analisis : tratado libre comercio perú - estados unidos

3
TRATADO LIBRE COMERCIO PERU ESTADOS UNIDOS DIEGO ARMANDO VEREAU LEON Economía II Ciclo Turno Noche.

Upload: diego-vereau

Post on 21-Jul-2015

7.269 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos

TRATADO LIBRE COMERCIO

PERU – ESTADOS UNIDOS DIEGO ARMANDO VEREAU LEON

Economía – II Ciclo – Turno Noche.

Page 2: Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos

ANALISIS TRATADO LIBRE COMERCIO PERU – ESTADOS UNIDOS

Un tratado de libre comercio viene a ser un acuerdo comercial que se suscriben entre dos o más

países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no

arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los

países firmantes, un tratado de libre comercio incorpora además de los temas de acceso a nuevos

mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual,

inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio

electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa

comercial y de solución de controversias. Estos tienen un plazo indefinido, mejor dicho

permanecen vigentes a lo largo del tiempo.

Desde mayo de 2004 se suscribe un Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados

Unidos, más conocido como Tratado de Libre Comercio, el cual reemplaza a la Ley de Promoción

Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA).

Nuestro país posee una economía y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de

su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez más amplios.

Como objetivos importantes de este tratado de libre comercio con Estados Unidos son:

Garantizar el acceso preferencial permanente de las exportaciones, Incrementar y diversificar las

exportaciones, atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera, contribuir a mejorar

calidad de vida de las personas, establecer reglas claras y permanentes para el comercio de

bienes y de servicios, reforzar la estabilidad de la política económica y de las instituciones, elevar

la productividad de las empresas peruanas.

Más allá de las circunstancias que envuelven al TLC, es más importante resaltar su

importancia: Debido a que el Perú cuenta con un mercado interno reducido y con bajo poder

adquisitivo, sólo podrá incrementar su producción, crear más empresas y generar más empleos

mejor remunerados para su población si sus productos ingresan a mercados más grandes que el

suyo y con mayor poder adquisitivo. El caso de Estados Unidos es significativo, pues no sólo es la

economía más grande del planeta (representa el 30% del PBI mundial) sino también la que más

productos le compra al mundo (17% de las importaciones mundiales). En ese sentido, el TLC es

importante para el Perú porque ofrece la oportunidad de ampliar el acceso de sus productos a un

mercado con un poder de compra 198 veces mayor que el peruano (mientras Estados Unidos

cuenta con 291 millones de habitantes con un ingreso promedio de 37 mil dólares anuales, el

Perú sólo tiene 27 millones de habitantes que perciben 2 mil 247 dólares anuales). Con sólo

penetrar 0,1% más del mercado de Estados Unidos, el Perú incrementaría sus exportaciones en

60% y su PBI en 3%.

Page 3: Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos

VENTAJAS DE TRATADO LIBRE COMERCIO

Apertura de más y más grandes mercados para la colocación de nuestros productos.

Ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de

compra 198 veces mayor que el peruano.

Permiten reducir o eliminar las barreras arancelarias, permitiendo el ingreso de bienes de

capital a menores precios, que permitan modernizar los sistemas de producción,

reduciendo los costos de producción.

Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.

Facilitan el incremento del flujo de la inversión extranjera.

Facilitan la integración del país con la economía mundial.

DESVENTAJAS DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Ingreso de productos subsidiados en otros países, en clara desventaja de nuestra

producción nacional.

Problema de oferta exportable.

Beneficia ampliamente a las transnacionales y a países cuya tecnología avanzada y que

cuenta con mano de obra especializada.

Perjudica a la pequeña y mediana industria de manufactura, comercio y servicio

generando más pobreza.

Los productores nacionales no están en condiciones de competir con los que van a

ingresar.