nicia la %ase incial del periodo de transicinb) 5a oclusin de los dientes temporales se /uel/e -uncionalc) Termina la erupcin de los dientes temporalesd) Todo es correctoe) Nada es correcto