análisis_razonado61t945700_201503

6
ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 1 Análisis Financiero Análisis comparativo de las principales tendencias observadas entre los estados de situación financiera al 31 de marzo de 2015 y 31 de diciembre de 2014. 1. VARIACIONES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: Marzo Diciembre 2015 2014 M$ M$ M$ % Activos Corrientes 5.244.200 4.497.104 747.096 16,61% Activos No Corrientes 67.420.507 66.560.780 859.727 1,29% Total Activos 72.664.707 71.057.884 1.606.823 2,26% Pasivos Corrientes 793.001 796.653 (3.652) (0,5%) Pasivos No Corrientes 12.746.817 12.377.850 368.967 2,98% Total Pasivos 13.539.818 13.174.503 365.315 2,77% Patrimonio Neto 59.124.889 57.883.381 1.241.508 2,14% Total Pasivo y Patrimonio 72.664.707 71.057.884 1.606.823 2,26% Ganancias despues de impuesto 1.241.508 2.920.262 (1.678.754) (57,5%) Variación 2. ÍNDICES FINANCIEROS: INDICES Unidad Marzo Diciembre 2015 2014 Liquidez Liquidez corriente (Activos Corrientes sobre Pasivos corrientes) veces 6,61 5,64 Razón ácida (Activos corrientes sobre Pasivos corrientes) veces 6,61 5,64 Endeudamiento Razón de endeudamiento (Pasivo exigible sobre Patrimonio) % 0,23 0,23 Proporción de la deuda Deuda corriente sobre Deuda total % 5,86 6,05 Deuda no corriente sobre Deuda total) % 94,14 93,95 Actividades Total activos 72.664.707 71.057.884

Upload: paula-gutierrez

Post on 11-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

,slxckdlcorkvptpv.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 1

Análisis Financiero Análisis comparativo de las principales tendencias observadas entre los estados de situación financiera al 31 de marzo de 2015 y 31 de diciembre de 2014.

1. VARIACIONES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA:

Marzo Diciembre2015 2014M$ M$ M$ %

Activos Corrientes 5.244.200 4.497.104 747.096 16,61%

Activos No Corrientes 67.420.507 66.560.780 859.727 1,29%

Total Activos 72.664.707 71.057.884 1.606.823 2,26%

Pasivos Corrientes 793.001 796.653 (3.652) (0,5%)

Pasivos No Corrientes 12.746.817 12.377.850 368.967 2,98%

Total Pasivos 13.539.818 13.174.503 365.315 2,77%

Patrimonio Neto 59.124.889 57.883.381 1.241.508 2,14%

Total Pasivo y Patrimonio 72.664.707 71.057.884 1.606.823 2,26%

Ganancias despues de impuesto 1.241.508 2.920.262 (1.678.754) (57,5%)

Variación

2. ÍNDICES FINANCIEROS:

INDICES Unidad Marzo Diciembre2015 2014

Liquidez

Liquidez corriente

(Activos Corrientes sobre Pasivos corrientes) veces 6,61 5,64

Razón ácida

(Activos corrientes sobre Pasivos corrientes) veces 6,61 5,64

Endeudamiento

Razón de endeudamiento

(Pasivo exigible sobre Patrimonio) % 0,23 0,23

Proporción de la deuda

Deuda corriente sobre Deuda total % 5,86 6,05

Deuda no corriente sobre Deuda total) % 94,14 93,95

Actividades

Total activos 72.664.707 71.057.884

Page 2: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 2

3. COMENTARIOS AL ANALISIS RAZONADO:

3.1. Análisis de las principales variaciones de los rubros de los Estados Financieros

El presente análisis enfatiza en los aspectos más relevantes de la evolución de algunos componentes del estado de situación financiera, tanto en su aspecto corriente como no corriente al 31 de marzo de 2015 respecto al 31 de diciembre del 2014.

� Activos Corrientes

Al 31 de marzo 2015, los activos corrientes se incrementaron en un 16,61% equivalente a MM$ 747.- respecto al 31 de diciembre de 20143, destacándose la siguiente situación:

- Incremento de MM$ 715.- en “Efectivo y equivalentes al efectivo”, derivado principalmente a los mayores ingresos de los servicios portuarios (Canon y TUP).

� Activos No Corrientes

Los activos no corrientes al 31 de marzo del 2015, presentan un incremento de un 1,29% equivalente a M$ 859.727.- en relación al ejercicio al 31 de diciembre de 2014, destacando las siguientes situaciones:

- Los impuestos diferidos son determinados sobre las diferencias temporales entre el valor contable de los activos y pasivos, y su base tributaria utilizando las tasas impositivas vigentes.

- Incremento en el valor de Propiedades, Planta y Equipos por MM$ 164.- por concepto de avance de obras en curso y adiciones.

- El canon mínimo garantizado aumentó en relación al término del ejercicio anterior, debiendo destacarse que el incremento de este activo se origina solo por el efecto de cuantificar a valor actual y por tipo de cambio dólar los ingresos futuros generados por el contrato de concesión con Terminal Puerto Arica S.A. y por el período que resta del contrato, el cuál se compensa en un 100% con su registro en el pasivo no corriente.

� Pasivos Corrientes

Los pasivos corrientes disminuyeron en MM$ 4.-, representando un 0,5% menos respecto a diciembre 2014.

� Pasivos No Corrientes

Los pasivos no corrientes aumentaron en un 2,98%, representando MM$ 369.- respecto de diciembre 2014, derivándose fundamentalmente a la variación de los ingresos diferidos por el canon mínimo garantizado en el contrato de concesión del frente de atraque No.1 del Puerto de Arica, materia expuesta anteriormente.

3.2. Análisis al Estado de Resultado Integral

El análisis de los resultados integrales se efectúa comparando los saldos acumulados de los periodos terminados al 31 de marzo del 2015 y 2014.

El periodo 2015 la utilidad neta de EPA ascendió a MM$ 1.241.- registrando un incremento de MM$ 496.- equivalente a un 66,6% más respecto al periodo 2014.

Page 3: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 3

Lo anterior obedece fundamentalmente a los siguientes factores:

- Incremento de MM$ 209.- de los “Ingresos de Actividades Ordinarias”.

- Disminución de M$$ 33.- en los “Costos y Gastos”.

- Incremento por “Impuestos a las Ganancias” de MM$ 216.-.

3.2.1. Ingresos por actividades ordinarias.

Resultados

Ingresos de actividades ordinarias Unidad Marzo 2015 Marzo 2014

M$ M$ M$ %TUP M$ 423.826 387.508 36.318 9%

Canon M$ 706.743 541.918 164.825 30%

Concesión M$ 32.830 32.830 0 0%

Seguros TPA M$ 52.627 44.373 8.254 19%

Usos de áreas M$ 45.241 39.482 5.759 15%

Otros Servicios M$ 7.414 13.497 (6.083) (45%)

Total M$ 1.268.681 1.059.608 209.073 20%

EBITDA M$ 745.790 540.028 205.762 38%

Ganancias antes de impuestos M$ 654.607 374.140

Ganancias despúes de impuestos M$ 1.241.508 745.363

Rentabilidad

Rentabilidad del Patrimonio

(Ganancia sobre Patrimonio promedio) % 2,10 1,29

Rentabilidad del activo

(Ganancia sobre Activo promedio) % 1,71 1,05

Variación

Los ingresos por actividades ordinarias aumentaron en MM$ 209.-, representando un 20% más que el ejercicio anterior, destacando los siguientes servicios:

- Importante incremento del 30%, es decir MM$ 165.- del canon de arriendo de la concesión, esto a raíz del incremento de las toneladas transferidas de un ejercicio a otro y que afectan directamente el cálculo del canon. Adicionalmente, al efecto positivo del tipo de cambio dólar, al registrarse un incremento medio de $ 72,58 por dólar entre ambos periodos.

- Incremento de ingresos de la TUP (Tarifa de Uso de Puerto), equivalente a MM$ 36.-, representando un 9% más que en el período 2014. Lo anterior, producto de un mayor registro de toneladas de registro grueso facturadas en el 2015 respecto del 2014 y además, al tipo de cambio dólar 2015/2014, cuya diferencia de los respectivos promedios del periodo, alcanzó a $ 72,58 x dólar. (promedio 2014: US$ 551,76.- promedio 2015: US$ 624,34).

Page 4: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 4

3.2.2. Costos y gastos por actividades ordinarias.

Los costos y gastos relacionados con las actividades ordinarias, incluyendo la depreciación, disminuyeron en un 5% respecto al periodo anterior, conforme el siguiente detalle:

3.2.2.1. Gastos por Beneficios a los Empleados:

Los gastos por beneficios a los empleados disminuyeron en MM$ 1,6.-, equivalente a un 0,8%.

GASTOS 31.03.2015 31.03.2014

M$ M$ M$ %

Remuneraciones 193.736 191.717 2.019 1,1%

Viaticos Traslados y Estadia 2.991 4.680 (1.689) (36,1%)

Otros 2.443 4.363 (1.920) (44,0%)

Total Costos y Gastos 199.170 200.760 (1.590) (0,8%)

Variación

3.2.2.2. Gastos por Depreciación y Amortización:

El gasto por depreciación y amortización presenta una variación de incremento de un 21%, y equivalente a MM$ 36.-.

Disminución considera la baja de mini galpones en el último trimestre de 2014.

El gasto por depreciación se compensará en el transcurso del ejercicio 2015, producto de la entrada en funcionamiento del antepuerto, efecto en depreciación que se reflejara al 31 de diciembre de 2015.

3.2.2.3. Otros Gastos por Naturaleza:

31.03.2015 31.03.2014

Otros Gastos por Naturaleza M$ M$ M$ % Honorarios 21.668 10.408 11.260 108,2%

Mantencion y Reparacion 2.610 2.800 (190) (6,8%)

Seguros 73.865 87.643 (13.778) (15,7%)

Servicios por Terceros (Pat y Con) 169.884 161.076 8.808 5,5%

Directorio 19.589 35.191 (15.602) (44,3%)

Gastos Administracion 36.105 21.702 14.403 66,4%

Total Otros Gastos por Naturaleza 323.721 318.820 4.901 1,5%

Variación

En relación a los “Gastos por Naturaleza”, se observa en lo principal y en lo general, un aumento de MM$ 5.-, representando un 1,5% más que el ejercicio anterior, debiendo destacarse incrementos en los conceptos de “Servicios por Terceros”, “Gastos de Administración” y “Honorarios” y por otro lado, se observan disminuciones en gastos relacionados con “Seguros” y Gastos relacionados con el “Directorio”.

Page 5: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 5

Incrementos:

- Servicios por Terceros.

El incremento de MM$ 8.8.- (5,5%) del concepto de gasto “Servicios por Terceros”, obedece fundamentalmente a gastos relacionados con el antepuerto, como son el servicio de vigilancia, mantención de áreas verdes, consumos básicos, otros, gastos no incurridos en el primer trimestre del 2014.

- Honorarios.

El incremento de MM$ 11.- respecto al 2014, obedece al cambio de régimen laboral del Abogado de la Compañía, de una condición de Planta a un contrato a “Honorarios”. Lo anterior, desde el 1ero.de marzo del 2014, además a la incorporación de un profesional que desarrolla funciones en la comunidad portuaria.

- Gastos de Administración

El gasto presenta un incremento de MM$ 14.- con respecto al 2014, gastos relacionados con prensa y publicaciones, material de oficina, insumos computacionales, teléfonos e internet entre otros.

Disminuciones

- Gastos del Directorio.

Con respecto a la disminución de MM$ 15,6.- entre ambos periodos, se registra un menor gasto relacionado con actividades Internacionales, específicamente con la Corporación de Puertos del Conosur y la presencia del Puerto de Arica en el Seatrade de Miami, como así también menores gastos relacionados con reuniones bilaterales con autoridades de Bolivia en el ámbito de negociaciones de tarifas, situaciones que en el 2014 se registraron en el primer trimestre del año.

- Seguros.

En relación a la disminución del gasto en el concepto “Seguros”, este obedece al menor costo por efectos de la renovación que se llevó a efecto junto a las demás empresas Portuarias, en marzo del 2014, de las pólizas de seguros.

4.- COMENTARIOS A LOS PRINCIPALES RATIOS DEL ANALISIS RAZONADO.

� Liquidez

El Índice de Liquidez al 31 de marzo del 2015 respecto del 31 de Diciembre del 2014, se incrementó en un 17%, obedeciendo principalmente, al mayor saldo de “Efectivo y equivalentes al Efectivo” que se registran en el 2015, producto lo anterior, de los mayores ingresos provenientes de los servicios de: “Uso de Puerto” y del “canon anual”

En dicho contexto, y dado los saldos disponibles de corto plazo y de disponibilidad inmediata, se señala que la Empresa posee suficiente liquidez para enfrentar sus compromisos de corto y mediano plazo, sin necesidad de apalancamiento externo ni de comprometer recursos vía endeudamiento.

Finalmente destacar, la inexistencia de riesgo en la situación financiera de la Empresa, puesto

Page 6: Análisis_Razonado61t945700_201503

ANALISIS FINANCIERO AL 31 DE MARZO DE 2015 6

que se dispone de los recursos necesarios para hacer frente a los pasivos exigibles y obligaciones impositivas.

� Endeudamiento

La Razón de Endeudamiento sobre el Patrimonio se mantuvo con índices similares en relación al 31 de diciembre de 2014, lo anterior, por cuanto la Compañía no posee endeudamiento de corto, mediano ni largo plazo.

En ambos períodos la empresa registra pasivos por ingresos anticipados provenientes de la concesión del Frente de Atraque, ingresos que son amortizados en el período que dure la concesión, además se registran los ingresos anticipados del canon mínimo de concesión de acuerdo a contrato.

� Rentabilidad

El incremento de la rentabilidad sobre el Patrimonio de un 1,29% a un 2,10%, de diciembre 2014 a marzo 2015, y representando un 63% más, se deriva fundamentalmente al incremento del Resultado del Ejercicio producto a los mayores ingresos y a un razonable y adecuado control sobre los gastos, detalle explicado extensamente en la letra 3.b) del presente Informe.