anamnesis Óscar

6

Click here to load reader

Upload: almudenasanchezp

Post on 09-Jul-2015

1.283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anamnesis Óscar

Somos Almudena, María, Laura, Claudia, María y Desiree, las seis estamos

estudiando cuarto de psicopedagogía en la Universidad Complutense de Madrid.

Estamos matriculadas en una asignatura llamada “orientación escolar y acción

tutorial” con la Profesora Fresia-Nora.

Para tal asignatura necesitamos realizarles tres entrevistas para llevar a cabo

un diagnóstico elaborado sobre el sujeto y poder orientarles. Por eso, les

solicitamos su amable colaboración contestando a las siguientes preguntas:

Por favor señale las preguntas que le parezcan más significativas.

Nombre del padre: Manuel edad:59 profesión: Funcionario Adm. local

Nombre de la madre: Amparo edad: 57 profesión: Comercio-Aux. admin.

Número de hijos/as: 2

Nombre de los hijos/as (en orden descendente): Elena y Oscar

Edad de los hijos/as: 22 y 17

- ¿Cómo definiría su unidad familiar?

Maternalista, abierta, comunicativa y luchadora, implicada en la discapacidad,

- Durante la semana, ¿a qué dedica su tiempo libre?

A todo lo que me salga, con amigos, teatro, reuniones, etc… información y

contactos con las nuevas tecnologias

- ¿Cuál era su plan de familia?

No tenía un boceto hecho, mis expectativas era vivir tranquila y disfrutar de

los míos con todo mi cariño

- ¿Hay alguna enfermedad de tipo genético en la familia que pueda señalar?

No si por genética se llama, por accidente si: somos una familia que vivimos con

la discapacidad, añadido a ello los progenitores tenemos consecuencias de

salud, un ejemplo es la mía (madre) Fibromialgia

- ¿Cómo se desarrolló el embarazo?

Normal, aunque pasamos una enfermedad con cuidados intensivos con la abuela

paterna y fue algo agotador para la madre.

- ¿Cómo se desarrolló el parto?

Page 2: Anamnesis Óscar

En un principio bien, en el desarrollo del mismo hubo sufrimiento fetal y la

atención dejo mucho que desear por parte de la comadrona, que fue lenta en

atención

- ¿El niño, recibió atención temprana?

No sé a qué llama atención temprana, hay distintos conceptos para ello,

educativamente si por que no había más remedio para entrar en la escolaridad

existente, pero si es desde el punto medico tan solo lo encontramos de una forma

particular en un hospital privado. En la S.S. no teníamos atención porque estaba

prohibida la derivación al hospital más apropiado.

-

ALIMENTACIÓN.

- ¿Cómo lleva a cabo la alimentación del niño?

Come de todo y en todas las texturas no hay problema: desayuno, comida,

merienda y cena

- ¿Come por sí solo? (mastica y traga bien…)

Si en estos momentos, sus primeros años fueron muy difíciles por al atonía que

fue variando pero que siempre era baja o descompensada

- ¿Cuánto tiempo tarda en comer?

Lo normal desayuno y merienda no más 10-15 minutos, Cena y Comida unos

30min

- Intolerancia a ciertos alimentos: NO

SUEÑO.

- ¿Cuáles son sus hábitos de sueño?

Duerme entre 9 y 10 horas, en fin de semana a veces duerme algo de siesta

entonces se acuesta más tarde, pero despierta en sus horas de sueño, no más

TAREAS.

- ¿Cuáles son las tareas que tiene asignadas en casa? Colabora en todo,

poner lavadora, poner horno, vigila comida y fuegos, pone la mesa, hace la cama

(con ayuda) y ayuda a los demás, recoge su ropa tanto sucia como limpia, ayuda a

tender ropa, en la compra, a colocar lo comprado, es muy organizado

Page 3: Anamnesis Óscar

OCIO.

- ¿Cuáles son las actividades de ocio que realiza con la familia?

Casi todo ya que promovimos y participamos activamente en una asociación de

familias de ocio para niños y adolescentes con discapacidad, además de viajes,

y vida familiar en general y con amigos

- ¿Cuáles son las actividades de ocio que lleva a cabo solo?

Con el colegio y campamentos, ahora mismo está siendo autónomo en

transporte y tiene muchas inquietudes, así que a veces le acompañamos a ver

lugares nuevos y los cercanos los está viendo el solo. Va solo a piscina y a lo que

solicita, no siempre quiere, pero está comenzando y lo vemos normal

- ¿Qué hace los fines de semana?

- Los sábados tiene actividad con los compañeros de la asociación los

domingos son de descanso, procuramos buscar algo que les guste a todos. Pero

ante todo es que quiere estar con sus amigos

HIGIENE.

- ¿Cuáles son sus hábitos de higiene? (se ducha por sí solo, se lava los

dientes…) se ducha solo, peo hay que estar pendiente, huye del jabón y lo que

era de ducha diaria solicitándolo ahora con la adolescencia hay que empujarle a

ello, los dientes es de costumbre no olvidada se lava solo pero siempre le

vigilamos por salud dental es un tema personal de su formación bucal.

ESCUELA.

- ¿En qué curso está matriculado el niño?, ¿ha repetido curso?

En 1º de PTVA nunca ha repetido, pero la valoración escolar en escolarización

especial no tiene esos baremos

- ¿A qué colegio asiste?

Estudio 3 Educación especial desde los 5 años

- ¿Cuál ha sido su trayectoria académica hasta el momento?

Guardería privada, posteriormente en guardería-preescolar pública, Educación

Especial

Page 4: Anamnesis Óscar

- ¿Cómo es su relación con sus profesores?

Buena, en principio todos lo desconocen y luego se sorprenden de la capacidad

que tiene y la comprensión. Ha tenido mucha unión siempre con lo adultos

- ¿Cuáles son sus motivaciones?

Casi todo, transportes, la atmosfera, la naturaleza, los viajes, la geografía, es un

gran preguntón

HABILIDADES.

- ¿Qué habilidades presenta el niño?

Puzzles, memoria, tecnología, montajes en general de juguetes o juegos.

- Hasta ahora, ¿cuál ha sido la vivencia más feliz con el niño?

No hay una, hay muchas de las últimas los baños con Delfines en el año pasado

y la capacidad de moverse solo en transporte es increíble como se ha crecido

- ¿Cuáles son los aspectos más positivos del niño?

Orden, cariñoso, sensible, amistoso, tierno, dispuesto, obediente

- ¿Tiene habilidad social con sus iguales? (amigos del barrio, del colegio…)

Le cuesta con las chicas porque es tímido, pero los compañeros se lleva bien

con todos, sabe tomar la medida a depende que comportamientos. Esta

comenzando una amistad con un chico del barrio que tiene también autonomía.

- ¿Cómo es su relación con los adultos?

En principio de observación, respetuoso y buena

- ¿Cómo es su relación con los miembros de la familia? (padre, madre y

hermanos)

Con el padre es más manipulador, le busca para ejecutar todas sus

experiencias nuevas, se enfada y le exige más, está muy pendiente de él, con su

hermana es de complicidad, aprendiendo siempre de ella sobre todo en picardías,

juegos, secretos y otros modelos más sutiles que se le escapan. Mucho cariño.

Con mama es muy cariñoso le pide mucha información quiere estar siempre

pendiente de mi ocupación, me pasa sus informaciones se siente más entendido

por la dificultad de pronunciación que tiene. Aunque habla mucho con toda la

familia.

Page 5: Anamnesis Óscar

- Sitúelo:

Tímido x Extrovertido

Interesado x Desinteresado

Tranquilo x Inquieto

Alegre x Triste

- ¿Cuál es el tema que más le preocupa de su familia?

La salud de mi marido, la mía, la independencia de Oscar para que sea

respetada por la sociedad y sus derechos, los cambios que deberían

realizarse social y administrativamente en la discapacidad y en como le

influirán a él y al resto de la familia. La salud mental de mi hija en el

sentido de que no se sienta obligada a realizar y enfocar su vida

dependiendo de nadie

- ¿Cuáles son las situaciones que le llevan a comportarse de una forma no

habitual?

Los gritos y las regañinas sin explicación, los ruidos altos, sobre todo cohetes

- Comentarios:

La vida de transición adulta es algo muy altisonante, la práctica, el poder llegar a

tener autonomía es maravilloso, no evita pasar momentos de angustia y

preocupación para los padres, hermana y resto de familia, pero el orgullo también

Page 6: Anamnesis Óscar

está allí y es más gratificante. Ante todo el propio el de la persona que esta

educada en vida igual al resto de los miembros de familia, su lucha por superarse

ha sido tan constante que nos duele que ahora que va a ser adulto tenga que

perder toda esa filosofía para llegar a la realidad social y legal.

Su preparación escolar siempre ha dejado que desear, creo que los chicos con

discapacidad en general deberían de tener más oportunidades y más trabajo

educativo, no solo practico.