analisis textual del libro 140394

1
Análisis textual del libro: “Aura” Cita bibliográfica APA: Fuentes, Carlos (1991). Aura. México: Era. Narrador y ensayista mexicano y obra se sitúa en el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. En su vida estuvo realizando varios viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y plataforma cultural mexicanas. El autor se dirige a un público adulto, ya que explica algunas escenas muy explicitas, su estilo es describir cada detalle que este pasando en la escena, describe lugares, sensaciones… Se sitúa, en la actualidad de cuando se escribió la obra, porque habla de recuerdas de épocas pasadas, se sitúa en Doncele 815,l a dirección donde vive la viuda de aquel coronel. Los personajes son 5, el principal Felipe Montero, historiador joven, sin trabajo, ordenado, escrupuloso. Aura una joven bella, sumisa, con ojos verdes hipnotizantes, silenciosa. La viuda del coronel Llorente la describen, arrugada, encorvada, pequeña, muy silenciosa. Coronel Llorente que se conoce poco por lo que escribe en sus memorias, francés. Y por último el muchacho que no conoció nunca, que fue el que le llevo sus cosas a su recamara. El autor habla de un joven que se enamora de Aura, una joven que vive con su tía en una vieja casa, esta misma tía que le pide que lea y traduzca las memorias de su difunto esposa, como su último deseo antes de que ella muriese, decía que esas memorias necesitaban ser conocidas. La historia está narrada como si fuera una tercera persona, como si una persona te la estuviera narrando pero te invita a que tomes el papel del personaje, ya que te habla y te lo narra como si fueras tu el que está pasando por todas esas situaciones. Ya que la obra es corta, siento yo que al leer el texto fue lógico en todo momento, siento yo que lo único que, no que sea irrelevante, pero hubieran podido traducir todas las líneas de las memorias del coronel que estaban en francés. Ya que mucha gente no conoce el idioma y no todas esas líneas las tradujeron. Y sus mejores logros los consigue haciendo que el lector se adentre al personaje. En conclusión la obra es muy buena, y nunca te imaginas el final de la historia hasta que termines la última palabra del texto. Me gusta mucho como el autor describe cada rasgo de la casa, de la luz, de los muebles, la textura de la piel de las personas, de los sentimientos, casi casi el olor del lugar y de las cosas, te invita a transportarte a ese lugar y me gusta su forma de narrar la historia, haciendo que el lector sea el propio personaje. Recomiendo ampliamente leer esta obra, aunque no lean mucho, es una obra corta, fácil de leer y que te mantienes pegado a las hojas en todo momento hasta que esta acabe.

Upload: proyectobc

Post on 20-Jul-2015

542 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis textual del libro 140394

Análisis textual del libro: “Aura”

Cita bibliográfica APA: Fuentes, Carlos (1991). Aura. México: Era.

Narrador y ensayista mexicano y obra se sitúa en el llamado boom de la literatura

hispanoamericana. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, se

doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. En su vida estuvo

realizando varios viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y plataforma

cultural mexicanas.

El autor se dirige a un público adulto, ya que explica algunas escenas muy explicitas, su estilo es

describir cada detalle que este pasando en la escena, describe lugares, sensaciones…

Se sitúa, en la actualidad de cuando se escribió la obra, porque habla de recuerdas de épocas

pasadas, se sitúa en Doncele 815,l a dirección donde vive la viuda de aquel coronel.

Los personajes son 5, el principal Felipe Montero, historiador joven, sin trabajo, ordenado,

escrupuloso. Aura una joven bella, sumisa, con ojos verdes hipnotizantes, silenciosa. La viuda

del coronel Llorente la describen, arrugada, encorvada, pequeña, muy silenciosa. Coronel

Llorente que se conoce poco por lo que escribe en sus memorias, francés. Y por último el

muchacho que no conoció nunca, que fue el que le llevo sus cosas a su recamara.

El autor habla de un joven que se enamora de Aura, una joven que vive con su tía en una vieja

casa, esta misma tía que le pide que lea y traduzca las memorias de su difunto esposa, como su

último deseo antes de que ella muriese, decía que esas memorias necesitaban ser conocidas.

La historia está narrada como si fuera una tercera persona, como si una persona te la estuviera

narrando pero te invita a que tomes el papel del personaje, ya que te habla y te lo narra como si

fueras tu el que está pasando por todas esas situaciones.

Ya que la obra es corta, siento yo que al leer el texto fue lógico en todo momento, siento yo que

lo único que, no que sea irrelevante, pero hubieran podido traducir todas las líneas de las

memorias del coronel que estaban en francés. Ya que mucha gente no conoce el idioma y no

todas esas líneas las tradujeron. Y sus mejores logros los consigue haciendo que el lector se

adentre al personaje.

En conclusión la obra es muy buena, y nunca te imaginas el final de la historia hasta que

termines la última palabra del texto. Me gusta mucho como el autor describe cada rasgo de la

casa, de la luz, de los muebles, la textura de la piel de las personas, de los sentimientos, casi

casi el olor del lugar y de las cosas, te invita a transportarte a ese lugar y me gusta su forma de

narrar la historia, haciendo que el lector sea el propio personaje.

Recomiendo ampliamente leer esta obra, aunque no lean mucho, es una obra corta, fácil de leer

y que te mantienes pegado a las hojas en todo momento hasta que esta acabe.