anatomia de id

48
José Guillermo López Gastroenterología Infantil Hospital Dr. Alejandro Posadas ANATOMIA E HISTOLOGIA DE INTESTINO DELGADO

Upload: jose-guillermo-lopez-villacorte

Post on 17-Jan-2017

442 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomia de id

José Guillermo LópezGastroenterología InfantilHospital Dr. Alejandro Posadas

ANATOMIA E HISTOLOGIA DE INTESTINO DELGADO

Page 2: Anatomia de id

Introducción Desde el punto de vista teleológico, el intestino delgado es la razón de

ser de la totalidad del intestino.

Organo tubular en donde se llevan a cabo los procesos de digestión y absorción de nutrientes.

Recibe secreciones del páncreas y del hígado las cuales contribuyen al proceso de digestión

Funciones secretoras ,motora y defensas contra infecciones.

Page 3: Anatomia de id

Anatomía Estructura tubular musculomembranosa, largo y estrecho

Desde el píloro hasta el ciego (válvula ileocecal)

Longitud dependiente del estado de actividad,2 metros en adulto vivo y hasta 6 metros en un cadáver.

Duodeno: 20cm, Yeyuno: 100-110cm, e Íleon: 150-160 cm.

Page 4: Anatomia de id

Duodeno Segmento mas corto, ancho y mas fija del ID, 2,3 porción son retroperitoneal, Forma de C alrededor de la cabeza del páncreas, Relacionado íntimamente con la vesícula biliar y páncreas, ya que descargar sus

secreciones en el duodeno. Inicio: píloro a nivel de L1 a la derecha de la columna, Termina: yeyuno (flexura

duodenoyeyunal)

Page 5: Anatomia de id

Porciones:1. Superior (5 cm)2. Descendente (7-10 cm)3. Horizontal (6-8 cm)4. Ascendente (5 cm)

Page 6: Anatomia de id

Primera porción o superior En dirección oblicua a la derecha, atrás y termina en la flexura duodenal superior Dilatación bulbo duodenal. Relaciones: adelante: cara posterior del lóbulo derecho del hígado, y vesícula; detrás:

art. gastroduodenal, vena porta, colédoco: arriba: ligamento hepato duodenal ; abajo: páncreas.

Page 7: Anatomia de id

Segunda porción o descendente Se dirige hacia abajo a la derecha de la columna, hasta L3 y termina en la flexura

duodenal inferior Relaciones: detrás: riñón derecho, vena cava inf, musculo psoas; delante: por arriba

del mesocolón transv: hígado y vesícula, por abajo: asas intestinales. Cara externa: por arriba el hígado y por abajo colon ascendente

Page 8: Anatomia de id

Cara interna: páncreas, a cuyo nivel se encuentra la papila duodenal mayor donde se abre el Conducto pancreático y Colédoco. y la papila duodenal menor donde lo hace el conducto pancreatico accesorio

Page 9: Anatomia de id

Tercera porción u horizontal Se dirige transversalmente de derecha a

izq, por delante de la L4 Relaciones: delante: mesenterio, vasos

mesentéricos superiores; detrás: vena cava inf y aorta; arriba: cabeza del páncreas; abajo: asas intestinales

Cuarta porción o ascendente Asciende por el lado izquierdo de la aorta

hasta la raíz del mesocolón transverso Relaciones: delante: piloro; detrás:

pedículo renal izq; dentro: aorta; fuera: borde interno de riñón izquierdo

Se continua con el yeyunoíleon , a nivel de la flexura duodenoyeyunal, en cuyo nivel se inserta el ligamento de Treitz

Page 10: Anatomia de id

Yeyunoíleon Se extiende desde la flexura duodenoyeyunal en el cuadrante superior izquierdo hasta la

unión ileocecal en FID Las 2/5 partes proximales corresponden al yeyuno y las 3/5 partes al íleon Describe en toda su extensión numerosas flexuosidades en todas las direcciones

llamadas ASAS INTESTINALES Esta unido a la pared abdominal por un repliegue peritoneal llamado MESENTERIO

Page 11: Anatomia de id

MESENTERIO Formado por un borde intestinal y uno abdominal o raíz y 2 caras La raíz va desde el lado izquierdo de la 2da lumbar, hasta la FID donde termina Su cara superior mira hacia arriba y a la derecha, y la otra hacia abajo y a la izquierda Contiene vasos mesentéricos superiores, vasos linfáticos

Page 12: Anatomia de id

Yeyunoíleon Relaciones: delante: pared abdominal anterior; detrás: pared abdominal

posterior y órganos retroperitoneales; arriba: colon transverso; abajo: órganos pélvicos; lateralmente: colon ascendente y descendente.

Page 13: Anatomia de id

Diferencias entre el yeyuno e íleon Las asas yeyunales ocupan la parte superior del abdomen, las del íleon ocupan la parte inferior El diámetro del yeyuno es amplio, el diámetro del íleon es estrecho. El espesor de la pared yeyunal es gruesa, en cambio la del íleon es delgada. El yeyuno es más vascular, más rojo, el íleon es menos vascular. El vaciamiento del yeyuno es rápido, peristaltismo más enérgico, el del íleon es más lento. La grasa en el mesenterio del yeyuno es escasa, en el íleon es grueso y grasoso. Los arcos vasculares en el mesenterio del yeyuno es de 1-2 hileras en el íleon se observan 4-5

Page 14: Anatomia de id

Duodeno Vascularización:

1er segmento: art gastroduodenal descendente por sus ramas duodenales

2do segmento: art pancreaticoduodenales superiores, pancreaticoduodenal inferior, y ramas de la gastroduodenal

3er y 4to segmento: ramas de la pancreaticoduodenal inferior

Drenaje venoso: vasos paralelos a las arterias pancreaticoduodenales superiores e inferiores. Desembocan en la vena mesentérica superior para terminar en la vena porta.

Page 15: Anatomia de id

Duodeno Inervación

Tronco vagal anterior izq, Rama hepática 1er segmento

Tronco vagal posterior derecho ramo celiaco

Linfáticos Desembocan en: ganglios

piloricos, prepiloricos, celiacos, corticorenales derechos y ganglios pancreaticoesplénicos

a) nervio vago izquierdo o anterior; b) ramo hepático; c) ramo celíaco; d) ramos gástricos; col)

colédoco;.

Page 16: Anatomia de id

Yeyuno íleon Vascularización

Art mesentérica superior a través de sus ramas ileales y yeyunales

Art íleocólica

Page 17: Anatomia de id

Yeyuno íleon

Drenaje venoso: Venas paralelas a las arterias

mesentéricas superiores vena mesentérica superior

vena esplénica

Vena Porta

Page 18: Anatomia de id

Yeyunoíleon Inervación Intrínseca: Plexo de Auerbach localizado entre la capa

muscular circular y longitudinal. Actúa sobre el músculo del tubo digestivo, es decir regula la motilidad.

Plexo submucoso de Meissner se encarga de la secreción digestiva

Extrínseca: plexo mesenterico superior, fibras simpáticas y parasimpáticas, las simpáticas están dados por los nervios esplacnicos que vienen de los troncos simpáticos del tórax, las fibras parasimpáticas vienen del tronco vagal posterior.

Drenaje linfático: vasos quilíferos salen del ID y desembocan en los nódulos yustaintestinales, nódulos mesentéricos, nódulos centrales que están alrededor de la art mesentérica sup, nodulos colectores, cisterna del quilo y termina en el conducto torácico

Page 19: Anatomia de id

Histológica Intestino Delgado

Page 20: Anatomia de id

Histológica Intestino Delgado La mucosa intestinal está especializada en la digestión y la absorción de

nutrientes y para ello tiene que aumentar su superficie de tres maneras: Pliegues circulares (Válvulas de Kerckring) Vellosidades Microvellosidades

Page 21: Anatomia de id
Page 22: Anatomia de id

Pliegues Circulares o Válvulas de Kerckring Pliegues transversales de la mucosa y submucosa que forman elevaciones

semicirculares Pueden extenderse 2/3 o más alrededor de la circunferencia intestinal Comienza en el duodeno a unos 2,5 a 5cm del píloro y llegan a su desarrollo

máximo en el duodeno terminal, yeyuno proximal y después disminuye para desaparecer en la mitad distal del íleon.

Incrementan la superficie del intestino delgado 2 a 3 veces, disminuye la velocidad del movimiento del quimo.

Page 23: Anatomia de id

Vellosidades y Criptas Proyecciones digitiformes de la mucosa y de su lámina propia, recubiertas

por epitelio. Incrementan el área de superficie del ID en un factor de 10

Mide de 0,5 a 1,5 mm de altura y se encuentran solamente en el ID

Las criptas o glándulas de Lieberkühn son estructuras tubulares que desembocan entre las bases de las vellosidades y su profundidad es de 0,3 mm.

Page 24: Anatomia de id

Estas vellosidades tienen redes capilares, que ayudan a la absorción de los productos de digestión de los hidratos de carbono y de las proteínas; Vasos linfático que absorben lípidos y el material graso; cada vellosidad esta cubierta por células epiteliales compuestas por un borde de microvellosidades

Page 25: Anatomia de id
Page 26: Anatomia de id

Microvellosidades

Modificaciones del plasmalema apical de las células epiteliales que recubren las vellosidades intestinales y aumentan el área en un factor de 20.

Vellosidad Intestinal.1.- Microvellosidades2.- Tej. Conectivo.3.- Cls. Caliciformes

Page 27: Anatomia de id

Capas del Intestino Delgado Capa interna o mucosa: Muscularis mucosae compuesta de una capa circular

interna y una longitudinal externa de músculo liso.

Capa submucosa: compuesta de tejido conectivo denso fibroelástico. Contiene el plexo de Meissner, que controla la motilidad de la mucosa, submucosa, y las actividades secretoras de las glándulas.

Capa muscular externa: capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso. (movimientos peristálticos)

Capa serosa o adventicia: serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal.

Page 28: Anatomia de id
Page 29: Anatomia de id

Mucosa Se compone de epitelio cilíndrico

simple, lámina propia y una muscular de la mucosa

Las células epiteliales son: células superficiales de absorción (absortivas), células caliciformes, enteroendócrinas, células de Paneth, células madre pluripotenciales y células M.

Page 30: Anatomia de id
Page 31: Anatomia de id
Page 32: Anatomia de id
Page 33: Anatomia de id

Células superficiales de absorción o enterocitos: son las más numerosas, con núcleos basales y superficie apical en borde de cepillo, que corresponde a microvellosidades con un glucocáliz grueso

Page 34: Anatomia de id

Células caliciformes: son glándulas unicelulares. Menor cantidad en el duodeno y se incrementan en el íleon.

Producen mucinógeno cuya forma hidratada es mucina, un componente del moco que protege la luz.

Células enteroendocrinas: o células de los gránulos basales, están dispersas entre las células absortivas y las células caliciformes, secretan CCK, Secretina, Polipéptido inhibidor gástrico (GIP), Motilina.

Page 35: Anatomia de id

Células de Paneth: en el fondo de las criptas de Lieberkühn, se visualizan como cel piramidales, con núcleo basal y gránulos muy eosinófilos.

Secretoras de proteínas Contienen Zinc Células fagocíticas y secretan lisozimas con efecto

bactericida; también expresan otros factores con efecto antibacteriano.

Page 36: Anatomia de id

Células madre pluripotenciles: en las criptas de Lieberkühn. Algunas de las células migran hacia la parte más profunda y se diferencian en células de Paneth, con una vida media de 30 días. Las demás migran hacia la parte superior y se diferencian en células absortivas o caliciformes. Ambos tipos celulares tienen una vida media de 3 a 5 días.

Células M: Representa una parte funcional del tejido linfoide asociado a la mucosa. Transportan antígenos hacia la región basal del epitelio.

Page 37: Anatomia de id

Es un corte histológico de un segmento del intestino. ( 5 ) Vellosidad intestinal( 4 ) Epitelio de revestimiento( 2 ) Lámina propia( 6 ) Muscular de la mucosa( 3 ) Glándula intestinal o cripta de Lieberkühn( 1 ) Células de Paneth

Page 38: Anatomia de id

La muscular de la mucosa se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.

La capa muscular circular interna entra hasta la vellosidad y llega hasta la membrana basal.

Durante la digestión estas fibras musculares se contraen de manera rítmica y acortan la vellosidad varias veces por minuto.

Page 39: Anatomia de id

Submucosa Se compone de tejido denso, abundantes vasos sanguíneos y

linfáticos, con el plexo submucoso de Meissner. En el duodeno la submucosa alberga a las glándulas de Brünner. Las glándulas de Brünner son tubuloalveolares, ramificadas,

cuyas porciones secretoras se parecen a los acinos mucosos. Los conductos de estas glándulas penetran en la muscular y

perforan la base de las criptas para descargar sus productos en la luz intestinal

Page 40: Anatomia de id
Page 41: Anatomia de id

Estas glándulas secretan un liquido mucoso alcalino con estimulación parasimpática.

La alcalinidad neutraliza al quimo ácido proveniente estómago. Elabora además la hormona urogastrona que inhibe en el estómago

la producción de ácido clorhídrico

Page 42: Anatomia de id

Muscular Contiene dos capas de músculo liso, una circular interna y una

longitudinal externa, inervada por el plexo de Auerbach que desarrolla la actividad peristáltico.

Page 43: Anatomia de id

Serosa Con excepción de la segunda y tercera porción del duodeno, todo

el intestino delgado está revestido de una serosa.

Page 44: Anatomia de id

Las placas de Peyer ocupan predominantemente la mucosa y en menor grado la submucosa. Se distingue 4 áreas en las placas: 1) folículo; 2) espacio interfolicular; 3) la cúpula; 4) epitelio asociado a los folículos. La mayoría de los folículos contienen centros germinativos que poseen linfocitos T que presentan en su superficie IgA, linfocitos T (CD4) y macrófagos.

Page 45: Anatomia de id
Page 46: Anatomia de id
Page 47: Anatomia de id

Características Histológicas Diferenciales Duodeno Yeyuno Íleon

Pliegues Gruesos Juntos

Moderados Separado

Delgados Separados

Criptas Largas Medianas Cortas

C. de Paneth Abundantes Abundantes Escasas

Glándulas submucosas

PresentesBrünner

Ausentes Ausentes

T.L.D.G.I Escaso Moderado AbundantesPlacas de Peyer

Page 48: Anatomia de id