anato-new

Upload: yazmin-moreno

Post on 09-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 anato-new

    1/33

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUAMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    ORIFICIOS DE LA BASE DEL CRANEO Y LO QUE PASA POR ELLOS

    Nombre de los orificios Elementos que atraviesan

    Fosa craneal anteriorOrificios de la lmina cribosa Nervio olfatorio (I)

    Fosa craneal media

    Orificio ptico Nervio ptico (II), arteria oftlmica

    Orificio carotideo interno Arteria cartida interna

    Fisura orbital superior Nervios: oculomotor (III), troclear (IV), oftlmico(trigmino V1), abductor (VI), venas oftlmicas

    Orificio redondo Nervio maxilar (Trigmino V2)Orificio oval Nervio mandibular (Trigmino V3)

    Orificio espinoso Arteria menngea media

    Fosa craneal posterior

    Orificio magno Mdula espinal, arterias vertebrales, raz espinaldel nervio craneal accesorio (XI)

    Poro acstico interno Nervio facial (VII), nervio vestibulococlear (VIII),arteria laberntica

    Orificio yugular Nervio glosofarngeo (IX), nervio vago (X), nervioaccesorio (XI), vena yugular interna

    Orificio del canal del hipogloso Nervio hipogloso (XII)

  • 8/7/2019 anato-new

    2/33

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    HUESOS DEL CRNEO

    Los huesos del crneo son: frontal (1), parietales (2), temporales (2), occipital (1), etmoidal (1) yesfenoidal (1).

    Hueso frontal

    Es un hueso neumtico impar, situado en la parte anterior del crneo, presenta dos porciones, unaporcin vertical denominada escama del frontal y una porcin horizontal denominada porcinorbital, las dos porciones presentan una cara externa o exocraneal y una cara interna oendocraneal.

    Hueso frontal cara externa cara interna

    Escama eminencia frontalarco superciliarborde supraorbital con laincisura supraorbital

    lnea temporalproceso cigomticoespina nasal

    surco del seno sagital superiorcresta frontalorificio ciego

    el seno frontal se encuentradentro de la escama

    Porcin orbital cara orbital con la fosa trocleary la fosa dde la glndulalagrimal

    incisura etmoidal

    Hueso parietal

    Es un hueso par, derecho e izquierdo, situado detrs del frontal en la calvaria, de formacuadrangular con una cara externa, una cara interna y cuatro bordes.

    Hueso parietal cara externa cara interna bordeslnea temporalsuperiorlnea temporal inferioreminencia parietal

    surco del seno sagitalsuperiorsurco de la arteriamenngea media

    occipital - posteriorescamoso - lateralsagital - medialfrontal - anterior

  • 8/7/2019 anato-new

    3/33

    Hueso occipital

    Es un hueso impar situado detrs de los huesos parietales, presenta dos porciones la escama y laporcin basilar, las dos porciones con una cara externa y una cara interna.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Hueso occipital cara externa cara interna

    Escama protuberancia occipital externacresta occipital externalnea nucal superior

    lnea nucal inferior

    protuberancia occipital internacresta occipital internasurco del seno transverso

    fosas cerebralesfosas cerebelaresIncisura yugular

    Porcin basilar orificio magnotubrculo farngeo

    clivus

    Hueso esfenoidal

    Es un hueso neumtico impar de la base del crneo, situado detrs del hueso etmoidal, presentavarias partes: el cuerpo, las alas mayores, las alas menores y los procesos pterigoideos.

    y El cuerpo del hueso esfenoidal se encuentra en la lnea media, tiene forma de un cubo, lacara superior es la silla turca, en el centro presenta la fosa hipofisiaria, a los lados de stafosa se encuentran los surcos de los senos cavernosos, la cara posterior es el dorso de lasilla con los procesos clinoideos posteriores en la parte superior, la cara inferior presentaparte del rostro esfenoidal, la cara anterior presenta la cresta esfenoidal, a cada lado deesta cresta se encuentran el orificio del seno esfenoidal correspondiente, hacia abajo elrostro esfenoidal que es una saliente, de las caras laterales salen las alas mayores.

    y Las alas mayores situadas a los lados del cuerpo, presentan varias caras que forman partede diferentes fosas y cavidades, la cara cerebral forma parte de la fosa craneal media enla base del crneo, la cara temporal forma parte de la fosa temporal en la norma lateraldel crneo, la cara infratemporal forma parte de la fosa infratemporal, est separada dela cara temporal por la cresta infratemporal, la cara orbital hacia delante forma parte dela cavidad orbitaria, la punta lateral y posterior de estas alas forman la espina esfenoidalque es ligeramente saliente. Los orificios que se encuentran en las alas mayores son elorificio redondo, el orificio oval y el orificio espinoso.

  • 8/7/2019 anato-new

    4/33

    y Las alas menores son pequeas de forma triangular de base medial, situadas delante yligeramente arriba de las alas mayores, presentan el canal ptico, medialmente losprocesos clinoideos anteriores, lateral y hacia abajo se encuentra la fisura orbital superiorque queda entre las alas menores y las alas mayores.

    y Los procesos pterigoideos estn situados hacia abajo en forma vertical, presentan unalmina medial y una lmina lateral que limitan hacia atrs la fosa pterigoiddea, la lminamedial en la parte inferior presenta el gancho pterigoideo, en la base de cada procesopterigoideo se encuentra el orificio del canal pterigoideo.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    Hueso temporal

    El hueso temporal es un hueso par situado en la cara lateral del crneo y una porcin forma partede la base del crneo, presenta varias partes: la porcin escamosa en situacin lateral, la porcinpetrosa en situacin medial, la porcin mastoidea en la parte posterior y la porcin timpnica en laparte anterior.

    y Laporcinescamosa es la porcin vertical, la cara externa se denomina cara temporal,forma parte de la fosa temporal del crneo, la cara interna se denomina cara cerebralpresenta los surcos de la arteria menngea media.

    y La porcinpetrosaes la parte horizontal dirigida medial y ligeramente hacia delante, tienela forma de una pirmide triangular de base inferior, presenta una cara anterior que formaparte de la fosa craneal media, una cara posterior que forma parte de la fosa cranealposterior de la base del crneo, una cara inferior que es exocraneal. Cercano a la lneamedia se encuentra el pice de la porcin petrosa. La cara anterior presenta de medial alateral, la apertura interna del canal carotideo, la impresin trigeminal, la eminenciaarqueada y el techo de la cavidad timpnica. La cara posterior presenta el poro acsticointerno, el borde posterior presenta la incisura yugular. La cara inferior presenta de laterala medial, el pice del proceso mastoideo, el orificio estilomastoideo, el proceso estiloideo,la fosa yugular y la apertura externa del canal carotdeo.

    y La porcin mastoidea presenta el proceso mastoideo de forma triangular con basesuperior, en la cara externa tiene el orificio mastoideo en su porcin lateral y en suporcin medial tiene la incisura mastoidea, en la cara endocraneal presenta el surco delseno sigmoideo.

    y La porcin timpnica presenta el poro acstico externo, la fosa amndibular que es unacara articular, el tubrculo articular y el proceso cigomtico.

  • 8/7/2019 anato-new

    5/33

    Hueso etmoidal

    El hueso etmoidal es un hueso neumtico impar situado delante del hueso esfenoidal, es un huesoque pertenece al crneo y a la cara, las partes que presenta son: una lmina horizontal superior,una lmina vertical medial y en cada parte lateral el laberinto etmoidal.

    y La lmina horizontal se denomina lmina cribosa por presentar muchos orificios, losorificios cribosos, hacia abajo forma parte de la cavidad nasal y hacia arriba forma parte dela fosa craneal anterior, hacia arriba y en la lnea media presenta el proceso crista galli.

    y La lmina perpendicular, es vertical, desciende a la cavidad nasal en donde forma partedel septo nasal.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMA

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    y El laberinto etmoidal, es la parte neumtica del hueso, se encuentra hacia abajo ylateralmente de la lmina cribosa, tiene la forma aproximadamente de una pirmidecuadrangular, la cara lateral forma la pared medial de la cavidad orbitaria por lo cual sedenomina lmina orbital, la cara medial forma parte de la pared lateral de la cavidadnasal, en esa cara se encuentran: la concha nasal superior, la concha nasal media, la bulaetmoidal y el proceso uncinado, las dems caras son articulares. En el interior seencuentran pequeos espacios denominados celdas etmoidales, hay celdas etmoidales

    anteriores, celdas etmoidales medias y celdas etmoidales posteriores, en conjunto formanel seno paranasal etmoidal.

    HUESOS DE LA CARA

    Los huesos de la cara son seis huesos pares y dos huesos impares, los huesos pares son: lagrimal,nasal, cigomtico, maxila, concha nasal inferior y el palatino, los huesos impares son la mandbulay el vmer.

    y El hueso lagrimalest situado anteriormente en la pared medial de la rbita, es pequeo,tiene forma de una lmina rectangular, con una cara orbital en donde se encuentra lacresta lagrimal posterior, una cara nasal que es medial, forma parte de la pared lateral dela cavidad nasal.

    y El hueso nasalest situado en la lnea media debajo del frontal, es pequeo, de formarectangular, presenta una cara anterior externa y una cara posterior que forma parte de lacavidad nasal en donde se encuentra el surco etmoidal donde transcurre el nervioetmoidal anterior.

  • 8/7/2019 anato-new

    6/33

    y El hueso cigomtico est situado en la parte lateral e inferior de la rbita, presenta unacara lateral convexa, una cara temporal cncava dirigida a la fosa temporal y una caraorbital que forma parte de la pared lateral de la rbita, hacia atrs se encuentra el procesotemporal que forma parte del arco cigomtico, hacia arriba el proceso frontal, los orificiosque tiene son: cigomticoorbital, cigomticofacial y cigomticotemporal situados en cadauna de sus caras.

    y La maxila es un hueso neumtico, situado medial e inferior al hueso cigomtico, presentaun cuerpo que tiene cuatro caras, la cara orbital que es superior, la cara anterior con elorificio infraorbital, la fosa canina y la espina nasal anterior, la cara infratemporal esposterior, es convexa en donde se encuentran los orificios alveolares y la tuberosidad de lamaxila, la cara nasal presenta la cresta conchal y el hiato maxilar que es el orificio endonde se abre el seno maxilar situado dentro del cuerpo de la maxila. Los procesos de lamaxila son: el proceso frontal es vertical hacia arriba, el proceso cigomtico es lateral, elproceso palatino es horizontal hacia abajo y atrs, el proceso alveolar en donde seencuentran los dientes maxilares.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALAUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    y La concha nasalinferiorest situada en la porcin inferior de la pared lateral de la cavidadnasal, es una lmina sea curva, con una cara medial convexa y una cara lateral cncava,presenta tres procesos, el proceso lagrimal, el proceso maxilar y el proceso etmoidal, elespacio lateral que es cncavo se denomina meato nasal inferior.

    y El hueso palatino est situado detrs de la maxila y de la cavidad nasal, tiene forma deuna L, con una lmina perpendicular y una lmina horizontal. La lmina perpendicularpresenta la cara nasal y la cara maxilar, el borde superior tiene una incisura, la incisuraesfenopalatina, hacia delante de sta incisura se encuentra el proceso orbital, atrs de laincisura se encuentra el proceso esfenoidal. En la cara maxilar presenta el surco palatinomayor y los canales palatinos menores, en la parte inferior se encuentra el procesopiramidal. En la cara nasal se encuentra la cresta etmoidal y la cresta conchal.

    y La mandbula est situada en la porcin inferior de la cara, es el nico hueso mvil de ella,sus partes son, el cuerpo, la rama derecha y la rama izquierda. El cuerpo es medial,presenta una cara anterior, una cara posterior, la base de la mandbula que es inferior, laporcin alveolar en donde se encuentran los dientes mandibulares. En la cara anterior delcuerpo se encuentra medialmente la protuberancia mental, el tubrculo mental,lateralmente el orificio mental y la lnea oblicua a cada lado. En la cara posterior a cadalado de la lnea media se encuentra la fosa digstrica, la espina mental superior, la espinamental inferior, la fosa sublingual, la fosa submandibular y lateralmente la lneamilohioiddea. La rama de la mandbula presenta hacia abajo y atrs el ngulo de lamandbula, en la cara lateral en la parte inferior se encuentra la tuberosidad masetrica,en la cara medial se encuentra el orificio mandibular con la lngula, el surco milohioideo y

  • 8/7/2019 anato-new

    7/33

    en la parte inferior se encuentra la tuberosidad pterigoidea, el borde superior de la ramapresenta de delante hacia atrs, el proceso coronoideo, la incisura de la mandbula y elproceso condilar con la cabeza y el cuello de la mandbula.

    y El vmer es una lmina delgada de forma romboidal, tiene cuatro bordes: superior,posterior, inferior y anterior, en el borde superior se encuentran dos procesos laterales enla lnea media, son las alas del vmer, el borde posterior separa los dos orificio posterioresde la cavidad nasal, las coanas, el borde inferior se une a la cresta nasal y el borde anteriorse une a la lmina perpendicular del hueso etmoidal. El vmer presenta una cara derechay una cara izquierda, forma parte del septo nasal en su porcin inferior y posterior.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    CRNEO SEO

    1. Cavidad orbitaria2. Cavidad nasal3. Fosa temporal4. Fosa infratemporal5. Fosa pterigopalatina

    1. Cavidadorbitaria

    Huesos queforman lasparedes

    Orificios yotros Elementos que atraviesan

    Pared superior:porcin orbital del frontal,ala menor del esfenoidal

    fosa de la glndula lagrimal,fosa troclearno tiene orificios

    ----------------------

    Pared lateral:cara orbital del cigomtico,cara orbital del ala mayor delesfenoidal

    orificio cigomticoorbital,entre las paredes superior ylateral se abre la fisura orbitalsuperior

    nervio, arteria y venacigomaticoorbitalesnervios III, IV, V , VI y venasoftlmicas

    Pared inferior:cara orbital de la maxila,proceso orbital del palatino

    fisura orbital inferior que secontina con el canalinfraorbitario

    nervio, arteria y venainfraorbitarios

  • 8/7/2019 anato-new

    8/33

    Pared medial:proceso frontal de la maxila,lagrimal,lmina orbital del laberintoetmoidal,cara lateral del cuerpoesfenoidal

    canal lagrimalorificio etmoidal anteriororificio etmoidal posteriororificio ptico

    saco lagrimalnervio y vasos etmoidales ant.nervio y vasos etmoidales post.nervio II, arteria oftlmica

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    2. Cavidadnasal

    Huesos queforman lasparedes

    Orificios yotros Elementos que atraviesan

    Pared superior:hueso nasal,espina nasal del frontal,

    lmina cribosa del etmoidal,cuerpo del esfenoidal

    orificios de la lmina cribosadel etmoidal

    nervio craneal olfatorio ( I )

    Pared lateral:maxilalagrimal,cara nasal del laberintoetmoidal con las conchasnasales superior y media,lmina perpendicular delpalatino,concha nasal inferior ylmina medial del procesopterigoideo del esfenoidal

    meato nasal superiormeato nasal mediomeato nasal inferiorreceso esfenoetmoidalorificios de desembocadura delos senos paranasalesorificio nasolagrimalorificio esfenopalatino

    celdas etmoidales posterioressenos paranasalesarteria esfenopalatina

    Pared inferior:proceso palatino de la maxila,lmina horizontal del palatino

    no tiene -----------------------------------

  • 8/7/2019 anato-new

    9/33

    Pared medial o septo nasal:vmer,lmina perpendicular deletmoidal

    no tiene ----------------------------

    Pared anterior:huesos nasalesproceso frontal de la maxila

    apertura piriforme-----------------------------

    Pared posterior coanas -----------------------------

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMIA

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    3. Fosa temporal

    Se sita en la pared lateral del crneo, limitada hacia arriba por la lnea temporal superior y haciaabajo por la cresta infratemporal del ala mayor del hueso esfenoidal, hacia abajo se contina conla fosa infratemporal. Los huesos que participan de delante hacia atrs son:

    Frontal ----- cigomtico ----- ala mayor del esfenoidal -----escama del temporal ----- parietal

    Contiene el msculo temporal y su fascia.

    4. Fosa infratemporal

    Situada debajo de la fosa temporal, presenta una pared lateral, pared anterior, pared medial y lapared superior, es abierta hacia atrs y hacia abajo.

    Huesos que forman lasparedes

    Orificios yotros Elementos quepasan

    Pared lateral:rama de la mandbula

    orificio mandibularlngula mandibular

    nervio y vasos alveolaresinferiores

  • 8/7/2019 anato-new

    10/33

    Pared anterior:cara infratemporal de la maxila

    orificios alveolarestuberosidad de la maxila

    nervios alveolares superioresposteriores

    Pared medial:lmina lateral del procesopterigoideo del esfenoidal

    fisura pterigomaxilar entrada a la fosapterigopalatinaarteria maxilar

    Pared superior:cara infratemporal del alamayor del hueso esfenoidal

    orificio ovalorificio espinoso

    nervio mandibular deltrigminoarteria menngea media

    La fosa infratemporal contiene: los msculos pterigoideos lateral y medial, la arteria maxilar consus ramas las arterias alveolar inferior, maseterica, pterigoideas, temporales profundas y la arteriabucal, el plexo venoso pterigoideo, los nervios mandibular, alveolar inferior, cuerda del tmpano yel ganglio parasimptico tico.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    5. Fosa pterigopalatina

    Se encuentra en la profundidad de la pared medial de la fosa infratemporal, el orificio de acceso es

    la fisura pterigomaxilar, es una fosa pequea, de forma triangular, de base superior que mideaproximadamente 1 cm.La forman tres huesos: anterior la maxila, posterior el proceso pterigoideo del hueso esfenoidal ymedialmente la lmina perpendicular del palatino.Est muy comunicada con fosas y cavidades a travs de orificios, estos son:

    Orificio Comunica con Elementos que atraviesan

    Redondo fosa craneal media nervio maxilar del trigminoDel canal pterigoideo base del crneo nervio del canal pterigoideoEsfenopalatino cavidad nasal arteria esfenopalatina

    Fisura orbital inferior cavidad orbitaria nervio y vasos infraorbitariosPalatino mayor paladar nervio y vasos palatinos

    mayores

    Palatinos menores paladar nervios palatinos menoresFisura pterigomaxilar fosa infratemporal arteria maxilar

  • 8/7/2019 anato-new

    11/33

    Hueso hioideo

    El hueso hioideo es impar, est situado en la cara anterior del cuello, en la lnea media, debajo dela pared inferior de la boca, superior a la laringe, es un pequeo hueso que no se articula,solamente se une a travs de un ligamento con el proceso estiloideo del temporal y a travs de lamembrana tirohioidea con el borde superior de la laringe.

    Se encuentra a nivel de la vrtebra C3, tiene forma de herradura horizontal, mideaproximadamente 2.5 cm. de largo y ancho por 1 cm. de altura. Presenta en la parte anterior uncuerpo del que parten a los lados y hacia atrs los cuernos mayores y hacia arriba los cuernosmenores.

    Es difcil palparlo sin lastimar al paciente porque est rodeado de msculos suprahioideos,infrahioideos, algunos de la lengua y de la faringe.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

    Articulaciones de la cabeza

    Las articulaciones de la cabeza son las uniones entre los huesos de la cabeza y la cara entre s, engeneral las articulaciones de la cabeza entran en la clasificacin de articulaciones fibrosas lamayora, la articulacin temporomandibular y la articulacin atlantooccipital se clasifican comosinoviales.

    Articulacionesfibrosas:

    y Articulaciones tipo sutura, variedad serrata, son la mayora de las articulaciones de lacabeza y cara, con excepcin de las variedades siguientes.

    y Articulaciones tipo sutura, variedad escamosa, la nica articulacin es la temporoparietal.y Articulacin tipo sutura, variedad plana, por ejemplo la articulacin internasal.y Articulacin variedad gnfosis, todas las articulaciones alveolodentarias.y Articulaciones variedad sindesmosis, en el crneo y la cara no hay, ejemplo de esta

    articulacin es la tibiofibular distal.

    y Articulaciones variedad esquindilesis, la nica es la articulacin esfenovomeriana.

  • 8/7/2019 anato-new

    12/33

    Articulaciones sinoviales:

    y Articulacin temporomandibular, se clasifica como articulacin variedad gnglimo, lascaras articulares son el cndilo de la mandbula, la fosa mandibular con el tubrculoarticular del hueso temporal, presenta un disco articular que divide a la articulacin en doscavidades, los medios de unin adems de la cpsula articular es el ligamento lateral quees un engrosamiento de la cpsula articular, el ligamento estilomandibular que va delproceso estiloideo del temporal al ngulo de la mandbula y el ligamentoesfenomandibular de la espina esfenoidal a la lngula de la mandbula, los movimientosque efecta esta articulacin son de elevacin, depresin, protrusin y retrusin de lamandbula

    y Articulacin atlantooccipital, es una articulacin que se clasifica de dos maneras, algunosautores la clasifican como bicondilar por los dos cndilos del occipital, otros autores laclasifican como elipsoidea porque toman en cuenta los dos cndilos juntos forman una

    elipse, sus medios de fijacin adems de la cpsula articular son la membranaatlantooccipital anterior y la membrana atlantooccipital posterior, los movimientos son defelxin y extensin.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010.

    MSCULOS DE LA CABEZA

    Msculosfaciales

    Msculos Expresino movimiento

    1.Occipitofrontal:vientre occipitalvientre frontal

    frontal : arruga la frente, expresin de sorpresaoccipital: sinergista con el frontal

    2. Prcer arrugas en el dorso de la nariz, disgusto3. Nasal :

    porcin transversaporcin alar

    transversa: arruga la piel del dorso de la narizalar: dilata las nares

    4. Depresor del septo nasal cierra ligeramente las nares

    5. Orbicular del ojo: cierra los prpados, ayuda a la circulacin de las

  • 8/7/2019 anato-new

    13/33

    porcin orbitalporcin palpebralporcin lagrimal

    lgrimas

    6. Corrugador de la ceja arruga el entrecejo

    7. Orbicular de la boca:porcin marginalporcin labial

    cierra la boca

    8. Mental arruga la piel del mentn

    9. Depresor del labio inferior deprime el labio inferior, tristeza10. Depresor del ngulo de la boca deprime el ngulo de la boca, tristeza

    11. Elevador del labio superior y ala de la nariz eleva el labio superior, dilatacin de nares

    12. Elevador del labio superior eleva el labio superior, marca el surconasolabial

    13. Elevador del ngulo de la boca eleva el ngulo de la boca, sonrisa

    14. Platisma de la cara tensa la piel de la cara parte inferior, susto

    15. Cigomtico mayor eleva el ngulo de la boca, sonrisa

    16. Cigomtico menor eleva el labio superior, marca el surconasolabial

    17. Buccinador Comprime el vestbulo de la boca, soplar osilbar

    18. Risorio jala el ngulo de la boca lateralmente, risa

    Todos los msculos estn inervados por el nervio facial, nervio craneal VII.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Msculos masticadores:

    Msculos Inervacin

    1. Temporal nervio mandibular del trigmino2. Masetero nervio mandibular del trigmino

    3. Pterigoideo medial nervio mandibular del trigmino4. Pterigoideo lateral nervio mandibular del trigmino

  • 8/7/2019 anato-new

    14/33

    MSCULOS DEL CUELLO

    Msculos suprahioideos

    1. Digstrico:vientre anteriorvientre posterior

    vientre anterior: nervio mandibular deltrigminovientre posterior: nervio facial

    2. Estilohioideo nervio facial3. Milohioideo nervio mandibular del trigmino

    4. Geniohioideo nervio hipogloso

    Msculos infrahioideos

    1. Esternohioideo asa cervical, (plexo cervical y nervio hipogloso)

    2. Esternotiroideo asa cervical3. Omohioideo asa cervical

    4. Tirohioideo nervio hipogloso

    Msculos laterales delcuello

    1. Platisma del cuello nervio facial

    2. Esternocleidomastoideo nervio accesorio y plexo cervical3. Escaleno anterior plexo cervical

    4. Escaleno medio plexo cervical

    5. Escaleno posterior plexo cervical

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Msculosprevertebrales

    Msculos Inervacin

    1. Largo de la cabeza plexo cervical

    2. Largo del cuello plexo cervical

  • 8/7/2019 anato-new

    15/33

    3. Recto anterior de la cabeza plexo cervical4. Recto lateral de la cabeza plexo cervical

    En la Nomenclatura Anatmica Internacional los msculos del cuello se clasifican en:

    y Msculos del cuello: platisma del cuello, esternocleidomastoideo, escaleno anterior,escaleno medio, escaleno posterior, largo de la cabeza y largo del cuello.

    y Msculos suprahioideos: digstrico, estilohioideo, milohioideo y geniohioideo.y Msculos infrahioideos: esternohioideo, esternotiroideo, omohioideo y tirohioideo.y Msculos suboccipitales: recto anterior de la cabeza, recto lateral de la cabeza, recto

    posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo inferior y

    oblicuo superior.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    Fascia cervical

    La fascia cervical es una membrana delgada que envuelve al cuello, a los msculos, a los vasos, alos rganos y a las glndulas.

    La fascia cervical est formada por tres lminas: la lmina superficial, la lmina pretraqueal y lalmina prevertebral.

    y La lmina superficiales una membrana en forma de cilindro que envuelve al cuello, sesita profunda a la piel y al tejido adiposo, en la porcin superior se fija en la base de lamandbula, el arco cigomtico, el proceso mastoideo, la lnea nucal superior,protuberancia occipital externa, procesos espinosos de las vrtebras cervicales y el

    ligamento nucal.. En la parte inferior se fija en el manubrio del esternn, la clavcula, elacromion y la espina de la escpula. Envuelve a la glndula submandibular, a los msculossuprahioideos, al msculo esternocleidomastoideo y al msculo trapecio. Las infeccionesde sta lmina se aislan y no se difunden.

    y La lmina pretraqueal parte medialmente de la lmina superficial, envuelve a losmsculos infrahioideos, a la glndula tiroidea, a la laringe, a la trquea, el esfago, haciaarriba se contina con la fascia bucofarngea, lateralmente forma parte de la vaina

  • 8/7/2019 anato-new

    16/33

    carotdea, hacia abajo entra al trax y se fusiona con el pericardio por lo que lasinfecciones en esta zona del cuello se pueden difundir al mediastino.

    y La lmina prevertebral tambin parte medialmente de la lmina superficial en la parteposterior, envuelve a los msculos largo del cuello, largo de la cabeza, recto anterior de lacabeza, recto lateral de la cabeza, escalenos, lateralmente forma parte de la vainacarotdea, hacia abajo se contina con el mediastino por lo cual las infecciones se puedendifundir al mediastino.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    TRGONOS DEL CUELLO

    Los trgonos del cuello son zonas triangulares en la superficie del cuello, limitadas por msculos,que permiten encontrar en cada trgono estructuras especficas para su abordaje.

    El msculo esternocleidomastoideo divide al cuello en dos trgonos grandes, uno anterior de basesuperior y otro posterior que en la Nomenclatura Anatmica Internacional ahora se denominalateral porque se encuentra en esa situacin en el cuello, no es posterior, este trgono es de baseinferior, todos los trgonos se encuentran en los lados derecho e izquierdo del cuello.

    Trgono anterior

    Este trgono tiene como lmites: la base de la mandbula, la lnea media del cuello y el bordeanterior del msculo esternocleidomastoideo. El trgono anterior a su vez se divide en pequeostrgonos los cuales son: submental, submandibular, carotideo y muscular.

    Trgono Lmites Contenido

    Submental vientre anterior del digstricolnea mediahueso hioideo

    inicio de la vena yugularanteriorlinfonodos submentales

    Submandibular vientre anterior del digstricovientre posterior del digstricobase de la mandbula

    glndula submandibularlinfonodos submandibularesarteria facialvena facialnervio hipogloso

    Carotideo vientre posterior del digstricovientre superior delomohioideo

    arteria cartida comnseno carotideoglomo carotideo

  • 8/7/2019 anato-new

    17/33

    esternocleidomastoideo vena yugular internanervio vago

    Muscular lnea mediaesternocleidomastoideovientre superior delomohioideo

    msculos infrahioideosglndula tiroideaglndulas paratiroideaslaringetrquea cervical

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    Trgono lateral (posterior)

    El trgono posterior actualmente es denominado trgono lateral, tiene como lmites el bordeposterior del msculo esternocleidomastoideo, el borde anterior del msculo trapecio y haciaabajo la clavcula, se subdivide en el trgono lateral y el trgono omoclavicular.

    Trgono Lmites Contenido

    Lateral esternocleidomastoideotrapeciovientre inferior del omohioideo

    arteria occipitalnervio accesorio XIramas sensitivas del plexocervical (punto nervioso)

    Omoclavicular esternocleidomastoideovientre inferior del omohioideoclavcula

    arteria subclaviavena subclaviaarteria cervical transversatroncos del plexo braquialvena yugular externacpula pleural

    Regin cervical posterior

    Los msculos de la regin cervical posterior, denominados de la nuca, en la NomenclaturaAnatmica Internacional se consideran como msculos del dorso y como msculos suboccipitales.

    Estos msculos de la nuca son por planos anatmicos de la superficie a la profundidad son:

    1. Trapecio en su porcin cervical.2. Esplenio de la cabeza

  • 8/7/2019 anato-new

    18/33

    3. Semiespinal medialmente y el longsimo de la cabeza lateralmente.4. Espinal del cuello, multfidos y rotadores.5. Recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo superior

    de la cabeza y oblicuo inferior de la cabeza.

    La funcin general de estos msculos es la extensin del cuello.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    ARTERIAS PRINCIPALES DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

    Las arterias de la cabeza y del cuello son: cartida comn, cartida externa y subclavia. La arteriacartida interna que se origina en el cuello va a irrigar el encfalo, se estudiar dentro del sistemanervioso, en el cuello no da colaterales.

    y Arteria cartida comn, se origina del arco artico a nivel de la vrtebra T4, la arteria dellado derecho se inicia de la divisin del tronco braquioceflico, la del lado izquierdo seinicia directamente del arco artico, asciende en el cuello formando parte del paquete

    neurovascular del cuello, va acompaada de la vena yugular interna y del nervio vagoenvueltos por la vaina carotdea, a nivel del borde superior del cartlago tiroideo se divideen sus ramas terminales, la arteria cartida externa y la arteria cartida interna, no daramas colaterales.

    y Arteria cartida externa irriga al cuello y a la porcin externa de la cabeza, se origina de laarteria cartida comn, asciende por el cuello, por arriba del ngulo de la mandbula seintroduce dentro de la glndula parotdea en donde termina a nivel del cuello de lamandbula, ah da sus ramas terminales. Las ramas colaterales de abajo hacia arriba sonlas arterias: tiroidea superior, lingual, facial, farngea ascendente, occipital y auricularposterior, las ramas terminales son las arterias temporal superficial y maxilar.

    y Arteria subclavia, irriga parte del encfalo, del cuello, del trax, de la pared del abdomeny el miembro superior. Se origina, la arteria del lado derecho de la divisin del troncobraquioceflico y la del lado izquierdo directamente del arco artico, su trayecto es por laparte inferior del cuello, sobre la cara superior de la primera costilla entre los msculosescaleno anterior y escaleno medio, termina a nivel del borde lateral de la primera costillaen donde cambia de nombre por arteria axilar que va al miembro superior. Sus ramascolaterales son las arterias: vertebral, torcica interna, el tronco tirocervical que da la

  • 8/7/2019 anato-new

    19/33

    arteria tiroidea inferior y la cervical ascendente, supraescapular, transversa del cuello y eltronco costocervical.

    Arterias Ramas reas deirrigacin

    Cartida comn arteria cartida interna encfalo, cavidad orbitaria,cavidad nasal, parte de la pielde la frente y la nariz

    arteria cartida externa parte externa de cabeza,cuello

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    Arterias Ramas reas deirrigacin

    Cartida externa arteria tiroidea superior glndula tiroidea, laringe,msculos infrahioideos yesternocleidomastoideo

    arteria lingual lengua, pared inferior de la bocay glndula sublingual

    facial msculos y piel de la cara,glndula submandibular, tonsilapalatina, faringe, paladar blando

    farngea ascendente faringe, tuba auditiva, tonsilapalatina, paladar blando, cavidadtimpnica, meninges, msculos

    prevertebralesoccipital piel cabelluda de la reginoccipital, msculos posterioresdel cuello, celdas mastoideas,duramadre

    auricular posterior oreja, piel y piel cabelludaretroauricular, odo medio, odointerno, msculos auriculares

  • 8/7/2019 anato-new

    20/33

    temporal superficial(rama terminal)

    piel cabelluda frontal, parietal ytemporal, piel de la frente yparte de la cara, glndulaparotdea, articulacintemporomandibular, oreja,meato acstico externo,msculo temporal

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    TOMA DEL PULSO ARTERIAL EN LA CABEZA Y EL CUELLO

    y El pulso de la arteria facial se palpa en un punto en donde se unen la base de lamandbula con el borde anterior del msculo masetero, es el lugar en donde la arteriafacial que viene del trgono submandibular cruza para ascender en la cara.

    y El pulso de la arteria temporal superficial se palpa delante del trago de la oreja.y El pulso de la arteria cartida comn se palpa en el cuello en dos zonas, una es en el

    trgono carotdeo y la otra es a nivel de la vrtebra C6, en donde se encuentra el tubrculocarotdeo.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMA

  • 8/7/2019 anato-new

    21/33

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    VENAS DEL CUELLO

    Venas yugulares

    y Vena yugularinterna, est situada dentro de la vaina carotdea en el cuello, principia en elorificio yugular, es continuacin del seno sigmoideo del encfalo, presenta una dilatacindenominada bulbo superior, termina cuando se une a la vena subclavia para formar lavena braquioceflica, la unin con la vena subclavia forma el ngulo venoso, en suterminacin presenta otra dilatacin, el bulbo inferior de la vena yugular interna. En sutrayecto en el cuello va acompaada de los linfonodos cervicales profundos. Sus afluentesson: el seno petroso inferior, la vena farngea ascendente, vena lingual, vena facial y venatiroidea superior.

    y Vena yugularexterna, principia a nivel del ngulo de la mandbula por la unin de lasvenas auricular posterior y el tronco posterior de la vena retromandibular, la venaretromandibular se forma por la unin de las venas temporal superficial y la vena maxilardentro de la glndula parotdea. La vena yugular externa es una vena superficial quetranscurre entre el msculo platisma del cuello y el esternocleidomastoideo, terminadesembocando en la vena subclavia en el trgono omoclavicular, Sus afluentes son: la venaoccipital, la vena supraescapular, la vena cervical transversa y la vena yugular anterior.

    y Vena yugular anterior, se origina abajo del mentn, desciende en la parte anterior delcuello, una a cada lado, es una vena superficial, a nivel de la incisura yugular se unen las

    dos venas yugulares anteriores, esta unin se denomina arco venoso yugular, por ltimocada vena yugular anterior drena en la vena yugular externa, recogen la sangre venosasuperficial de la regin anterior del cuello.

    CIRCULACIN LINFTICA DE CABEZA Y CUELLO

    La circulacin linftica de la cabeza se dirige por los vasos linfticos superficiales y profundos hacialos diferentes grupos de linfonodos que se encuentran en el lmite entre la cabeza y el cuello,siguen el mismo trayecto de las venas a las que acompaan, estos grupos de linfonodos son:

    y Los linfonodos occipitales que recogen la linfa de la regin occipital de la piel cabelluda yde parte superior de la nuca.

    y Los linfonodos mastoideos, recogen la linfa de la piel cabelluda lateral y del odo externo.y Los linfonodos parotdeos superficiales, recogen la linfa de los tejidos superficiales fuera

    de la glndula parotdea.

  • 8/7/2019 anato-new

    22/33

    y Los linfonodos parotdeos profundos, recogen la linfa de la piel cabelluda anterior, piel dela parte anterior y superior de la cara, de la glndula parotdea, del odo medio y parte delodo externo.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    y Los linfonodos faciales, recogen la linfa de la parte anterior e inferior de la cara junto conlas mejillas.

    y Los linfonodos linguales, recogen la linfa de la lengua en su porcin media y posterior.y Los linfonodos submentales, recogen la linfa del mentn y de la parte anterior de la boca y

    de la lengua.

    y Los linfonodos submandibulares, recogen la linfa de la cavidad nasal, de las glndulassubmandibular y sublingual y de la porcin media y posterior de la boca. Estos linfonodosreciben por ltimo toda la linfa de la cabeza y la van a drenar a los grupos de linfonodoscervicales.

    Los linfonodos del cuello se denominan linfonodos cervicales, a estos grupos de linfonodos drenala linfa de la cabeza y recogen la del cuello, los grupos principales son dos, los linfonodos cervicalessuperficiales que siguen el trayecto de la vena yugular externa y los linfonodos cervicalesprofundos que siguen el trayecto de la vena yugular interna, a estos linfonodos llega la linfa de losgrupos de linfonodos de los rganos del cuello, entre los linfonodos cervicales profundos existe

    dos de mayor tamao, el linfonodo yugulodigstrico y el linfonodo yuguloomohioideo, susnombres dicen el lugar en el que se encuentran, la linfa de los linfonodos cervicales profundosdrena en el tronco linftico yugular que a su vez va a desembocar, el del lado izquierdo en elngulo venoso izquierdo o bien directamente en el conducto torcico, el tronco linftico yugularderecho drena en el ngulo venoso derecho o en el tronco linftico derecho, este tronco y elconducto torcico drenan cada uno en el ngulo venoso correspondiente.

  • 8/7/2019 anato-new

    23/33

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    GLNDULA TIROIDEA

    La glndula tiroidea es una glndula endocrina, sin conducto excretor, que vierte su secrecinhacia la circulacin sangunea, est situada en la regin anterior del cuello delante de la laringe yde los primeros anillos traqueales.

    Est formada por dos lbulos, derecho e izquierdo unidos entre s en la parte inferior por el istmode la glndula tiroidea, en ocasiones se encuentra el lbulo piramidal del istmo hacia arriba, estenvuelta por la cpsula tiroidea, hacia delante se encuentran los msculos infrahioideos que lacubren, a los lados se encuentra la vaina carotdea con el paquete neurovascular del cuello, haciaatrs y a los lados se encuentra el nervio larngeo recurrente.

    La glndula tiroidea secreta la hormona tiroxina que regula el metabolismo basal.

    Las arterias que irrigan a la glndula son las arterias tiroideas superiores de la cartida externa ylas arterias tiroideas inferiores del tronco tirocervical de la subclavia, en ocasiones se encuentra laarteria tiroidea ima que se origina del arco artico.

    Las venas tiroidea superior e ima drenan en la vena yugular interna, las venas tiroideas inferioresdrenan en la vena braquioceflica izquierda.

    Los linfticos drenan en los linfonodos cervicales profundos principalmente, algunos vasos drenan

    en los linfonodos prelarngeos y pretraqueales.

    La inervacin es autnoma, la inervacin parasimptica es a travs del nervio vago, la inervacinsimptica es por el ganglio simptico cervical superior.

    GLNDULAS PARATIROIDEAS

    Las glndulas paratiroideas son cuatro pequeas glndulas situadas en la cara posterior de loslbulos de la glndula tiroidea dentro de la cpsula, glndula paratiroidea superior derecha,glndula paratiroidea superior izquierda, glndula paratiroidea inferior derecha y glndulaparatiroidea inferior izquierda.

    La irrigacin, drenaje venoso, linfticos e inervacin son las mismas que las de la glndula tiroidea.

    La funcin de la hormona paratiroidea o paratohormona es regular el metabolismo del calcio.

  • 8/7/2019 anato-new

    24/33

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    PLEXO CERVICAL

    El plexo cervical est situado en el cuello, se forma por las ramas anteriores de los nerviosespinales C1, C2, C3 y C4 que son pares cada uno, salen de la columna vertebral por los orificiosintervertebrales, excepto el nervio C1 que sale entre el occipital y el atlas, se encuentra detrs dela vaina carotdea.

    Las ramas colaterales son:

    Ramas Nervios reas de inervacinSensitivas 1. auricular magno

    2. occipital menor3. transverso del cuello4. supraclaviculares

    1. piel de la oreja, del procesomastoideo y de la rama de lamandbula.2. piel cabelluda occipital yregin mastoidea.3. piel de las regionessuprahioidea e infrahioidea.4. piel del hombro y de la regininferior del cuello

    Motoras los nervios reciben el nombrede los msculos que inervan msculos: prevertebrales,esternocleidomastoideo,trapecio, escalenos, elevador dela escpula, a travs del asacervical inerva a los msculosinfrahioideos excepto altirohioideo.

    Mixtas frnico msculo diafragma (fibrasmotoras)pericardio, pleura parietal yperitoneo abdominal superior(fibras sensitivas)

    Las ramas sensitivas salen en el punto nervioso localizado a la mitad del borde posterior delmsculo esternocleidomastoideo.

    El nervio frnico situado delante del msculo escaleno anterior entra al trax, transcurre entre lapleura mediastnica y el pericardio para llegar al diafragma.

  • 8/7/2019 anato-new

    25/33

    El asa cervical es una unin de una rama descendente del plexo cervical con el nervio hipogloso.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Tronco simptico cervical

    El sistema nervioso simptico que inerva a la cabeza y al cuello, se origina de tres pares de gangliossimpticos que forman parte del tronco simptico, estos tres pares de ganglios se encuentransituados tres a cada lado de la columna vertebral, se denominan ganglio cervical superior a nivelde la vrtebra C3, el ganglio cervical medio a nivel de la vrtebra C6, este ganglio es el ms

    pequeo y a veces falta, el ganglio cervical inferior a nivel de la vrtebra C7 en un alto porcentajese une al ganglio simptico T1, forman as el ganglio cervicotorcico.

    Los nervios que salen de los tres ganglios siguen el trayecto de las arterias para llegar al lugar alque van a inervar, forman plexos periarteriales denominados plexo carotdeo interno, plexocarotdeo externo, plexo vertebral, etc., otras fibras nerviosas que salen de los gangliosacompaan a las nervios espinales cervicales y por ltimo otras fibras nerviosas simpticas se unencon los nervios craneales glosofarngeo, vago e hipogloso para llegar a su destino de inervacin.

    Inervacin parasimptica de cabeza y de cuello

    Las fibras parasimpticas que inervan la cabeza y el cuello transcurren dentro de los nervioscraneales que en forma general son: oculomotor para la cavidad orbitaria, del nervio trigminopara la cavidad nasal y cavidad oral, del nervio facial para glndulas lagrimal, submandibular ysublingual, del nervio glosofarngeo para la faringe y glndula parotdea, del nervio vago para elresto de cabeza y cuello.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMA

  • 8/7/2019 anato-new

    26/33

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    LOS NERVIOS CRANEALES

    En este primer bloque solamente se estudiar de los nervios craneales: orificios de paso (entrada osalida del crneo; entran los nervios sensitivos y salen los nervios motores), trayecto, reas dedistribucin y los componentes funcionales.

    Nervios Orificiodepaso Componentefuncional reas deinervacin

    1. Olfatorio lmina cribosa AVE mucosa olfatoria de la cavidad nasal

    2. ptico ptico ASE retina

    3.Oculomotor

    fisura orbitalsuperior

    ESG

    EVG

    msculos del ojo: recto superior, recto medial, rectoinferior, oblicuo inferior, elevador del prpadosuperior.msculos esfnter de la pupila y ciliar

    4. Troclear fisura orbitalsuperior

    ESG msculo oblicuo superior del ojo

    5. Trigmino:

    oftlmicofisura orbitalsuperior

    ASG conjuntiva superior, mucosa superior de la cavidadnasal, mucosa de los senos frontal y etmoidal, piel deldorso de la nariz, prpado superior, frente y piel

    cabelluda hasta el vertex, duramadre.

    maxilarredondo ASG duramadre, piel del prpado inferior, de la mejilla y del

    labio superior, conjuntiva, mucosa de la cavidad nasal,del seno maxilar, del paladar y del vestbulo oral,dientes maxilares.

    mandibularoval ASG

    EVE

    lengua rea presurcal, parte inferior de la mucosa de laboca y del vestbulo oral, dientes mandibulares, piel dela parte inferior de la cara, de la oreja, del meatoacstico externo, membrana del tmpano.

    msculos: masticadores, vientre anterior deldigstrico, milohioideo, tensor del tmpano y tensordel paladar.

    6. Abductor fisura orbitalsuperior

    ESG msculo recto lateral del ojo

    7. Facial poro acsticointerno y

    ASGAVE

    piel de la concha de la oreja.recoge el gusto del rea presurcal de la lengua.

  • 8/7/2019 anato-new

    27/33

    estilomastoideo EVG

    EVE

    fibras parasimpticas para las glndulas lagrimal,sublingual y submandibular.msculos: faciales, auriculares, vientre posterior deldigstrico, estilohioideo y estapedio.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 - 2010

    Nervios Orificiodepaso Componentefuncional reas deinervacin

    8.Vestibulococlear

    poroacsticointerno

    ASE odo interno: audicin y equilibrio

    9. Glosofarngeo yugular ASG

    AVEEVGEVE

    mucosa del rea postsurcal de la lengua, de la faringe,istmo de las fauces, tonsila palatina y paladar blando,

    seno y glomo carotdeos,gusto del rea postsurcal de la lengua.fibras parasimpticas para la glndula parotdeamsculo estilofarngeo

    10. Vago yugular ASGAVEEVGEVE

    duramadre, piel del meato acstico externo.recoge el gusto de la porcin cercana a la epiglotis.inerva rganos y vsceras del cuello, trax y abdomen.msculos de faringe, laringe y paladar blando excepto eltensor del paladar.

    11. Accesorio yugular ESGEVE

    msculos trapecio y esternocleidomastoideo.msculos de la laringe.

    12. Hipogloso canal delhipogloso

    ESG Msculos extrnsecos e intrnsecos de la lengua,msculo geniohioideo y el msculo tirohioideo.

    Trayectode los nervios craneales.

    Algunos nervios craneales son nicamente sensitivos, entran al crneo (I, II, VIII), otros sonnicamente motores salen del crneo (III, IV, VI, XI, XII), otros son mixtos es decir conducen fibrassensitivas que entran al crneo y fibras motoras que salen del crneo (V, VII, IX, X), algunosconducen tambin fibras parasimpticas (III, VII, IX, X). El trayecto que aqu se menciona es engeneral.

  • 8/7/2019 anato-new

    28/33

    y I. Olfatorio: se origina en la mucosa olfatoria de la cavidad nasal, atraviesa la lminacribosa y termina inmediatamente al entrar al bulbo olfatorio.

    y II. ptico: se origina en la retina, atraviesa el orificio ptico, termina aproximadamente 5cm. despus, cuando forma el quiasma ptico.

    y III. Oculomotor: sale del tronco enceflico, sigue anteriormente por la pared lateral delseno cavernoso en la silla turca y luego entra a la cavidad orbitaria por la fisura orbitalsuperior.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    y IV.Troclear: sale del tronco enceflico, sigue anteriormente por la pared lateral del senocavernoso y entra a la cavidad orbitaria por la fisura orbital superior.

    y V.Trigmino: sale del tronco enceflico, sigue anteriormente a la fosa trigeminal de laporcin petrosa del temporal, de ah, el nervio oftlmico entra a la pared lateral del senocavernoso y despus a la cavidad orbitaria por la fisura orbital superior; el nervio maxilarentra por el orificio redondo a la fosa pterigopalatina en donde da sus ramas; el nerviomandibular entra por el orificio oval a la fosa infratemporal en donde da sus ramas.

    y VI.Abductor: sale del tronco enceflico hacia delante, entra dentro del seno cavernoso,cuando sale anteriormente se dirige a la cavidad orbitaria por la fisura orbital superior.

    y VII. Facial: sale del tronco enceflico, entra por el poro acstico interno al meato acsticointerno dentro de la porcin petrosa del temporal, sigue por el canal del nervio facial

    dentro de la porcin petrosa, sale del crneo por el orificio estilomastoideo, se dirige haciadelante y entra dentro de la glndula parotdea donde forma el plexo parotdeo pero noinerva a la glndula, salen de ella las ramas terminales del nervio facial hacia la cara y elcuello.

    y VIII. Vestibulococlear: se origina en el odo interno dentro de la porcin petrosa deltemporal, sale por el meato acstico interno y poro acstico interno y entra al troncoenceflico entre puente y mdula oblongada.

    y IX. Glosofarngeo: sale del tronco enceflico, se dirige hacia delante para salir del crneopor el orificio yugular, sigue al msculo estilofarngeo y se dirige a la faringe y a la lengua

    en donde da sus ramas.

    y X.Vago: sale del tronco enceflico, se dirige al orificio yugular por donde sale, se dirigehacia abajo por el cuello dentro de la vaina carotdea junto con la vena yugular interna y laarteria cartida interna en la parte superior y ms abajo con la arteria cartida comn(paquete neurovascular del cuello), entra al trax en donde acompaa al esfago,atraviesa el trax y entra al abdomen en donde termina. Durante su trayecto va dando susramas colaterales.

  • 8/7/2019 anato-new

    29/33

    y XI.Accesorio: sale del tronco enceflico la raz craneal, de la mdula espinal sale la razespinal que entra al crneo por el orificio magno y se une a la raz craneal, as ya formadoel nervio accesorio sale del crneo por el orificio yugular, se dirige hacia abajo, lo cubre laporcin superior del msculo esternocleidomastoideo al que inerva, sus ramas se dirigenal msculo trapecio y a la laringe.

    y XII. Hipogloso: sale del tronco enceflico, se dirige al orificio del canal del hipogloso pordonde sale del crneo, da una rama descendente que se anastomosa con una rama delplexo cervical para formar el asa cervical que inerva a casi todos los msculosinfrahioideos, a nivel de la cara medial del ngulo de la mandbula se dirige medialmentehacia la lengua a la que inerva.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMADRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Ganglios de los nervios craneales

    Los ganglios de los nervios craneales pueden ser somticos o parasimpticos. En las fibrassomticas los ganglios se encuentran siempre en las fibras aferentes o sensitivas, es decir recogensensibilidad general y en algunos casos gustativa; en las fibras autnomas parasimpticas losganglios se encuentran en las fibras motoras que van a msculo liso o glndulas.

    Nerviocraneal Ganglio Situacin rea deinervacin

    I. Olfatorio no tiene X X

    II. ptico no tiene X XIII. Oculomotor ciliar, parasimptico cavidad orbitaria msculos: ciliar y

    esfnter de la pupila

    IV. Troclear no tiene X X

    V. Trigmino trigeminal, somtico fosa trigeminal piel y cavidades decarapiel cabelluda anterior

    VI. Abductor no tiene X XVII. Facial geniculado, somticopterigopalatino,parasimpticosubmandibular,parasimptico

    porcin petrosafosa pterigopalatina

    boca

    lengua, orejaglndula lagrimal

    glndulas sublingual ysubmandibular

    VIII. Vestibulococlear vestibular, somtico odo interno conductossemicirculares,

  • 8/7/2019 anato-new

    30/33

    coclear, somtico odo interno

    utrculo, sculorgano espiral

    IX. Glosofarngeo superior, somtico

    inferior, somtico

    tico, parasimptico

    arriba del orificioyugulardebajo del orificioyugular

    fosa infratemporal

    odo medio, senocarotdeo, glomocarotdeo, faringe,tonsila palatina,lengua

    glndula parotdeaX. Vago superior, somtico

    inferior, somtico

    muchosparasimpticos

    arriba del orificioyugulardebajo del orificioyugularcerca de cada rgano

    meato acsticoexterno, faringe,laringe, raz de lalengua,

    vsceras de cuello,trax y abdomen.

    XI. Accesorio no tiene X X

    XII. Hipogloso no tiene X X

  • 8/7/2019 anato-new

    31/33

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

    Formacin de los nervios espinales

    Los nervios espinales son 31 pares de nervios, todos son nervios mixtos, es decir conducen fibrassensitivas y motoras, pero algunos tambin conducen fibras simpticas, sus componentesfuncionales son ASG aferente somtico general, ESG eferente somtico general, los que conducenfibras simpticas tienen AVG aferente visceral general y EVG eferente visceral general.

    Las fibras sensitivas se originan en la periferia, se continan como fibras aferentes, al entrar a lacolumna vertebral se encuentra el ganglio somtico que tiene las neuronas sensitivas, de ahparten los axones que entran a la mdula espinal por el surco posterolateral para hacer sinapsiscon las neuronas sensitivas del cuerno posterior.

    Lasfibras motoras son los axones de las neuronas motoras del cuerno anterior, salen de la mdulaespinal por el surco anterolateral, se dirigen al orificio intervertebral de la columna vertebral,antes de llegar al orificio se unen con las fibras sensitivas, ya unidas las fibras sensitivas y las fibrasmotoras forman as el nervio espinal que sale de la columna vertebral por los orificiosintervertebrales, al salir de los orificios cada nervio espinal se divide en una rama posterior y unarama anterior.

    Las fibras simpticas se originan en las neuronas que se encuentran en el cuerno lateral de lamdula espinal, el cuerno lateral se encuentra en los segmentos medulares T1 a L2, razn por lacual el sistema nervioso simptico tambin se denomina sistema nervioso toracolumbar, losaxones salen de la mdula espinal junto con las races motoras de los nervios espinales, a estos

    axones se les denomina rama comunicante blanca, al salir de la columna vertebral, las fibrassimpticas se dirigen a los ganglios del tronco simptico situados a los lados de la columnavertebral, en donde hacen sinapsis, de estos ganglios salen las ramas comunicantes grises.

    Los dermatomas son franjas de piel del cuerpo humano inervados por las fibras sensitivas de cadauno de los nervios espinales.

    Lesiones de la substancia gris de la mdula espinal

    y Cuerno anterior, en la lesin de las neuronas motoras que van a inervar a los msculos delcuerpo, dependiendo del nivel y de la gravedad de la lesin, los msculos inervadospueden presentar diferentes signos como son: prdida de los reflejos, prdida odisminucin del tono muscular (hipotona), parlisis de los msculos con atrofia muscular,etc.

    y Cuerno posterior, la lesin de las neuronas sensitivas que recogen la sensibilidad delcuerpo, se traduce por zonas de parestesia o anestesia segn la gravedad y extensin dela lesin.

  • 8/7/2019 anato-new

    32/33

    HIPFISIS

    La hipfisis es una glndula endocrina, es decir, sin conductos excretores, situada en la fosahipofisiaria de la silla turca en el cuerpo del hueso esfenoidal, en la parte superior la cubre unaprolongacin de la duramadre, el diafragma de la silla, en el centro tiene un orificio por dondeatraviesa el tallo de la hipfisis, a los lados de la fosa hipofisiaria se encuentran los senoscavernosos, mide aproximadamente como 1 cm. de dimetro.

    La hipfisis presenta dos porciones, una anterior la adenohipfisis que presenta las partes tuberal,intermedia y distal, la porcin posterior es la neurohipfisis con el infundbulo.

    El hipotlamo se relaciona con la hipfisis a travs de: el tracto hipotlamohipofisiario y el sistemaporta hipofisiario.

    y El tracto hipotlamohipofisiario, son axones que se originan en los ncleos supraptico yparaventricualr del hipotlamo, en los cuales se sintetizan las hormonas vasopresina yoxitocina, estas hormonas son conducidas por el tracto hacia la neurohipfisis, terminanen contacto con los capilares en donde contactan con la circulacin sangunea. Se dice quelas neuronas que producen la vasopresina son ms abundantes en el ncleo supraptico,las neuronas que producen la oxitocina son ms abundantes en el ncleo paraventricular.La hormona vasopresina denominada tambin antidiurtica, acta en el rin, la hormonaoxitocina acta sobre el tero y la glndula mamaria.

    y El sistema porta hipofisiario principia con los capilares de las arterias hipofisiariassuperiores, ramas de la arteria cartida interna, se continan en las venas que seencuentran en la adenohipfisis en donde terminan en sinusoides entre las clulas

    hipofisiarias. Por este sistema porta hipofisiario llegan a la adenohipfisis las hormonas delhipotlamo que son liberadoras e inhibidoras de las hormonas que se producen en laadenohipfisis. Las hormonas que se producen en la adenohipfisis son:adenocorticotrpica, la somatotrpica o del crecimiento, la prolactina, la luteneizante, lafoliculoestimulante y la tirotrpica.

    MATERIAL DIDCTICO PARA ALUMNOS DE ANATOMA

    DRA. CASSANDRA NEZ TOVAR Grupo 1112 2009 2010

  • 8/7/2019 anato-new

    33/33

    Vascularizacin del odo

    Odoexterno, las arterias que irrigan el odo externo son ramas de las arterias temporal superficialy auricular posterior que a su vez son ramas de la arteria cartida externa, en la porcin lateral, enla porcin medial del odo externo irrigan las arterias auricular profunda y timpnica, ramas de laarteria maxilar que a su vez es rama terminal de la arteria cartida externa.

    Las venas del odo externo reciben el mismo nombre que las arterias a las que acompaan, al finaldrenan en la vena yugular externa.

    Los linfticos drenan la linfa en los grupos de linfonodos mastoideos y parotdeos que al final van adrenar en los linfonodos cervicales superficiales y profundos.

    Odo medio, las arterias que lo irrigan son ramas de las arterias farngea ascendente y maxilar,ambas ramas de la arteria cartida externa.

    Las venas drenan al plexo pterigoideo de cada lado.

    La linfa drena a los linfonodos retrofarngeos y terminan en los linfonodos cervicales profundos.

    Odointerno, est irrigado por la arteria laberntica que es rama de la arteria basilar, las venasdrenan en el seno petroso superior y en la vena yugular interna,

    Inervacin del odo

    El odoexterno est inervado de la siguiente manera: los msculos auriculares y la concha de laoreja por el nervio facial, la cara posterior de la oreja por el nervio auricular magno del plexocervical, la cara anterior de la oreja por la rama auriculotemporal del trigmino. El meato acsticoexterno est inervado por los nervios trigmino (auriculotemporal), vago, facial y plexo cervical, lacara lateral de la membrana timpnica est inervada por el nervio auriculotemporal del trigminoy el auricular magno del plexo cervical, la cara medial inervada por el nervio glosofarngeo.

    El odo medio est inervado por el plexo timpnico formado por ramas del nervio glosofarngeo yramas del simptico, que inervan la mucosa, el msculo estapedio est inervado por el nervio

    facial y el msculo tensor del tmpano por el trigmino (V3).

    El odointerno est inervado por el nervio vestbulococlear que es el nervio craneal VIII.