anatomia 1

Upload: pebovi

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa anatomia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGOCAMPUS ZACATECASLIC. EN FISIOTERAPIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Anatoma I

rea de formacin bsicaCLAVESERIACIN

Primer SemestreAN0101Ninguna

Aportacin de la Asignatura al Perfil del Egresado:

Aplicacin del conocimiento cientfico acerca de las caractersticas anatomo-funcionales de tejidos, rganos y sistemas de rganos a la solucin de problemas docentes derivados de problemas profesionales de inters para el futuro fisioterapeuta, ya sea en condiciones de normalidad o alguna de sus desviaciones, demostrando juicio crtico y capacidad para organizar, sistematizar y valorar el conocimiento existente, reconociendo los sistemas, las interacciones, los procesos y los niveles de organizacin, a fin de elaborar modelos conceptuales.

Capacidad para obtener, analizar, organizar y evaluar crticamente la informacin acerca de las caractersticas morfofuncionales a nivel macroscpico de rganos y de sistemas de rganos como va para proponer soluciones adecuadas a problemas docentes vinculados a su futuro quehacer como fisioterapeuta.

Aptitud para el trabajo colaborativo mediante la integracin con el grupo estudiantil en la realizacin de tareas docentes, estableciendo de manera conjunta metas, identificando problemas y participando en su solucin de manera funcional y coherente de manera que se privilegie la autogestin del conocimiento con la participacin de todo el grupo.

Relacin de unidades de competencia:

1. Interpreta los conceptos bsicos de la Anatoma como Ciencia vinculndolos con el de otras ciencias y sus mtodos de investigacin.

2. Describe las caractersticas particulares fundamentales de las estructuras anatmicas de cada regin, identificndolas en los medios de enseanza disponibles ( maquetas, lminas, modelos anatmicos, etc.).

3. Relaciona la estructura y la funcin de las estructuras anatmicas en condiciones normales y patolgicas seleccionadas.

4. Interpreta los conceptos bsicos de la estructura del cuerpo humano como un todo ntegro y su relacin con el medio circundante, destacando su posicin y desarrollo en la naturaleza.

5. Aplica los conceptos bsicos de la terminologa anatmica internacional.

6. Utiliza la Anatoma funcional y aplicada, en la solucin de problemas vinculados a su accionar profesional como futuro terapeuta.

7. Interpreta en las radiografas, RM y TAC, las imgenes de las estructuras anatmicas normales ms destacadas.

8. Describe las variaciones anatmicas ms importantes del esqueleto en relacin con la edad y el sexo.

9. Establece correlaciones bsico-clnicas en ejercitaciones sobre problemas simples sobre las caractersticas estructurales y funcionales de las estructuras anatmicas estudiadas.

Atributos o saberes:

Saber. Expresan los conocimientos a lograr.

Saber hacer. En este caso se alude a las habilidades que deben desarrollarse.

Saber ser y estar. Se formulan en trminos de actitudes.

Saber:

Conocimientos relacionados con los conceptos bsicos y la terminologa internacional de la Anatoma Humana como ciencia y de la de la Anatoma funcional aplicada, la Anatoma imagenolgica y la Anatoma de superficie para el quehacer del mdico cirujano. Conocimiento de los aspectos bsicos del Aparato Locomotor y de los sistemas orgnicos que lo componen: Osteologa, Artrologa y Miologa y de los mtodos diagnsticos y afecciones ms frecuentes de huesos, articulaciones y msculos esquelticos con ejemplos concretos relacionados con la anatoma de estas estructuras.

Saber hacer:

Habilidades para la aplicacin de los conocimientos de la Anatoma Humana a la solucin de problemas docentes vinculados a su quehacer profesional futuro, ya sea en condiciones de normalidad, o en algunas de sus desviaciones y enfermedades ms comunes.

Habilidades de auto educacin: bsqueda, esclarecimiento, procesamiento y fijacin de los contenidos mediante el uso de recursos tradicionales e informticos y el autocontrol de la actividad de estudio.

Habilidades para la identificacin y uso de instrumentos y tcnicas de diseccin.

Habilidades para la palpacin de estructuras anatmicas superficiales como msculos, ligamentos y estructuras seas importantes.

Habilidades para la observacin; palpacin y percusin basadas en sus conocimientos anatmicos.

Habilidades para la aplicacin de los conocimientos de la Anatoma Normal en la identificacin de estructuras en imgenes normales a travs de radiografas simples y contrastadas, Resonancia Magntica, Tomografas axiales computarizadas y ecografas.

Habilidades lgico-intelectuales propias de las ciencias biomdicas: comparar, identificar, definir, clasificar, describir, explicar, interpretar y predecir.

Saber ser y estar:

Comportarse de acuerdo a valores y principios ticos y morales con referencia al respeto por la vida humana y por el cuerpo humano o piezas anatmicas sin ella.

Mostrar curiosidad por la exploracin de conocimiento anatmico y su aplicacin al campo clnico-quirrgico.

Saber enfrentar situaciones impactantes y nuevas, propias de esta disciplina, que permitan mantener un equilibrio emocional estable y slido y que consoliden las responsabilidades ticas y morales como estudiantes de fisioterapa y futuros fisioterapeutas.

Desarrollar la conciencia de la necesidad de asegurar un conocimiento slido y aplicable de la Anatoma que permita una calidad elevada en la comprensin de las asignaturas clnica que garanticen un elevado nivel de trato a los pacientes.

Desarrollar la capacidad de autoevaluacin y la conciencia de las limitaciones personales que provoquen la bsqueda de ayuda y la posibilidad de trabajo en equipo que en un futuro promueva el enfoque multidisciplinario tanto diagnstico como teraputico..

Establecer relaciones interpersonales fraternas y de intercambio.

Mostrar humildad, paciencia y responsabilidad personal y social.

Organizacin del Contenido:TEMAS Y SUBTEMAS

Definicin y Divisin de la AnatomaPlanimetra AnatmicaOSTEOLOGADesarrollo y crecimiento de los huesos.Constitucin general del esqueleto.Huesos de la Cabeza

Huesos del Crneo: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Parietales, Occipital, Temporales.Crneo en General: Bveda del Crneo, Base del Crneo.Huesos de la Cara: Maxilares superiores, Malares, Unguis, Cornetes inferiores, Huesos propios de la nariz, Palatinos, Vmer, Maxilar inferior.Cara en General Cavidades de la cara: Cavidades orbitarias, Fosas nasales, Fosas cigomticas, Fosas pterigomaxilares, Cavidad bucal con su bveda palatina. Hueso HioidesColumna Vertebral Vrtebras cervicales Vrtebras dorsales Vrtebras torcicas Vrtebras sacras y coccgeasColumna Vertebral en GeneralEsqueleto del Trax: Esternn CostillasEsqueleto del Miembro Superior Esqueleto del Hombro: Clavcula, Omplato.Esqueleto del Brazo: Hmero.Esqueleto del Antebrazo: Cbito, Radio.Esqueleto de la Mano Huesos del Carpo Huesos del Metacarpo Huesos de las FalangesEsqueleto del Miembro Inferior Hueso Ilaco o Coxal: leon, Isquion y Pubis Pelvis en general Fmur Tibia y Peron Huesos del Tarso, metatarso y dedosARTROLOGATipos de ArticulacionesArticulaciones de la Columna VertebralArticulacin de la Columna vertebral con la Cabeza.Articulaciones de la Cabeza: Articulacin Temporomaxilar.Articulaciones del Trax: Unin de costillas con columna y esternnArticulaciones del Miembro Superior: Escapulotorcica, De los huesos del hombro entre s y con el trax, Escapulohumeral, Del codo, Radiocubital, De la mueca, De la mano.Articulaciones del Miembro Inferior: De la pelvis, Coxofemoral, De la rodilla, De los huesos de la pierna entre s, Tibiotarsiana, Del pie.

MIOLOGATipos de msculos, inserciones y anexos.Msculos de la Cabeza Msculos Masticadores: Temporal, Masetero, Pterigoideo interno, Pterigoideo externo. Msculos Cutneos del Crneo: Occipitofrontal. Msculos Cutneos de la Cara: Msculos de los Prpados: Orbicular y Superciliar. Msculos de la Nariz: Piramidal, Transverso de la nariz, Mirtiforme, Dilatador de las aberturas nasales. Msculos de los Labios: Orbicular de los labios, Elevador comn del ala nariz y labio sup., Elevador propio labio sup., Canino, Cigomticos mayor y menor, Buccinador, Risorio, Triangular de los labios, Cuadrado de la barba, Borla de la barba.Msculos del CuelloRegin Lateral del Cuello: Cutneo del cuello, Esternocleidomastoideo, Escalenos, Recto lateral de la cabeza.Msculos de la Regin Hioidea: Suprahioideos: Digstrico, Estilohioideo, Milohioideo, Geniohioideo. Infrahioideos: Esternocleidohioideo, Omohioideo, Esternotiroideo, Tirohioideo.Msculos de la Regin Prevertebral: Recto anterior mayor de la cabeza, Recto anterior menor de la cabeza, Largo del cuello.Aponeurosis del cuelloMsculos Posteriores del Tronco y del Cuello Msculos superficiales cervicales, dorsales y lumbares: Trapecio, Dorsal ancho, Romboides, Angular del omplato, Serratos menores posteriores, superior e inferior. Msculos de la Nuca: Esplenio, Complexo mayor, Complexo menor, Transverso del cuello, Recto mayor y menor posteriores, Oblicuos mayor y menor post. de la cabeza. Msculos Espinales: Sacrolumbar o leocostal, Dorsal largo, Transverso espinoso, Epiespinoso Msculos Intertransversos, Interespinosos y Coccgeos.Msculos del Trax Regin Anterolateral: Pectoral mayor, Pectoral menor, Subclavio, Serrato mayor. Regin Costal: Intercostales externos, medios e internos, Supracostales, Infracostales, Triangular del esternn.Msculos del AbdomenRegin anterolateral: Recto mayor del abdomen, Piramidal, Oblicuos mayor, menor y transverso.Regin InguinalRegin posterior: Cuadrado lumbar, Psoasilaco, Psoas menor.

DiafragmaMsculos del Miembro SuperiorMsculos del Hombro: Deltoides, Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo mayor, Redondo menor, Subescapular.Msculos del BrazoRegin anterior: Coracobraquial, Bceps, Braquial anterior.Regin posterior: Trceps braquial.Msculos del Antebrazo (20)Msculos de la Mano (19)Aponeurosis y vainas sinoviales del brazo, antebrazo y mano.Msculos del Miembro InferiorMsculos de la Pelvis: Glteo mayor, Glteo mediano, Glteo menor, Obturador externo, Gemelos, Cuadrado crural, Ilaco, Obturador interno, Piramidal.Msculos del Muslo: Tensor de la fascia lata, Sartorio o costurero, Cuadrceps crural, Recto interno, Pectneo, Tres aductores, Bceps crural, Semitendinoso, Semimembranoso.Msculos de la Pierna (14): Tibial anterior, Extensor comn de los dedos, Extensor propio del dedo grueso, Peroneo anterior, Peroneo lateral largo y corto, Gemelos, Sleo, Plantar delgado, Poplteo, Tibial posterior, Flexor comn de los dedos, Flexor propio del dedo grueso.Msculos del Pie.Aponeurosis y vainas sinoviales del Miembro Inferior.

Orientaciones Metodolgicas:

La Anatoma Humana est ubicada en los primeros semestres del Plan de estudios de la lic. de Fisioterapia y junto con la Embriologa, constituyen parte de las Ciencias Morfolgicas.(la otra es la histologa) Es una disciplina que estudia la estructura integral del ser humano por lo que su estudio se enfocar desde el punto de vista sistmico mofo-funcional y con una fuerte vinculacin bsico-clnica. Su conocimiento es de vital importancia para el futuro fisioterapeuta pues est presente en cualquiera de las especialidades de esta carrera.

Clase Terica: Este programa contempla de forma parcial la Enseanza en base a Problemas; por lo que el alumno asumir un papel ms activo en el proceso decente-educativo en la bsqueda del conocimiento y resolucin de problemas de aplicacin anatomo-clnicas, que se entregarn en las clases tericas por escrito.

Clase Prctica: Se realizarn demostraciones prcticas e identificaciones de estructuras por los alumnos, guiados por los acadmicos. Los grupos de alumnos tendrn que exponer en los ltimos 20 minutos, la solucin y anlisis de los problemas entregados en las clases tericas o realizar redondeos de los temas abordados en la clase prctica

Tambin se realizarn seminarios expositivos que estarn programados en el calendario donde los alumnos prepararn el tema basado en la bsqueda bibliogrfica; investigacin y discusin en equipo y contarn con la asesora de los profesores como apoyo.

Los medios de enseanza ms apropiados en las clases tericas (conferencias), son el pizarrn y las diapositivas, pudiendo emplearse otros medios como diapositivas, diapfonos o videos.

En las clases prcticas, el medio de enseanza adecuado consiste en piezas y modelos anatmicos; pudiendo emplearse adems las radiografas, RM, TAC y el cuerpo humano vivo, representado por los propios alumnos. Tambin se pueden emplear modelos y lminas anatmicas.

En el Laboratorio de Anatoma: se utilizarn modelos anatmicos y ocasionalmente cadveres humanos para la realizacin de prcticas con el objeto de identificar los diferentes tejidos y estructuras anatmicas.

Criterios y procedimientos de evaluacin y acreditacin:

La evaluacin debe de tener como funcin fundamental verificar si se han alcanzado las competencias declaradas en el programa mediante las evidencias que el docente apreciar en el alumno durante el transcurso del semestre.

La evaluacin del aprendizaje ser formativa y sumativa:La evaluacin formativa comprende los exmenes parciales, las investigaciones y sus informes correspondientes, el cumplimiento de las tareas extraclases, participaciones en clases y dems trabajos asignados, asistencia a las sesiones de clase, mientras que la evaluacin sumativa comprende un examen semestral final, el cual deber constituir el 30% de la calificacin final y la formativa el 70% de la calificacin final. Por tratarse de un diseo por competencias, el examen final deber realizarse en forma terico prctica, por cuanto el estudiante deber demostrar el logro de los conocimientos, habilidades y actitudes.

La calificacin tendr las siguientes ponderaciones:

1. La evaluacin formativa que se realiza durante el perodo docente, que est constituida por:

Tres exmenes parciales escritos (40%).

El resultado de su desempeo en el laboratorio, y si la materia no tiene laboratorio, la presentacin o informes de las investigaciones realizadas sobre problemas, revisiones bibliogrficas, etc. (30%).

El cumplimiento de tareas extraclases (10%).

Participaciones en clases, talleres, clases prcticas y dems trabajos asignados (10%).

Haber asistido a un mnimo de 80% de las sesiones de clase (10%).

2. Se realizar un Examen Semestral Final terico-prctico, que comprende la evaluacin sumativa, y cuya ponderacin ser de 30%, como ya se dijo. El examen terico escrito en forma de test objetivo con ponderacin de 40% en la calificacin del examen final. El examen prctico con ponderacin de 60%, se basar en modelos anatmicos ocasionalmente la diseccin Anatmica, el uso de estructuras anatmicas en sujetos vivos, piezas disecadas, lminas o medios diagnsticos que tienen como contexto situaciones problemas con casos reales o simulados que deben ser resueltos a travs de la identificacin y caracterizacin morfofuncional de las estructuras anatmicas estudiadas.

Acreditacin

Para la acreditacin el alumno deber haber obtenido una calificacin mnima de 7.0 puntos.