anatomía - 1er examen 98ii-98iii-99i

Upload: robert-willian-manayay-diaz

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    1/21

    -1-

    2008-II

    1. Indique la caracter stica que nocorresponde al tejido epitelial de

    glndulas.a) Es avascularb) Abundante sustancia intercelular.c) Clulas dispuestas en una o varias

    capas.d) Cubre superficies de rganos

    internos.e) Forma porcin secretora

    2. Epitelio que hace posible ladistensin de rganos:

    a) Epitelial b) Polimorfoc) Estratificado d) Escamosoe) Cbico.

    3. Sobre el tejido epitelial marque loincorrecto:

    a) El epitelio simple es el msapropiado para la proteccin.

    b) El epitelio especializado en secretarsustancias es el de revestimiento.

    c) La tiroides es una glndula exocrina.d) El epitelio simple cilndrico ciliado,

    se halla en el esfagoe) todas

    4. Tiene la capacidad de originarcualquier otra clula del tejido

    conectivo:a) Fibroblasto b) Stem cellc)Histiocito d)Plasmocitoe)Mastocito

    5. En relacin a los planos corporales,oreja derecha se ubica en:

    I. frontal: anterior

    II. sagital :derechaIII. transversal.: posteriorIV. frontal: posterior

    Son correctas:a) I y II b)II y IIIc)III y IV d) Slo IIe)II y IV

    6. La cavidad plvica contiene:a) Intestino delgado, gran parte d

    intestino grueso,vejiga y rgangenitales internos.

    b) Intestino delgado, vejiga, col

    sigmoideo, recto y rganos genitainternosc) Gran parte del intestino grue

    vejiga, recto y rganos genitainternos.

    d) intestino delgado, colon transvercolon sigmoideo, recto y rgangenitales internos

    e) Colon sigmoideo, recto, vejiga rganos genitales internos.

    7. La cavidad plvica cubre y protegelos rganos plvicos y est divida pelvis mayor y menor por:

    a)

    La Lnea albab) La Lnea innominadac) La snfisis pbicad) Lnea transtuberculare) Lnea subcostal

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    2/21

    -2-

    8. Teniendo en cuenta las cavidadescorporales, cul de las siguientesestructuras se encuentra en elmediastino posterior:

    a) Nervio frnicob) Arteria pulmonar.c) Aorta descendente.d) Bronquios primarios.e) Cayado de la aorta.

    9. De las siguientes premisas:1. El apndice cecal ocupa la fosa iliaca

    derecha2. El mediastino limita la cavidad

    torcica3. El Mesogastrio es la parte ms

    inferior de la topografa del abdomen4. La regin patelar comprende la

    rodilla5. La cavidad craneana es la ms

    vulnerable del organismoSon correctas:a) 1,2,5 b) 2,3,4 c) 3,4,5

    d) 2,4,5 e) 1 y 4

    10. En relacin a trminos de ubicacinanatmica, seale usted la acepcinque considere falsa

    a)La vejiga est en posicin inferior a losriones

    b)Los pulmones estn en posicin lateralal corazn

    c)El fmur es proximal en relacin a latibia

    d)El cbito es proximal en relacin alhmero

    e)La trquea es anterior al esfago

    11.

    La topografa abdominoplvica quedadeterminada por cuatro lneas; dosverticales y dos horizontales ambasparalelas, a la lnea vertical derechase le denomina:

    a) Transtubercular b) Medioclavicularc) Subcostal d) Albae) Innominada

    12. Considerando las regionesabdominoplvicas del cuerpohumano, seale la ubicacin de lacola del pncreas

    a) Epigastrio b) Mesogastrio

    c) Hipogastrio d) Flanco derechoe) Hipocondrio izquierdo

    13. La Anatoma Comparada es unaciencia a travs de la cual, losevolucionistas evidencian aspectos dela evolucin orgnica de las especies,sustentando su teora por:

    a) Semejanza embrionariasb) Presencia de rganos homlogos y

    rganos vestigialesc) Similitudes en las estructuras de los

    rganosd) Similitudes de funcin en los rganos

    e) Semejanzas embrionarias ysimilitudes de funcin

    14. El cuerpo y fondo del estmagotienen su localizacin de acuerdo a latopografa abdominoplvica a nivelde:

    a) Hipocondrio derechob) Hipocondrio izquierdoc) Mesogastriod) Hipogastrioe) Epigastrio

    15. El cerebro con respecto al cerebelo es

    de localizacin:a) Craneal b) Dorsal c) Mediald) Distal e) Rostral

    16. El tipo de tejido epitelial que presentala mucosa vaginal es:

    a) Poliestratificado plano queratinizadob) Poliestratificado plano no

    queratinizadoc) Cilndrico ciliadod) Tubular no ciliadoe) Cbico ciliado

    17. Qu plano de corte, dividira el pieen un lado el dedo hallux, y en el

    otro los otros dedos?a) Plano medial b) Plano frontalc) Plano transversal d) Parasagitale) Plano longitudinal

    18. De las relaciones siguientes, respectoa la ubicacin de rganos en elmediastino, es incorrecta:

    a) Mediastino anterior - Trqueab) Mediastino anteriorArteria

    pulmonarc) Mediastino medio Coraznd) Mediastino anterior Timoe) Mediastino posterior Arteria aorta

    torcica descendente

    19. El hgado, el bazo, los ganglioslinfticos estn formados por:

    a) tejido conectivo densob) tejido conectivo reticularc) tejido conectivo areolard) tejido conectivo mucosoe) tejido adiposo

    20. Cul cavidad del cuerpo contiene alcerebro y a la mdula espinal?

    a) Cavidad cranealb) Cavidad vertebral

    c) Cavidad bucald) Cavidad dorsale) Cavidad ventral

    21. El plano coronal, es un planoimaginario que divide al cuerpo en:

    a) Porcin anterior y porcin posteriorb) Mitad derecha y mitad izquierdac) Porcin superior y porcin inferiord) Mitad ventral y mitad sagitale) Mitad vertical y mitad perpendicular

    22. Marque lo correctoa) La cavidad pericrdica es un espac

    lleno de sangre

    b) El conducto vertebral se ubica enmediastino

    c) La porcin ascendente de la aorta ubica en el mediastino medio

    d) La cola del pncreas llega hasta cavidad plvica

    e) La cavidad dorsal est dividida pordiafragma

    23. Marque lo incorrecto:a) El dedo pulgar se relaciona con

    regin tenarb) El perineo masculino slo contiene

    pene y al ano

    c) La laringofaringe se ubica en regin cervicald) La fosa popltea se ubica en la pa

    posterior de la rodillae) El olcranon forma la prominenc

    dorsal del codo

    24. Uno de los siguientes rganos ubica en la regin lumbar izquierda

    a) Lbulo izquierdo del hgado.b) Curvatura menor del estmago.c) ngulo esplnico del colon.d) Colon descendente.e) Ovario izquierdo.

    25.

    Plano que nos permite separar las dfilas de los huesos carpianos:

    a) Medial b) Coronalc) Transverso d) Parasagitale) Oblcuo

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    3/21

    -3-

    26. La regin geniana se localiza en:a) Trax b) Dorso c) Carad) Pierna e) Nuca

    27. Cul de los siguientes huesos est enposicin proximal al hmero

    a) Escafoides b) Metacarpianoc) Clavcula d) Falange proximale) Falange distal

    28. Considerando las regionesabdominoplvicas del cuerpohumano, seale la ubicacin de lavescula biliar

    a) Epigastrio b) Mesogastrioc) Hipogastrio d) Flanco derechoe) Hipocondrio derecho

    29. De los siguientes sistemas quepresenta el cuerpo humano:

    1) muscular 2) digestivo3) esqueltico 4) circulatorio5) tegumentario

    Realizan las funciones de relacin:a) 1, 2 b)2, 4 c)4, 5 d)1, 3 e)3 ,5

    30. Ciencia que estudia lasmalformaciones congnitas

    a) Odeologa b) Esplacnologac) Teratologa d) Enterologae) Semiologa

    31. Dentro de las regiones comprendidasen el trax, el acromin se localiza enla:

    a) regin esternal b) regin dorsalc) regin pectoral d) regin escapulare) regin cervical

    32. Las glndulas paratiroides estnubicadas en la regin:

    a) Deltoidea b) Patelarc) Cervical d) Escapulare) Occipital

    33. La vulva est ubicada en la regin:a) Plvica b) Abdominalc) Perineal d) Hipocondrioe) Fosa iliaca derecha.

    34.

    Divisin de la anatoma que seencarga del estudio de lasalteraciones macroscpicas ymicroscpicas que producen lasenfermedades en rganos especficosdel cuerpo

    a) Anatoma microscpicab) Anatoma radiolgicac) Anatoma comparadad) Anatoma topogrficae) Anatoma patolgica

    35. En la anatoma descriptiva eltrmino ABDUCCION significa:

    a) Hacia arriba, o hacia abajob) Hacia abajo hacia los piesc) Ms lejos de la lnea media del

    cuerpod) Cerca o enfrente del cuerpo o sobre

    ste.e) Ms lejos del origen de insercin

    36. El Hgado y la vescula Biliar seubican en la siguiente regin de latopografa abdominal:

    a) Hipocondrio Izquierdob) Mesogastrioc) Hipogastriod) Fosa Iliaca derechae) Hipocondrio Derecho.

    37. Rama de la Anatoma que estudia elcuerpo a simple vista dividindola enregiones, secciones o partes:

    a) Anatoma Comparadab) Anatoma Topogrficac) Anatoma Sistmicad) Anatoma Macroscpicae) Anatoma Embriolgica

    38. Trmino de orientacin que significa"cerca del lugar de origen" o lugar deinsercin:

    a) Lateral b) Anteriorc) Ventral d) Distale) Proximal

    39. Que estructura no es estudiada por laanatoma macroscpica

    a) Corazn b) Pulmonesc) Linfa d) Hipfisise) Glndulas adrenales

    40. De acuerdo a la topografaabdominoplvica el ciego se ubica a

    nivel de:a) Hipocondrio izquierdob) Fosa Ilaca derechac) Hipogastriod) Flanco derechoe) Hipocondrio derecho

    41. Hueso del carpo que no forma partedel denominado Tnel carpiano:

    a) Pisiformes b) ganchosoc) escafoides d) trapecioe) semilunar

    42. Hueso del carpo considerado comosesamoideo:

    a) pisiforme b) astrgaloc) ganchoso d) escafoidese) semilunar

    43. Con respecto al esternn seale correcto:

    a) Est unido a las costillas flotantesb) Es lateral en relacin a la clavculac) Es un hueso plano y se articula c

    las costillas verdaderas y falsasd) El apndice xifoides sale del ngu

    de Louise) Se articula con el omplato

    44. La apfisis odontoides del axis conatlas configura una articulacidiartrsica del tipo:

    a) condiloartrosis b) encaje recprococ) artrodia d) enartrosise) trocoide

    45. El sistema seo cumple funciones el organismo porque:

    1. Forma clulas sanguneas2. Sostiene a los msculos3. Forma calcio y fsforo4. Mantiene la posicin y forma exter

    del cuerpo5. Permite la insercin de ligamentostendones

    a) 4,5 b) 1,2 c) 2,3 d) 1,5 e) 3,4

    46. Son caractersticas del hueso cbito1) Ocupa la mitad externa del antebraz2) Presenta la tuberosidad radial3) Presenta la incisura troclear4) El extremo proximal presenta

    olecranon5) Presenta la incisura radialSon ciertas:a) 2,3 y 5 b) 1,2 y 3 c) 3,4 y 5d) 1,3 y 4 e) 2 y 5

    47. Articulacin que permite la rotacide la cabeza:

    a) Occipito atloides b) Atlaidoaxoidec) Atlaoidoodontoidea d) Occipitohioide) Occipitoaxoidea

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    4/21

    -4-

    48. El troqun y la tuberosidad mayor seencuentran en los huesos:

    a) Fmurcbito b) Hmero Fmurc) Hmeroradio d) Cbito tibiae) Clavcula hmero

    49. La fosfita de Gasser se localiza en laporcin .......... del hueso ....................

    a) Petrosa esfenoidesb) Petrosa temporalc) Mastoidea temporald) Gasseriana occipitale) Cigomtica temporal

    50. Capa germinativa del embrinhumano que da origen al sistemamsculoesqueltico.

    a) Ectodermo b) Mesodermoc) Endodermo d) Mesotelioe) Saco Vitelino

    51. Son partes comunes de toda las

    vrtebras, excepto:a) Cuerpo vertebralb) Apfisis transversac) Lminad) Apfisis articulare) Agujeros transversos

    52. Hueso del crneo que se articula con10 huesos:

    a) Frontal b) Etmoidesc) Esfenoides d) Maxilar superiore) Temporal

    53. De las siguientes apfisis:1) Estiloides 2) Clinoides3) Unciforme 4) Ingrassias5) PterigoidesSlo pertenecen al esfenoides:a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 1 y 5d) 3 y 5 e) 2, 4 y 5

    54. Hueso que contiene a las estructurasinvolucradas en la audicin y elequilibrio

    a) Frontal b) Temporalc) Esfenoides d) Occipitale) Etmoides

    55. De los siguientes huesos, pertenecen

    al esqueleto apendicular1. Omoplato 2. Esternn 3. Radio4. Sacro 5. Perona) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5d) 2 y 4 e) 2 y 5

    56. Clulas de gran tamao que seoriginan en monolitos circulantescuya funcin es la resorcin sea:

    a) Osteocitos b) Clulas osteognicasc) Osteoclastos d) Osteoplastose) Clulas de Havers

    57. Fontanela que es la ltima en

    osificar:a) Ptrica b) Astricac) Lambdoidea d) Bregmticae) Metpica

    58. Es el movimiento articular que ponela mano en su cara anterior:

    a) Pronacin b) Supinacinc) Extensin d) Flexine) Dorsiflexin

    59. El espacio membranoso de formatriangular situado entre los huesosparietales y la escama del occipital,es la fontanela:

    a) mastoidea b) bregmticac) lambdoidea d) posterolatera le) esfenoidal

    60. nico hueso del tarso que se articulacon los huesos de la pierna:

    a) astrgalo b) calcneoc) escafoides d) cuboidese) trapezoide

    61. En los huesos largos, la zona quepermite el crecimiento en longitud sedenomina:

    a) Epfisis b) Difisisc) Cartlago de conjuncin d)Endositoe) Periostio

    62. La sutura sagital de los huesos delcrneo est formada por la unin de:

    a) El frontal con los parietalesb) El parietal con el temporalc) Los parietales uno con otrod) El occipital con los parietalese) El frontal con el temporal

    63. Son ejemplos de huesos cortos:1) radio 2) tarsianos

    3) falanges 4) esternn5) carpianosSon ciertas:a) 2,3 y 5 b) 3 y 5 c) 2 y 3d) 1 y 4 e) 2 y 5

    64. Se le conoce como fontanelapsterolateral:

    a) Bregmtica b) Ptricac) Lamboidea d) Astricae) N.A.

    65. Clulas seas encargadas de secretarcolgeno y glucoprotenas

    a) Osteoblasto b) Osteocitoc) Osteoclasto d) Osteonae) Osteoma

    66. Fontanela de forma triangular, que seosifica al tercer mes de vida

    a) Bregmtica b) Lambdoideac) Esfenoidal d) Mastoideae) Sesamoidea

    67. Seale la funcin que no corresponal sistema seo:

    a)Servir de palanca para los msculosb)Producir clulas sanguneasc)Almacenar protenas y glucgeno

    d)Proteger rganos vitalese)Almacenar calcio y fsforo

    68. Parte de un hueso largo cuya funcies permitir el crecimiento en dimetro de los huesos.

    a) El cartlago b) La difisisc) La epfisis d) El periostioe) El canal medular

    69. Hormonas que interviene en proceso de resorcin sea a nivel osteoclastos

    a) Estrgenos, paratiroidea

    b) Tiroidea, paratiroideac) Estrgenos, calcitoninad) Paratiroidea, calcitoninae) Calcitonina, tiroidea

    70. Estructuras microscpicas qconstituyen las unidades del tejiseo esponjoso

    a) Conductos de Havers b) Trabculasc) Foraminas d) Osteonase) Laminillas seas

    71. La articulacin alveolodentaria es ua) Anfiartrosis b) Sincondrosisc) Sinartrosis d) Gonfosise) Enartrosis

    72. Los huesos ms pequeos de la case denominan:

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    5/21

    -5-

    a) Temporales b) Cigomticosc) Palatinos d) Nasalese) Lagrimales

    73. La apfisis coracoides es propia delhueso.

    a) Cubito b) Tibiac) Esternn d) Clavculae) Omplato

    74. La apfisis xifoides es una porcincartilaginosa propia del hueso:

    a) Cbito b) Clavculac) Esternn d)Tibiae) Omplato

    75. La lmina perpendicular y la apfisiscrista galli pertenecen al hueso:

    a) Esfenoides b) Temporalc) Etmoides d) Parietale) Occipital

    76. A las alas menores del hueso

    esfenoides se les denomina tambincon el nombre de apfisis:a) unciformes b) crista gallic) estiloides d) ingrassiase) pterigoides

    77. Es una diartrosis trocleartrosis:a) articulacin fmorotibialb) articulacin tmporomandibularc) articulacin hmerocubitald) articulacin occpitoatlantoideae) articulacin atlantooccipital)

    78. Gran proyeccin sea que slo se leencuentra en el fmur:

    a) Cabeza b) Cndiloc) Epicndilo d)Trocntere) Tuberosidad

    79. El exceso de peso, el embarazo, lamala postura, el raquitismo, causanuna exagerada curvatura en la reginlumbar de la columna vertebral, a lacual se le denomina:

    a) jiba b) lordosis c) xifosisd) escoliosis e) citica

    80. Los osteocitos se nutren por medio de

    vasos sanguneos que hay en:a) canal medular y conductos calcforosb) conductos de Haversc) canalculos calcforosd) conductos de Volkman y canal

    medulare) conductos de Havers y Conductos

    de Volkman

    81. En relacin al sistema esqueltico, seafirma que:

    I. El etmoides tiene la silla turca dondese aloja la hipfisis

    II. Las fontanelas permiten al crneo

    adoptar cambios durante el partoIII. La difisis contiene la mdula searoja

    IV. Los iones Ca y P proporcionan alhueso rigidez

    V. El hueso hioides apoya la parteinferior de la lengua

    Es correcto:a) II, IV, V b) I, II, IIIc) II, III, IV d) I, II, IVe) I, III, V

    82. Hueso tarsiano que se articula con latibia:

    a) Calcneo b) Astrgaloc) Escafoides d) Cuboidese) Cuneiformes

    83. La articulacin temporomandibulares del tipo:

    a) Artrodia b) Trocoidec) Condiloartrosis d) Trocleartrosise) Enartrosis

    84. Membrana de tejido conectivo queenvuelve al hueso y determina sucrecimiento en espesor:

    a) Endostio b) Metfisisc) Periostio d) Epfisis

    e) Osena

    85. Una de las siguientes clulas sedesarrolla a partir de clulas nooriginalmente seas

    a) Osteocitos b) Osteoblastoc) Osteoclastos d) Osteognicase) a y c

    86. Las apfisis genis se localizan en elhueso:

    a) Etmoides b) Frontalc) Maxilar superior d) Maxilar Inferiore) Malar

    87. El asa de la calavera se forma por laarticulacin de los huesos

    a) Frontal y malarb) Temporal y malarc) Frontal y nasald) Occipital y parietale) Maxilar superior y nasal

    88. Es ejemplo de una glndula Mixta:a) hipotlamo b) hgadoc) paratiroides d) hipfisise) tirides

    89. El plano que separa el esternn de lacolumna vertebral:

    a) sagital b) transversalc) coronal d) oblcuoe) medio

    90. Clula del tejido conectivo encargade producir heparina e histamina:

    a) basfilo b) neutrfiloc) leucocito d) macrfagoe) mastocito

    91. La gelatina de Wharton que se haen el cordn umbilical es un tejiconectivo de tipo:

    a) denso b) areolar c) elsticod) fibroso e) mucoso

    92. Los plexos coroideos presentan epitelio de tipo:

    a) simple planob) simple cbicoc) simple cilindricod) poliestratificado planoe) polimorfo o de transicin

    93. Las glndulas sudorparas por secrecin, son exocrinas de tipo:

    a) holocrinas b) apocrinas

    c) paracrinas d) merocrinase) mixtas

    94. Correlacione:I. sntesis de anticuerposII. fagocitosisIII interviene en la anafilaxiaIV. es clula stem cell( ) Macrofagos( ) Mesenquimal( ) Mastocito( ) Plasmocitoa) I , II , III , IV b) II , IV , III c) III , I , IV ,II d) IV , III , IIe) I ,III, IV ,II

    95. La superficie del Ovario erevestido por un epitelio de tipo;

    a) simple planob) simple cbico

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    6/21

    -6-

    c) simple cilndricod) estratificado cbicoe) estratificado cilndrico

    96. Tipo de TEJIDO CONECTIVO quees avascular:

    a) sangre b) conectivoc) cartilaginoso d) seoe) grasa

    97. De los siguientes eventos:1) El potencial de accin, en las

    cisternas, produce la salida de calciohacia el sarcoplasma.

    2) El calcio interacta con la miosima.3) Se produce la formacin del

    complejo miosima actina.4) La banda I se acorta, las lneas Z se

    acercan, la banda H desaparece y labanda A no se modifica.

    5) El calcio es bombeado por transportepasivo

    Corresponden a la fisiologa de la

    contraccin muscular:a) 1,4,5 b) 1,2,3 c) 2,3,4d) 1,3,4 e) 3,4,5

    98. La flexin del antebrazo sobre elbrazo, es un ejemplo de palanca:

    a) Primera clase b) Tercera clasec) Segunda clase d) Primer gneroe) Segundo gnero

    99. En relacin a palancasosteomusculares, representa la fuerzaen favor del movimiento y est dadapor la contraccin muscular:

    a) Resistencia b) Apoyoc) Potencia d) Torquee) Momento.

    100.De las siguientes caractersticas:1. Su protena especial es la

    Calmodulina.2. Su movimiento es controlado por el

    Sistema Nervioso Somtico.3. Es de contraccin muy rpida.4. Su fibra muscular es fusiforme.Corresponden al msculo liso, solamente:a) 1, 2, 3 b) 2, 3, 4 c) 1, 2

    d) 1, 3 e) 1, 4

    101.De las siguientes caractersticas deltejido muscular:

    1. Su sarcolema no presenta tbulostransversos

    2. Sus fibras musculares son cilndricas3. Su ncleo es nico, ovalado y de

    posicin central4. Su sarcoplasma presenta estriaciones

    transversales5. Su contraccin es involuntaria, lenta

    y sostenida:Pertenecen al tejido muscular liso,

    solamente:a) 1, 3,4 b) 1,3,5 c) 2,3,4d) 3,4,5 e) 3,5

    102.De los siguientes eventos de lacontraccin muscular:

    1. Se genera el potencial de accin y seconduce por todo el sarcolema

    2. Llegada del impulso nervioso alsarcolema

    3. El calcio interacta con la troponina4. El calcio es bombeado rpidamente

    hacia las cisternas5. El potencial de accin en las

    cisternas, produce la salida de calciohacia el sarcoplasmaLa secuencia correcta de lafisiologa, es:

    a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 2, 1, 5, 3, 4

    c) 2, 1, 3, 4, 5 d) 3, 4, 5, 1, 2e) 1, 2, 4, 3, 5

    103.Msculo que se encarga slo deflexionar la mueca:

    a) Palmar mayor b) Palmar menorc) Cubital anterior d) Flexor del pulgare) Flexor profundo

    104.

    El msculo liso visceral Unitario seencuentra excepto:a) tero b) Intestinoc) Vejiga d) Estmagoe) Msculo erector del pelo

    105.Msculo que flexiona el antebrazo,semisupina y semiprona el antebrazo:

    a) Supinador largob) Ancneoc) Braquial anteriord) Biceps braquiale) Pronador cuadrado.

    106.

    Indique que caracterstica nocorresponde al Tejido muscularesqueltico estriado:

    a) Clulas cilndricasb) Miofilamentos ordenadosc) Polinucleard) Disco intercalare) Velocidad de contraccin rpida.

    107.La liberacin de acetilcolina hacia lahendidura sinptica provoca ladespolarizacin del sarcolema porqueeste se hace permeable a:

    a) K+ b) NA+ c) Ca++d) Fe++ e) Mg++

    108.El msculo que se inserta en laapfisis mastoides del huesotemporal y lnea curva occipitalmenor es:

    a) Esplenio de la cabezab) Pterigoideo externoc) Complexo menord) Esternocleidomastoideoe) Semiespinoso de la cabeza

    109.El acortamiento de las sarcmeras produce por:

    a) Acortamiento de los filamentos

    b) Deslizamiento de los filamentdelgados sobre los gruesosc) Deslizamiento de los filament

    gruesos sobre los delgadosd) Deslizamiento de los filamentos tan

    delgados como gruesose) Estiramiento de los filamentos

    110.La contraccin que produacortamiento del mscuconservando constante su tensin, denomina:

    a) Isovolumtrica b) Isotnicac) Espasmdica d) Isomtrica

    e) Tnico-clnica111.La Pata de ganso est formada por

    siguiente grupo de msculos excepta) Grcil b) Recto internoc) Sartorio d) Semitendinosoe) Aductor largo

    112.A travs de los discos intercalarespotencial de accin viaja de fibra fibra muscular, ste se localiza en:

    a) El terob) El coraznc) El msculo diafragmad) La vejigae) El estmago

    113.Msculos de la respiracin, a travdel cual pasa esfago, arteria aortavena cava inferior:

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    7/21

    -7-

    a) Intercostal interno b) Escalenoc) Intercostal externo d) Diafragmae) Subclavio

    114.Son caractersticas del tejidomuscular esqueltico que lodiferencia del tejido muscularcardiaco:

    a) Sus fibras son cilndricas y poseenuno o dos ncleos

    b) Los miocitos estn unidos entre smediante discos intercalares

    c) El retculo sarcoplsmico no formacisternas terminales

    d) Las diadas estn localizadas en lavecindad de la lnea Z

    e) Posee numerosos ncleos ovoides yperifricos

    115.El msculo extensor del antebrazo sedenomina:

    a) coracobraquial b) bceps braquialc) deltoides d) trcepse) cuadrceps crural

    116.Elemento qumico que se combinacon la troponina para iniciar lacontraccin muscular:

    a) acetilcolina b) adrenalinac) actina d) calcioe) ATP

    117.Msculo cuya contraccin produce elreflejo rotuliano en reaccin a lapercusin del ligamento patelar:

    a) recto femoral(recto anterior del muslo)b) cuadrceps femoral (crural)c) vasto intermediod) semitendinosoe) semimembranoso

    118.Protena reguladora para lacontraccin del msculo liso:

    a) troponina b) tropomiosinac) calmodulina d) actinae) miosina

    119.Forma septos dividiendo al msculoen fascculos:

    a) Perimsio b) Epimisio

    c) Endomisio d) Septo internoe) Lnea septal

    120.Banda que no se modifica en lacontraccin muscular:

    a) I b) H c) A d) Z e) M

    121.En una contraccin muscular elmsculo que efecta la accin es:

    a) Sinergista b) Agonistac) Antagonista d) Efectore) Msculo contractor

    122.La contraccin muscular se inicia por

    la unin de:a) La actina con los iones calciob) La miosina con los iones calcioc) La troponina con los iones calciod) La troponina con la tropomiosinae) La tropomiosina con los iones calcio

    123.Una triada muscular consta dea) Un tbulo T y una sarcmerab) Un tbulo T y dos cisternas terminales.c) Una bomba T y dos bombas de calcio.d) Tres miofibrillase) Dos miofibrillas y un tbulo T

    124.Respecto a los periodos de lacontraccin muscular: El intervalocomprendido entre el estmulo inicialy el acortamiento de la fibramuscular, recibe el nombre de:

    a) Periodo de contraccinb) Periodo de relajacinc) Periodo de latenciad) Periodo de tetanizacine) Periodo de recuperacin.

    125.Qu porcentaje del peso corporalconstituyen los msculos?

    a) 5 10% b) 15 25%

    c) 25 40% d) 40 50%e) 60 80%

    126.Marque lo correcto con respecto altejido muscular estriado esqueltico:

    a) Las 2 protenas principales queparticipan en la contraccin, son:miosina y troponina

    b) La sarcmera est comprendida entre2 lneas I

    c) La mioglobina es un pigmento que dacolor al msculo y almacena CO2

    d) Su unidad antomo funcional es lasarcmera

    e)

    El conjunto formado por 2 cisternasterminales y 1 tbulo longitudinal, esla triada.

    127.Una sola neurona motora y todas lasfibras musculares esquelticas queinerva integran:

    a) Una unidad motorab) Una trada muscularc) Una sarcounidadd) Una sinapsise) Una unin neuromuscular

    128.A la capacidad muscular de recuperarsu forma primitiva, luego de cesar lascausas que la modifican, sedenomina:

    a) contractilidad b) elasticidadc) tonicidad d) irritabilidade) conductibilidad

    129.El color rojo caracterstico de msculos se debe a un pigmenprotenico ferroso denominado:

    a) apoferrit ina b) hemoglobinac) bilirrubina d) miosinae) mioglobina

    130.Las principales protenas musculason:

    a) actina y tropomiosinab) actina y troponinac) actina y miosinad) troponina y miosinae) troponina y tropomiosina

    131.El pigmento que da color a msculos se llama mioglobina y epresente en:

    a) perimisio b) aponeurosisc) sarcolema d) sarcoplasmae) miofibrillas

    132.Banda que se encuentra constituipor miofilamentos gruesos

    delgados:a) I b) A c) H d) M e) Z

    133.El neurotransmisor que se libera enunin neuromuscular es:

    a) Noradrenalina b) Acetilcolinc) Glicina d) L dopae) GABA

    134.Se le considera miofilamendelgados:

    a)Miosina b)Troponinac)Tropomiosina d)Actinae)NA

    135.Msculo que expresa alegra :a) Cigomtico menorb) Cigomtico mayorc) Deltoidesd) Redondo mayore) Triangular de los labios

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    8/21

    -8-

    136.No se le considera msculomasticador :

    a) Temporal b) Maseteroc) Pterigoideo d) Digastricoe) Orbicular de labios

    137.Al estado de semicontraccin en quese encuentran los msculos sedenomina:

    a) Tonicidad b) Contractibilidadc) Excitabilidad d) Extensibilidade) Umbral de excitacin

    138.In que interviene en la activacindel filamento de actina y miosina,provocando la contraccin

    a) K+ b) Na+ c) Ca++

    d) Fe++ e) Mg++

    139.Los conductos que van del sarcolemaal interior de una clula muscularesqueltica forman:

    a) Sarcosomas

    b) Una red de tbulos Tc) Las miofibrillasd) La tropomiosinae) El retculo sarcoplsmico

    140.En el cuerpo humano, la flexin delantebrazo sobre el brazo, sera unejemplo de:

    a) Palanca de primer gnerob) Palanca de segundo gneroc) Palanca de tercer gnerod) Palanca de cuarto gneroe) Palanca de quinto gnero

    141.Frente a un estmulo, cuando unmsculo del organismo humanoreacciona disminuyendo su longitudy aumentando su grosor, se pone enevidencia la siguiente propiedad:

    a) Contractilidad b) Irritabil idad

    c) Elasticidad d) Dorsiflexine) Aduccin

    142.Capa de la corteza cerebral dondeubicamos las clulas de Betz:

    a) Plexiformeb) Granulosa internac) Piramidal internad) Granulosa interna

    e) Piramidal externa.

    143.Primer neuropptido descubierto, seencuentra concentrado a nivel deltlamo, hipotlamo y sistemalmbico, considerado comoanalgsicos naturales del cuerpo:

    a) Sustancia P b) serotoninac) encefalinas d) endorfinase) dimorfina

    144.El tamao de lases mspequeo que el de las..y sunmero es de 5 a l0 veces mayor que

    el de lasa) Neuronas, neuroglias, neuronasb) Neuroglias, neuronas, neuronasc) Neuronas, neuroglias, dendritasd) Neuroglias, dendritas, neuronase) Dendritas, neuronas, neuroglias

    145.La parlisis de Bell:a) Es desencadenada por la neuralgia

    del trigminob) Afecta a los msculos de la laringec) Produce trastornos en motilidad

    linguald) Es una afeccin del VII par craneale) Es una parlisis central

    146.De los siguientes pares craneales,cules son motores:

    1) XII 2) III 3) IV4) II 5) VII 6)VIII

    Slo es correcto:a) 1, 2 y 4 b) 1,2 y 3 c) 2 y 5d) 1,2, 4, 5 e) 2, 4 , 6.

    147.El lquido cefalorraqudeo (LCR) seencuentra en:

    a) Espacio epidural, espaciosubaracnoideo, senos durales yventrculos.

    b) Espacio subaracnoideo, senos duralesy ventrculosc) Conducto central, espacio epidural y

    espacio subaracnoideod) Ventrculos, conducto central y

    espacio subaracnoideoe) Conducto central, espacio epidural y

    ventrculos

    148.Controla la actividad global delsistema nervioso central, incluyendoel estado de vigilia, sueo yatencin:

    a) Putamen b) Globos pallidus

    c) Cerebelo d) Sistema lmbicoe) Sistema Reticular Ascendente

    149.Se ubica el centro nervioso de la sed,el apetito, funcin sexual yregulacin de la temperatura:

    a) Tlamo b) Hipotlamoc) Hipfisis d) Cerebeloe) Locus Nger

    150.Seale cul de las siguientes esfuncin del sistema nerviossimptico:

    a) Miosisb) Secrecin de glndulas lagrimalesc) Contraccin de la vescula biliard) Contraccin de la vejigae) Relajacin del msculo bronquial

    151.Neuropptido de propiedadanalgsicas ms potente que morfina:

    a) encefalinas b) endorfinasc) dimorfinas d) colecistocininae) sustancia P

    152.El tlamo e hipotlamo forman pade:

    a) mielencfalo b) metencfaloc) mesencfalo d) diencfaloe) mdula oblonga

    153.El parasimptico realiza lsiguientes funciones, excepto:

    a) Contraccin de la pupilab) Aumento de la secrecin salivalc) Relajacin de los bronquiosd) Disminucin de la presin arteriale) Aumento de secrecin gstrica

    154.Uno de los siguienneurotransmisores est relaciona

    con la enfermedad de Parkinson:a) serotonina b) GABAc) dopamina d) glicinae) noradrenalina

    155.Clulas gliales a las que se denomina tambin macrfagcerebrales:

    a) Astrocitos b) neurolemocitosc) Microglia d) cls. ependimariase) oligodendrocitos

    156.Qu tipo de clulas neurogliales se encuentran en el sistema nerviocentral?

    a) clulas ependimarias b) microgliac) astrocitos d) oligodendrocitose) clulas de Schwann

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    9/21

    -9-

    157.El cuerpo calloso es una estructuralocalizada:

    a) entre los ventrculos cerebralesb) entre los hemisferios cerebelososc) entre los ncleos grisesd) entre los hemisferios cerebrales.e) en el canal medular.

    158.El nervio citico se desprende del

    plexo:a) Cervical b) Braquialc) Lumbar d) Sacroe) Toracolumbar

    159.Par craneal cuya lesin produceparlisis de los msculosesternocleidomastoideo y trapecio:

    a) Espinal b) Hipoglosoc) Vago d) Faciale) Pattico

    160.Tipo de neurona que se encuentrageneralmente en la retina del ojo:

    a) Multipolar b) Bipolarc) Unipolar d) Intercalare) Seudomonopolar

    161.Una de las siguientes alternativas esfuncin del sistema parasimptico:

    a) Ereccin. b) Midriasis.c) Taquicardia. d) Broncodilatacin.e) Eyaculacin.

    162.Dnde se localiza el lbulo de lainsula?:

    a) Al fondo de la cisura de Silvio.b) Detrs de la cisura calcarina.c) Debajo del flculo ndulo.d) Detrs del lbulo parietal.e) Al fondo de la cisura de Rolando.

    163.Cul de las siguientes estructurasforma parte del piso del cuartoventrculo?:

    a) Cerebelo. b) Tlamo.c) Bulbo raqudeo. d) Mesencfalo.e) Conducto del epndimo.

    164.Cunto es la secrecin diaria deLCR?:

    a) 50 ml. b) 100 ml. c) 150 ml.d) 250 ml. e) 500 ml.

    165.De los 12 pares craneales 10 seoriginan o terminan en el troncoenceflico, seale cules no.

    a) I y II b) VIII y IXc) XI y XII d) III y IVe) VI y VII

    166.La rama nerviosa ms importante delplexo cervical es:

    a) Nervio frnicob) Nervio hipogloso mayor

    c) Nervio citicod) Nervio espinale) Nervio vago

    167.De los siguientes elementos, culpertenece al sistema nerviosoperifrico?

    a) Astas posteriores de la mdula espinalb) Hemisferios cerbelososc) Hipotlamod) Filum terminalee) Nervio auditivo

    168.El neurotrasmisor del sistemanervioso parasimptico es:

    a) Acetilcolina b) Adrenalinac) Nicotina d) Muscarinae) Serotonina

    169.Cul de los siguientes parescraneales se divide en ramasoftlmica, maxilar superior y maxilarinferior?

    a) II b) V c) VI d) IX e) X

    170.La mdula espinal se aloja en elconducto raqudeo desde:

    a) Cl a L3-L4 b) Cl a L1-L2

    c) Cl a L5 d) Cl a L5e) Cl a L4

    171.Indique la zona cerebral en que selocaliza el centro de la audicin:

    a) cuerpos estriados b) lbulo parietalc) lbulo frontal d) lbulo temporale) lbulo occipital

    172.Las neuroglias que tienen funcionessimilares a la de los leucocitos son:

    a) oligodendrocitosb) astrocitosc) microglias

    d) clulas ependimariase) linfcitos

    173.La corteza cerebral es el centro de:a) los movimientos involuntariosb) el pensamiento consciente y la

    inteligenciac) el equilibrio y la postura corporald) la transmisin de impulsos nerviosose) la sinergia motriz del tono muscular

    174.No es accin del sistema nerviosoparasimptico:

    a) Contrae la pupilab) Vasodilatadorc) Estimula movimientos peristlticosd) Estimula secrecin de glndulas

    digestivase) Acelera los latidos del corazn

    175.Considerado como el cenregulador de los actos reflejos funciones vitales:

    a) Mdula espinalb) Protuberancia anularc) Mdula oblongadad) Hipotlamoe) Diencfalo

    176.

    Parte del sistema nervioso centformada por la agrupacin de cuerpneuronales, porcin amielnica de laxones y neuroglas:

    a) Sustancia gris b) Sustancia blanca.c) Ganglio d) Nervioe) Mielina

    177.La conduccin saltatoria a travs daxn se debe a:

    a) Los nodos de Ranvier.b) La ausencia de mielina.c) El dimetro de la fibra.d) La longitud del axn.

    e) La intensidad del impulso.178.De las reas funcionales del cereb

    el rea olfatoria primaria se localien:

    a) Lbulo frontal.b) rea retrorolndica.c) Lbulo occipital.d) Lbulo temporal.e) Cisura de Silvio.

    2008-III

    179.Marque la proposicin correcta:a) la regin facial no pertenece a

    regin axil.b) la unidad estructural y bsica de

    organismo es el tejido.c) la 1 vrtebra cervical: atl

    pertenece a la regin apendicular.d) el tejido seo es tejido bsico d

    cuerpo humano.

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    10/21

    -10-

    e) el hueso tibia es medial respecto alhueso peron.

    180.La vescula biliar, los pulmones y elestmago, a que nivel deorganizacin corporal pertenecen:

    a) celular. b) orgnico. c) tisular.d) organismo. e) qumico.

    181.

    En relacin a trminos de ubicacinanatmica seale Ud. La acepcinque considera FALSA:

    a) la vejiga est en posicin inferior alos riones.

    b) los pulmones estn en posicinlateral al corazn.

    c) el fmur es proximal en relacin a latibia.

    d) el cbito es proximal en relacin alhumero.

    e) el esfago est en posicin posteriora la trquea.

    182.

    De los siguientes rganos.1. apndice cecal.2. ovario izquierdo.3. porcin inferior del ciego.4. colon ascendente.Se ubican en la regin inguinal derecha:a) 1, 3, 4 b) 2,3 c) 3,4d) 2,4. e) 1,3.

    183.En relacin a las cavidadescorporales:

    1. la mdula espinal se encuentra en elcanal vertebral.

    2. el diafragma separa las cavidadestorcica y abdominal.

    3. las cavidades pleurales contienenlos pulmones y la trquea.

    4. el hgado se encuentra en la cavidadabdominal.

    5. la cavidad plvica contiene la vejigasolamente.

    Son correctas:a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 1,3,5d) 2,3,4 e) 3,4,5.

    184.En la regin de la fosa ilaca derechase encuentran los siguientes rganos,excepto:

    a) ovario derechob) colon sigmoideo.c) apndice.d) trompa de Falopio derecho.e) porcin inferior del ciego.

    185.Respecto a los niveles deorganizacin corporal. cul sera lasecuencia adecuada en ordendescendente de complejidad?

    a) sistmico-orgnico-tisular-celular-organismo-qumico.

    b) organismo-sistmico-orgnico-tisular-celular-qumico.

    c)

    orgnico-sistmico-tisular-celular-organismo-qumico.d) organismo-orgnico-sistmico-

    tisular-celular-qumico.e) qumico-celular-tisular-orgnico-

    sitmico-organismo.

    186.La membrana relacionada con elpulmn, es :

    a) peritoneo. b) sinovial. c) pleura.d) cutnea. e) pericardio.

    187.En relacin a las regionesabdominoplvicas, la porcinsuperior del ciego y colon

    ascendente, se localizan en:a) regin inguinal derecha.b) flanco derecho.c) fosa ilaca derecha.d) hipocondrio derecho.

    e) epigastrio.

    188.En relacin a las regiones corporales,la regin sural, corresponde a:

    a) cabeza.b) abdomen.c) parte posterior del muslo.d) parte anterior de la pierna.e) parte posterior de la pierna.

    189.No pertenece a la cavidad orgnicaventral:

    1. Conducto vertebral2. Traquea3. Corazn4. Crneo5. Diafragma6. Esfagoa) 1,2,3 b) 4,5 c) 1,4d) 2,5 e) 4,6

    190.Indique la clave correcta:a) El pulgar es proximal referente al

    hmero.b) La patela es distal referente a la tibiac) El cubito es distal referente al

    hmerod) El astrgalo es proximal a la patelae) El calcneo es proximal referente a

    patela.

    191.La prstata se ubica en la regin:a) Hipocondrio derechob) Mesogastrioc) Hipogastriod) Epigastrioe) Perineal

    192.

    Rama de la anatoma que se encargade estudiar al cuerpo humanomediante trazos:

    a) Patolgica b) Radiolgicac) Teratolgica d) De superficie

    e) Topogrfica

    193.Termino que indica Palma de la madirigida hacia delante:

    a) Pronacin b) Ipsilatera lc) Supinacin d) Heterolaterale) Distal

    194.Clula del tejido conectivo que pue

    diferenciarse en otras:a) Fibroblasto b) Pericitosc) Plasmocito d) Clasmatocitoe) Leucocito

    195.Las glndulas sebceas son de tipo:a) Apocrinas b) Merocrinasc) Holocrinas d) Serosase) Mixtas

    196.Estudia el cuerpo mediante regioncomo regin axial y apendicular:

    a) Radiologica b) Del desarrolloc) De superficie d) Topogrfica

    e) Comparada197.No se le considera una caracterst

    del tejido epitelial:a) Proteccinb) Secrecinc) Difusind) Presenta membrana basale) Deriva del ectodermo

    198.Los plexos coroideos poseen epitelio de tipo:

    a) Escamoso simpleb) Cilndrico simple no ciliadoc) Cilndrico simple ciliado

    d) Escamoso estratificadoe) Cbico simple

    199.El mesotelio constituido por epiteescamoso simple comprende:

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    11/21

    -11-

    1. Peritoneo 2. vasos3. Alvolos 4. Pericardio5. Pleura 6. Corazna) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 1,4,5d) 3,4,5 e) 1,5,6

    200.No presenta epitelio de transicin:a) Pelvis renal b) Uretra prostticac) Vejiga d) Ano

    e) Clices renales

    201.La vagina posee una mucosa conepitelio de tipo.

    a) Estratificado cbicob) Estratificado escamoso queratinizadoc) Cilndrico simple no ciliadod) Estratificado escamoso no

    queratinizadoe) Pseudoestratificado cilndrico

    202.Las protenas, vitaminas y lpidos lospodemos ubicar en el nivel:

    a) Celular b) Qumicoc) Orgnico d) Sistemticoe) Tisular

    203.Para realizar el diagnostico degastritis se tendr que hacer uso de laanatoma :

    a) Comparada b) Teratolgicac) Topogrfica d) Endoscopiae) Radiolgica

    204.Plano a trazar para realizar laAmputacin de una pierna conproceso de gangrena por DiabetesMellitas:

    a) Sagital b) Frontal

    c) Transverso d) Medianoe) Mediosagital

    205.Plano formado por dos lneaslaterales derecha e izquierda:

    a) Medio b) Transversoc) Sagital d) Coronale) Parasagital

    206.Trmino que denota Al mismo ladodel Cuerpo:

    a) Externo b) Heterolatera lc) Contralateral d) Ipsilaterale) Superficial

    207.El ano se encuentra ubicado en laregin :

    a) Abdominal b) Plvicac) Hipogastrio d) Perineale) Anal

    208.Nivel de organizacin en el cualpodemos estudiar: esfago,estomago, hgado, etc:

    a) Sistemtico b) Qumicoc) Orgnico d) Tisulare) Celular

    209.No pertenece al esqueleto axil:a) Hioides b) Martilloc) Coxal d) Esternne) Costillas

    210.La silla turca que sirve de asiento a laglndula hipfisis se ubica en elhueso:

    a) Temporal b) Etmoidesc) Occipital d) Esfenoidese) Malar

    211.Las unidades estructurales del tejidoseo esponjoso se denominan:

    a) Conducto de havers

    b) Lminas concntricasc) Osteonad) Trbeculase) Lagunas

    212.La lnea epifisiaria es un residuo de:a) Diafisis b) Endostioc) Metafisis d) Periostioe) Epifisis

    213.Clulas del tejido seo que seencargan de la resorcin sea:

    a) Osteocito b) Osteoclastoc) Osteoplasto d) Osteoblasto

    e) Osteogenica

    214.El ngulo de Louis se ubica en elhueso:

    a) Radio b) Hmeroc) Esternn d) Coxale) Peron

    215.La articulacin del codo es de tipo:a) Elipsoidal b) Enartrosisc) Artrodia d) Ginglimoe) Condilar

    216.La articulacin escapulohumeral quees la de mayor movimiento es detipo.

    a) Trocoide b) Encaje reciprococ) Enartrosis d) Condiloartrosise) Ginglimo

    217.La articulacin de tipo esquindelesisse presenta entre los huesos:

    a) Nasalesb) Unguis y maxilar superiorc) Vomer y esfenoidesd) Parietal y temporale) Nasal y maxilar superior

    218.Hueso que presenta apfisis

    coracoides:a) Radio b) Tibia c) Fibulad) Omoplato e) Fmur

    219.Si se desea clasificar una vrtebra cervical, torcica o lumbar tendremque guiarnos de:

    a) Apfisis articularb) Agujero vertebralc) Apfisis transversad) Cuerpo vertebrale) lminas

    220.

    Vrtebra que posee el tubrculo Chassaignac:a) C7 b) C5 c) T4d) C6 e) C1

    221.Indique cual de los siguientes huesno es par en la cara:

    a) Palatino b) Malar c) Corneted) Vmer e) Nasal

    222.El asa de la calavera se forma particulacin de los huesos:

    a) Frontal y nasalb) Occipital y parietalc) Esfenoides y etmoidesd) Temporal y malare) Maxilar superior y etmoides

    223.Clula del tejido seo que se aloja la Laguna de Howship:

    a) Osteocito b) Osteoblastoc) Osteoclasto d) Osteoblastoe) Osteogenica

    224.Estructura del tejido seo compacque se caracteriza por ser nico central en una osteona:

    a) Conducto de Volkmanb) Canalculo calcforo

    c) Lnea de Von Ebnerd) Conducto de haverse) Laminilla sea

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    12/21

    -12-

    225.La rotula se le considera un hueso detipo:

    a) Arqueado b) Neumticoc) Sesamoideo d) Suturale) Papiraceo

    226.No se le considera una funcin delsistema seo:

    a) Sirve de apoyo a rganos blandos

    b) Protege al medula espinalc) Almacena hidroxiopatitad) Produccin de glbulos rojose) Produccin de calor

    227.Fontanela que se obtura a los 3 mesesde vida:

    a) Lambdoidea b) Mayorc) Asterica d) Esfenoideae) Mastoidea

    228.La sutura lambdoidea se ubica entre:a) Los dos parietalesb) Las dos mitades del frontalc) Temporal y parietald) Occipital y dos parietalese) Frontal y dos parietales

    229.La estructura denominada Hoja de laHiguera se ubica en :

    a) Temporal b) Occipitalc) Parietal d) Esfenoidese) Hmero

    230.Hueso del crneo, cuya lminacribosa da paso al nervio olfatorio:

    a) vmer b) esfenoidesc) temporal d) etmoidese) unguis

    231.Hueso de la cabeza que presentaapfisis vaginal:

    a) temporal b) maxilar superiorc) frontal d) malar

    e) vmer

    232.La articulacin coxofemoral o de lacadera es de tipo:

    a) anfiartrosis b) trocoidec) enartrosis incongruented) troclear e) enartrosis congruente

    233.Hueso que se articula con todos los

    huesos del crneo:a) frontal b) etmoidesc) esfenoides d) vmere) occipital

    234.Hueso que sirve de base de la lengua:a) maxilar superior b) maxilar inferiorc) hioides d) atlase) sexta cervical

    235.Divide a la fosa iliaca interna enpelvis mayor y pelvis menor:

    a) Lnea innominadab) Lnea Albac) Lnea transtuberculard) Lnea subcostale) Lnea medioclavicular

    236.La espina de spix se ubica en elhueso:

    a) Maxilar superior b) Vmerc) Maxilar inferior d) Pmuloe) Temporal

    237.Los huesos nasales entre s presentansutura tipo:

    a) Dentada b) Escamosac) Armnica d) Esquindelsicae) En clavija

    238.Son clulas que se diferencian apartir de la clula ostegena,sintetizan la sustancia intercelularorgnica del hueso:

    a) Osteocitos b) Osteoclastosc) Osteoblastos d) Stem celle) Mesenquimatosa

    239.Al citoplasma de un miocito, tambinse le llama:

    a) Sarcolema b) Sarcosomac) Retculo sarcoplsmicod) Sarcoplasma e) Sarcmera

    240.La parte del sarcolema que contienereceptores de acetilcolina, es:

    a) Placa motora Terminalb) Pliegues funcionalesc) Espacio sinpticod) Botn sinpticoe) Botn Terminal

    241.Protena de la clula muscularfijadora de oxgeno:

    a) Hemoglobina b) Miosinac) Mioglobina d) Actinae) Miomesina

    242.La capacidad de los mocitos deresponder aun estmulo para producirseales elctricas, se conoce como:

    a) Excitabilidad b) Sinergiac) Tonicidad d) Sinergia motrize) Contractilidad

    243.Las fibras musculares lisas tienenfilamentos gruesos y finos, perocarecen de:

    a) Filamentos intermediosb) Cuerpos densosc) Cavolas

    d) Tbulos transversose) Protena reguladora calmodulina

    244.El tipo de contraccin que ocurre los msculos del cuello mientras ucamina, es:

    a) isotnica concntricab) espasmdicac) tetnicad) isomtricae) i sotnica excntrica

    245.

    Es la capacidad del msculo mantenerse en semicontraccin:a) Excitabilidad b) Conductibilidadc) Contractibilidad d) Tonicidade) Elasticidad

    246.El ms fuerte de los msculos de masticacin es. Inervado por

    a) Temporal Nervio facialb) Pterigoideo medial Nervio

    trigminoc) Masetero Nervio faciald) Pterigoideo lateral Nervio Trocleae) Masetero Nervio trigmino

    247.

    Msculo principal extensor de pierna:

    a) Cuadrceps femoral b) Sartorioc) Bceps femoral d) Semitendinosoe) Semimembranoso

    248.En el miocito, el encargado almacenar calcio, se denomina:

    a) Sarcolema b) Sarcoplasmac) Retculo sarcoplsmicod) Sarcosoma e) Sarcmera

    249.En la contraccin muscular estriadva a desaparecer:

    a) La Banda A b) Banda oscurac) Banda I d) Lnea Ze) Lnea H

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    13/21

    -13-

    250.Las caveolas se encuentran en losmiocitos de los msculos:

    a) Estriadob) Lisoc) Estriado esquelticod) Estriado cardiacoe) Voluntario

    251.Del siguiente grupo de msculos:

    1. Oblicuo mayor del abdomen2. Serrato anterior3. Transverso del abdomen4. Diafragma

    Participan en la miccin, defecacin,espiracin forzada y trabajo de parto:

    a) 1, 2, 3 b) 1, 3 c) 2, 3, 4d) 3, 4 e) Solo 1

    252.De las siguientes caractersticas:1. Existe trabajo muscular2. La tensin muscular es constante3. La tensin muscular aumenta4. No existe trabajo muscular5. Hay acortamiento de la fibra muscular

    Corresponde a la contraccin isomtrica:a) 1, 2, 5 b) 3, 4 c) 4, 5d) 2, 3, 5 e) 1, 3

    253.Marque lo correcto con respecto altejido muscular estriado esqueltico:

    a) Las 2 protenas que participan en lacontraccin, son: miosina ytroponina

    b) La sarcmera est comprendida entre2 lneas A

    c) La mioglobina es un pigmento queda color al msculo y almacena CO2.

    d) Los sarcosomas son abundantes y seubican entre las miofibrillas.

    e) El conjunto formado por 2 cisternasterminales y 1 tbulo longitudinal, esla triada.

    254.De los eventos de la contraccinmuscular:

    1. El calcio interacta con la miosina2. El potencial de accin, en las

    cisternas produce la salida del calcio

    hacia el sarcoplasma3. Este proceso consume energa que esaportada por los ATP generados en lamitocondria

    4. Se forma el complejo de unin actina troponina

    Son ciertas:a) 1, 2, 3 b) 3, 4 c) 1, 3d) 2, 3 e) 2, 4

    255.Del siguiente grupo de msculos:1. Elevador del ano2. Semimembranoso3. Orbicular de los labios4. Diafragma5. Bceps branquial

    Son largos, solamente:a) 1, 2 b) 2, 3 c) 2, 5d) 4, 5 e) 2, 4

    256.En el sistema de palancas, representala fuerza del movimiento y que estdada por la contraccin muscular:

    a) Hueso b) Potenciac) Msculo d) Resistenciae) Fulcro

    257.En relacin al miograma; el breveperiodo existente entre la aplicacin

    del estmulo y el inicio de lacontraccin, se denomina:

    a) Periodo de la relajacinb) Periodo refractarioc) Periodo de latencia

    d) Periodo de contraccine) Despolarizacin

    258.No es caracterstica del tejidomuscular:

    a) Tejido responsable de losmovimientos corporales

    b) Almacenamiento de glucgeno y

    protenasc) Tiene origen mesodrmico ypresenta abundante sustanciaintercelular

    d) Reserva de energa y fuente de calore) Sus propiedades son: excitabilidad,

    contractibilidad, elasticidad ytonicidad.

    259.Neurotransmisor que permite ladespolarizacin del sarcolema ypermite la liberacin del calcio parala contraccin muscular:

    a) Dopamina b) Norepinefrinac) Epinefrina d) Endorfinae) Acetilcolina

    260.Son funciones de los discosintercalados en las fibrasmiocrdicas:

    a) Contraccin muscular coordinadab) Mantienen separadas las fibras

    miocrdicasc) Evitan la propagacin de los

    potenciales de accind) Contraccin muscular descoordinadoe) Permiten la propagacin de los

    potenciales de accin

    261.

    El tendn de Aquiles permite lainsercin de los msculos:

    a) Sleo, tibial anterior, peroneoanterior

    b) Peroneo anterior, peroneo largo, tibposterior

    c) Sleo, gastrocnemios, plantar delgad) Gastrocnemios, sleo, plan

    delgadoe) Poplteo, sleo, plantar delgado

    262.El tejido muscular liso multiunitase localiza en:

    a)

    Arterias, tero, msculo erector dpelob) Msculo del iris, grandes vas, are

    de los pulmones, grandes arterimsculo erector del pelo

    c) Arterias, estmago, intestinosd) Estmago, intestino, teroe) Intestino, tero, vejiga

    263.Del siguiente grupo de msculos:1. Flexores 2. Extensores3. Sinrgicos 4. Anulares5. Aductores

    Sirven para regular el movimiento, evidesplazamientos no deseados y ayudar agonista a actuar con mayor eficacia:a) Solo 4 b) 1, 5 c) 2, 3d) 3, 4 e) Solo 3

    264.No ocurre durante la contraccin la sarcmera:

    a) Las lneas Z se acercanb) La banda A acortac) La banda H desapareced) La actina se desliza sobre la miosinae) La banda I se acorta

    265.De las siguientes caractersticas d

    tejido muscular:1. Su sarcolema no presenta tbu

    transversos2. Su sarcoplasma presenta estriacion

    transversales

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    14/21

    -14-

    3. Su tejido presenta filamentosintermedios y cuerpos densos

    4. Su ncleo es nico, ovalado yperifrico

    5. Los puntos de contacto entre lossarcolemas de fibras adyacentes sedenominan caveolas

    Pertenecen al msculo liso, solamente:a) 1, 2, 3 b) 1, 3, 5 c) 3, 4, 5

    d) 2, 4, 5 e) 1, 2, 5266.El msculo diafragma, presenta tres

    aberturas principales; a travs de lascuales pasan estructuras del trax alabdomen, de ellos:

    1. Nervio neumogstrico2. Conducto torcico3. Vena cava inferior4. Vena cygos5. EsfagoPasan por el hiato artico:a) 2, 4 b) 1, 2 c) 3, 4 d) 4, 5 e) 1, 5

    267.El movimiento de flexin delantebrazo sobre el brazo; es ejemplode palanca:

    a) Interapoyante b) Apoyantec) Interresistente d) Interpotentee) No es palanca

    268.Del siguiente grupo de msculos:1. Orbicular de los prpados2. Elevador del ano3. Semimembranoso4. Diafragma5. CruralSon msculos anchos:a) 1, 2 b) 2, 4 c) 2, 3 d) 3, 5 e) 4, 5

    269.La conduccin del impulso nerviosoen las neuronas mielnicas, es:

    a) Potencial de accin b) Bidireccionalc) Aferente y eferente d) Saltatoria

    e) Despolarizacin

    270.Nervio craneal cuya lesin causaestrabismo, ptosis palpebral, prdidade la acomodacin, para la visincercana y visin doble (diplopa):

    a) ptico b) Oftlmicoc) Motor ocular comnd) Motor ocular externo

    e) Pattico271.La porcin bulbar del nervio espinal,

    permite:a) Movimientos de la cabezab) Movimientos de los hombrosc) Movimiento del globo oculard) Movimientos de la deglucine) Movimientos de los prpados

    272.En la parlisis del Bell se afecta elnervio:

    a) Crural b) Vago c) Frnicod) Facial e) Olfatorio

    273.

    El Sistema nervioso autnomo esresponsable de los impulsosnerviosos para la coordinacin y elfuncionamiento de:

    a) Corazn b) Vejiga c) Hgadod) tero e) Todas

    274.Los sntomas de temperatura corporalirregular, sed intensa e incapacidadpara dormir podran indicar que elpaciente tiene disfuncin de:

    a) Hipotlamo b) Puente c) Bulbod) Hipfisis e) Cerebro

    275.

    La enzima que destruye laacetilcolina es:

    a) ATP asa. b) Adrenalinac) Colinesterasa d) Lipasae) Acetilcolina

    276.El bloqueo de la circulacin dellquido cefalorraqudeo podraprovocar:

    a) Meningitis b) Hidrocefaliac) Paraplejia d) Encefalitise) T.A.

    277.La incapacidad para caminar el lnearecta puede indicar lesin de Cul

    nervio craneal?a) Auditivo b) Patticoc) Facial d) Hipoglosoe) Espinal

    278.El color caracterstico de la sustanciablanca es por:

    a) Mielina b) Melaninac) Neuronas d) Dendritase) Corpsculos de Nissl

    279.Uno de los siguientesneurotransmisores est relacionadocon la enfermedad de Parkinson:

    a) Serotonina b) GABAc) Dopamina d) Glicinae) Noradrenalina

    280.El lquido cefalorraqudeo (LCR) seencuentra en:

    a) Espacio epidural, espaciosubaracnoideo, senos durales yventrculos.

    b) Espacio subaracnoideo, senosdurales y ventrculos.

    c) Conducto central ,espacio epidural yespacio subaracnoideo.

    d) Ventrculos ,conducto central yespacio subaracnoideo.

    e) Conducto central ,espacio epidural yventrculos.

    281.El espacio comprendido entrearacnoides y duramadre se denomina:

    a) Epidural b) Subduralc) Piamadre d) Conducto raqudeoe) Meninges

    282.Elementos celulares nerviosos cfuncin defensiva:

    a) Clulas de Schwann b) Adipocitoc) Olingondrocitos d) Microgliae) Astrocitos

    283.Entre la Duramadre y el ConducRaqudeo se localiza:

    a) Espacio Subaracnoideob) Piamadrec) Espacio Epidural.d) Espacio Subdurale) Aracnoides

    284.Porcin de la sustancia gris de mdula espinal que no se encuenen el segmento cervical:

    a) Funculo anteriorb) Astas anterioresc) Astas lateralesd) Astas posteriorese) Funculo posterior

    285.Relacione ambas columnas:A. Cerebelo I. Lbulo de la nsuB. Mdula espinal II. Clulas de PurkinC. Mesencfalo III. Ncleo gracilisD. Cerebro IV. Cauda equinaE. Bulbo raqudeo V. Tubrculos cuada) A III, B V, C I, D II, E IVb) A I, B II, C IV, D III, E Vc) A II, B IV, C V, D I, E IIId) A V, B III, C II, D IV, E Ie) A IV, B I, C III, D V, E II

    286.Los ncleos basales son nclegrises que se localizan en la pacentral de cada hemisferio cerebralde ellos:

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    15/21

    -15-

    1. Antemuro2. Ncleo caudado3. Ncleo amigdalino4. Putamen5. Ncleo lenticularForman el cuerpo estriado:a) 1, 2 b) 3, 4 c) 4, 5d) 2, 5 e) 1, 3

    287.

    En relacin al sistema nervioso, loincorrecto es:a) La mayor cantidad de lquido

    caefalorraqudeo se produce en losventrculos laterales

    b) La duramadre craneal se extiendedesde el agujero occipital hasta lasegunda vrtebra sacra

    c) El hipotlamo contiene al centro dela sed

    d) En el EEG el ritmo beta se da en unapersona con ojos abiertos y sistemanervioso activo

    e) El rea olfatoria primaria se ubica enel lbulo temporal

    288.No es un elemento de la sinapsis:a) Botn sinpticob) Hendidura sinpticac) Neurofibrillad) Neurona presinpticae) Membrana postsinptica

    289.La conduccin del impulso nerviosoen las neuronas mielnicas, es:

    a) Potencial de accinb) Bidireccionalc) Aferente y eferented) Saltatoria

    e) Despolarizacin

    290.La sinapsis qumica solo puedetransmitir seales en forma:

    a) Bidireccional b) Tridireccionalc) Unidireccional d) Aferentee) Polidireccional

    291.De las siguientes funciones:1. Pensamiento conciente e inteligencia2. Sinergia motriz3. Raciocinio y voluntad4. Tono muscular

    5. Equilibrio corporalCorresponde al cerebelo:a) 1, 2, 3 b) 2, 4, 5 c) 2, 3, 4d) 3, 4, 5 e) Solo 4 y 5

    292.De los siguientes nervios craneales:1. Nervio glosofarngeo2. Nervio trigmino3. Nervio neumogstrico4. Nervio facial5. Nervio hipoglosoParticipan en la funcin sensorial de lalengua:a) 2, 3, 4 b) 1, 2,3 c) 3, 4, 5d) 2, 3, 5 e) 1, 3, 4

    293.Porcin del cerebro donde seperciben estmulos odorferos (olor):

    a) Rinencfalo del lbulo parietalb) Rinencfalo del lbulo de la nsulac) Rinencfalo del lbulo temporald) Rinencfalo del lbulo frontale) Rinencfalo del lbulo occipital

    294.Al fondo de la cisura de Silvio, selocaliza el lbulo:

    a) Parietal b) Temporalc) Occipital d) Frontal e) nsula

    295.En relacin a las cavidadesventriculares en el SNC; losventrculos laterales se comunicancon el III ventrculo, a travs de:

    a) Agujero de Magendieb) Agujero de Luschkac) Acueducto de Silviod) Agujero de Monroe) Sustancia perforada

    296.Las regiones mamilares, tubrica,supraptica y preptica;corresponden al:

    a) Hipotlamo b) Tlamoc) Cerebro d) Cerebeloe) Bulbo raqudeo

    297.El LCR se absorbe a nivel de lasvellosidades aracnoides y pasa a lasangre venosa de:

    a) Seno sagital superiorb) Vena cava superiorc) Vena cava inferiord) Seno sagital inferiore) Seno venoso occipital

    298.La sinapsis qumica se estableceentre:

    1. Neurona neurona de asociacin2. Neurona msculo platysma3. Neurona glndula salival

    Son correctas:a) Solo 1 b) 1, 2, 3 c) 2, 3d) 1, 3 e) Solo 2

    2009-I

    299.Es el nivel de mayor complejidad yque resulta de la unin e interaccinde todos los sistemas corporales:

    a) Nivel orgnico b) Nivel celularc) Nivel sistmico d) Organismoe) Nivel qumico

    300.cul de los siguientes estructuras selocaliza en el mesogastrio:

    a) Bazo b) Hgadoc) Colon transverso d) Recto

    e) Riones

    301.De los siguientes ejemplos trminos direccionales marque incorrecto:

    a) Los pulmones son laterales al corazb) El dedo anular es intermedio al ndi

    y meiquec) El esternn es anterior a la traquea

    d)

    El fmur es proximal a la tibiae) El estmago es inferior a lpulmones

    302.El cerebro es de localizacin........ crespecto al cerebelo que es .............

    a) Craneal-caudal b) Ceflicoinferc) Ceflico caudal d) Rostral caudae) Rostral craneal

    303.De las siguientes regionabdominales plvicas:

    1. Mesogastrio2. Flanco derecho3. Fosa iliaca izquierda4. Epigastrio5. Hipocondrio derechoSeales donde localizamos el colsigmoides y porcin pilrica destmago, respectivamentea) 4 y 3 b) 1 y 2 c) 3 y 5d) 3 y 4 e) 4 y 5

    304.Regin que no corresponde a regin axial:

    a) Cervical b) Torcicac) Abdominal d) Poplteae) Geniana

    305.

    La regin hipotenar se localiza en:a) El hombro b) El antebrazoc) La mano d) El brazoe) El abdomen

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    16/21

    -16-

    306.En la posicin anatmica el pulgarest en posicin

    a) Lateral b) Medialc) Proximal d) Superficiale) Ceflico

    307.Rama de la anatoma que estudia lasmarcas y relieves corporales:

    a) Anatoma comparada

    b)

    Anatoma aplicadac) Anatoma descriptivad) Anatoma de superficiee) Anatoma patolgca

    308.Es sinnimo de trmino mediala) Externo b) Caudalc) Ventral d) Internoe) Dorsal

    309.La retina con respecto a la crnea es:a) Superficial b) Profundoc) Anterior d) Posteriore) Parietal

    310.

    Son rganos ipsilaterales:a) Corazn cerebrob) Cerebro cerebeloc) Vescula biliarapndice vermiformed) Ciego rectoe) Pncreas hgado

    311.El tlamo es de localizacin................. con respecto a la glndulahipfisis que es de localizacin:

    a) Superior distalb) Craneal caudalc) Superior ventrald) Rostral caudal

    e) Anterior posterior

    312.Membrana serosa que se localiza enla cavidad abdominoplvica

    a) Pleura visceral b) Pericardio visceral

    c) Pleura parietal d) Peritoneoe) Pericarion

    313.Cualquier plano vertical que pasaparalelo al plano medio, sedenomina:

    a) Horizontal b) Sagitalc) Frontal d) Coronale) Mediano

    314.Para poder diferenciar en el rin lacorteza renal de la mdula renal, elplano de divisin es:

    a) Transverso b) Medioc) Coronal d) Sagitale) Horizontal

    315.Que plano utilizara para poder verlas cuatro cmaras cardiacas

    a) Medio b) Oblicuoc) Coronal d) Transversoe) Horizontal

    316.De acuerdo a los trminos deorientacin el troquter del hmerocon respecto al olecrann del cbitoes:

    a) Distal b) Medial c) proximald) Lateral e) Dorsal

    317.Cul de los siguientes rganos est enposicin retroperitoneal

    a) Estmago b) Rin c) Coraznd) Apndice e) Hgado

    318.Una de las siguientes relaciones delos trminos de orientacin no escorrecto:

    a) Ceflico caudalb) Proximal distalc) Anterior posteriord) Medial Internoe) Craneal rostral

    319.La anatoma comparada estudia lassemejanzas y diferencias entre losgrupos de seres vivos, y se basa en:

    a) Anatoma animalb) rganos semejantesc) rganos homlogos, anlogos y

    vestigialesd) rganos Involucionadose) Poblacin y Comunidad

    320.El corazn es posterior a ...................y anterior a:

    a) Aorta vena cava inferiorb) Columna vertebral aortac) Esternn esfagod) Estmago diafragmae) Bazo - pulmones

    321.La bifurcacin final de la aorta y elnacimiento de la vena cava inferior,se localizan en la regin:

    a) Hipocondrio derechob) Mesogastrioc) Flanco izquierdod) Hipogastrioe) Fosa iliaca derecha

    322.En la regin de la fosa iliaca derecha,se encuentran los siguientes rganos,excepto:

    a) ovario derechob) colon sigmoideoc) apndice cecald) trompa de Falopio derechae) porcin inferior del ciego

    323.Fontanela que se obtura 18 -24 meses

    a) Bregmticab) Lambdoideac) Ptricad) Astricae) Occipital

    324.La pleura posee tejido epiteleal tipo:

    a) Cbico simpleb) Escamoso simplec) Cilndrico ciliadod) Pseudoetratificadoe) Escamoso estratificado

    325.En relacin a trminos de orientaci

    anatmica, seale Usted. La acepcique considere falsa:a) La vejiga est en posicin inferior

    los rionesb) Los pulmones estn en posici

    lateral al coraznc) El fmur es proximal en relacin a

    tibiad) El cbito es proximal en relacin

    hmeroe) El esfago est en posicin poster

    a la trquea

    326.En relacin a las cavidadcorporales:

    1. La mdula espinal, se encuentra encanal vertebral

    2. El msculo diafragma separa lcavidades torcica y abdominal

    3. Las cavidades pleurales contienen lpulmones y la trquea

    4. El hgado se encuentra en la cavidabdominal

    5. La cavidad plvica contiene a vejiga solamente.

    Son correctas:a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 4 c) 1, 3, 5d) 2, 3, 4 e) 3, 4, 5

    327.De las siguientes estructuras, marqla que no se encuentra en mediastino:

    a) Timo b) Traquea

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    17/21

    -17-

    c) Pulmones d) Corazne) Bronquios

    328.La cola del pncreas segn latopografa abdominoplvica, se ubicaen:

    a) Epigastriob) Hipocondrio derechoc) Hipocondrio izquierdo

    d)

    Mesogastrioe) Hipogastrio

    329.La sutura entre los dos parietales sedenomina:

    a) Coronal b) Sagitalc) Lambdoidea d) Escamosae) Armnica

    330.En el hueso, es esencial para elcrecimiento, reparacin y nutricindel hueso:

    a) Tejido osteoideb) Fibras colagenasc) Endostiod) Periostioe) Clulas osteognicas

    331.La articulacin escapulo humeral esde tipo:

    a) Enartrosis congruenteb) Trocleartrosisc) Encaje reciprocod) Enartrosis incongruentee) Condiloartrosis

    332.La fosita gasseriana se localiza en laregin:

    a) Petrosa esfenoides

    b) Petrosa temporalc) Mastoidea temporald) Gasseriana occipitale) Metopica - temporal

    333.Se encuentran en el tendn delcuadriceps crural y es el nicosesamoideo que se cuenta dentro delos 206 huesos del esqueleto:

    a) Clavcula b) Epactalc) Wornianos d) Rotulae) Falange

    334.El ngulo de Louis es formado por:

    a)

    Manubrio y cuerpo del esternnb) Cuerpo del esternn y apndicexifoides

    c) Solo el cuerpo del esternd) Solo apndice xifoides

    335.Las apofisis ingrassias pertenecen alhueso

    a) Etmoides b) Esfenoidesc) Palatino d) Vmere) Ungis

    336.Estructura que no pertenece almaxilar inferior:

    a) Apofisis Genisb) Espina de Spixc) Seno Maxilard) Apofisis coronoidese) Escotadura sigmoidea

    337.Hueso de la cabeza que presentaapfisis clinoides:

    a) Frontal b) Etmoidesc) Esfenoides d) Occipitale) Temporal

    338.Hueso que limita la extensin de laarticulacin de la rodilla:

    a) Astrgalo b) Calcaneo

    c) Tibia d) Perone) Rtula

    339.Hueso que presenta tuberosidaddeltoidea:

    a) Omoplato b) Hmeroc) Cbito d) Radioe) Clavcula

    340.Es la articulacin ms sensible de lacabeza

    a) Articulacin occpito atloideab) Articulacin atlanto axoideac) Articulacin temporo mandibular

    d)

    Articulacin trocoidee) Articulacin martillo - yunque

    341.Es una articulacin sinostsica ysinartrosica:

    a) Escapulohumeral b) Coxofemoralc) Frontoparieta l d) Humerocubitale) Tibioperonedastragaliana

    342.Troquiter y Troquin es a hmerocomo trocanter mayor y trocantemenor es a:

    a) Tibia b) Peronc) Cbito d) Fmure) Radio

    343.No es funcin del sistema oseo:a) Hematopoyesis b) Proteccinc) Hemocatrica d) Almacenamientoe) Movimiento pasivo

    344.Hueso que no corresponde alesqueleto axial:

    a) Sacro b) Temporalc) Esternn d) Cigomticoe) Omoplato

    345.En relacin al sistema esqueltico, seafirma que:

    I. El hueso etmoides posee sillaturca que apoya a la hipfisisII. Las fontanelas permiten al

    crneo adoptar cambios de formadurante el parto

    III. La difisis contiene la mdusea roja

    IV. Los iones calcio y fsfoproporciona al hueso rigidez

    V. El hueso hioides apoya la painferior de la lengua

    Es correcto:a) II, III, V b) I, II, IIIc) I, II, IV d) II, IV, V

    e) I, III, V346.La lmina perpendicular y la apfi

    crista gall pertenecen al hueso:a) Esfenoides b) Temporalc) Etmoides d) Parietale) Occipital

    347.Seale verdadero (V). Falso (F) las siguientes premisas:

    - Los osteoblastos se originan clulas madre pluripotenciales

    - Los osteoblastos, son clulas dtejido seo

    - Los osteocitos son clulas giganmultinucleadas.

    a) VVV b) FVF c) FFd) VFF e) VFV

    348.Son huesos pares de la caraa) Parietal b) Temporalc) Ungis d) Vomere) Maxilar inferior

    349.Se le considera un hueso irregulara) Fmur b) Tibia c) Vrtebrad) Frontal e) Rtula

    350.Es la fontanela que ms demora

    cerrara) Pterica b) Astricac) Bregmtica d) Lamboideae) Anterolateral

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    18/21

    -18-

    351.Es la articulacin entre el diente y sualveolo

    a) Trocoide b) Condiloartrosisc) Sindesmosis d) Gonfosise) Encaje reciproco

    352.La porcin o segmento de la columnavertebral que se articula con loshuesos coxales, corresponde a:

    a) Lumbar b) Sacrac) Cervical d) Coccigeae) Toracica

    353.Marque verdadero (V) o F)- El hueso radio ocupa la parte interna

    del antebrazo- El hueso semilunar ocupa la parte

    superior del carpoLos osteoplastos son clulas seas.a) VVV b) VFV c) FVVd) FVF e) VVF

    354.Clulas que dan origen a lososteoblastos:

    a) Osteognica b) Osteocitosc) Osteocele d) Osteoclastose) osteoplasto

    355.Sustancia que estimula la accin delos osteoclastos aumentando laresorcin sea

    a) STH b) GHc) Calcitonina d) Testosteronae) Parathormona

    356.Se le denomina el hueso naviculara) Calcneo b) Ganchosoc) Escafoides d) Astrgalo

    e) Lenticular

    357.Estructura que corresponde al huesocoxal:

    a) Cuello anatmico

    b) Tubrculo menorc) Olcranond) Acetbuloe) Trocnter mayor

    358.La apfisis coracoides y acrominson estructuras seas quecorresponden al hueso

    a) Esternn b) Escpula

    c) Radio d) Clavculae) Costilla

    359.Marque lo correcto:a) Los msculos supinadores rotan el

    pie hace afuerab) El msculo esqueltico es estriado

    involuntarioc) El tejido muscular son escasas las

    mitocondriasd) El masetero es un msculo que eleva

    la mandbulae) El msculo recto interno se encuentra

    en el brazo

    360.

    La banda I de la sarcmera estconformada por:

    a) Miofilamentos gruesosb) Filamentos finos de miosinac) Filamentos finos y gruesosd) Miofilamentos finose) Linea M

    361.En la fibra muscular se denominansarcosomas a:

    a) Membrana celular b) Citoplasmac) Ncleos d) Mitocondriase) Retculo endoplasmtico

    362.

    Se llama msculo agonista aquel que:a) Necesita de otro msculo para activarb) Antagoniza la accin de otro msculoc) Ejecuta la accinReemplaza la funcin de otro msculo

    d) No est inervado

    363.Msculo que produce abduccin delbrazo hasta 90 aproximadamente:

    a) Coracobraquial b) Trapecioc) Deltoides d) Ancneoe) Biceps braquial

    364.

    Compuesto fosforado que serelaciona con el ADP, otorgando elfosfato perdido durante lacontraccin muscular

    a) ATP b) AMPc) Fosfoenolpiruvico d) Fosfocratininae) fosfocreatinina

    365.Endomisio es a fibra muscular comoperimisio es a:

    a) Msculo b) Haz muscularc) Miofibrilla d) Fibra musculare) Sarcmera

    366.Msculos que pone rgida la nuca

    a) Esternocleidomastoideob) Escalenosc) Digstricod) Deltoidese) Trapecios

    367.En la inhalacin del aire a lospulmones participa el msculo

    a) Escaleno b) Sartorioc) Soleo d) Bceps

    e) Diafragma

    368.Es el msculo que nos pone de pie

    a) Semimembranosob) Cuadriceps cruralc) Semitendinosod) Sartorioe) Glteo mayor

    369.De acuerdo a su morfologa lmsculos pueden ser excepto:

    a) Digstricos b) Rectosc) Penniformes d) Circularese) masticatorios

    370.Pigmento que se encuentra en msculo estriado su funcin transportar el oxgeno desde capilares sanguneos hasta mitocondrias de las fibras muscular

    a) Miosina b) Mioglobinac) Hemoglobina d) Globinae) Actina

    371.De los siguientes eventos

    I. Acortamiento del msculoII. Tensin muscular aumentadaIII. No existe trabajo muscularIV. Tensin muscular constanteV. Existe trabajo muscular

    Corresponden a una contraccin isotnic

    a) I, II, III b) II, III, Vc) I, IV, V d) Slo I y Ve) Slo I y IV

    372.Msculo que mueve lateralmente

    mandbula:

    a) Pterigoideo b) Digstricoc) Masetero d) Temporale) Escaleno

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    19/21

    -19-

    373.Estado de semicontraccinpermanente de un msculo

    a) Extensibilidad b) Elasticidadc) Irritabil idad d) Contractibilidade) Tonicidad

    374.No forma parte de la regin postero interna del muslo

    a) Bceps femoral b) Semitendinosoc) Gastrocnemios d) Semimenbranosoe) Pectneo

    375.Protena que fija el calcio en el tejidomuscular liso

    a) Miosina b) Actinac) Troponina d) Mioglobinae) Calmodulina

    376.El acortamiento de la sarcmera en elmsculo estriado se produce por la

    siguiente accin:

    a) Acortamiento de los filamentosgruesos

    b) Deslizamiento de los filamentosdelgados sobre los gruesos

    c) Deslizamiento de los filamentosgruesos sobre los delgados

    d) Desaparicin de las semibandas Ie) Las sarcmeras no se acortan

    377.El fasculo o haz muscular estformado por .................... dispuestasparalelamente envueltas por

    ...........................

    a) Miofibrillas Epimisiob) Fibras musculares endomisioc) Endomisio epimisio

    d) Sarcmeras permisioe) Miosina - actina

    378.El tejido muscular liso carece de laprotena contrctil:

    a) Miosina b) Actinac) Troponina d) Tropomiosinae) Mioglobina

    379.

    En el agotamiento muscular, seproduce acumulacin de..................... producindose la fatigadel msculo

    a) Acido lctico b) Acido ctricoc) Oxgeno d) ATPe) Fosfocreatina

    380.Msculo que eleva las costillasdurante la inspiracin:

    a) Trapeciob) Intercostales Externos

    c) Diafragmad) Gran dorsale) Intercostales internos

    381.Msculo que produce flexin,aduccin, rotacin externa del musloe inicia la marcha

    a) Cuadrado lumbarb) Psoas iliacoc) Psdas menord) Tensor de la fascia latae) Sartorio

    382.

    Son msculos de la marcha y el salto

    a) Tibial anteriorb) Semitendinosoc) Tensor de la fascia lata

    d) Gemelos y soleoe) Plantar delgado

    383.La contraccin del msculo bceps ytriceps braquiales, representan unaaccin muscular:

    a) Inversa b) Agonistac) Sinergica d) Fijadorae) Antagonista

    384.La Pata de Ganso est formada porlos tendones de los siguientesmsculos:

    I. Sartorio II. Recto InternoIII. Recto Externo IV. SemitendinosoV. Semimembranoso

    a) I, II y IV b) I, II y IIIc) II, III y IV d) II, IV y Ve) I, II y V

    385.Msculo que no forma parte del

    cuadriceps crural:

    a) Vasto externo b) Recto femoralc) Sartorio d) Crurale) Vasto interno

    386.Cul de la siguiente relacin de ioneses necesario para iniciar lacontraccin muscular

    a) Na+ b) Cl- c) Fe++d) K- e) Ca++

    387.La triada muscular est formada por:

    a) 1 tbulo T y 2 miofibrillasb) 1 retculo sarcoplstico y 2 tbulos Tc) 1 tbulo T y 2 cisternas

    sarcoplsticas

    d) 1 tbulo T y 2 sarcomerase) 3 miofibrillas

    388.Toma el nombre de unidad motora

    a) Msculos en movimientob) La cercana de la fibra nerviosa

    msculoc) Conjunto de sarcmerasd) Fibra nerviosa y conjunto de fibr

    muscularese) Deslizamiento de actina sob

    miosina

    389.La conduccin del impulso nervioen las neuronas mielnicas, es:

    a) Potencial de la accinb) Bidireccionalc) Aferente y eferented) Saltatoriae) Despolarizacin

    390.Clula del tejido nervioso que form

    parte de la barrera hematoenceflic

    a) Oligodendrogliab) Astrogliac) Neurolemocitod) Clula de Schwanne) Neurona

    391.De los siguientes pares craneamarque usted el que no es mixto

    a) Auditivo b) Vagoc) Trigemino d) Glosfarngeoe) Facial

    392.En relacin al tejido nervioso, lcaractersticas de desempefunciones de sostn y encontrarse gran proporcin, corresponde a:

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    20/21

    -20-

    a) Axn b) Clulas de Schwannc) Dendritas d) Neurogliae) Neurona

    393.rgano enceflico del cual no seoriginan pares craneales

    a) Bulbo raqudeo b) Mesencfaloc) Cerebelo d) Tronco enceflicoe) Protuberancia

    394.Los neurotransmisores inhibitorioscomo ................... causan..................... de la neuronapostsinptica:

    a) G.A.B.A. hiperpolarizacinb) Noradrenalina despolarizacinc) Acetil colina hiperpolarizacind) Serotonina despolarizacine) Dopamina - despolarizacin

    395.El diencfalo est constitudo por:

    a) Bulbo raquideo y tlamob) Corteza cerebral y mesencfaloc) Cerebro y cerebelod) Tlamo y hipotlamoe) Simptico y parasimptico

    396.Son pares craneales sensitivos:

    a) I, II, VII b) III, IV, VIc) IX, X, XI d) I, VII, VIIIe) III, IV, V

    397.Cisura cerebral relacionada con las

    reas visuales

    a) Cngulo b) Calcarinac) Colateral d) Perpendicular internae) Marginal

    398.El rea de broca se ubica en elhemisferio izquierdo del lbulo:

    a) Frontal b) Parietalc) Temporal d) Occipitale) De la nsula

    399.Los hemisferios cerebrales derivan dela vescula enceflica denominada:

    a) Romboencfalo b) Rinencfaloc) Diencfalo d) Telencfaloe) Mesencfalo

    400.Meninge en contacto con la bvedacraneana

    a) Duramadre b) Aracnoidesc) Piamadre d) Espacio subaracnoideoe) Corteza cerebral

    401.La noradrenalina, es consideradocomo neurotransmisor

    a) Exitatorio b) Inhibitorioc) Bimodal d) No es neurotransmisore) Solo es despolarizante

    402.Parte del cerebro que tiene cuatrocircunvoluciones:

    a) Lbulo occipitalb) Cisura de la nsulac) Lbulo frontald) Lbulo temporale) Lbulo parietal

    403.

    El tipo de neurona ubicada a nivel delasta anterior de la sustancia gris de lamdula espinal, se denomina:

    a) Sensitiva b) Propioceptivac) Sensorial d) Motora

    e) Somatosensitiva

    404.Los tubrculos cuadrigminosanteriores estn relacionados con la:

    a) Olfaccin b) Sudoracinc) Respiracin d) Visine) Audicin

    405.Glias que tienen accin fagoctica enel tejido nervioso:

    a) Astrocitos b) Oligodendrocitosc) Microglia d) Clulas ependimariase) Linfocitos

    406.Par craneal que inerva el tercioposterior de la lengua:

    a) VII b) VIII c) IXd) XI e) XII

    407.Hemisferios cerebrales es atelencfalo como bulbo raqudeo es a:

    a) Mielencflo b) Rombencfaloc) Prosencfalo d) Diencfaloe) Metencfalo

    408.Los pares craneales nacen de la basedel cerebro, excepto:

    a) I y II b) III y IV c) V y VId) VIII y IX e) X y XII

    409.En la parlisis de Bell Facial, seafecta el nervio:

    a) Vago b) Frnico c) Faciald) Olfatorio e) ptico

    410.Centro nervioso regulador de laactividad cardiorespiratoria:

    a) Tlamo b) Bulbo raqudeoc) Protuberancia d) Hipotlamoe) Cerebelo

    411.Cisura cerebral que limita las resensitiva y motora del cuerpo:

    a) C. de Silviob) C. de Rolandoc) C. Perpendicular externad) C. Perpendicular internae) C. Calloso marginal

    412.El sndrome de Parkinson se produpor deficiencia del neurotransmisor

    a) GABA b) Acetilcolinac) Noradrenalina d) Serotoninae) Dopamina

    413.Los ncleos de Goll y de Burdach localizan en:

    a) Tlamo b) Protuberanciac) Bulbo raqudeo d) Mesencfae) Asta de Amn

    414.No es accin del sistema nervioparasimptico:

    a) Estimula secrecin de glndudigestivas

    b) Contrae la pupilac) Vasodilatadord) Acelera los latidos del corazne) Estimula movimientos peristlticos

    415.

    De los pares craneales que continuacin se indican:

    1. Motor ocular externo2. Facial

  • 7/25/2019 Anatoma - 1er Examen 98ii-98iii-99i

    21/21

    -21-

    3. Vago4. ptico5. Glosofarngeo

    Estn relacionadas con el S.N.parasimptico:

    a) 1, 3, 5 b) 1, 2, 5c) 2, 3, 5 d) 2, 3, 4e) 1, 2, 3

    416.Par craneal que se relaciona con lasglndulas salivales partidas

    a) Facial b) Hipoglosoc) Espinal d) Glosofarngeoe) Trigmino

    417.Glias encargadas de sintetizar mielinaen el sistema nerviosos central:

    a) Astrocito b) Oligodendrocitoc) Microglia d) Clula espendimariae) Clula de Schwann

    418.Par de nervios craneales que nopertenece al sistema nervioso crneosacro

    a) III b) X c) XIId) IX e) IV

    419.No es regin del hipotlamo:a) Preptica b) Suprapticac) Tuberal d) Piramidale) Mamilar

    420.La porcin caudal del tubo neural enel embrin origina:

    a) Telencfalo b) Mesencfaloc) Mielencfalo d) Mdula espinale) Clulas de Schwann