anamnesis y recomendaciones

11
I. Anamnesis Alexandra María castillo es una niña de 7 años de edad, que cursa el tercer grado en la escuela urbana mixta Francisco Morazán, ella Nació el 22 de agosto del 2005. Su madre tenía 31 años cuado nació Alexandra y durante todos los meses de su embarazo, la señora Lizeth Almendares, presentó complicaciones como sangrado, aumento excesivo de peso, Toxemia, vómitos y nauseas frecuentes, enfermedad infecciosa, consumo de tabaco y bebidas alcohólicas durante el  proceso que dur o 9 meses. El trabajo de parto duro aproximadamente 10 horas, presentando una apariencia de color azul debido a su estado cianótico y posteriormente con ictericia, respondió con convulsiones por lo que fue administrada con medicamentos. En su temperamento a edad temprana era sobre activa, difícil de controlar, difícil de ajustar a un horario, le daban cólicos, la describían como alegre, cariñosa, sociable y fácil de consolar, Empezó a gatear a los 6 meses, a caminar a los 12 meses, a pronunciar sus  primeras palabras y a unir 2 o más palabras a l os 9 meses y al cumplir 1 año y medio controló esfínteres. Actualmente presenta problemas de lenguaje o habla y problemas en el control de micción. Según su madre se distrae con facilidad, no fija su atención a los detalles, suele levantarse del salón cuando se espera que permanezca sentada, corre de manera excesiva en momentos inapropiados, pasa en continuo movimiento, culpa a otros de su mal comportamiento, a menudo miente para evadir obligaciones u obtener bienes o favores y se molesta con facilidad. Los padres d e Alexandra es tán separados. Su f amilia habita en el barr io Las tres cruses, Sabanagrande, en su casa donde viven su madre, su tía y sus hermanos Línel y Antony, su padre vive en el extranjero ya que trabaja en los estados unidos.

Upload: gerson-elan-aguilera-diaz

Post on 11-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. Anamnesis

Alexandra Mara castillo es una nia de 7 aos de edad, que cursa el tercer grado en la escuela urbana mixta Francisco Morazn, ella Naci el 22 de agosto del 2005.Su madre tena 31 aos cuado naci Alexandra y durante todos los meses de su embarazo, la seora Lizeth Almendares, present complicaciones como sangrado, aumento excesivo de peso, Toxemia, vmitos y nauseas frecuentes, enfermedad infecciosa, consumo de tabaco y bebidas alcohlicas durante el proceso que duro 9 meses.El trabajo de parto duro aproximadamente 10 horas, presentando una apariencia de color azul debido a su estado ciantico y posteriormente con ictericia, respondi con convulsiones por lo que fue administrada con medicamentos. En su temperamento a edad temprana era sobre activa, difcil de controlar, difcil de ajustar a un horario, le daban clicos, la describan como alegre, cariosa, sociable y fcil de consolar, Empez a gatear a los 6 meses, a caminar a los 12 meses, a pronunciar sus primeras palabras y a unir 2 o ms palabras a los 9 meses y al cumplir 1 ao y medio control esfnteres.Actualmente presenta problemas de lenguaje o habla y problemas en el control de miccin. Segn su madre se distrae con facilidad, no fija su atencin a los detalles, suele levantarse del saln cuando se espera que permanezca sentada, corre de manera excesiva en momentos inapropiados, pasa en continuo movimiento, culpa a otros de su mal comportamiento, a menudo miente para evadir obligaciones u obtener bienes o favores y se molesta con facilidad.Los padres de Alexandra estn separados. Su familia habita en el barrio Las tres cruses, Sabanagrande, en su casa donde viven su madre, su ta y sus hermanos Lnel y Antony, su padre vive en el extranjero ya que trabaja en los estados unidos.La familia de Alexandra se relaciona bien entre s, lo cual demuestran al interactuar con ella, jugando y atendiendo a sus necesidades, Su madre no trabaja por lo que se dedica al hogar por lo que su nico sustento es el dinero que recibe de su padre que trabaja fuera del pas, Sus intereses se fijan en jugar y realizar los deberes de su escuela, se relaciona con varios nios con los que realiza actividades ldicas, actualmente le teme a la oscuridad y se preocupa por bajar las calificaciones y cuando extraa a su hermano y lo que recuerda como lo peor que le ha pasado fue cuando su hermano se quemo el abdomen.

I. Anamnesis

Jonathan Ubence Godoy Martnez es un nio de 8 aos, que actualmente vive en la colonia caada trinidad, Sabanagrande y se encuentra cursando el tercer grado. Su padre Hctor Godoy, tiene 32 aos y es conductor de carga pesada y liviana; y su madre Alba Martnez, tiene 34 aos, los dos padres cursaron hasta el sexto grado. Su embarazo duro 8 meses y tuvo que estar interna 12 das ya que el nio presento deficiencia cardiopulmonar durante el parto, y problemas respiratorios, estuvo ciantico; por lo cual se le tuvieron que aplicar medicamentos, adems ella menciona que fumaba ocasionalmente durante el embarazo.Durante los siguientes 12 meses Jonathan se mostro alerta, alegre, sociable y activo, ya a los 12 meses se sentaba sin ayuda, y despus empez a gatear y para los 18 meses ya empez a caminar solo sin ayuda., a los dos aos empez a hablar distintas palabras aisladas como papa o mama, y hasta los 3 aos empez a decir frases ms elaboradas como mama ven, el control de esfnteres se dio a los 2 aos. Actualmente el nio presenta asma y problemas del habla o del lenguaje y algunas dificultades al momento de realizar algunas acciones, frecuentemente tiene dificultades para realizar su trabajo ya que no logra fijar su atencin en los detalles o comete errores por no tener cuidado, y algunas veces se le dificulta prestar atencin cuando se le habla directamente por lo cual no sigue las instrucciones que se le indican y casi siempre deja las tareas sin terminar. Evita tareas que requieran esfuerzo mental, es susceptible y otros lo molestan pero cuando se equivoca tiende a culpar a los dems.Esta asignado a educacin especial y refiere que sus calificaciones son bajas, sus materias preferidas son: dibujo, estudios sociales y espaol y las que menos prefiere son matemticas, se lleva bien con sus compaeros. Dentro de su hogar se relaciona bien con su padre, madre y su hermanito Yasir que tiene 5 aos, menciona que ayuda en las tareas del hogar y que su madre es muy cariosa con l, lo castigan fsicamente y en ocasiones lo arrodillan cuando se porta mal, tiene un buen auto concepto de si mismo pero se preocupa y se frustra cuando siente que no entiende algo.

Recomendaciones para la familia Evitarle perturbaciones emocionales, sometindolo a una vida tranquila y a un rgimen de rutinarias actividades. Hacerle un examen de la vista para descartar problemas visuales enfocar gozosamente el aprendizaje de la lectura, y motivarlo a seguir intentando aunque tenga dificultades. Necesita preparar cuadritos de cartulina con silabas, 2 veces cada silaba. Puede empezar con 5-10 silabas depende de la edad del nio. Con tiempo suba la cantidad de los silabas. Las Silabas se mezclan y ponen el lado con silabas abajo. Por turnos nios dan vuelta 2 silabas nombrando (con ayuda de adulto) a cado una, si no son los mismos, dar vuelta otra vez. Quien abre los dos iguales, la toma. Objetivo de cada persona es encontrar ms parejas. Al fin pueden contar las parejas y ver quien tiene ms. Con mismas cuadraditos con silabas pueden construir un tren, eligiendo distintas silabas para formar palabras, si es posible pedirle que encuentre imgenes de esas palabras. Mediante cartulinas grandes hacer silabas e ir juntndolas para formar palabras, yendo de las ms sencillas a las ms complejas. Construccin de prrafos mediante las silabas para que valla adquiriendo mas habilidad en la lectura.

Mediante el mtodo anterior ir enseando palabras de objetos que estn cerca de el para luego ir formando oraciones. Por ejemplo: Objetos (los que la familia posee): silla, mesa, puerta, ventana pared, alfombra, reloj, cocina, nevera, televisin. La enciclopedia de animales: esta es una actividad para ensear a leer y escribir y que, a ms, refuerza conocimientos. Cada nio debe hacer una ficha en la que dibuja un animal que conozca, escribir su nombre y alguna caracterstica que l sepa. Por ejemplo, si dibuja un elefante puede poner que son de color gris, comen plantas y viven en familia; conceptos sencillos que puedan haber escuchado en clase o puedan conocer. Leerle un cuento al nio, leyndolo primero usted y despus animando al nio a que lo lea. Si an no sabe, lo interpretar a su manera. Jugad a descubrir en el texto letras y palabras que conozca. Repasad juntos todos sus trabajos de clase. Valorando su esfuerzo y evitando presionarle.

Recomendaciones para el maestro No llamarle la atencin sobre sus equivocaciones sino que reforzar los resultados positivos que se obtengan en la clase. Pedirle que Recorte nombres largos y cortos de los diarios. Pedirle que Recorte nombres con la inicial del propio nombre. animarlo a leer las imgenes de los cuentos, para motivarlo hacia la lectura. Darle reforzamiento de las lecciones aprendidas en clase procurando ir despacio, al ritmo del nio. ayudarle a comprender que cada sonido se corresponde con una letra distinta y que una letra junto con otra forma una silaba, a continuacin repasar cada conjunto de silabas. Lo siguiente es ensearle a combinarlas, es decir, a escribir palabras. Ensearle que una palabra es un conjunto de silabas y que estas silabas juntas forman un significado. Ayudar a la familia para que puedan realizar juntos las actividades que se encuentran anexadas.

ACTIVIDADES A REALIZAR CON EL NIO.1. Ensearle al nio cada serie de silabas las siguientes son un ejemplo pero despus se deben ensear las dems.lLola .lalelilolu

sSsopa. sosesisasu

mMmesa.memamimomu

pPpala.papepipopu

tTtomate.totetitatu

nNnido.ninenanonu

dDdado.dadedidodu

bBbota

bobebibabu

vVvasovavevivovu

jJajo.jojejijaju

fFfotofofefifafu

rRrata.rareriroru

llLLllave

llallellillollu

chCHhucha.chachechichochu

zZzapatozazozu

cCcepilloceci

cCcasacacocu

quQUqueso.quequi

gGgatogagogu

guGUguitarrague gui

uaaeiou

2. Presentarle las imgenes, junto con sus respectivos nombres para que el nio identifique como se escriben y en hojas aparte que escriba el nombre de cada imagen, sin ver su escritura

pajaritodadosnadadoradedo

monedadominopomadadolor

camisaBota Baile Bebe recipiente

8. Completar las siguiente palabras con la respectiva silaba, queles falta.cr cl gr gl bl br pl pr fl fr bici___ta__emallera__uz__avel

__omo__istal__nica__esta

__ifofoto__afati__e__obo

i__esia__a__otn__illo

__azoca__aha__ar__illarinvisi__emue__e__oma__usa__atotem__ano__emio__uma

__ograma__tano__adera__omo

__asco__ontera__equillo__ase__orero__esa__otador__ansom__ero__tano__emallerafoto__afabici___ta__otadorinvisi__eti__e