anamnesis luis valderrama

3
ANAMNESIS PSICOLOGIA I. DATOS GENERALES 1. Nombre y apellidos : Morelia Paytan Zavala 2. Edad : 12 3. Fecha de nacimiento : 15/03/2003 4. Grado de instrucción : secundaria (proceso) 5. Centro de estudios : Luis Aguilar Romaní 6. Lugar que ocupa entre hermanos : Primera 7. Domicilio : Psj.paytan s/n Pilcomayo 8. Entrevistado por : Luis Alberto Valderrama Riveros 9. Fecha de la entrevista : 12 de mayo del 2015 II. DEFINICION Y ANALISIS DE LA CONDUCTA Problemática: Morelia es una niña callada, tímida y siente mucho temor al relacionarse con sus pares. Morelia es una niña que se muestra triste y resentida con su madre, frecuentemente. No quiere ayudar en las labores en casa y siempre que puede quiere hacer sentir culpable a su madre por no haber estado con ella durante gran parte de su infancia (madre ausente por separación del papa de Morelia desde que la niña tuvo 3 hasta los 5 años). Dedica mucho tiempo al Internet y no quiere ir al colegio, en este presenta bajo rendimiento. III. HISTORIA EVOLUTIVA 3.1. Prenatal: Morelia es la primera hija del primer compromiso de angelina. Cuando Morelia fue concebido solo Liliana deseaba tenerlo, el padre de Morelia no lo deseaba, sin embargo Liliana se impuso y llevo el embarazo, a veces tuvo muchas preocupaciones y lloraba consecutivamente porque el padre de Morelia mucho tomaba licor y le gritaba. 3.2. Peri natal-Neo natal: Durante su embarazo la controlo una obstetriz del centro de salud de Pilcomayo, pero el parto lo llevo a cabo una partera. Fue complicado su parto por no tener las condiciones adecuadas y por la corta edad de sus padres. Peso al nacer 4 800 Kg.

Upload: luis-valderrama-riveros

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material para el curso de psicologia

TRANSCRIPT

ANAMNESIS PSICOLOGIAI. DATOS GENERALES

1. Nombre y apellidos

: Morelia Paytan Zavala 2. Edad

: 12 3. Fecha de nacimiento

: 15/03/20034. Grado de instruccin : secundaria (proceso)5. Centro de estudios : Luis Aguilar Roman6. Lugar que ocupa entre hermanos: Primera7. Domicilio : Psj.paytan s/n Pilcomayo8. Entrevistado por : Luis Alberto Valderrama Riveros9. Fecha de la entrevista : 12 de mayo del 2015II. DEFINICION Y ANALISIS DE LA CONDUCTA

Problemtica: Morelia es una nia callada, tmida y siente mucho temor al relacionarse con sus pares.Morelia es una nia que se muestra triste y resentida con su madre, frecuentemente. No quiere ayudar en las labores en casa y siempre que puede quiere hacer sentir culpable a su madre por no haber estado con ella durante gran parte de su infancia (madre ausente por separacin del papa de Morelia desde que la nia tuvo 3 hasta los 5 aos). Dedica mucho tiempo al Internet y no quiere ir al colegio, en este presenta bajo rendimiento.III. HISTORIA EVOLUTIVA

3.1. Prenatal: Morelia es la primera hija del primer compromiso de angelina. Cuando Morelia fue concebido solo Liliana deseaba tenerlo, el padre de Morelia no lo deseaba, sin embargo Liliana se impuso y llevo el embarazo, a veces tuvo muchas preocupaciones y lloraba consecutivamente porque el padre de Morelia mucho tomaba licor y le gritaba.

3.2. Peri natal-Neo natal: Durante su embarazo la controlo una obstetriz del centro de salud de Pilcomayo, pero el parto lo llevo a cabo una partera. Fue complicado su parto por no tener las condiciones adecuadas y por la corta edad de sus padres. Peso al nacer 4 800 Kg.IV. HISTORIA MEDICA

Morelia no present ninguna enfermedad grave durante su nacimiento en adelante.V. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR

Se balancea de atrs para adelante, generalmente cuando est sentado en una silla. Siempre cuando se molesta, llorar o grita.VI. HISTORIA DE LA HABILIDAD DEL LENGUAJE Y LA VISION

No presente problemas de lenguaje y Visin.

VII. FORMACION DE HABITOS

Alimentos: Morelia a los primeros meses recibi lactancia materna, A los 7 meses comenz a darle pur de hgado y papa, luego a los 8 meses los dems alimentos. A los 7 meses le comenzaron a salir sus primeros dientes. Actualmente come consecutivamente, pero su peso es menor.Higiene: A Morelia le exigen que realice su aseo personal pero siempre requiere apoyo de su madre.VIII. JUEGOS:

Le gusta ir a los juegos y redes sociales en Internet, a veces con su prima. Pero generalmente lo hace solo. Lo realiza mnimamente una hora al da y debido a eso no tiene tiempo para ir bien aseado y arreglado al colegio, segn referencia de su madre.

IX. PSICOSEXUALIDAD:

No pregunta ni recibe informacin de la sexualidad por parte de madre. Su madre supone que la recibe en la escuela.

X. HISTORIA ESCOLAR:El empez a estudiar inicial a los 3 aos de edad en I.E 600. Pilcomayo. Luego tuvo que mudarse a vivir a Huancayo con su padre y continuar sus estudios. Ahora est en primer grado de secundaria en el colegio Luis Aguilar Roman de El Tambo, No presenta grandes problemas acadmicos pero si emocionales como la timidez, falta de participacin, etc.XI. ACTITUDES DE LOS PADRES: Morelia empez a manifestar problemas desde que su madre se separ de su padre cuando Ella tena 3 aos. Morelia quedo al cuidado de su padre. Ahora que l tiene 12 aos, vive con su madre. Habla con su padre por telfono regularmente y el prximo ao piensa ir a vivir con l.

XII. OPINION DE LOS PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL HIJO: La madre piensa que l quiere hacerle sentir culpable por no haber estado con l en gran parte de su niez y lamenta que ya no est con el pap de ella. El padre de la nia le dice a ella que lo castigue si le falta el respeto y que lo lleve a un psiclogo. La madre dice no tener tiempo y dinero.XIII. ANTECEDENTES FAMILIARESLa madre dice no existir antecedentes previos en la familia de integrantes con problemas.

XIV. DESCRIPCION DEL AMBIENTE

La vivienda es de adobe. El piso es de tierra y tienen los servicios bsicos: agua, luz y desage. En la misma vivienda bien dos familias ms. La nia comparte su habitacin con su madre y hermana. XV CONCLUSIONES

Morelia presenta dificultades de aprendizaje,( timidez, no se relaciona con sus compaeros y siempre anda sola) Sin embargo busca pretextos para no asistir a la escuela.XVI RECOMENDACIONES

.XVII SUGERENCIAS:

Para los padres: Evaluacin Psicolgica y tratamiento Para la nia: Evaluacin psicolgica, insertarlo en un programa de autoestima, taller de habilidades sociales, desarrollar la autonoma personal.