anatomia glosario

10
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. ANATOMÍA Glosario de términos Jonathan Sailema

Upload: jonathan-sailema

Post on 16-Aug-2015

42 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomia glosario

El aparato circulatorio o sistema

circulatorio es la estructura anatómica

compuesta por el sistema cardiovascular

que conduce y hace circular la sangre, y por

el sistema linfático que conduce la linfa

unidireccionalmente hacia el corazón.

ANATOMÍA Glosario de términos

Jonathan Sailema

Page 2: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

1

1. ÍNDICE

1. ÍNDICE ........................................................................................................................................................ 1

2. TEMA .......................................................................................................................................................... 3

Glosario de términos ........................................................................................................................................ 3

1. Sistema cardiovascular ........................................................................................................................ 3

2. Circuitos vasculares ............................................................................................................................. 3

3. Circulación Pulmonar ........................................................................................................................... 3

4. Circulación Sistémica ........................................................................................................................... 3

5. Circulación Portal ................................................................................................................................. 3

6. Vaso sanguíneo ..................................................................................................................................... 3

7. Túnica intima (vasos sanguíneos) ....................................................................................................... 4

8. Túnica media (vasos sanguíneos) ....................................................................................................... 4

9. Túnica adventicia (vasos sanguíneos) ................................................................................................ 4

10. Arterias ............................................................................................................................................... 4

11. Arterias grandes elásticas ................................................................................................................... 4

12. Arterias musculares de calibre medio ............................................................................................ 4

13. Arterias de calibre pequeño y arteriolas ....................................................................................... 5

14. Anastomosis ...................................................................................................................................... 5

15. Venas .................................................................................................................................................. 5

16. Vénulas ............................................................................................................................................... 5

17. Venas medias ......................................................................................................................................... 5

18. Venas grandes ................................................................................................................................... 5

19. Capilar sanguíneo ............................................................................................................................. 5

20. Anastomosis arteriovenosas ........................................................................................................... 5

21. Lechos capilares ............................................................................................................................... 6

22. Arteriosclerosis ................................................................................................................................ 6

23. Varices ................................................................................................................................................ 6

24. Sistema Linfoide ................................................................................................................................ 6

25. Edema ................................................................................................................................................. 6

26. Plexos linfáticos ................................................................................................................................ 6

27. Vasos linfáticos ................................................................................................................................. 7

28. Linfa .................................................................................................................................................... 7

29. Nódulos .............................................................................................................................................. 7

Page 3: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

2

30. Linfocitos............................................................................................................................................ 7

31. Órganos linfoides .............................................................................................................................. 7

32. Vasos linfáticos superficiales .......................................................................................................... 7

33. Vasos linfáticos profundos .............................................................................................................. 7

34. Conducto linfático derecho .............................................................................................................. 7

35. Conducto linfático torácico .............................................................................................................. 8

36. Linfangitis y linfadenitis ................................................................................................................... 8

37. Corazón .............................................................................................................................................. 8

38. Aurículas ............................................................................................................................................ 8

39. Ventrículos ......................................................................................................................................... 8

40. Sístole ................................................................................................................................................. 8

41. Diastole ............................................................................................................................................... 9

42. Endocardio ........................................................................................................................................ 9

43. Miocardio ........................................................................................................................................... 9

44. Epicardio ............................................................................................................................................ 9

Page 4: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

3

2. TEMA

Glosario de términos

1. Sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular, es parte del sistema circulatorio, está compuesto por el corazón y los vasos

sanguíneos a través del cual el corazón bombea la sangre por todo el vasto sistema de vasos

sanguíneos del cuerpo. La sangre lleva nutrientes, oxígeno y productos de desecho hacia y desde las

células.

2. Circuitos vasculares

Son los encargados de transportar la sangre mediante el sistema vascular está compuesto de tres

circuitos sanguíneos que funcionan en serie y cada uno de los cuales tiene sus propias arterias,

capilares y venas. Sin embargo, el corazón es un órgano común a ambos circuitos y es en esencia una

bomba doble en un solo cuerpo para servir a cada uno de los circuitos.

3. Circulación Pulmonar

Este circuito tiene la única función de llevar sangre a los alveolos pulmonares a fin de que exista un

estrecho contacto entre esos sacos de aire y la sangre, aquí es donde se produce el intercambio de

gases.

4. Circulación Sistémica

Este circuito tiene la función de transportar toda la sangre hacia las diferentes partes del cuerpo

humano este circuito va desde el ventrículo izquierdo hasta el atrio derecho.

5. Circulación Portal

Este circuito tiene la función de transportar la sangre del intestino delgado hacia la vena porta donde

se detoxifica toda la sangre y es enviada hacia la vena cava.

6. Vaso sanguíneo

Page 5: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

4

Es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón, que

recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo, existen tres clases de vasos sanguíneos: arterias,

venas y capilares.

7. Túnica intima (vasos sanguíneos)

Es un revestimiento interno compuesto por una sola capa de células epiteliales extremadamente

aplanadas, o endotelio, que reciben soporte de un delicado tejido conectivo. Los capilares se

componen sólo de esta túnica, además de una membrana basal de soporte en los capilares

sanguíneos.

8. Túnica media (vasos sanguíneos)

Es una capa media compuesta principalmente por músculo liso, es la más variable. Las arterias, las venas

y los conductos linfáticos se distinguen por el grosor de esta capa en relación con el diámetro de la luz, así

como por su organización y, en el caso de las arterias, por la presencia de cantidades variables de fibras

elásticas

9. Túnica adventicia (vasos sanguíneos)

Es una capa o lámina más externa de tejido conectivo

10. Arterias

Son vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada (la mayoría) a una presión relativamente elevada (en comparación con las venas correspondientes), desde el corazón, y la distribuyen por todo el organismo, los diferentes tipos de arterias se distinguen entre sí por su tamaño global, por las cantidades relativas de tejido elástico o muscular en la túnica media por el grosor de sus paredes con respecto a la luz, y por su función.

11. Arterias grandes elásticas

(Arterias de conducción) poseen numerosas láminas de fibras elásticas en sus paredes. Estas grandes arterias reciben inicialmente el gasto cardíaco. Su elasticidad les permite expandirse cuando reciben la sangre de los ventrículos, minimizar el cambio de presión y volver a su tamaño inicial entre las contracciones ventriculares, mientras continúan impulsando la sangre hacia las arterias de mediano calibre.

12. Arterias musculares de calibre medio

Page 6: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

5

(Arterias de distribución) tienen paredes que principalmente constan de fibras musculares lisas dispuestas de forma circular. Su capacidad para disminuir de diámetro (vasoconstricción) les permite regular el flujo de sangre a las diferentes partes del organismo, según las circunstancias (p. ej., actividad, termorregulación

13. Arterias de calibre pequeño y arteriolas

Son relativamente estrechas y tienen unas gruesas paredes musculares. El grado de repleción de los lechos capilares y el nivel de tensión arterial dentro del sistema vascular se regulan principalmente por el tono (firmeza) del músculo liso de las paredes arteriolares.

14. Anastomosis

(Comunicaciones) entre diversas ramas de una arteria proporcionan numerosas posibles desviaciones del flujo sanguíneo si la vía habitual está obstruida por una compresión debida a la posición de una articulación, por un proceso patológico o por una ligadura quirúrgica.

15. Venas

Las venas generalmente devuelven la sangre pobre en oxígeno desde los lechos capilares al corazón, lo que les confiere su aspecto de color azul oscuro

16. Vénulas

Son las venas de menor tamaño. Las vénulas drenan los lechos capilares y se unen con otras similares para constituir las venas pequeñas.

17. Venas medias

Son las venas que drenan los plexos venosos y acompañan a las arterias de mediano calibre. En los miembros, y en algunos otros lugares donde el flujo de sangre resulta dificultado por la acción de la gravedad, las venas medias poseen válvulas venosas

18. Venas grandes

Son las venas que poseen anchos fascículos longitudinales de músculo liso y una túnica adventicia bien desarrollada. Un ejemplo es la vena cava superior. Las venas son más abundantes que las arterias. Aunque sus paredes son más delgadas, su diámetro suele ser mayor que el de las arterias acompañantes.

19. Capilar sanguíneo

Son simples tubos endoteliales que conectan los lados arterial y venoso de la circulación y permiten el intercambio de materiales con el líquido extracelular o intersticial

20. Anastomosis arteriovenosas

Permiten que la sangre pase directamente desde el lado arterial de la circulación al venoso, sin transcurrir por los capilares.

Page 7: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

6

21. Lechos capilares

Son redes que conectan las arteriolas y las vénulas

22. Arteriosclerosis

La afección arterial adquirida más común, y además un hallazgo frecuente en la disección del cadáver, es la arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias), por engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. Una forma común, la ateroesclerosis, se acompaña de la acumulación de grasa (principalmente colesterol)

23. Varices

Cuando las paredes de las venas pierden su elasticidad, se debilitan. Una vena débil se dilata bajo la presión de soportar la columna de sangre frente a la gravedad.

24. Sistema Linfoide

Constituye una especie de «de sagüe» que permite drenar el exceso de líquido hístico y de proteínas plasmáticas al torrente sanguíneo, así como eliminar los desechos procedentes de la descomposición celular y la infección.

25. Edema

Significa hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Suele ocurrir en los pies, los tobillos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo

26. Plexos linfáticos

Page 8: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

7

Redes de capilares linfáticos que se originan en un fondo ciego en los espacios extracelulares (intercelulares) de la mayoría de los tejidos

27. Vasos linfáticos

Son una amplia red distribuida por casi todo el cuerpo, compuesta por vasos de paredes delgadas con abundantes válvulas linfáticas.

28. Linfa

La linfa proviene (del latín lympha, agua transparente) es el líquido hístico que penetra en los capilares linfáticos y circula por los vasos linfáticos. Suele ser transparente, acuosa y ligeramente amarillenta, y tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo.

29. Nódulos

Son pequeñas masas de tejido linfático que se localizan a lo largo de los vasos linfáticos; a través de ellos se filtra la linfa a su paso hacia el sistema venoso

30. Linfocitos

Son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a los materiales extraños.

31. Órganos linfoides

Son las partes del cuerpo que producen linfocitos: el timo, la médula ósea roja, el bazo, las tonsilas y los nodulillos linfáticos solitarios y agregados en las paredes del tubo digestivo y del apéndice.

32. Vasos linfáticos superficiales

Son más numerosos que las venas en el tejido subcutáneo, se anastomosan libremente, convergen hacia el drenaje venoso y lo siguen.

33. Vasos linfáticos profundos

Son los vasos acompañan a las arterias y reciben además el drenaje de los órganos internos. Es probable que los vasos linfáticos profundos sean también exprimidos por las arterias que los acompañan

34. Conducto linfático derecho

Page 9: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

8

Drena la linfa que procede del cuadrante superior derecho del cuerpo (lado derecho de la cabeza, del cuello y del tórax, además del miembro superior derecho).

35. Conducto linfático torácico

Drena la linfa del resto del cuerpo. Los troncos linfáticos que drenan la mitad inferior del cuerpo se unen en el abdomen, donde a veces forman un saco colector dilatado, o cisterna del quilo.

36. Linfangitis y linfadenitis

La linfangitis y la linfadenitis son inflamaciones secundarias de los vasos y los nódulos linfáticos, respectivamente. Estos procesos pueden ocurrir cuando el sistema linfoide interviene en el transporte químico o bacteriano, después de lesiones o infecciones graves.

37. Corazón

E l corazón, algo más grande que un puño cerrado, es una bomba doble de presión y succión, autoadaptable, cuyas partes trabajan al unísono para impulsar la sangre a todo el organismo. El lado derecho del corazón (corazón derecho) recibe sangre poco oxigenada (venosa) procedente del cuerpo a través de la VCS y la VCI, y la bombea a través del tronco y las arterias pulmonares hacia los pulmones para su oxigenación (fig. 1-49 A). El lado izquierdo del corazón (corazón izquierdo) recibe sangre bien oxigenada (arterial) procedente de los pulmones, a través de las venas pulmonares, y la bombea hacia la aorta para su distribución por el organismo.

38. Aurículas

Los atrios son las cavidades receptoras que bombean sangre hacia los ventrículos.

39. Ventrículos

Cada ventrículo recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y la impulsa a una arteria: las arterias pulmonares, en el caso del ventrículo derecho y la aorta, en el caso del ventrículo izquierdo. Los ventrículos están separados entre sí por el tabique interventricular.

40. Sístole

Es la contracción del tejido muscular cardiaco auricular.

Page 10: Anatomia glosario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

9

41. Diastole

Es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción

42. Endocardio

Es una delgada capa interna (endotelio y tejido conectivo subendotelial), o membrana de revestimiento del corazón, que también cubre sus valvas.

43. Miocardio

Es una gruesa capa media helicoidal, formada por músculo cardíaco.

44. Epicardio

Es una delgada capa externa (mesotelio) formada por la lámina visceral del pericardio seroso.