anatomia

56
SALUD OCUPACIONAL Ing. Nina A. Sanabria B. Ergonoma

Upload: ninakita26

Post on 22-Jun-2015

983 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomia

SALUD OCUPACIONAL

Ing. Nina A. Sanabria B.

Ergonoma

Page 2: Anatomia

CONTENIDO Generalidades La célula Epitelio y glándulas Tejido conectivo Cartílago y hueso Musculo Tejido nervioso Sangre y hematopoyesis Sistema circulatorio Sistema linfoide Sistema musculo esqueletico Sistema endocrino Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema urinario Sistema reproduct F Y M

Page 3: Anatomia

SESION1

ANATOMIA GENERALIDADES LA CELULA

Page 4: Anatomia

DEFINICIÓN

La palabra anatomía proviene del griego Ana a través tomé sección

Es una ciencia que tiene por objeto el estudio de la estructura de los seres organizados, sus partes y órganos

Page 5: Anatomia

HISTORIA DE LA ANATOMIA

Hipócrates: medico griego escritos de anatomía dudosos

Aristóteles: creador de la anatomía comparada

Creían que el corazón era la sede de la inteligencia

HEOFILO DE MACEDONIA : Creador de la anatomia, primero que practico la disecccin del cerebro y la recnocio como sede de la vida psiquica e intelectual y centro del sistema nervioso

Page 6: Anatomia

DIVISION DE LA ANATOMIA

ANATOMIA DESCRIPTIVA:

ANATOMIA TOPOGRAFICA

DESCRIBE ANALITICAMENTE LOS DIFERENTES ORGANOS QUE COMPONEN CADA UNO DE ESOS

APARATOS Y DESCRIBIRLOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FORMA

DESCRIBE LASRELACIONES Y LAS CONEXIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS ORGANOS QUE PERTENECEN A

UNA REGION DETERMNADA REGION POR REGION.

Page 7: Anatomia

ANATOMIA COMPARADA

ANATOMIA PATOLOGICA

COMPARA LOS APARATOS HOMOLOGOS PERTENECIENTES A DIFERENTES SERES VIVOS

ESTUDIA LAS ALTERACIONES SUFRIDAS POR LOS ORGANOS DE UN INDIVIDUO ENFERMO

Page 8: Anatomia

LA CELULA

Es la unidad biológica, anatómica y funcional de los organismos vivos.

Constitutivamente, la célula presenta un considerable poliformismo acompañado por diferencias de tamaño, número y funciones.

Del latín cellula, diminutivo de "cell" que significa hueco

con capacidad para crecer, vincularse con el medio externo, reproducirse y trasmitir información a su descendencia

Esta es una estructura compleja que crecen, respiran, se alimentan, se relacionan por si solas, son la mínima expresión de vida

Tiene la función de auto conservación y auto reproducción

Page 9: Anatomia

NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL CELULA: unidad estructural mas pequeña de los seres

vivos

TEJIDO: conjunto de células organizadas que cumplen funciones comunes

ORGANO: grupo de diferentes tipos de tejidos dispuestos para que puedan actuar juntos como una unidad y así poder realizar una función especial.

SISTEMA: organización compuesta por un numero variable de órganos de diversos tipos, dispuestos de tal forma que realizan funciones complejas.

Page 10: Anatomia

ATOMOMOLECULA

CÉLULA

TEJIDO

ORGANO

SISTEMA

CUERPO

Page 11: Anatomia

CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS

SEGÚN EL NUM DE CELULAS, LOS ORGANISMOS PUEDEN SER: Unicelulares: constituidos por una célula, denominados microorganismos,cumplen todas las funciones vitales. Ejemplos: bacterias, algas, protozoarios y ciertos hongos.Su dinámica consisten en agruparse y formar una colonia que originará una célula.

Paramecio Bacterias

Page 12: Anatomia

PLURICELULARES: Seres vivos formados por millones de células, pueden ser acuáticos o terrestres, animales o vegetales.

Estas se clasifican en dos grupos:PROCARIOTAS EUCARIOTAS

Células simples no poseen un núcleo

celular diferenciado, ya que su ADN esta

disperso en el citoplasma. Sus componentes se encuentran en el

citoplasma

Page 13: Anatomia

PROCARIOTAS

El ADN se pliega y se enrolla hasta formar el cromosoma, estructura ubicada en una zona del

citoplasma llamada : Nucleloide.

La molécula de ADN esta compuesta por los genes, que son estructuras con

funciones codificados para elaborar proteínas

especificas. Pueden tener formas redondeadas, espiraladas o de bastón , su tamaño varia

entre 1 o 10 micras

Page 14: Anatomia

CELULAS EUCARIOTAS

Son celulas evolucionadas y de estructura mas compleja que las procariotas.

Estas poseen una membrana nuclear que encierra a un núcleo y en cuyo interior se localiza el material genetico.

Dentro del citoplasma tienen numerosos organelos que cumplen funciones especificas

Los PROTOZOOS o microorganismos formados por una celula, los metazoos animales multicelulares y los

vegetales estan constituidos por celulas eucariotas

Page 15: Anatomia

Las eucariotas dan origen a los organismos uni y pluricelulares, los cuales estan presentes en la mayoria de los animales y vegetales

En los animales a diferencia de los vegetales, no se posee pared celular, siendo la membrana plasmática la que limita el espacio extracelular con el intracelular

Su tamaño es diez veces mas grande que las

procariotas. Se clasifican en dos animales y

vegetales

Page 16: Anatomia

ELEMENTOS CONSTITUYENTES Núcleo, membrana celular, citoplasma, ribosomas, lisosomas, mitocondrias, aparato de Golgi, microtúbulos, cilios y flagelos, centríolos, crentrósfera, astrósfera.

Page 17: Anatomia

NUCLEO

De forma generalmente esférica, en algunas células ocupa una posición bastante fija cerca

del centro y en otras se desplaza encontrándose en cualquier punto de la célula. Es un centro de control importante; contiene los factores hereditarios (genes) que fijan los

rasgos característicos del organismo; y directa o indirectamente, controla muchos aspectos

de la actividad celular.

Está separado del citoplasma por una membrana de doble capa

formada por agregados lipoproteicos en la que hay poros

que permiten el pasaje de diversas sustancias, entre ellas el ARN El

elemento que constituye esencialmente al núcleo es el ADN (ácido desoxirribonucleico) que se

encuentra combinado con proteínas ácidas y proteínas básicas formando

la cromatina (cromosomas), suspendidas en una sustancia

semilíquida llamada carioplasma.

Page 18: Anatomia

NUCLEOLO

Nucleolo: componente del núcleo, suele estar presente en número variable de uno a cuatro en la mayor parte de las células y en una misma célula puede variar según las distintas etapas funcionales.

Page 19: Anatomia

MEMBRANA PLASMATICA

H están contenidos distintas enzimas y numerosos orgánulos necesarios para la síntesis de las proteínas, útiles para la

vida de la célula y para la economía del organismo. Estos orgánulos

intracelulares son: ribosomas, aparato o complejo de Golgi, mitocondrias,

lisosomas, ergastoplasma y microcuerpos.

La membrana plasmática está compuesta por un doble estrato de lípidos y proteínas que, del exterior al interior, se hallan así dispuestas: un estrato o capa proteica, en contacto con el ambiente exterior, un estrato lipídico, y otro estrato proteico limitando con el citoplasma. Los dos estratos proteicos, de 25 Å (angström) de diámetro, son responsables de la elasticidad, resistencia e hidrofilia de la membrana plasmática. El estrato lípido, de 30 Å de diámetro, constituye el esqueleto principal. En algunas células, la membrana plasmática presenta, en correspondencia a la propia superficie, una serie de modificaciones estructurales consideradas como estructuras especializadas de la porción libre o de la pared contigua en relación a los procesos fisiológicos de absorción, secreción, etc.

Page 20: Anatomia

RIBOSOMASRibosomas: son corpúsculos granulares de forma esférica formados por ARN y proteína en la proporción 1:1. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a la superficie del retículo endoplasmático debido a que una vez sintetizados en el núcleo pasan al citoplasma.Son la unidad fundamental que interviene en la síntesis de proteínas. Lisosomas: son orgánulos esferoidales delimitados por una membrana de naturaleza lipoproteica que poseen enzimas líticas que a su vez digieren proteínas, carbohidratos, lípidos, etc.

Page 21: Anatomia

MITOCONDRIAS

Mitocondrias: son corpúsculos generalmente ovoidales delimitados por dos membranas de naturaleza

lipoproteica, una externa y otra concéntrica en el interior. La función primordial de las mitocondrias es la liberación de energía; transforman

la energía potencial de los alimentos en energía biológicamente útil.

Page 22: Anatomia

APARATO DE GOLGI

Aparato de Golgi: se halla presente en casi todas las células, excepto en los

espermatozoides maduros y los glóbulos rojos. Está conformado por haces paralelos de membranas sin

gránulos que pueden estar distendidos en ciertas regiones formando

pequeñas vesículas o vacuolas llenas de productos celulares. Puede estar

situado cerca del núcleo y se cree que sirve como lugar de almacenamiento

temporal para proteínas y otros compuestos sintetizados en el retículo

endoplasmático.

Page 23: Anatomia

MICROTUBULOS

Microtúbulos: son subunidades citoplásmicas cilíndricas huecas

constituídas principalmente por una glucoproteína llamada tubulina. Tienen

importancia en la conservación y control de la forma de la célula y participan en

los movimientos celulares. Los microtúbulos son también los

componentes estructurales más importantes de cilios y flagelos.

Page 24: Anatomia

CILIOS Y FLAGELOSCilios y flagelos: son diferenciaciones

particulares de la superficie celular que se encuentran sólo en algunos tipos de

células de territorios epiteliares particulares (túbulos renales, árbol

traqueobronquial, espermatozoide, etc). Dada su constitución, permiten un fácil

mecanismo de movilidad y una funcionalidad particular capaz de

promover movimientos libres de la superficie con la intención de expeler

sustancias dañinas para la célula.

Page 25: Anatomia

CENTRIOLOS CENTROSFERA Y ASTROSFERA

Page 26: Anatomia

La centrósfera está formada por una zona de citoplasma más claro y homogéneo. La astrósfera se observa sólo en las fases avanzadas de la división celular y es responsable de la formación de los filamentos del huso.

Page 27: Anatomia
Page 28: Anatomia

ORGANOS Y FUNCIONES

APARATOS DE RELACION

APARATO DE LOCOMOCION

APARATO DE LA INERVACION

APARATO SENSORIAL

Esqueleto óseoArticulacionesMúsculosSistema Nerv. CerebroespinalSistema Nerv. Vegetativo

TactoGusto Olfato Vista Oído

APARATOS DE NUTRICION

APARATO DIGESTIVO

APARATO CIRCULATORIO

APARATO RESPIRATORIO

APARATO URINARIO

Tubo digestivoGlándulas salivales, páncreas, hígadoSist Cardiovascular

Sist. Linfatico

Corazón, vasos, arterias, venas , capilares

Pulmones, vías respiratorias

Riñones, uréteres, vejiga, uretra

APARATO DE LA REPRODUCCION

APARATO GENITAL MASCULINO

APARATO GENITAL FEMENINO

Testiculos, vías espermáticas, próstata, uretra

Ovarios, trompas uterinas, utero, vagina

Page 29: Anatomia

ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACION

Page 30: Anatomia

SESION 2

Epitelio y glándulas, Tejido conectivo, Cartílago y hueso

Page 31: Anatomia

EPITELIO

TEJIDOS FORMADOS DE CELULAS QUE CONTIENEN MUY POCA SUSTANCIA CELULAR.

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

EPITELIOS GLANDULARES

Page 32: Anatomia

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Forman la capa superficial de la piel (epidemis) y de las mucosa, tapizan las cantidades internas del organismo (tubo digestivo, vías urinarias,

etc.)

Se clasifican según el numero de capas de células que contienen

epitelios simples, epitelios estratificados de varias capas y

según la forma de las células cubica, prismática, cilíndrica

Page 33: Anatomia

EPITELIOS GLANDULARES

Las celulas elaboran unos productos particulares que vierten en la cavidad limitada por el epitelio en cuestion.

Glandula: organo en forma de bellotas ovoide, y designa a todo organo suscetible de elaborar sustancias bien determinada generalmente

destinadas a otros organos o al cumplimiento de ciertas funciones

Glándulas exocrinas: vierten su producto de

secreción en los epitelios de

revestimiento de las cavidades internas

Glandulas endocrinas: vierten la secrecion en el medio interior

capilares sanguineos

Page 34: Anatomia

TEJIDO CONECTIVO

conjunto de células de sostén y la matriz extracelular que éstas producen.

Las células de sostén proporcionan un sustento estructural al tejido.

Page 35: Anatomia

El tejido conectivo maduro se clas ifica como: tejido conectivo propiamente dicho y tejido conectivo especializado (cartílago, hueso, sangre).La matriz extracelular está integrada por sustancia

fundamentaly fibras. Las células de sostén son: fibroblastos (segregan componentesde la matriz en la mayor parte de tejidos), condorcitos (segregancomponentes de la matriz del cartí lago), osteocitos (segregancomponentes de la matriz del hueso), miofibroblastos (segregancomponentes de la matriz, también tienen función contráctil),adipositos (acumulan lípidos).

Page 36: Anatomia

FUNCIONES PRINCIPALES DEL TEJIDO CONECTIVO Proporcionar soporte estructural. Servir como un medio para intercambio. Ayudar en la defensa y protección del cuerpo.

oCélulas fagocíticas: engloban y destruyen detritus celulares, partículas extrañas y microorganismosoCélulas inmunosuficientes que producen anticuerpos contra antígenos específicosoCélulas productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control de la inflamación

El tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una barrera física contra la invasión y la diseminación de los microorganismos

Forma un sitio para el almacenamiento de grasa

Page 37: Anatomia

SUSTANCIAS INTERCELULARES FIBROSAS.

Tres tipos de fibras formes: colágenas, reticulares,

elásticas. Estas fibras ofrecen diferentes propiedades

elásticas a los tejidos de sostén y dan anclaje a otros elementos celulares de los tejidos

Page 38: Anatomia

Fibras Colágenas: Ubicadas en todos los tipos de tejido conectivo. Consideradas componentes más importantes de la matriz fibrilar extracelular.

Tipo I: Más común, localizado en tejido

conectivo, dermis, tendón, ligamentos, cápsulas de órganos, hueso, dentina, cemento. Sintetizado por fibroblasto, osteoblasto, odontoblasto, cementoblasto.

o Tipo II: Principal componente de matriz

cartilaginosa, localizado en cartílago hialino, cartílago elástico. Sintetizado por condroblastos.

o Tipo III: Se encuentra en las primeras etapas de desarrollo de muchos tejidos conectivos, luego es sustituido por colágena tipo I. Ubicado en piel (redes reticulares), vasos sanguíneos, útero, aparato gastrointestinal, sistema linfático, bazo, hígado, sistema cardiovascular, pulmón. Sintetizado por fibroblasto, célula reticular, célula de músculo liso, hepatocito.

Page 39: Anatomia
Page 40: Anatomia

Tipo III: Se encuentra en las primeras etapas de desarrollo de muchos tejidos conectivos, luego es sustituido

por colágena tipo I. Ubicado en piel (redes reticulares), vasos sanguíneos, útero, aparato gastrointestinal, sistema linfático, bazo, hígado, sistema cardiovascular, pulmón. Sintetizado por fibroblasto, célula reticular, célula de músculo liso, hepatocito.

o Tipo IV: No forma fibras sino una malla de procolágena de la lámina densa de la lámina basal para proporcionar soporte y filtración, localizado en lámina basal. Sintetizado por células epiteliales, musculares, células de Schwann.

o Tipo V: Relacionado con colágena tipo I y sustancia fundamental de placenta, localizado en dermis, tendón,

ligamentos, cápsulas de órganos, hueso, cemento, placenta. Sintetizado por fibroblastos, células mesenquimatosas.

o Tipo VII: Forma las fibrillas de anclaje, asegurando la lámina basal a los haces de colágena tipo I y III

subyacente, localizado en unión de epidermis y dermis. Sintetizado por células epidérmicas.

Page 41: Anatomia

Fibras Reticulares: Componente principal la colágena tipo III, forman armazón reticular de sostén alrededor de fibras musculares, nerviosas, células de grasa y vasos sanguíneos pequeños

Page 42: Anatomia

Fibras Elásticas: Compuestas por elastina, una proteína rica en glicina, lisina, valina y prolina, carece de hidroxilisina. Elaboradas

por fibroblastos y por células de músculo liso de vasos sanguíneos. Centro de fibras elásticas compuesta de elastina redeada con vaina de microfibrillas que se integra con fibrilina

Page 43: Anatomia

COMPONENTES CELULARES

Fibroblastos: tipo más abundante, sintetiza casi toda la matriz extracelular.

Miofibroblastos: fibroblastos modificados,

contienen fibras de actina asociadas a miosina,

otorgándoles función contráctil. Parecidas acélulas de músculo liso. Pericitos: rodean células endoteliales de

capilares y vénulas, poseen lámina basal propia.

Page 44: Anatomia

Células Adiposas: función de síntesis, almacenamiento y liberación de grasa. Células Cebadas: se originan en células

madre de la médula ósea, actúan en la mediación de procesos inflamatorios y alergias.

Macrófagos: pertenecen al s istema fagocítico mononuclear, se subdividen en fagotitos y células presentadoras de antígenos.

Page 45: Anatomia

Células Plasmáticas: derivan de linfocitos B y elaboran anticuerpos. Se encuentran en membranas serosas, el tejido linfoide y lámina propia de tubo digestivo.

Leucocitos: salen del torrente sanguíneo durante la inflamación, invasión por elementos extraños y reacciones inmunitarias.

Page 46: Anatomia
Page 47: Anatomia

CARTILAGO Y HUESOS

Son tejidos especializados que cumplen la función de sostén.

La sustancia fundamental del cartílago se compone de proteoglucanos (condroitínsulfato) y glucoproteínas.

La presencia de fibras en la matriz brinda cierto grado de flexibilidad al cartí lago.

En el hueso, la sustancia fundamental está compuesta por sales inorgánicas como el fosfato de calcio (más importante y

abundante), el carbonato de calcio, fluoruro de calcio y cloruro de magnesio (pequeñas cantidades).

Page 48: Anatomia

Las fibras y la matriz original del cartí lago están formadas por:

células llamadas condroblastos, las cuales están rodeadas de las

fibras y la matriz que producen formando las lagunas.

Las células cartilaginosas maduras se llaman condorcitos (rodeadas de bastante matriz y fibras, quedan separadas unas con

otras). Acumulan lípidos, vacuolas y glucógeno.

Page 49: Anatomia

La matriz es avascular, el riego sanguíneo lo recibe de la capa externa del pericondrio. De esta manera los condorcitos se nutren mediante difus ión a través de la matriz. En las cavidades articulares reciben su nutrición del líquido sinovial.

La matriz contiene fibras colágenas o elásticas aumentando la fuerza téns il y la elasticidad.

Tres clases de cartílago en el adulto: cartílago hialino, cartílago elástico y fibrocartílago

Page 50: Anatomia

CARTÍLAGO HIALINO.

Se encuentra cubriendo la mayoría de las superficies articulares de las articulaciones, en los cartílagos costales, los nasales,

paredes de vías respiratiorias. Excepto en los cartílagos articulares, éste

cartílago siempre está cubierto por pericondrio. Es avascular, carece de nervios, relativamente celular.

Page 51: Anatomia

CARTÍLAGO ELÁSTICO.Abundantes fibras elásticas en su matriz

y fibras colágenas delgadas. Las células presentan menor acumulación de

grasa y glucógeno. Rodeado por pericondrio. Tiene un crecimiento intersticial y

también aposicional. La calcificación de éste cartílago es menos

probable que la del cartílago hialino. Se localiza en oído externo, trompa

faringotimpánica, epiglotis.

Page 52: Anatomia
Page 53: Anatomia

FIBROCARTÍLAGO.

Se localiza en los discos intervertebrales, fosa glenoidea del hombro, acetábulo de la cadera, discos interarticulares de las

articulacioines externoclavicular, acromioclavicular y temporomaxilar, sínfisis del pubis.

Se considera un tejido transicional entre el cartí lago hialino y el tejido conectivo fibroso denso de tendones y ligamentos. No existe un verdadero pericondrio

Page 54: Anatomia

HUESO Tejido rígido, formado por células y matriz intercelular. Fibras colágenas son su principal componente

orgánico, forman un armazón de refuerzo. Las sales inorgánicas están formadas por:

fosfato de calcio (85%), carbonato de calcio (10%), pequeñas cantidades de fluoruro de calcio y fluoruro de magnesio.

La hidroxiapatita es el componente principal del mineral óseo.

En cortes histológicos se observa dos tipos de hueso: hueso compacto (denso) en la capa externa y hueso esponjoso (trabecular) en el interior.

Page 55: Anatomia

INVESTIGAR: CELULAS DEL HUESO COMPONENTES DEL CARTILAGO TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO

Page 56: Anatomia