anatomía humana ii

5
Universidad Peruana los Andes Facultad de Ciencias de la Salud OBSTETRICIA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 ANATOMÍA HUMANA II. Obst. Wilfredo Huatuco Mateo

Upload: javier-flores

Post on 06-Aug-2015

432 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomía humana ii

Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

OBSTETRICIA

2014 - I

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

ANATOMÍA HUMANA II. Obst. Wilfredo Huatuco Mateo

Page 2: Anatomía humana ii

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional: Obstetricia

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de Ejecución Curricular : Anatomía Humana II 02. Código : 53321 03. Créditos : 05 04. Área de formación : Tecnológica básica 05. Nivel Académico : 02 06. Horario de clases :

Teoría : Lunes 08:30 – 10:45 Prácticas : Miércoles 16:45 – 19:45 (Grupo A)

Jueves 07:00 – 13:00 (Grupo B y C) Viernes 13:45 – 16:45 (Grupo D)

07. Total de horas por semana : 07 08. Horas de teoría : 03 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : 53311 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Obst. Wilfredo Huatuco Mateo 16. Jefe de práctica : Obst. Rocío Isabel Ramirez Miguel 17. Dirección de blogger : http://whm.blogspot.com

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de formación tecnológica básica, de carácter teórico – práctico; cuyo propósito es familiarizarse con la estructura de los seres organizados, mediante el estudio de los diferentes órganos, aparatos y sistemas, para conocer la estructura morfológica del organismo humano y la relación existente entre sus partes. Comprende el estudio de las siguientes unidades: Estructuras ósea y muscular del abdomen y pelvis, peritoneo y vísceras supramesocólicas, vísceras submesocólicas –retroperitoneales y vísceras subpelviperitoneales.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR

Con capacidad para realizar actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud y para el diagnóstico, prescripción y administración del tratamiento farmacológico de la especialidad.

IV. OBJETIVO GENERAL: Analizar las características de los diferentes órganos, aparatos y sistemas del organismo humano, utilizando material anatómico y maquetas, para determinar su estructura morfológica y la relación existente entre sus partes, durante su formación profesional.

Page 3: Anatomía humana ii

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Describir las características óseas y musculares de la región abdominal-pélvica y la

división anatomoclínica del abdomen, utilizando material anatómico y maquetas, para realizar un adecuado diagnóstico topográfico, pelvimetría y pelvigrafía.

5.2 Identificar las características del peritoneo y de las vísceras supramesocólicas, utilizando material anatómico y maquetas, para determinar su morfología, ubicación, funciones y relaciones entre sus diferentes partes.

5.3 Explicar las características de las vísceras submesocólicas y retroperitoneales, utilizando material anatómico y maquetas, para determinar su morfología, ubicación, funciones y relaciones entre sus diferentes partes.

5.4 Explicar las características de las vísceras subpelviperitoneales, utilizando material anatómico y maquetas, para determinar su morfología, ubicación, funciones y relaciones entre sus diferentes partes.

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: ESTRUCTURA ÓSEA Y MUSCULAR DEL ABDOMEN Y PELVIS

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

1 01-04-14

Presentación del sílabo. Introducción a la unidad curricular. Conformación de los equipos de práctica.

05.88 %

2 07-04-14

Características de la estructura ósea del abdomen y pelvis. (Vértebras lumbares y pelvis).

Pelvimetría y pelvigrafía. 11.76 %

3 14-04-14

Músculos de la región abdominal y pélvica. Conducto inguinal, consideraciones anatomoclínicas. Hernias. División anatomoclínica del abdomen.

17.65 %

4 21-04-14

Diafragma pélvico y diferencia entre perineo masculino y femenino. Irrigación e inervación.

23.53 %

SEGUNDA UNIDAD: PERITONEO Y VÍSCERAS SUPRAMESOCÓLICAS

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

05 28-04-14

Peritoneo, constitución y pliegues. División abdominal y pélvica. Vísceras Supramesocólicas e inframesocólicas. Vísceras retroperitoneales. Vísceras subpelviperitoneales.

29.41 %

06 05-05-14

Hígado y vías biliares. Irrigación e inervación.

35.29 %

07 12-05-14

Bazo y páncreas. Irrigación e inervación.

41.18 %

08 19-05-14

EXAMEN PARCIAL 47.06 %

TERCERA UNIDAD: VÍSCERAS SUBMESOCÓLICAS-RETROPERITONEALES

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

09 26-05-14

Esófago, estómago. Irrigación e inervación.

52.94 %

Page 4: Anatomía humana ii

10 02-06-14

Intestino delgado: Duodeno, yeyuno e íleon. Irrigación e inervación.

58.82 %

11 09-06-14

Intestino grueso: Ciego (apéndice), colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides, recto y ano.

Irrigación e inervación. 64.71 %

12 16-06-14

Riñón y uréter. Irrigación e inervación.

70.59 %

CUARTA UNIDAD: VÍSCERAS SUBPELVIPERITONEALES

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

13 23-06-14

Vejiga y uretra masculina y femenina. Irrigación e inervación.

76.47 %

14 30-06-14

Aparato reproductor femenino (ovario, trompas y útero). Irrigación e inervación.

82.35 %

15 07-07-14

Aparato reproductor femenino (vagina y genitales externos). Irrigación e inervación.

88.24 %

16 14-07-14

Aparato reproductor masculino. Irrigación e inervación.

94.12 %

17 21-07-14

EVALUACION FINAL 100.0 %

28-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS

Exposición, debates y participación activa del estudiante.

7.2 MÉTODOS:

El contenido teórico y práctico de ésta unidad de ejecución curricular será desarrollado en base al método analítico-sintético, confeccionando esquemas explicativos y diferenciales, con participación activa de los estudiantes.

7.3 TÉCNICAS:

Individual (Intervención oral y examen práctico).

Grupal (seminarios y prácticas). VIII. RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Humanos: Cadáveres.

Medios y materiales educativos: internet, multimedia, maquetas retroproyector, láminas, transparencias y separatas.

8.2 INFRAESTRUCTURA Teoría : 303 – B Prácticas : Gabinete pedagógico (ciudad universitaria).

IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:

Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.

Obtener el promedio final de 10.5.

Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.

El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja.

Page 5: Anatomía humana ii

9.2 Primer parcial : 19/05/14 Examen (1EP). Tarea Académica I (T.A.1).

Examen oral.

Evaluación práctica.

Asistencia y puntualidad. 9.3 Segunda parcial : 21/07/14

Examen (2EP). Tarea Académica 2 (T.A.2).

Evaluación práctica.

Exposición de trabajos o seminarios.

Asistencia y puntualidad. X. BIBLIOGRAFÍA:

Latarget M. Ruiz Liard A. (2008), Anatomía Humana, Editorial Médica Panamericana, 4ta edición 6ta reimpresión, Argentina.

Lockart R.D. Hamilton F. Fife F.W. (1997), Anatomía Humana, Editorial Mc Gras-Hill, 1ra. Edición, México.

López Antúnez Luis (1995), Atlas de Anatomía Humana, Editorial Interamericana, 1ra. Edición, México.

Mc Minn R.M.H. Hutchings R.T. (1993), Gran Atlas de Anatomía Humana, Editorial Oceano-Centrum 1ra. Edición, España.

NETTER, Frank H. (2006), Atlas de Anatomía Humana, Editorial Masson/Noartis 3ra. Edición EEUU.

Rouviere H. Delmas A. (1999), Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional, Editorial Salvat, 10ma. Edición, España.

Testud L. Jacob O. (1986), Anatomía Topográfica con aplicación médica, Editorial Salvat, 8va. Edición, España.

WEBGRAFIA:

http://books.google.com.pe/books?id=g87m2zYLPiIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=Gn64RKVTw0cC&printsec=frontcover&dq=anatomia+humana&source=bl&ots=oXZU0tqJtL&sig=1W9CO1EQ6iZnE9Qj2sSZWKWviQs&hl=es419&sa=X&ei=FrFhUJWYL4LM9QSoz4D4Dw&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false

Obst. Wilfredo Huatuco Mateo [email protected]