análisis y evaluacion en la germinacion y crecimiento debido a la implementacion de metodos...

5
ANÁLISIS Y EVALUACION EN LA GERMINACION Y CRECIMIENTO DEBIDO A LA IMPLEMENTACION DE METODOS QUIMICOS Y FISICOS DE ESCARIFICACION EN SEMILLAS DE CHILE MORRON (Capsicum annuum var. annuum). MARIELA CHAVEZ GARCIA, MARÍA GUADALUPE GARCÍA CISNEROS Y DIEGO ADOLFO FABELA RODRÍGUEZ. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PENJAMO INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Upload: diegolfo-fabela

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecarificacion quimica

TRANSCRIPT

ANLISIS Y EVALUACION EN LA GERMINACION Y CRECIMIENTO DEBIDO A LA IMPLEMENTACION DE METODOS QUIMICOS Y FISICOS DE ESCARIFICACION EN SEMILLAS DE CHILE MORRON (Capsicum annuum var. annuum).

MARIELA CHAVEZ GARCIA, MARA GUADALUPE GARCA CISNEROS Y DIEGO ADOLFO FABELA RODRGUEZ.

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PENJAMOINGENIERIA AGROINDUSTRIALPENJAMO, GUANAJUATO.ABRIL 2015RESUMEN

Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente despus de la maduracin. En la madurez entran en un estado de latencia de duracin variada segn la especie, latencia que puede durar desde unas pocas semanas o meses a varios aos. Las semillas de algunas especies germinan a continuacin de un intervalo de almacenamiento seco o en la primavera siguiente. Las semillas de otras especies germinan con irregularidad en un perodo de 2 a muchos aos. Cuando multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tiempo de latencia que es debido principalmente a dos causas: la impermeabilidad de la cubierta de la semilla y la latencia interna del propio embrin. En algunas especies se da una sola causa, pero en muchas especies se presentan ambas. Para vencer el letargo se acude a procedimientos tales como inmersin en cido sulfrico, inmersin en agua caliente prxima a hervir, inmersin en agua fra, etc. Los tratamientos para vencer este letargo varan as segn la especie y el tipo de latencia. El presente proyecto tiene como finalidad analizar el crecimiento y germinacin de semilla de chile morrn (Capsicum annuum var. annuum), tras la aplicacin de mtodos qumicos y fsicos de escarificacin, mediante la inmersin en soluciones a diferentes concentraciones de cido sulfrico y agua a diferentes temperaturas, comparando con una base que sern semilla sin someter a ningn tipo de mtodos para acelerar su germinacin y crecimiento.

INTRODUCCIONChile morrnEl pimiento es una planta herbcea, de hbito perenne en condiciones naturales, pero cultivada como anual en la mayora de los casos, debido a su susceptibilidad a heladas y a dao por enfriamiento.

Estas anuales tienen hbito arbustivo y alcanzar los 75 cm de altura.

El tallo presenta ramificacin dicotmica y sobre las ramas se disponen hojas de tamao medio, enteras, de forma oval-oblonga, glabras y de color verde intenso.

Las flores son perfectas y se presentan solitarias en las axilas de las ramificaciones; son de tamao pequeo (1 cm), con cliz dentado, cinco ptalos de color blanco y anteras amarillenta-azules o prpuras.

El fruto de la especie es una baya de caractersticas muy variables, con pesos que fluctan entre unos pocos gramos hasta medio kilo, la forma vara entre redonda, acorazonada, aguzada, cilndrica y cuadrada, con color externo de blanco a negro, aunque predominan los colores amarillos, verdes y rojos.

Se consumen verdes, muy apreciados por su sabor caracterstico.

Aparte del consumo en fresco, cocido, o como un condimento o "especia" en comidas tpicas de diversos pases, existe una gran gama de productos industriales que se usan en la alimentacin humana: congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas.

Para consumo en fresco (generalmente fritos o asados, tanto los verdes como los rojos).

Para pimiento desecado (suelen ser rojos y muy picantes: guindillas o chilis, incorporndose a diversos platos enteros o molidos = pimentn o pimienta roja).

Para encurtidos (en cido actico).

Son plantas tropicales y subtropicales que requieren temperatura mnima de 21C y una humedad del 70-75%. Temperatura ptima 20-25 C. Las temperaturas mayores a 30C pueden disminuir la produccin de frutos y causar la cada de flores. En climas templados se pueden cultivar fuera en un emplazamiento soleado y protegido a cubierto.

EscarificacinUn gran nmero de especies forestales no germinan debido a que la testa o cubierta seminal, es dura e impide la entrada de agua (latencia fsica), y la semilla no germina al menos que esta sea escarificada. As, la escarificacin es cualquier proceso que rompa, raye, altere mecnicamente o ablande las cubiertas de las semillas para hacerlas permeables al agua y a los gases. Existen diverso tipos de escarificacin, en este proyecto, nos compete evaluar la escarificacin qumica (cido sulfrico a diferentes concentraciones) y fsica (Agua a diferentes temperaturas).

La escarificacin qumica: La escarificacin qumica comprende el uso de cido sulfrico concentrado; tambin se puede usar cido sulfrico negro comercial sin diluir. La semilla se mezcla con el cido en un recipiente rodeado exteriormente con agua y se agita continuamente durante el tiempo requerido - 10 a 20 minutos segn la especie. La semilla se agita continuamente en un bao de agua debido a que el proceso libera mucho calor. En otra forma, el calor liberado sera suficiente para deteriorar el embrin de la semilla.Aunque se pueden utilizar otros metales, se recomienda usar un recipiente de cobre para el tratamiento con cido, es recomendable porque este metal u un buen conductor de calor y lo difunde rpidamente hacia el exterior. Despus del tratamiento se debe lavar bien con agua todo residuo de cido en las semillas, con el objeto de evitar menoscabo al Rhizobium inoculado posteriormente.

La escarificacin fsica: consiste en remojar las semillas por perodos breves (15 minutos) a 2 horas, en agua a diferentes temperaturas. Las semillas secas se colocan en recipientes con agua a dichas temperaturas. Durante el perodo de tratamiento las semillas deben agitarse regularmente con el fin de obtener resultados uniformes. El tiempo de tratamiento vara segn la especie. Al final del perodo de tratamiento las semillas se lavan con abundante agua y se secan.

OBJETIVOSGeneralEvaluar y analizar la germinacin y el crecimiento debido a la implementacin de mtodos qumicos y fsicos de escarificacin en semillas de chile morrn (Capsicum annuum var. annuum).

EspecficoComparar el efecto de la escarificacin qumica (con cido sulfrico) y fsica (agua a diferentes temperaturas) con una base (semilla sin someter a ningn mtodo) sobre la germinacin y crecimiento en a travs del tiempo de semillas de chile morrn (Capsicum annuum var. annuum).

MATERIALES Y METODOS

Se utilizaron semillas de chile morrn (Capsicum annuum var. annuum), procedentes del estado de Guanajuato. Se evalu el porcentaje de germinacin de estas semillas del mes de Marzo al mes de Abril de 2015 en las instalaciones de la Universidad Politcnica de Pnjamo en Pnjamo, Guanajuato.

Los frutos se eligieron de manera aleatoria de plantas madre, posteriormente, se procedi a la obtencin de las semillas, de las cuales se eligieron aquellas de mejor apariencia y sanas. Las semillas se dejaron secar a temperatura ambiente durante 24 horas. Para promover la germinacin de las semillas se procedi a escarificar mecnicamente.

Posteriormente, las semillas se sembraron en un semillero de unicel con una mezcla de sustrato de tierra y aserrn, Se realizaron 3 repeticiones a 3 diferentes concentraciones de cido por 10 y 20 minutos y tres diferentes temperaturas de agua por 10 y 20 minutos respectivamente, colocando 4 semillas por repeticin, sembrando 54 semillas en total. Posteriormente, se procedi a colocar el semillero bajo la influencia de la luz solar, regando el semillero diario durante un mes comprendido entre los meses de Marzo y Abril.

Se evalu el tiempo de germinacin, el crecimiento despus de esta y se compar con una base para concluir que mtodo es el ms efectivo.

Como anexo de este experimento se trasplantaron los retoos y se enriquecieron con quitina la cual obtuvimos de piel de camarn seco. Este ltimo estudio es aparte del estudio principal que fueron los mtodos de escarificacin.

1. Escarificacin qumica con H2SO4Las semillas correspondientes a cada tratamiento fueron colocadas en vasos de precipitado de 50 ml, agregndoles cido sulfrico a concentraciones del 5% y 10% hasta que quedaran completamente cubiertas.

Los tiempos de exposicin fueron por 10 y 20 minutos. Las semillas se agitaron con bastn de vidrio cada 2 minutos para los dos tiempos de inmersin durante un periodo total de 15 minutos para cada tratamiento.

Luego se separaron del cido y se lavaron durante cinco minutos con agua destilada. De cada tratamiento de inmersin, incluyendo el testigo, se seleccionaron todas semillas y se colocaron en la bandeja de unicel de acuerdo al procedimiento descrito anteriormente.

2. Escarificacin trmicaSe evaluaron temperaturas de 45 C (agua tibia) y 100 C (agua hirviente). Sobre una plancha de calentamiento se colocaron vasos de precipitado de 250 ml llenos de agua hasta 2/3 de su volumen. Cuando se alcanz la temperatura establecida los vasos fueron retirados de la plancha uno por vez y se introdujeron las semillas correspondientes a cada tratamiento, agitando con bastn de vidrio durante el tiempo establecido (10 y 20 minutos).

Posteriormente se separaron del agua y se colocaron en cpsulas de Petri hasta que estuvieran a temperatura ambiente.

Se seleccionaron todas semillas y se distribuyeron en la bandeja siguiendo la metodologa descrita anteriormente.