análisis-templos romanos

5

Click here to load reader

Upload: prinz01

Post on 09-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis-Templos Romanos

UNIVERSIDAD TANGAMANGA

Plantel industrias

Lic. Arquitectura

Materia: Historia de La Arquitectura I

Docente: L.D.G. Rodríguez González Kojiki

Alumna: Princesa Moreno Villa

TEMPLO DE VENUS Y ROMA

Histórico

Se sitúa en el extremo oriental del Foro Romano, cerca del Coliseo. Era uno de los templos más grandes de Roma y estaba dedicado a las deidades Venus y Roma. Fue construido por el emperador romano Adriano, que empezó su construcción en 121. Fue inaugurado catorce años más tarde, en 135, pero no fue terminado totalmente hasta el año 141 por Antonino Pío.

Sufrió un incendio en 307 y fue restaurado por el emperador Majencio. Esta restauración cambió el diseño original introduciendo exedras, nichos semicirculares, en la parte trasera de cada cela y pavimentando el suelo con mármoles policromados. También sufrió otra restauración, en tiempos de Flavio Eugenio, entre 392 y 394.

Fue destruido por un incendio a principios en el siglo IX y convertido en una iglesia, Santa María Nova, por el papa León IV en 850. En 1615 sufrió otra restauración y pasó a llamarse Santa Francesca Romana.

Page 2: Análisis-Templos Romanos

Técnico

Era de grandes proporciones, 145 metros de longitud y 100 metros de ancho. El templo consistía en dos celas principales que contenían, respectivamente, a cada una de las dos diosas a las que este templo está dedicado. Las celas estaban dispuestas simétricamente, la que contenía la estatua de Roma, dirigida al oeste y la de Venus al este. A la entrada de cada cela se situaban cuatro columnas.

El lado oeste y el lado este poseían diez columnas y el lado norte y el sur poseían dieciocho columnas, todas ellas de 1,8 metros de ancho y corintias.

Adriano introdujo unas inscripciones nombrando a las respectivas deidades, en la que destaca la palabra amor, ya que Venus era la diosa del amor y amor es Roma escrito al revés produciendo un efecto simétrico.

Actualmente se conserva en un buen estado, conservándose parte del edificio.

Estético

La estética de este edificio me da la impresión de que es una iglesia o parte de un símbolo religioso, y en una de sus fachadas laterales tiene columnas que dan la expresión de algo majestuoso que es muy fácil de deducir.

Venus es la imagen de la feminidad y el por que de la mención de este personaje es por que también se tiene la expresión de que pertenece a este personaje por su diseño con juego de alturas y elementos que resaltan la grandeza de el edificio.

Page 3: Análisis-Templos Romanos

TEMPLO DE VESTA

Histórico

Está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma. En este templo se custodiaba siempre encendido, so pena de grandes desdichas, el fuego sagrado en honor de Vesta, diosa del Fuego y del Hogar.

El edificio fue objeto de varias reconstrucciones, que conservaron la entrada orientada hacia el este y la forma circular de la planta (inspirada en las cabañas de la Edad del Hierro), la más reciente a la cual pertenecen los restos conservados es de la época de Julia Domna, esposa de Séptimo Severo en el 191.

Técnico

El templo, circular se eleva sobre un podio de unos 15 metros de diámetro, la cella está rodeada por veinte columnas corintias embebidas. El techo era cónico y tenía una abertura para permitir la salida del humo. Dentro de la cella no se encontraba la estatua de culto, sino solo el fuego sagrado. Una cavidad trapezoidal que se abre en el podio y a la que se accedía solo desde la cella parece ser la ubicación del penus Vestae, donde se conservaban los objetos que Eneas trajo de Troya: el Paladio (imagen de madera de Minerva) y las imágenes de los Penates.

Page 4: Análisis-Templos Romanos

El templo fue clausurado por Teodosio I el Grande en el 394.

Estético

Este templo a diferencia que el anterior tiene menos majestuosidad aunque sea así, tiene algo en común con el anterior las columnas, si vienen tiene diferente diseño es un elemento en común.

Destaquemos el diseño circular que posee, considero que es lo que le da expresión, porque si lo comparamos con uno cuadrado no destacaría como lo hace este con el contexto