anastasio aquino doc1

Upload: benjamin-hr

Post on 06-Apr-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    1/7

    ANASTASIO AQUINO: COMANDANTE GENERAL DE LAS ARMASLIBERTADORAS DE LOS INDGENAS CUSCATLECOS11ago06Autor:juliomartinezEn: cultura historia

    Don Ovidio Retana gentilmente me ha enviado esta nota complementaria, aclaratoria y sustentadora de la

    historia de Anastasio Aquino, Rey de los Nonualcos, que sin su permiso, me permito publicar en este blog,

    por considerarlo apropiado para nuestra historia. Espero no hacer mal a nadie. En todo caso, que sea a los

    que nos joden la vida. Ojala. el julio

    Por: Ovidio Retana Gonzlez contacto: [email protected]

    La historia del indgena Anastasio Aquino, caudillo de las tribus nonualcas y comandante general de las

    armas libertadoras de la zona paracentral de El Salvador, ha sido relatada por "escribidores" al servicio del

    poder econmico, con el propsito de empequeecer o invisibilizar las causas fundamentales del

    levantamiento indgena, asimismo, para desprestigiar hasta llegar a satanizar al hroe nacional.El poder

    econmico de los criollos, luego el de la oligarqua terrateniente y, actualmente el de la financiera a travs

    del Ministerio de Educacin han obrado de forma sistemtica, para que las generaciones de salvadoreos

    desconozcan sus races histricas y a sus verdaderos hroes y heronas nacionales por ejemplo Anastasio

    Aquino, Prudencia Ayala y Feliciano Ama. De tal forma que las estructuras del poder econmico han llegado

    al absurdo de crear hroes como a Gerardo Barrios, Manuel Jos Arce, incluso hasta de inventarlos por

    ejemplo Atonal y a Atlacatl. El levantamiento indgena inconcluso de 1833, liderado por Anastasio Aquino

    fue continuado un siglo despus en 1932 con la insurreccin indgena de igual forma inconclusa liderada por

    el indgena Feliciano Ama, en este mismo orden, alrededor de medio siglo despus estall otro conflicto

    armado que tambin fue inconcluso y que finaliz por un Acuerdo de Paz, el 16 de enero de 1992. Los dos

    levantamientos indgenas y el conflicto armado tienen de comn denominador similares causas, y en estos

    momentos la clase econmicamente dominante salvadorea est creando las condiciones para que haya

    otro levantamiento popular, y esta vez no ser inconcluso.

    CAUSAS DE LA INSURRECCIN INDGENA Segn la historia oficial, con la "independencia" de Espaa el 15 de

    septiembre de 1821, se logr bienestar econmico, poltico y social para la poblacin indgena de El

    Salvador, sin embargo, fue exactamente lo contrario, los nicos beneficiados fueron los hacendados o

    terratenientes que eran de origen extranjero. La "independencia" empeor la situacin del indgena

    cuscatleco, los terratenientes los trataban peor que a animales, no hay que olvidar, que estos hacendadosvinieron de Europa a saquear a este pas y apoderarse de la tierra que era propiedad de los indgenas,

    adems que los despojaron de su madre tierra los esclavizaron. A pesar de los postulados de la Revolucin

    Francesa (1789), de libertad, igualdad y fraternidad, stos slo tuvieron vigencia exclusiva para los criollos,

    porque los indgenas no eran considerados sus iguales, los trataban con menosprecio y salvajismo. El

    Salvador ha tenido desde la independencia hasta hoy por lo general gobiernos racistas, incluso hasta la fecha

    est "prohibido" que en los documentos oficiales del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    2/7

    (CONCULTURA) se utilice el trmino de "pueblos indgenas" con el objetivo de no reconocer el derecho a su

    lengua, costumbres, tradiciones, educacin, trabajo y a sus especificidades que constituyen su identidad de

    pueblos indgenas.

    Despus de la "independencia" de Espaa, las provincias centroamericanas y al interior de la mayora de

    ellas, se suscitaron guerras entre conservadores y liberales, entre unionistas y separatistas de la Federacin

    de las Provincias de Centro Amrica, las fuerzas armadas de las facciones polticas estaban constituidas por

    indgenas, que haban sido reclutados forzosamente, es decir, llegaban a los poblados indgenas y para

    reclutarlos a la fuerza, recurran prcticamente a la cacera humana para obligarlos a enlistarse en los

    ejrcitos, e ir a pelear guerras que no le pertenecan y que si eran derrotados o salan victoriosos el ejrcito

    que lo haba reclutado, el indgena en ambos casos no ganaba absolutamente nada, slo lo haban

    instrumentalizado, si es que no quedaba mutilado o pereca en combate. Los gobernantes de la poca para

    financiar las guerras recurran a la creacin de nuevos impuestos onerosos, lo que provocaba un

    empeoramiento de las condiciones econmicas y sociales del indgena, porque aumentaba su explotacin

    casi al exterminio, los indgenas eran tratados peor que a bestias, los reclutaban para trabajos o servicios

    forzados, los terratenientes se abrogaban el derecho de infringir a los indgenas castigos corporales, con

    ltigo, cepo y hasta mutilaciones, aument el ultraje y la humillacin del indgena hasta niveles racistas. La

    voracidad de los europeos era insaciable y les despojaron a la fuerza y de manera "legal" de las tierras

    propiedad de las comunidades indgenas con la ley de privatizacin de tierras baldas o realengos, el 27 de

    enero de 1825. Los indgenas ya no soportaron esta situacin dantesca y se sublevaron de forma espordica y

    aislada en 1832, en las localidades de Izalco, Sonsonate, Ahuachapn, Tejutla, Chalatenango, Zacatecoluca,

    Santiago y San Juan Nonualco, y San Miguel.

    LEVANTAMIENTO DE ANASTASIO La oligarqua con el afn de crear aversin a la gesta heroica del caudillo

    indgena, a travs del Ministerio de Cultura ahora llamado de Educacin, han propagado y todava difunden

    desinformacin histrica, sobre Anastasio y la sublevacin indgena, por ejemplola gesta de Anastasio tuvo

    por causa principal el amor que le profesaba a Matilde Marn una mujer ladina, la otra era porque por el

    patrn terrateniente (propietario de la Hacienda la Jalponguita), tena a su hermano Blas Aquino

    castigado en un cepo, pero la difamacin y satanizacin ms conocida es que Anastasio Aquino cometi

    el sacrilegio de quitarle la corona a la imagen de San Jos, en la iglesia El Pilar, en la ciudad de San

    Vicente, y se coron rey de los nonualcos, segn la tradicin oral que se ha transmitido de generacin en

    generacin, Anastasio no se coron y adems no tena necesidad de hacerlo, de todas maneras con corona y

    sin ella, fue y es considerado el rey de los nonualcos. De los niveles de injusticia el indgena solo se poda

    liberar con la muerte, se lleg a un lmite de aguante, y los indgenas de las tribus nonualcas del

    departamento de La Paz y de San Vicente, se alzaron en armas liderados por el caudillo Anastasio Aquino, en

    enero de 1833. Anastasio Aquino naci el 16 de abril de 1792, en Santiago Nonualco, departamento de La

    Paz, fue conocido por ser un hombre amable, caritativo, padre ejemplar, fraternal y sobre todo devoto

    cristiano, era muy querido, respetado y popular entre los nonualcos. Anastasio Aquino logr formar un

    ejrcito de aproximadamente diez mil hombres, inclusive haba combatientes que provenan de San

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    3/7

    Salvador, Ilopango y Soyapango, segn sus enemigos eran solo unos tres mil combatientes, y si as hubiera

    sido ni Francisco Morazn tuvo un ejrcito de esas proporciones. Aquino fue el comandante general de las

    armas liberadoras de los indgenas, venci cuatro veces a la fuerza armada salvadoreas, las huestes de

    Anastasio tenan una moral alta, luchaban por sus derechos y sus tierras, y tena la alternativa de morir o

    vencer. El cuartel general del comandante Anastasio lo tena en una enorme cueva, situada en el Casero LosLobatos, Cantn Santa Cruz Loma, Santiago Nonualco, departamento de La Paz, denominada popularmente

    "la Cueva de Anastasio Aquino". Tambin formaba parte de la estructura militar de las fuerzas indgenas

    insurgentes una enorme estructura ptrea situada en el Cantn San Sebastin, Santiago Nonualco,

    departamento de La Paz, denominada "Casa Pea de Anastasio Aquino". Asimismo el Cerro el Tacuazn. El

    comandante general de las armas libertadoras de los indgenas se dirigi a la ciudad de San Vicente, a su

    ingreso los vicentinos lo recibieron con victorees y regocijo, Aquino encarnaba la lucha por la justicia y

    contra el pecado social, por eso era amado no solo por los indgenas sino tambin por los mestizos.

    La lucha del comandante Anastasio no fue por el cambio de poder poltico, porque de ser as se hubiera

    encaminado a San Salvador y deponer al presidente Mariano Prado, de todos modos ya haba derrotado

    varias veces la fuerza armada. Anastasio lleg hasta Olocuilta, ciudad que estaba bajo su control militar, su

    lucha revolucionaria se circunscriba nicamente por la devolucin de la tierra (que les haban robado los

    terratenientes, y que por ciento la gran mayora de ellos eran curas), y el trato humano para con los

    indgenas (eran tratados peor que bestias de carga), su objetivo era la liberacin de los indgenas y de los

    mestizos.

    DECRETOS DE TEPETITN El comandante Anastasio dict decretos en la ciudad de Tepetitn, el 16 de

    febrero de 1833, en ellos se manifiesta el respeto a las personas, de igual forma a los bienes pblicos y

    privados, que contrasta con la difamacin histrica que ha hecho la oligarqua, al presentar al caudillo como

    un delincuente, bandolero, terrorista, sacrlego, violador, borracho, posedo del demonio, y otros

    calificativos, con el propsito de desacreditar y deshonrar el levantamiento indgena y al caudillo en

    particular. En los decretos de Tepetitn se estipula mantener en el territorio controlado el orden pblico y

    el irrestricto respeto de los bienes, por ejemplo al ladrn se le castigaba la primera vez con cortarle la

    mano, liber de pagar a los deudores que se encontraban en territorio liberado, se prohiba ingerir bebidas

    alcohlicas, los que atropellaren a las mujeres casadas o recogidas eran castigados con arreglo a las leyes.

    Eran leyes severas si contextualizamos que en esos momentos se libraba una guerra.

    MARTIRIO DEL COMANDANTE GENERAL DE LAS ARMAS LIBERTADORAS DE LOS INDGENAS Anastasio Aquino aligual que todos los de su raza estaban condenados al analfabetismo, los terratenientes consideraban que

    para el trabajo que los obligaban a hacer no era necesario, mucho menos indispensable que supieran leer y

    escribir. El ail era el cultivo de exportacin, las condiciones de trabajo de los indgenas era pauprrimas,

    por ejemplo en los obrajes de ail, haba tanta moscas que ni siquiera se poda abrir la boca, los

    trabajadores no solo moran por el mal trato infringido por los patronos, sino tambin por la desnutricin y a

    causa de epidemias gastrointestinales. El analfabetismo y el subdesarrollo poltico y militar de los indgenas,

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    4/7

    fue el taln de Aquiles de su derrota, esta condicin y situacin fue al final aprovechada por las fuerzas

    militares de la oligarqua. Anastasio peda al gobierno salvadoreo el reconocimiento y autonoma poltica

    del territorio liberado por su ejrcito que comprenda los departamentos de La Paz y San Vicente, cuando

    bien pudo marchar hasta San Salvador y deponer al gobierno, y convertirse en el primer indgena presidente

    de un pas de Amrica Latina. El Comandante General de las Armas Libertadoras de los Indgenas nodimension por falta de informacin y conocimiento que era indispensable despojar del poder poltico,

    econmico y militar a la oligarqua, para lograr que les devolvieran las tierras que les haban robado y que

    respetaran los derechos humanos. La oligarqua salvadorea histricamente se ha caracterizado por ser

    racista, la ms reaccionaria y corrupta de Amrica Latina, nunca ha permitido que exista democracia en El

    Salvador, y no ha dudado en lo ms mnimo en masacrar o hacer etnocidios, para conservar la corrupcin y

    la impunidad de su clase. Aquino cometi el error de dejar el control de la ciudad de San Vicente, en manos

    de un traidor de la causa revolucionaria, por otra parte, las fuerzas oscurantistas y medievales de la iglesia

    catlica hicieron contubernio con la oligarqua y la fuerza armada, para vencer la gesta del caudillo, de tal

    forma, que el cura Juan Bautista Navarro se prest para tal infamia, aprovechndose de la fervientedevocin catlica del comandante Aquino, el cura se dirigi hacia el cuartel general del caudillo; en esa

    poca se consideraba que los curas eran los vicarios de cristo en la tierra, por tal razn, la devocin de los

    indgenas hacia el cura malvolo, era de dejarlo pasar por el territorio controlado, a su paso los indgenas

    ingenuamente se arrodillaban y le besaban el anillo de oro con una gran piedra preciosa que el religioso

    andaba puesto en la mano derecha, segn las huestes de Anastasio ese cura era la representacin viva de

    Jess. El cura malintencionado lleg en calidad de espa, para conocer la posicin militar de Anastasio y

    detectar el punto dbil, por donde era mejor atacar y asesinar a los indgenas que clamaban justicia, la otra

    tarea que llevaba el cura perverso era convencer a Anastasio de que era un hereje. Cuando el cura maligno

    lleg hasta la cueva de Aquino, el caudillo se arrodill y le bes el anillo, le dio la bienvenida; el cura le

    manifest a Anastasio que era un hereje, que como se atreva la luchar contra lo que Dios haba hecho, que

    Dios as haba creado el cielo y la tierra, y toda aquella persona que luchara contra lo que Dios haba hecho

    era un ateo, le preguntaba a Anastasio que por qu era hereje, si quera que Dios lo perdonara primero

    deba de entregar todas las armas y luego l entregarse a la fuerza armada, era la nica forma de obtener el

    perdn de Dios, por haberlo ofendido. Anastasio le respondi al prfido cura: aqu los que son ateos son los

    patronos, el gobierno y la fuerza armada, el orden que haba antes de que los espaoles llegaran a nuestro

    territorio era que toda la tierra y las riquezas nos pertenecan, y ellos alteraron el orden que Dios haba

    creado, pues nos robaron nuestras tierras, riquezas y nos han esclavizado, ellos son los ateos; el sacerdote

    en la misa nos dice que en la Biblia est contenido que todos somos iguales, entonces por qu ellos nos

    tratan peor que a las bestias, en la misa tambin se ha dicho en repetidas ocasiones que debemos amar al

    prjimo como a uno mismo, entonces por qu ellos nos odian. Nuestra lucha es justa, solo queremos los que

    nos pertenece, la tierra y que nos den trato de humanos. El perverso cura se dio cuenta que a pesar del

    analfabetismo del caudillo, ste tena una inteligencia natural sorprendente, y para terminar le dijo: Dios te

    castigar y te mandar al infierno. El cura al regresar a San Salvador, dio un informe detallado de las

    posiciones militares del Comandante General de las Armas Libertadoras de los Indgenas, y adems les relat

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    5/7

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    6/7

    actualidad encontrar en descendientes de Anastasio Aquino. El odio y el desprecio de la oligarqua

    salvadorea hacia el indio y al mestizo llegan hasta el siglo XXI, y mantienen todava las estructuras

    autoritarias, de corrupcin y de impunidad.

    REDESCUBRIMIENTO DE LA TUMBA DE ANASTASIO AQUINO Oscar Martnez Peate, escritor y politlogo

    salvadoreo, ha realizado una investigacin fotogrfica que tiene como respaldo la investigacin que llev a

    cabo el connotado historiador Julio Alberto Domingo Sosa, con su obra, Las Tribus Nonualcas y su caudillo

    Anastasio Aquino, y que gan el Primer Premio en el segundo certamen regional de los Juegos Florales de

    Zacatecoluca, en 1962. La obra fue publicada por el Ministerio de Educacin en 1962, y se agot en los

    primeros das de haber salido de imprenta, sin embargo, las autoridades educativas salvadoreas desde

    entonces se han negado a su reimpresin, por ser una investigacin seria que pone al descubierto las causas

    fundamentales del levantamiento indgena liderado por el caudillo Anastasio Aquino, y que por cierto,

    dichas causas todava prevalecen. Sin embargo, la obra fue publicada por la Editorial Universitaria

    Centroamericana (EDUCA), en Costa Rica, en 1984. Despus de haber estado la obra de Julio Alberto

    Domnguez Sosa, "sepultada" por casi cuarenta y cinco aos, la Universidad Francisco Gavidia haciendo honor

    a una de las tres funciones principales de la universidad, publicar esa investigacin cientfica, como un

    aporte a la promocin de la investigacin de las races histricas salvadoreas y al conocimiento de uno de

    los hechos indgenas que forman parte de la identidad nacional salvadorea. Martnez Peate es el director

    de la UFG-Editores de la Universidad Francisco Gavidia, asimismo, el editor de la publicacin de dicha obra,

    quien adems de "desterrar" la obra que ha estado "soterrada" por cuatro dcadas, tambin Martnez Peate

    realiz un hecho histrico trascendental, al redescubrir la sepultura donde se encuentra el cuerpo

    decapitado de Anastasio Aquino, en el Cementerio General de la ciudad de San Vicente.

    El cuerpo de Anastasio Aquino lo fueron a enterrar el mismo da de su fusilamiento al cementerio de forma

    annima, para que nadie le rindiera tributo y se recordara de l ni de su gesta libertaria. No obstante, un

    pequeo grupo de vicentinos dirigidos por el Lic. Alberto Orellana R. y el Dr. Raymundo A. Rodrguez B, que

    ocupaban el cargo de presidente y secretario respectivamente del Patronato Cultural Vicentino, ubicaron la

    sepultura, develaron una placa y un pequeo monolito, el 21 de julio de 1984, que durante siglo y medio se

    mantuvo alejado del conocimiento pblico el lugar del descanso postrero del protagonista principal de los

    hechos de 1833. El Salvador, lamentablemente en esa fecha se encontraba en pleno conflicto armado, y el

    frente de guerra de la zona paracentral del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN), lo

    denominaron Frente Paracentral "Anastasio Aquino", as es que el monolito y la placa fueron destruidas a los

    pocos das de su colocacin, y volvi la sepultura del caudillo a estar en el anonimato. Oscar Martnez

    Peate, redescubri la tumba de Anastasio Aquino, el 19 de mayo de 2006, despus de haber pasado ciento

    setenta y tres aos en el anonimato, sin embargo, haba funcionarios de CONCULTURA que saban de la

    existencia y de la ubicacin precisa de la tumba, pero lo guardaban en secreto, para que los amantes de la

    justicia y admiradores del caudillo no le rindieran tributo. Martnez Peate, encontr la tumba, se

    encontraba en el absoluto abandono, si alguna vez fue pintada, no se sabe, por los aos de estar en el

    anonimato, pero pareca que nunca haba sido cubierta con pintura, solo era una plancha sucia de cemento,

  • 8/3/2019 ANASTASIO AQUINO doc1

    7/7

    rodeada de maleza, sin ninguna placa o inscripcin. Martnez Peate, la sepultura la hizo limpiar de la tierra

    que tena encima la plancha de cemento y desyerbar la maleza que tena alrededor, asimismo la pint y se

    escribi el nombre: Anastasio Aquino: caudillo de las tribus nonualcas, y la fecha de nacimiento y muerte

    del Comandante General de las Armas Libertadoras de los Indgenas. Peate, inform del redescubrimiento a

    las autoridades de la alcalda de la ciudad de San Vicente, el 22 de mayo del corriente. Rigoberto SaraviaMeja alcalde municipal de San Vicente y Betty Elisa Prez coordinadora del Consejo Coordinador Nacional

    Indgena Salvadoreo (CCNIS), para destacar y festejar el hallazgo invitaron a representaciones indgenas,

    dirigentes obreros y campesinos, estudiantes y personalidades para el da 23 de julio, enfrente de la Iglesia

    Nuestra Seora del Pilar, a las actividades siguientes: - Ceremonia en conmemoracin de la Muerte de

    Anastasio Aquino, celebrada por los guas espirituales indgenas provenientes de Cacaopera, Santiago

    Texacuancos, Izalco y de Texistepeque. - Oscar Martnez Peate, present del libro Anastasio Aquino:

    caudillo de las tribus nonualcas. - Revelacin del busto de Anastasio Aquino en la plaza de la Iglesia del

    Pilar. - Presentacin de la correspondencia en calidad de iniciativa de ley hacia la Asamblea Legislativa, en

    la cual se solicita nominar el 24 de julio da nacional de los pueblos indgenas de El Salvador. - Carlos CortzHernndez, diputado por el departamento de San Vicente, hizo una exaltacin de Anastasio Aquino. - Oscar

    Martnez Peate, gui la caminata hacia el Cementerio General de San Vicente a visitar la tumba y rendirle

    tributo a Anastasio y a la rebelin indgena.

    Cuando los cientos de personas llegaron al cementerio y vieron la tumba del hroe nacional, muchos lloraron

    de alegra de que por fin encontraron el lugar donde est sepultado uno de los mejores hombres de El

    Salvador. En el cielo del medio da se forj un gran arcoiris alrededor del sol, una paloma blanca sobre vol

    a los asistentes, un sacerdote maya hizo un ritual religioso, de repente la emocin lo embarg y las lgrimas

    le brotaron como ros, algunos presentes resollaban, al fondo la msica de caracoles y tambores indgenas,

    como queriendo hablar y decir, Comandante General de las Armas Libertadoras de los Indgenas, presente,

    la lucha ahora nosotros la continuamos.